option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia renal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia renal

Descripción:
2º medicina US

Fecha de Creación: 2014/01/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el agua en el organismo. cuanta mas grasa, mas agua. las mujeres poseen mas grasa que los hombres. los adultos poseen mas agua que los niños. las perdidas insensibles son de 1,5 L /dia.

En los compartimentos acuosos. la degradacion del indicador de volumen no influye. el plasma y liquido intersticial no cumplen el eq. isoelectrico pero si el equimolar. el liquido intracelular no cumple el equilibrio isoelectrico. para que haya vida deben cumplirse ambos equilibrios.

En el equilibrio osmotico de Gibbs-Donnan. nos dice que los iones difusibles se distribuiran igualmente en ambos compartimentos. la cantidad de cationes e iones de un mismo compartimento debe ser distinta. las sustancias pasan del compartimento hiposmotico al hiperosmotico. la presion osmotica efectiva es edebido a la interaccion entre particulas.

en la sed. los osmorreceptores del higado son a corto plazo. en el deficit de agua se libera ADH. en exceso de agua se produce una orina mas concentrada. la aldosterona es el principal desencadenante de la sed.

En la morfologia renal. las nefronas se encuentran en la medula renal interna. las celulas del TP y TD poseen pocas mitocondrias. la vasa recta rodea al tubulo colector. el aprato yuxtagloerular esta formado por celulas mesangiales extraglomerulares, celulas yuxtaglomerulares y macula densa.

La funcion del riñon. las proteinas se metabolizan completamente. la reabsorcion siempre es completa con todas las sustancias. el aclaramiento nos permite saber el volumen de orina final. el aclaramiento nos permite saber la porcion de plasma limpiada de una determinada sustancia en un minuto.

En la circulacion renal. existe un gradiente de presion de 46 mmHg. es el organo que recibe mas flujo de sangre por gramo de tejido. la medula externa posee mas flujo que la interna. en las arteriolas eferentes la presion de mantiene constante.

El flujo plasmatico renal. la concentracion de x en arteria es dificil de medir. el PAH se filtra en un 90%. El FSR es menos del doble que el FPR. el control miogenico intrinseco lo lleva a cabo las celulas mesangiales intraglomerulares.

En la filtracion glomerular. en la BGR interviene el espacio intersticial. la TFG depende de las fuerzas de Starling. en la presion neta de filtracion DPc es muy grande. la BGR es 10 veces mas permeable que otras barreras.

En la filtrabilidad de un sustancia. la filtrabilidad del agua es de 0.5. las particulas negativas poseen alta filtrabilidad. la TFGE con inulina en mujeres es de 95 mL/min. el aclaramiento de creatinina se usa en clinica.

En la regulacion de la TFG. las arteriolas glomerulares regulan el flujo de igual forma. el ATP de la macula densa hace que las c.mesangiales se contraigan. por debajo de 80mmHg se libera NO y porstaciclina. la renina se libera por sinergismo parasimpatico.

En el tubulo proximal. el sodio entra por trasnporte activo. el cloro se reabsorbe en la primera mitad del tubo. el agua pasa por canales AQP8. el bicarbonato se sintetiza de novo.

En el tubulo proximal. los acidos organicos se producen en la primera mitad del tubo. el cloro arrastra al calcio y al magnesio via paracelular. la filtracion de sodio se altera si la TFG cambia. El Tm de a glucosa es de 200mg/min.

En el tubulo proximal. el 10% de los aas se excreta en orina. las proteinas se recuperan por pinocitosis. las sustancias secretadas entran a la celula tubular por transportadores iminoacidicos. El PAH es un cation organico endogeno y no es toxico.

En el asa de Henle. se reabsorbe la mayoria del agua. el segmento descendente es impermeable al agua. posee bombas Na+/2Cl-/K+. La produccion de bicarbonato por la AC disminuye la absorcion de sodio.

En el tubulo distal y colector. El K+ se intercambia por Cl-. posee un fuerte control hormonal. el tubulo distal posee acuaporinas. se entiende por hiposmolaridad en orina por debajo de 800mosm/L.

En los manejos del tubulo colector y distal. se pierden entre 1 y 2 gramos de Calcio por orina al dia. el fosforo se rabsorbe en forma de iones bifosfatos. La PTH inhibe la reabsorcion de Ca2+. la calcitonina se libera en el tubulo recto proximal.

En el mecanismo a contracorriente. tambien se da en la vasa recta intrinsecamente. se basa en las bombas 2Na+/Cl-/K+. en el vertice del asa de Henle se llega a 1200 mosm. la urea sale del tubulo distal.

Las acuaporinas. son poco selectivas. el transporte esta mediado por puentesde hidorgeno de glutamina. la AQP2 esta regulada por la ADH. la furosemina no es un diuretico.

En el manejo de reabsorcion del tubulo distal y colector. En presencia de aldosterona, el 80% de Na+ se reabsorbe. si [K+] es alta, se activan las celulas intercaladas tipo A. la hiperpotasemia genera acidosis metabolica. el PNA activa las bombas CENa.

En las vias de excrecion de orina. el ureter no se contrae durante el transporte. el esfinter vesical interno es voluntario. el musculo liso vesical lo compone el detrusor. el colicos nefriticos aumenta la TFG.

En la vejiga. el nervio hipogastrico la inerva parasimpaticamente. el nervio pelvico inerva el esfinter externo. el nervio pudendo relaja el esfinter externo. el simpatico relaja el esfinter interno mediante receptore beta.

en la miccion. la meseta de presion se llega a los 200ml. los cambios de presion se deben a la ley de Laplace. el detrusor se contrae a los 150ml. el reflejo de miccion relaja el detrusor.

En la quimica del acido-base. el pH nos mide la concentracion de OH-. a una pK menor mayor sera la disociacion. un tampon es una mezcla de un acido fuerte + sal conjugada debil. en la ecuacion de Henderson-Hasselbach no se cuentan las A- provenientes de la sal.

El tampon fosfato. su acido debil es el Na2HPO4. su pK es de 7,8. es un tampon pasivo. es mejor que el tampon bicarbonato.

En el manejo renal del tampon bicarbonato. tampona acidos no volatiles. la concentracion de CO2 es 20 veces mayor que de HCO3-. la amoniogenesis acidifica la orina. en alcalosis no se produce por acidez titulable.

En la regulacion renal del acido base. el tampon fosfato actua nivel extracelular. el acido glutamico es un aminoacido anfotero. el anion GAP es mayor en acidosis metabolica endogena. se pierdenunos 60mEq de HCO3- por la prina.

Denunciar Test