option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología: Respiratoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología: Respiratoria

Descripción:
Al borde de la acidosis

Fecha de Creación: 2023/01/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el pulmón: Al final de la inspiración la presión alveolar se iguala a la presión atmosférica. El diafragma y los intercostales externos se relajan durante la inspiración. Todos los alveolos y sacos alveolares tienen el mismo diámetro. La presión alveolar durante la inspiración es mayor que la atmosférica. Todas las anteriores son ciertas.

En el alveolo: La PH2O es mayor respecto a la que existe en el aire atmosférico. La PCO2 es menor respecto a la que existe en la sangre del capilar alveolar. La PO2 es mayor respecto a la que existe en la sangre del capilar alveolar. El aire alveolar resulta de la mezcla del aire inspirado con el aire del espacio muerto y el aire de reserva inspiratoria. Todas las anteriores son ciertas.

El surfactante pulmonar o agente tensioactivo: Es el responsable de la disminución de la tensión superficial en el alveolo. Está formado por una mezcla de fosfolípidos, como dipalmitoil-lectina. Es sintetizado por las células alveolares tipo II. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta.

La cantidad de aire que podemos espirar tras una inspiración máxima constituye. Volumen corriente. Volumen de reserva inspiratoria. Volumen de reserva espiratoria. Volumen residual. Capacidad vital.

El colapso pulmonar se evita gracias a. El surfactante alveolar. La fina película de sangre que recubre los alveolos. La presión negativa intrapleural. Todo lo anterior es cierto. A y C son ciertas. B es falsa.

El CO2 NO viaja por la sangre. Unido a la albúmina. Unido a la hemoglobina. Disuelto en ella. En forma de bicarbonato. Todas son ciertas.

La ventilación pulmonar aumenta ante una de estas circunstancias. Aumento de la PO2 en sangre arterial. Aumento de la PCO2 en sangre arterial. Aumento del pH de la sangre arterial. Aumento de la concentración de bicarbonato sanguíneo. La pregunta está mal formulada. Todo lo anterior es falso.

La acidosis metabólica puede estar causada por: a. Diarreas. b. Una intoxicación de aspirina. c. Patologías respiratorias. A y b son ciertas. Ninguna es cierta.

Los factores que regulan el intercambio capilar son... La presión hidrostática y la presión coloidosmótica. La presión osmótica y la presión hidrostática. La presión capacitancia únicamente. La termorregulación y los procesos de filtración. Todas son ciertas.

¿Qué es el efecto Bohr?. El efecto del O2, en la capa de Ozono. El efecto del pH en los pulmones. La disminución de la afinidad de la hemoglobina por el O2, cuando aumenta la presión de CO2 o cae el pH. Ninguna es correcta. Todas son ciertas.

¿Qué órganos regulan el equilibrio ácido-base del organismo?. a) Pulmón. b) Riñón. c) a) y b) son ciertas. d) Todas son ciertas. e) Hígado.

El descenso del pH relacionado con un aumento de la presión de CO2. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Ninguna es cierta.

El aumento del pH relacionado con un aumento de la presión de los bicarbonatos. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Ninguna es cierta.

El aumento de pH relacionado con una disminución de la presión de CO2. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Ninguna es cierta.

La solubilidad del CO2 es : Veinte veces mayor que la de O2. Quince veces menor que la de O2. Son iguales. Todas son falsas. Todas son correctas.

El CO2 reacciona con el agua dando: Agua oxigenada. Ácido carbónico. Ácido descarboxílico. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

Por volumen corriente se entiende. La relación existente entre peso y talla del individuo. El volumen corporal. Cantidad de aire que respiramos normalmente, estando en reposo. Cantidad de sangre que es expulsada por el corazón con cada latido. Todas las respuestas anteriores son falsas.

La compensación de una acidosis metabólica consiste en. a) Hipoventilación, para así aumentar la PCO2. b) Disminución de la reabsorción tubular de bicarbonato. c) Disminución de la secreción renal de hidrogeniones. d) A y C son correctas. B es falsa. e) Todo lo anterior es falso.

Señala la proposición falsa relativa a la respiración. La dinámica respiratoria es controlada por el bulbo raquídeo. La inspiración es un fenómeno activo, motivado por la contracción del diafragma y músculo intercostales externos. Durante la inspiración, la presión intraalveolar se vuelve positiva (es mayor) con respecto a la presión atmosférica. En estado de reposo la espiración es un fenómeno pasivo. La concentración de CO2 en el alveolo es superior a la del aire atmosférico.

Ante una acidosis metabólica se ponen en marcha todos estos mecanismos excepto. Aumento de la ventilación pulmonar. Aumento de la reabsorción renal de bicarbonato. Aumento de la secreción tubular de protones. Aumento de la secreción tubular de amoniaco. Aumento de la secreción de ácido úrico.

La ventilación pulmonar se incrementa por. Aumento de la PO2. Disminución de la pCO2. Aumento del pH. Las tres respuestas anteriores son correctas. A, B, C y D son falsas.

Señala cuál de los siguientes mecanismos se opone al colapso pulmonar. Surfactante pulmonar. Red de capilares alveolares. Fibras elásticas abundantes en el tejido pulmonar. Presión negativa intrapleural. A y D son ciertas.

Denunciar Test