Fisiología respiratoria y volúmenes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología respiratoria y volúmenes Descripción: Fisio 1 p2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal del sistema respiratorio?. Bombear sangre por el cuerpo. Intercambiar gases (oxígeno y dióxido de carbono). Procesar alimentos. Regular la temperatura corporal. ¿Qué estructura anatómica es la principal responsable del intercambio gaseoso en los pulmones?. Tráquea. Bronquios. Alvéolos. Diafragma. ¿Qué gas es transportado desde los pulmones a la sangre para ser distribuido a los tejidos?. Dióxido de carbono. Nitrógeno. Oxígeno. Argón. ¿Qué gas es transportado desde los tejidos a la sangre para ser eliminado por los pulmones?. Oxígeno. Nitrógeno. Dióxido de carbono. Vapor de agua. ¿Cuál es el principal músculo de la inspiración?. Intercostales externos. Abdominales. Diafragma. Esternocleidomastoideo. ¿Qué es la ventilación pulmonar?. El proceso de transporte de oxígeno en la sangre. La respiración celular en las mitocondrias. El movimiento de aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones. La difusión de gases a través de las membranas alveolares. ¿Qué ley describe la relación entre la presión y el volumen de un gas a temperatura constante?. Ley de Charles. Ley de Gay-Lussac. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Henry. ¿Cómo afecta la contracción del diafragma al volumen de la cavidad torácica durante la inspiración?. Lo disminuye. Lo aumenta. No lo afecta. Lo aumenta temporalmente y luego lo disminuye. ¿Qué presión es necesaria para iniciar la inspiración?. Presión positiva en los pulmones. Presión negativa en los pulmones. Presión atmosférica igual a la pleural. Presión alveolar superior a la atmosférica. ¿Qué es el volumen corriente (VC)?. El volumen máximo de aire que se puede exhalar después de una inspiración máxima. El volumen de aire que se exhala en una respiración normal. El volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada. El volumen de aire que se inhala después de una espiración normal. ¿Cuál es el valor aproximado del volumen corriente en un adulto sano en reposo?. 0.5 litros. 1.5 litros. 3 litros. 5 litros. ¿Qué es el volumen de reserva inspiratoria (VRI)?. El volumen de aire que se puede exhalar forzadamente después de una espiración normal. El volumen de aire que se puede inhalar adicionalmente después de una inhalación normal. El volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración máxima. El volumen total de aire que los pulmones pueden contener. ¿Qué es el volumen de reserva espiratoria (VRE)?. El volumen de aire que se puede inhalar adicionalmente después de una inhalación normal. El volumen de aire que se puede exhalar forzadamente después de una espiración normal. El volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración máxima. El volumen de aire que se inhala en una respiración normal. ¿Qué es el volumen residual (VR)?. El volumen de aire que se exhala en una respiración normal. El volumen máximo de aire que se puede inhalar después de una espiración normal. El volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada máxima. La suma de todos los volúmenes pulmonares. ¿Qué es la capacidad vital (CV)?. El volumen total de aire que los pulmones pueden contener. El volumen de aire que se puede exhalar después de una inspiración máxima. El volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración forzada. El volumen de aire que se inhala en una respiración normal. ¿Qué es la capacidad inspiratoria (CI)?. El volumen de aire que se puede exhalar forzadamente después de una espiración normal. El volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración máxima. El volumen de aire que se puede inhalar después de una espiración normal (VC + VRI). El volumen total de aire que los pulmones pueden contener. ¿Qué es la capacidad residual funcional (CRF)?. El volumen total de aire que los pulmones pueden contener. El volumen de aire que se puede exhalar después de una inspiración máxima. El volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración normal (VR + VRE). El volumen de aire que se inhala en una respiración normal. ¿Qué es la capacidad pulmonar total (CPT)?. El volumen de aire que se puede exhalar después de una inspiración máxima. El volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada. El volumen máximo de aire que los pulmones pueden contener después de una inspiración máxima (CV + VR). El volumen de aire que se exhala en una respiración normal. ¿Qué efecto tiene la disminución de la presión intrapleural durante la inspiración?. Causa la exhalación. Dilata los bronquios. Hace que los pulmones se expandan. Comprime los pulmones. ¿Cómo se transporta la mayor parte del oxígeno en la sangre?. Disuelto en el plasma. Unido a la albúmina. Unido a la hemoglobina. Transportado por los leucocitos. ¿Qué factor principal promueve la disociación del oxígeno de la hemoglobina en los tejidos?. Alta concentración de oxígeno. Baja concentración de dióxido de carbono. Bajo pH (alta acidez). Baja temperatura. ¿Cómo se transporta la mayor parte del dióxido de carbono en la sangre?. Disuelto en el plasma. Unido directamente a la hemoglobina. Como bicarbonato (HCO₃⁻). Transportado por los plaquetas. ¿Qué es la 'zona respiratoria' de los pulmones?. La tráquea y los bronquios. Los bronquiolos terminales. Los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos. La pleura parietal. ¿Qué tipo de difusión facilita el intercambio de gases en los alvéolos?. Difusión facilitada. Difusión simple. Transporte activo. Ósmosis. ¿Cuál es la presión parcial de oxígeno (PO₂) en el aire alveolar?. Aproximadamente 104 mmHg. Aproximadamente 40 mmHg. Aproximadamente 46 mmHg. Aproximadamente 95 mmHg. ¿Cuál es la presión parcial de dióxido de carbono (PCO₂) en el aire alveolar?. Aproximadamente 104 mmHg. Aproximadamente 40 mmHg. Aproximadamente 46 mmHg. Aproximadamente 95 mmHg. ¿Cuál es la presión parcial de oxígeno (PO₂) en la sangre arterial sistémica?. Aproximadamente 104 mmHg. Aproximadamente 40 mmHg. Aproximadamente 46 mmHg. Aproximadamente 95 mmHg. ¿Cuál es la presión parcial de dióxido de carbono (PCO₂) en la sangre arterial sistémica?. Aproximadamente 104 mmHg. Aproximadamente 40 mmHg. Aproximadamente 46 mmHg. Aproximadamente 95 mmHg. ¿Cuál es la presión parcial de oxígeno (PO₂) en la sangre venosa mixta (antes de pasar por los pulmones)?. Aproximadamente 104 mmHg. Aproximadamente 40 mmHg. Aproximadamente 46 mmHg. Aproximadamente 95 mmHg. ¿Cuál es la presión parcial de dióxido de carbono (PCO₂) en la sangre venosa mixta?. Aproximadamente 104 mmHg. Aproximadamente 40 mmHg. Aproximadamente 46 mmHg. Aproximadamente 95 mmHg. ¿Qué mecanismo asegura que el aire fluya hacia los pulmones durante la inspiración?. Contracción activa de los músculos espiratorios. Aumento de la presión alveolar por encima de la atmosférica. Disminución de la presión alveolar por debajo de la atmosférica. Expulsión forzada de aire de los pulmones. ¿Qué ocurre durante la espiración pasiva?. Contracción de los músculos intercostales externos. Relajación del diafragma y los músculos intercostales externos. Contracción de los músculos abdominales. Aumento forzado del volumen torácico. ¿Qué es el espacio muerto anatómico?. Los alvéolos que no participan en el intercambio gaseoso. Las vías aéreas conductoras (nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos terminales). El volumen de aire residual en los pulmones. Los capilares pulmonares. ¿Qué es el espacio muerto fisiológico?. Solo las vías aéreas conductoras. Alvéolos ventilados pero no perfundidos, o viceversa. El volumen de aire residual. El volumen corriente total. ¿Cómo afecta el envejecimiento a la capacidad pulmonar total?. Tiende a aumentar. Tiende a disminuir. Permanece sin cambios. Aumenta la capacidad de reserva inspiratoria. ¿Cuál es la unidad funcional básica para el intercambio de gases en el pulmón?. Bronquiolo terminal. Alvéolo. Lobulillo pulmonar. Capa pleural. ¿Qué es la compliance pulmonar?. La resistencia al flujo aéreo. La capacidad de los pulmones de expandirse y contraerse. La velocidad a la que se realiza el intercambio gaseoso. La presión necesaria para iniciar la espiración. ¿En qué situación la compliance pulmonar suele disminuir?. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Enfisema. Fibrosis pulmonar. Asma (en fase de broncodilatación). ¿Qué es la resistencia de las vías aéreas?. La elasticidad de los tejidos pulmonares. La facilidad con la que el aire fluye a través de las vías respiratorias. La diferencia de presión entre la atmósfera y los alvéolos. La cantidad de surfactante en los alvéolos. ¿Qué factor principal aumenta la resistencia de las vías aéreas?. Broncodilatación. Disminución del diámetro de las vías aéreas (ej. asma, bronquitis). Aumento de la frecuencia respiratoria. Aumento de la profundidad de la respiración. ¿Qué es el surfactante pulmonar?. Una proteína que transporta oxígeno. Una sustancia producida por los neumocitos tipo II que reduce la tensión superficial en los alvéolos. Un tipo de célula inmunitaria en los pulmones. El componente principal del aire espirado. ¿Qué puede ocurrir en los recién nacidos prematuros debido a la falta de surfactante?. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Síndrome de dificultad respiratoria (SDR) del recién nacido. Asma. Neumonía bacteriana. ¿Cómo se regula el centro respiratorio en el tronco encefálico?. Principalmente por el hipotálamo. Por señales quimiosensibles que responden a los niveles de O₂, CO₂ y H⁺ en la sangre y LCR. Por impulsos nerviosos directos de la corteza cerebral. Por la presión arterial. ¿Qué gas tiene el mayor impacto en la regulación de la respiración en condiciones normales?. Oxígeno. Nitrógeno. Dióxido de carbono. Vapor de agua. ¿Qué es la taquipnea?. Respiración lenta. Respiración profunda. Respiración rápida. Dificultad para respirar. ¿Qué es la bradipnea?. Respiración rápida. Respiración superficial. Respiración lenta. Ausencia de respiración. ¿Qué es la disnea?. Sensación de esfuerzo para respirar. Respiración normal. Respiración muy profunda. Respiración muy rápida. ¿Qué efecto tiene la hipoxia en la frecuencia respiratoria?. La disminuye. La aumenta. No la afecta. Causa apnea. ¿Cuál es el objetivo principal de la hematosis?. Transportar oxígeno a los tejidos. Eliminar dióxido de carbono de la sangre. Realizar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire alveolar y la sangre. Regular el pH sanguíneo. |