fisiologia SANGUINEO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiologia SANGUINEO Descripción: fisiologia basica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto al CATABOLISMO de la HEMOGLOBINA. La bilirrubina no conjugada es transportada al higado por la albumina. Los uribilinopenos presentan en circulacion anterohepatica. El hierro se almacena en forma de ferritina. La globulina se degrada a aminoacidos. Todas son correctas. En la reparacion del COAGULO interviene: Plasma. Suero. Sangre. Linfa. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El tiempo de PROTROMBINA (quick) indica. Fase de contagio y no intriseco. Fragilidad capilar. Factores extra vasculares de la hemostasia. Via extrinseca de coagulacion. La retraccion de coagulo. Un individuo pertenece al grupo sanguineo AB ( + de una opcion). Presencia de anticuerpos anti A - anti B. Ausencia de anticuerpos anti A - anti B. Puede recibir del grupo 0. Puede donar del grupo 0. Presencia de antigenos A - B. El objetivo de la via de la PENTOSA es : Produccion de ATP. Produccion de 2-3 DPG. Proteccion de la hemoglobina frente a la ccion de agentes oxidantes. Oxidacion de NADH. Todas son correctas. Relacionar los distintos Tipos de LEUCOCITOS con la formula leucocitaria correspondiente. Neutrofilos. Linfocitos. Monocitos. Basofilos. Eosinofilos. Relacionar los distintos Tipos de LEUCOCITOS de acuerdo con sus funciones. NEUTROFILOS. LINFOCITOS B. PLASMINA. FIBRINOGENO. EOSINOFILOS. MONOCITOS. Que es el HEMATOCRITO. HEMATOCRITO. MUJER. HOMBRE. La formacion de EDEMA es favoracido por: Disminucion en la presion hidrostatica capilar. Aumento en la concentracion de albumina en la sangre. Disminucion en la presion oncotica intersticial. AUMENTO de la presion hidrostatica capilar. Aumento en la presion hidrostatica del intersticio. Cuales son los factores que intervienen en la ESTIMULACION de la HEMATOPOYESIS. Ante un AUMENTO de la PRESION ARTERIAL, el primer mecanismo que actua involucra : Aparato yuxtaglomerular liberando renina. Glandula suprarenal liberando aldosterona. Cambios de volumen transcapilar. Hipotalamo, aumenta la secrecion de HAD. Reflejos que se originan en los varoreceptores del arco aortico y seno carotideo. La RETRACCION DEL COAGULO se produce para: Acercar los labios de la herida. Facilitar la cicatrizacion. Liberar suero. Nombrar las fases plaquetaria de HEMOSTASIA PRIMARIA. El tiempo de tromboplastina parcial (KPTT) evalua. Fase de contacto y via intrinseca. Fragilidad capilar. Factores extravasculares de la Hemostasia. Via intrinseca de la coagulacion. La retraccion del coagulo. Cual es el valor de referencia normal de esta prueba (tiempo de tromboplastina parcial (KPTT) ). Cuando la curva de disociacioin de la oxihemoglobina se desvia a la izquierda. La afinidad de la Hb por el oxigeno esta aumentando. La afinidad de la Hb por el oxigeno esta disminuida. Esta favorecida la secion del oxigeno a los tejidos. Estamos frente a una acidosis. La P2 esta corrida a la derecha. Mencione los factores que favorecen oxihemoglobina se desvia a la izquierda. La afinidad de la Hb por el oxigeno esta aumentando. La afinidad de la Hb por el oxigeno esta disminuida. Esta favorecida la secion del oxigeno a los tejidos. Estamos frente a una acidosis. La P2 esta corrida a la derecha. Mencione los factores que favorecen que la oxihemoglobina se desvia a la izquierda. pH alto. pH bajo. tempertura baja. baja concentracion de 2-3 DPG. alta concentracion de 2-3 DPG. bajo pCO2. Un individuo pertenece al grupo sanguineo 0 ( + de una opcion). Ausencia de anticuerpos anti A - anti B. Presencia de anticuerpos anti A - anti B. Puede recibir sangre A-B. Ausencia de antigenos A - B. Presencia de antigenos A - B. Ninguna es correcta. De que grupo puede recibir el grupo 0. A que grupo puede donar el grupo 0. TIEMPO DE SANGRIA. Evalua la via intrinseca. Evalua la via extrinseca. Evalua el funcionamiiento plaquetario y la vasoconstriccion. Evalua cuanto tiempo tarda el coagulo en retrasarse. Evalua los factores dependientes de la vitamina K. Cual es el valor de referencia del tiempo de sangria. Como se obtiene el TIEMPO DE SANGRIA. Con respecto a los pasos de la inflamacion inespecifica ordenar en la secuencia correcta. Quimiotaxis. Opsonizacion. Adherencia. Migracion. Marginacion. Mencione las celulas que participan en la inflacion inespecifica. La resistencia periferica. Aumenta por la descarga simpatica. Es inversamente proporcional al radio del vaso. Es mayor en venulas que en arteriolas. Aumenta por la descarga parasimpatica. Es directamente proporcional al radio de vaso. En el proceso de coagulacion, la via extrinseca difiere de la via intrinseca en que la primera: Se puede medir con el test de PTTK. Incluye la activacion de la trombo plastina tisular, que a su vez activa a la protombina. Incluye la activacion de la trombo plastina tisular del factor VIII y factor X. Incluye la activacion de la trombo plastina tisular del factor VII y factor X, catalizador de la conversion de protombina a trombina. En que paso fundamental de la coagulacion interviene la proteina resultante de la activacion del factor X. Relacionar los distintos Tipos de LEUCOCITOS con la formula leucocitaria correspondiente recuento de GB 6000/mm3. Neutrofilos. Linfocitos. Monocitos. Basofilos. Eosinofilos. Con respecto a la resistencia al flujo sanguineo. A- Es directamente proporcional al radio del vaso a la cuarta. B- Es directamente proporcional a la viscosidad de la sangre. C- Es inversamente proporcional a la viscosidad de la sangre. D- Es inversamente proporcional al radio del vaso a la cuarta. A y B son correcta. B y D son correcta. En el proceso de coagulacion, la VIA EXTRINSECA DIFIERE de la VIA INTRISECA en que la primera_. A- Se puede medir con el test PTTK. B- Incluye la activacion de tromboplastina tisular que a su vez activa directamente a la protrombina. C- Incluye la activacion de la tromboplastina tisular del factor VIII y factor X. D- Incluye la activacion de la tromboplastina tisular del factor VII y factor X, catalizador de conversion de protrombina a trombina. A y D son correcta. En que paso fundamental de la coagulacion interviene la proteina resultante de la activacion del factor X. La hematopoyesis en el adulto se produce en la medula osea de todos los huesos del cuerpo. VERDADERO. FALSO. El Fe se absorbe en el duodeno y mitad proximal del yeyuno y es transportado en la sangre como ferritina. VERDADERO. FALSO. El NADH producido en la glulosis producido en el GR es necesario para reducir la metahemoglobina. VERDADERO. FALSO. El efecto Bohr depende de la pCO2 y de la concentracion de 2,3 DPG. VERDADERO. FALSO. Con respecto al hierro (Fe). A-Se absorbe en el duodeno y mitad proximal del yeyuno. B-Es transportado por la transferrina. C- Se almacena como ferritina. A y C. son correctas. Todas son correctas. En la formacion del TAPON PLAQUETARIO PRIMARIO. A-Se genera una red de fibrina. B-La trombostenina se encuentra inhibida. C- Las plaquetas se adhieren al endotelio y agregan ente si. Ninguna es correcta. Todas son correctas. El oxigeno presente en la sangre. A-Se encuentra en su mayor parte de forma libre y en su menor parte unidos a la Hb. B- Esta principalmente combinado con la Hb. C- Al igual que el CO2 es muy liposoluble y le atraviesa las membranas biologicas con dificultad. D-Atraviesa las membranas con un mecanismo de difucison a favor de gradiente. Todas son correctas. B y D son correctas. Con respecto a los LINFOCITOS. Los NK ( Natural Killer) participan en la inmunidad adquirida. Los linfocitos T CD4 y CD8, participan en la inmunidad celular. Los linfocitos T CD8 participan en la inmunidad inespecifica. Los linfocitos B participan exclusivamente en la inmunidad celular. Los linfocitos T CD8 participan en la inmunidad humoral. La VIA INTRINSECA DE COAGULACION se inicia : Factor vW y fibrinogeno. Factor tisular y factor XII de la coagulacion. Factor XIII de la coagulacion. Factor de contacto y factor de Hageman ( factorXII). Factor X y factor VIII. La RETRACCION DE COAGULO se produce para: ( mas de 1 una opcion). Liberar plasma. Acercar los labios de la herida. Liberar linfa. Liberar suero. Facilitar la cicatrizacion. Diferencia principal entre SUERO y PLASMA. SUERO. PLASMA. La BILIRRUBINA DIRECTA o conjugada : ( mas de 1 opcion correcta). Sustancia de que forma a partir de la descomposicion de los G. R. Es hidrosoluble. Unido al Acido Glucoronico. Se forma en el Higado. Ayuda en la digestion de las grasas. Se transforma en UROBILINOGENO. La BILIRRUBINA INDIRECTA o no conjugada : ( mas de 1 opcion correcta). Sustancia de que forma a partir de la descomposicion de los G. R. Es liposoluble. Es transportada por sangre por la albumina. Ayuda en la digestion de las grasas. Se forma en los macrofagos del Bazo. Un individuo pertenece al grupo sanguineo B ( + de una opcion). Presencia de anticuerpos anti A - anti B en el plasma. Ausencia de anticuerpos - anti B en el plasma. Puede recibir del grupo 0. Puede donar del grupo 0. Presencia de antigenos - B en membrana eritrocitaria. Presencia de anticuerpos anti A en el plasma. Composicion de la SANGRE. ELEMENTOS FORMES. ELEMENTOS NO FORMES. Funcion de la SANGRE. Principal regulador de la presion arterial. Transporte de gases respiratorios (O2 y CO2). Transporte de hormonas. Regulacion hormonal y de temperatura. Participa de la hemostasia. Transporta nutrientes. VOLEMIA. Volumen total en sangre. 70 ml/kg para hombres , valor normal. 60 ml/kg para hombres , valor normal. Sumatoria del volumen plasmatico y el volumen globular. Proteinas que conforman la membrana de los G. R. Proteinas Banda 1 y 2. Proteina 4,1 unen a proteinas banda 1 y 2 junto con la actina. Proteinas integrales , glocoforina y banda 3. Proteinas integrales que contienen Ac. Sialico. Acido Sialico carga al G. R. para que no se peguen entre si y formen trombo. Espectrina da la forma bi concavo al eritrocito y lo deforma. GLUCOSA. Fuente principal de energia de los G. R. Glucolisis anaerobica a ATP ,se produce para nutrir a los G. R. ya que no tienen ni nucleo ni organelas. HEMOGLOBINA. porcion Hemo. Porcion Globina. Con respecto a la HEMOSTASIA. Fenomeno fisiologico que tiene como funcion detener una hemorragia causada por la lesion de vasos sanguineos. La TROMBINA actua sobre el fibrinogeno para convertirlo en fibrina. La FIBRINOLISIS es una cascada de reacciones quimicas que hace que la fibrina se degrade. El factor von Willenbrand es importante para la adhesion plaquetaria l colageno sub endotelial. El fibrinogeno actua como puente de union entre plaquetas durante la agregacion plaquetaria. Valores normales PLAQUETAS: 150.000 – 400.000 cel/µL. HEMOSTASIA PRIMARIA (formacion del tapon plaquetario primario). FASE VASCULAR. FASE PLAQUETARIA. HEMOSTASIA SECUNDARIA. Coagulacion fase liquida de la sangre. Transforma en gel la sangre para frenar el sangrado. VIA EXTRINSECA DE COAGULACION. El factor tisular se encuentra fuera de circulacion sanguinea. Factor tisular(III) se une al factor VII. Factor tisular(III) y factor VII, ya unidos, activan al factor X. Factor X y factor V, activan al activador de protrombina. Activador de protrombina, divide a la protrombina y deja a la trombina. La trombina activa al fibrinogeno en fibrina. TIEMPO DE RESPUESTA 15 segundos. VIA INTRINSECA DE COAGULACION. Todos los activadores se encuantran en circulacion. Se activa mecanismo de coagulación cuando el factor XII, se encuentra con alguna superficie que no pertenece al vaso. El factor XII activa al factor XI y este activa al factor X. Factor X activa al factor V para activar la protrombina. Factor X es el factor donde ambas vias convergen( intrinseca y extrinseca). Ca++ es importante para la activacion de protrombina. TIEMPO RESPUESTA 6 min. PROTEINAS que intervienen en la coagulacion. ZIMOGENOS. COFACTORES. FIBRINOGENOS. FACTORES VITAMINA K DEPENDIENTES. II. VII. IX. X. HEMOLISIS -HEMOCATERESIS. HEMOLOSIS. HEMOCATERESIS. Señales la respuesta FALSA. Elsuero es el plasma sin fibrinogeno. Todas las celulas sanguineas derivan del una celula madre hematopoyeticapluripotencial STEN-CEL. La hemoglobina mas abundante ene el adulto es la HbA. El Fe en estado ferroso es el que transporta O2. La HEMATOPOYESIS en los meses fetales se realizan principalmente en la medula osea de los huesos largos. CLASIFICACION DE HEMOGLOBINAS. ADULTO. FETAL. ANEMIAS. ANEMIA FERROPENICA. ANEMIA MEGALO BLASTICA. En los CAPILARES SANGUINEOS se producen fenomenos de FILTRACION Y REABSORCION. La presion efectiva de filtracion depende unicamente de la presion hidrostatica del capilar. Un aumento de la permeabilidad capilar disminuye la probabilidad de que aparezca edema. Una disminucion de las proteinas plasmaticas produce acumulacion de liquido en el intersticio. Los capilares sanguineos guardan poca relacion con los capilares linfaticos. Si la presion oncotica es mayor, aumenta la filtracion de liquido. |