Fisiología del tacto, olfato, gusto y movimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología del tacto, olfato, gusto y movimiento Descripción: Tacto olfato gusto movimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama el hueso traspasado por los axones de los receptores olfativos?. Las sinapsis axodendríticas entre los receptores olfatorios y las neuronas mitrales se llaman... ¿A dónde se acoplan las moléculas odoríferas para activar la proteína Golf?. ¿Qué enzima es activada por la proteína Golf en el olfato?. ¿Cuáles son las tres conexiones directas del bulbo olfatorio?. ¿Cuál es el ión mayoritario que atraviesa los receptores olfatorios para despolarizarlo?. ¿A dónde manda la amígdala la información olfativa?. ¿De dónde recibe el hipocampo la información olfativa?. ¿A qué dos estructuras envía la información olfativa la corteza piriforme, una de ellas a través del núcleo dorsomedial talámico?. Según Henning, tenemos glomérulos específicos para cada tipo de... La pérdida general o específica de olfato se denomina... Citar una de las posibles causas adquiridas de hiposmia. Modalidad gustativa que informa de constituyentes tóxicos. Estructura que contiene entre 50 y 150 receptores gustativos además de células de soporte. Citar una parte del cuerpo donde haya receptores gustativos, que no sea la lengua. La despolarización de los receptores debida a la entrada de Na+ se asocia a la modalidad gustativa del... La despolarización de los receptores debida al cierre de canales de K+ se asocia a la modalidad gustativa del... La despolarización de los receptores debida a la síntesis de AMPc se asocia a la modalidad gustativa del... Citar las dos modalidades gustativas que generan un aumento de Ca+ en los receptores. Nombre del par craneal que sale por la cuerda timpánica de la lengua. Nombre del par craneal que sale por la parte posterior de la lengua. Núcleo que recibe información gustativa de los receptores gustativos. Núcleo del tálamo que recibe información gustativa y la envía a la corteza gustativa primaria. Citar las dos estructuras que conforman la corteza gustativa primaria. Nombrar la estructura conocida como corteza gustativa secundaria. Citar dos estructuras subcorticales a las que llega la información gustativa ipsilateralmente desde el tálamo. Teoría de codificación según la cual tenemos vías sensoriales específicas para cada gusto. Teoría de codificación según la cual el cerebro compara los inputs procedentes de distintos receptores gustativos. Tipo de organización cortical defendida por la teoría de codificación de patrones de respuesta en el gusto. Pérdida cualitativa o cuantitativa del gusto por afectación bilateral del nervio facial. Capa de la piel donde se encuentra la mayoría de los receptores cutáneos. Une cada receptor con su función. Discos de Merkel. Corpúsculos de Meissner. Terminaciones nerviosas libres. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Pacini. Une cada receptor con el tamaño de su campo receptivo y su velocidad de adaptación. Discos de Merkel. Corpúsculos de Meissner. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Pacini. Región de la médula espinal que inerva a un dermatoma específico. Vía somatosensorial encargada del tacto epicrítico y la cinestesia. Vía somatosensorial que decusa a nivel del bulbo raquídeo. Subdivisión de la vía lemniscal que informa de la parte inferior del cuerpo. Vía somatosensorial que informa de la termoalgesia. Vía somatosensorial que decusa a nivel de la médula espinal. Estructura donde comienza la vía trigémino-talámica. Vía somatosensorial que decusa a nivel de la protuberancia. Giro que se conoce como corteza somatosensorial primaria. Organización característica de la corteza somatosensorial primaria. Los mecanorreceptores de alto umbral están asociadas a fribras mielinizadas denominadas... Las terminaciones nerviosas libres están asociadas a fibras no mielinizadas denominadas... Sustancia que se libera ante el daño tisular. El papel de las prostaglandinas es sensibilizar a los receptores a las... Fascículo encargado de la transmisión del dolor. Núcleos talámicos que informan de dolor superficial. Núcleos talámicos que informan de dolor profundo. Núcleos talámicos que participan, junto con el sistema límbico y la corteza prefrontal, en el componente emocional-afectivo del dolor. Dolor ante estímulos no dolorosos. Trastorno de percepción del dolor debido a lesiones tálamo-frontales. Sustancias que se libera para desencadenar el circuito descendente de analgesia. Menciona una estructura que libere opiáceos endógenos. La activación de la sustancia gris periacueductal supone la liberación de neurotensina sobre los... Los núcleos del Rafe liberan serotonina y sustancia P sobre el asta... La aspirina y el paracetamol inhiben la secreción de prostaglandinas porque actúan sobre las... Citar un medio no farmacológico que intervenga sobre el sistema descendente de analgesia. Sistema motor que regula los movimientos axiales y proximales. Sistema motor que regula los movimientos distales. Vía que proporciona información propioceptiva inconsciente. Capa que recubre los músculos. Capa que recubre los tractos de fibras musculares. Capa que recubre las fibras musculares. Huecos del sarcolema. Hay dos tipos de esta neurona: alfa y gamma. Estructura que informa del estado de contracción de un músculo. Estructura que se estira en el reflejo monosináptico de extensión. Conjunto constituido por una fibra nerviosa y el conjunto de fibras musculares por ella inervada. El axón de una única motoneurona innerva a varias fibras musculares en una estructura denominada. La modificación de la troponina y la tropomiosina se produce por la liberación de... Parte de la miofibrilla que se desplaza sobre la otra para producir la contracción. Músculo que es inhibido durante el reflejo polsináptico de retirada. Tipo de proyección que recibe el huso muscular directamente. Las interneuronas dorsolaterales están conectadas con... Función principal de las áreas de asociación motora. ¿Cómo se conoce a la parte anterior del área 6 y la parte posterior del área 8?. Área cerebral que, si se lesiona, provoca fallos en la alternancia y la coordinación bimanual. Citar dos vías motoras originadas en el tronco del encéfalo. Citar una sustancia liberada por los ganglios basales. Región del cerebelo que proyecta eferencias sobre el núcleo rojo y los ganglios basales, y se encarga de la modulación de movimientos. Región del cerebelo que proyecta eferencias sobre la sustancia reticular y los núcleos vestibulares, y se encarga de la programación de movimientos balísticos. Región del cerebelo que proyecta eferencias sobre la corteza a través del tálamo, y se encarga de la modulación de movimientos. Región del cerebelo que comprende el lóbulo floculonodular y la vermis. La enfermedad de Huntington está causada por la degeneración de los... La miastenia gravis está provocada por fallos en la... |