option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología Tema 5 (Cardiovascular)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología Tema 5 (Cardiovascular)

Descripción:
Fisiología cardiovascular y linfático

Fecha de Creación: 2021/05/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función del sistema cardiovascular?. Proporcionar a los tejidos la sangre y participar en la regulación homeostática. Producir, almacenar y transportar orina. Procesar y trasmitir la información a través de todo el sistema. Transportar los alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal.

¿A que grupo pertenece cada válvula?. aórtica. pulmonar. tricúspide. mitral.

¿De donde parte la circulación sistémica?. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.

¿Que tipo de sangre tienen las venas pulmonares?. Sangre arterial. Sangre venosa. Ambas. Ninguna.

¿Dónde se realiza el intercambio gaseoso?. Arterias. Venas. Arteriolas. Capilares.

Une las arterias y venas con sus circuitos. Arteria aorta. Arteria pulmonar. Venas pulmonares. Venas cavas.

¿Qué válvula conecta la aurícula derecha con el ventrículo derecho?. Tricúspide. Mitral. Aórtica. Pulmonar.

¿De donde sale la arteria pulmonar?. Aurícula izquierda. Auricula dercha. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.

¿A donde llegan las venas pulmonares?. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

¿De donde sale la arteria pulmonar?. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de la sangre?. Función de transporte. Función de regulación. Función de defensa. Función de descomposición.

¿Qué NO transporta la sangre?. hormonas. nutrientes. gases. sustancias de desecho. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes NO es una funciones de la sangre?. Regula el equilibrio ácido base. Regula el equilibrio hidroelectrolítico. Regula la temperatura. Regula los procesos metabólicos. Todas son correctas.

Une. Glóbulos rojos. Leucocitos. Plaquetas. Agua. Proteínas. Otros elementos.

¿Cuál es la proteína plasmática más abundante?. Albúmina. Globulinas. Fibrinógeno. Protombina.

¿Cuál es la proteína plasmática menos abundante?. Albúmina. Globulina. Fibrinógeno. Protrombina.

¿Qué proteína tiene como función el mantenimiento de la presión oncótica?. Albúmina. Globulinas. Fibrinógeno. Protrombina.

¿A partir de que se forman los elementos formes?. Células madre pluripotenciales. Células madre monopotenciales. Células hijas unipotenciales. Células hijas monopotenciales. Células hijas pluripotenciales. B y E son correctas. Ninguna es correcta.

Une las sustancias activadoras con las células. Eritropoyetina (EPO). Citosinas o Citoquinas. Trombopoyetina.

¿Qué encimas encimas encontramos en el interior de los glóbulos rojos?. Anhidrasa carbónica. Citrato sintasa. Piruvato deshidrogenasa. Isocitrato deshidrogenasa.

¿Cuál es la hemoglobina mas común?. HbA1. HbA2. HbA3. HbA4.

¿Cuánto tiempo viven los glóbulos rojos?. 120 días. 100 días. 84 días. 20 días.

Une. Fe funcional. Fe de reserva. Fe circulante.

¿Cuál de las siguientes NO es una alteración de la serie roja?. Hemólisis. Crenación. Policitemias. Leucopenia. Todas son correctas.

Une la definición con el nombre. Hemolisis. Crenación. Anemia. Policitemias. Ictericia.

Une el tipo de anemia con su definición. Hemorragicas. Aplásicas. Carenciales. Hemolíticas.

Une los tipos de policitemias con su definición. Secundarias. Primarias.

Clasifica los glóbulos blancos con su grupo. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Linfocitos.

¿De que glóbulo blanco hay más cantidad?. Neutrófilos. Basófilos. Monocitos. Eosinófilos. Linfocitos.

¿De que glóbulo blanco hay menos cantidad?. Neutrófilos. Basófilos. Linfocitos. Eosinófilos. Monocitos.

Une los términos con sus definiciones. Desviación a la izquierda. Desviación a la derecha. Eosinofilia.

Marca las alteraciones de la serie blanca. Leucitosis. Leucopenia. Hemolíticas. Crenación. Ictericia.

¿Cuál es la función de las plaquetas?. Intervenir en los procesos de coagulación. Transporte de hormonas tiroideas. Mantenimiento de presión oncotica. Acciones enzimáticas.

¿Qué inmunidad evita la penetración de agentes patógenos o de eliminarnos antes de que puedan diseminarse por el cuerpo?. Inmunidad inespecífica. Inmunidad específica. Inmunidad adaptativa. Inmunidad adquirida.

Une los términos con sus definiciones. Marginación. Diapédesis. Movimiento ameboideo. Quimiotaxis.

Une cada concepto con su definición (organización funcional del sistema inmunitario). Nivel de origen. Nivel de diferenciación. Nivel de actuación.

Une la procedencia de los antígenos con su significado. Xenoantígenos. Aloantígenos. Autoantígenos.

¿Cuáles son las moléculas de bajo peso molecular que tienen la capacidad de unirse con algunas proteínas y convertirse en antígenos?. Haptenos. Heptenos. Septenos. Saptenos. Ninguna de ellas es correcta.

Las gammaglobulinas también se llaman: Antígenos. Anticuerpos. Anglotensina. Angiotensina.

¿De que tipos NO puede ser los anticuerpos?. lgG. lgA. lgE. lgD. lgM. Todas son correctas.

El Tipo II pertenece a los antígenos del complejo principal de histocompatibilidad (MHC). Verdadero. Falso.

Marca los pasos que se dan en la inmunidad humoral. Reconocimiento. Coestimulación. Respuesta. Presentación. Traducción. Diseminación.

Marca los pasos que se dan en la inmunidad celular. Presentación. Reconocimiento. Coestimulación. Respuesta. Traducción. Diseminación.

Une los linfocitos T con su definición. Linfocitos T citotóxicos. Linfocitos T colaboradores. Linfocitos T reguladores.

Une las sustancias con los linfocitos. Linfocitos T citotóxicos. Linfocitos T colaboradores.

La inmunidad pasada de la madre al feto a través de la placenta se trata de: Inmunidad pasiva. Inmunidad activa. No se puede dar inmunidad de esa forma.

La vacunación se trata de: Inmunidad activa. Inmunidad pasiva. No es una inmunidad.

La inyección de gammaglobulinas es: Inmunidad activa. Inmunidad pasiva. No es una inmunidad.

Los antígenos presentes en los glóbulos rojos se denominan: Aglutinógenos. Agultininas. Aglutinas. Ninguna de ellas.

Los antígenos presentes en el plasma se denominan: Aglutininas. Aglutinas. Aglutinógenos. Ninguna de ellas.

Marca las fases de la hemostasia. Vasoconstricción local. Formación del trombo plaquetario. Vasodilatación local. Formación del trombo de fibrina. Formación del trombo de calcio. Disolución del coagulo de fibrina. Disolución del coagulo de calcio.

¿Qué ocurre en la fase II de la formación del coagulo de fibrina?. La vía intrínseca o extrínseca dan lugar al activador de la protombina. El activador cataliza la reacción de la protrombina para que de lugar a la trombina. La trombina hace que el el fibrógeno soluble se transforme en hilos de fibrina solubles.

¿Dónde nace el impulso eléctrico del latido cardiaco?. Nódulo sinusal. Nódulo auriculoventricular. Fascículo de His. Fibras de purkinje. fibras ventriculares.

¿Dónde termina el impulso eléctrico del latido cardiaco?. Nódulo sinusal. Nódulo auriculoventricular. Fascículo de His. Fibras de Purkinje. Fibras ventriculares.

¿Dónde se abren los canales lentos para el Ca2+ dependientes de voltaje?. Despolarización rápida. Meseta. Repolarización. P. Refractario.

¿Qué entra en funcionamiento durante el periodo refractario?. Bombas de Na/K. Canales lentos para el Ca2+ dependientes de voltaje. Canales rápidos de Na+ dependientes de voltaje. Canales de K+ dependientes de voltaje.

¿En cuantos lugares normalizados de nuestro organismo se pueden observar la actividad eléctrica del corazón?. 12. 10. 6. 8.

En las derivaciones bipolares: Lugar donde se encuentra el electrodo positivo. Se mide la actividad eléctrica mediante dos electrodos de los cuales uno es positivo y otro negativo.

¿Qué es la deflexión positiva?. Cuando la corriente fluye del electrodo positivo al negativo. Cuando la corriente fluye del electrodo negativo al positivo.

Une cada termino con su definición. Ondas P. Intervalo P-Q. Complejo QRS. Segmento ST. Onda T.

Denunciar Test