option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiologia UANL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiologia UANL

Descripción:
2do parcial

Fecha de Creación: 2015/09/13

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 56

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. la presión intraocular es de 18mmHg. ¿cual es la causa mas probable de la disminución de la agudeza visual?. la presencia de sangre en la cama anterior del ojo. el desprendimiento de la retina. la magnitud de la presión intraocular. la lesion traumatica de los fotorreceptores.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. la presión intraocular es de 18mmHg. para evaluar la agudeza visual se utiliza: el tonometro. la carta de Snellen. la cartas de Isihara. el campimetro. el oftalmoscopio.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. ¿como espera encontrar el reflejo fotomotor en el ojo derecho?. aumentado. normal. ausente.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. ¿como interpreta el resultado de la exploración del reflejo fotomotor?. la via aferente esta dañada. la via eferente esta dañada. el sitio de integracion mesenfalico esta dañado. la via visual esta normal.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. ¿cuál de los siguientes resultados de la campimetria es el mas probable que corresponda a este paciente?. ojo izquierdo y derecho vista total. ojo izquierdo mitad temporal dañada ojo derecho mitad nasal dañada. ojo izquierdo mitad nasal dañada ojo derecho mitad temporal dañada. ojo izquierdo mitad temporal dañada ojo derecho mitad temporal dañada. ojo izquierdo sin daño ojo derecho mitad nasal dañada.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. ¿como interpreta el resultado de la presión intraocular?. aumentada. normal. disminuida.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. el resultado de la agudeza visual significa que el paxiente. ve lo mismo a 20 pies que a 100 pies. ve a 20 pies lo que deberia ver a 100 pies. ve a 100 pies lo que deberia de ver 20 pies.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. Tomando en cuenta la agudeza visual del paciente usted puede decir que el paciente muy probablemente usa lentes: positivos. concavos. cilindricos. convergentes.

masculino de 15 años es llevado por su madre a urgencias por que ve borroso. antecedentes: usa lentes desde hace 5 años, agudeza visual en ambos ojos de 20/100. el padecimiento actual lo inicia hace 4 horas con disminución de la agudeza visual en el ojo derecho posterior a recibir un pelotazo en ese ojo durante un partido de beisbol. exploración física: se observa sangre en la cama anterior del ojo, que no obstruye la pupila, mediante la oftalmoscopia directa se aprecia un desprendimiento amplio de la retina temporal. si los lentes utiliza el paciente tienen un poder de -3.5 dioptrías ¿a que distancia se encuentra el punto focal?. 18cm. 28cm. 35cm. 38cm.

mientras el paciente es examinado en urgencias presenta un paroxismo de movimientos anormales que inicien extremidad inferior derecha, con duración de 10-15 segundos, posteriormente pierde la conciencia y los movimientos se generalizan incluyendo el tronco y extremidades superiores, despues de 10 segundos, cesan subitamente, y permanece inconsciente con respiracion ruda durante 5 minutos. con los datos proporcionados se puede decir que lo mas probable es que el inicio de la actividad epileptica se localice en el lobulo: frontal. parietal. temporal. occipital.

mientras el paciente es examinado en urgencias presenta un paroxismo de movimientos anormales que inicien extremidad inferior derecha, con duración de 10-15 segundos, posteriormente pierde la conciencia y los movimientos se generalizan incluyendo el tronco y extremidades superiores, despues de 10 segundos, cesan subitamente, y permanece inconsciente con respiracion ruda durante 5 minutos. en estos casos, puede suceder que durante la fase de inconciencia se inicie actividad cortical caracteristica del sueño MOR, en ese caso la onda predominante en el EEG es: delta. theta. beta. alfa. gama.

mientras el paciente es examinado en urgencias presenta un paroxismo de movimientos anormales que inicien extremidad inferior derecha, con duración de 10-15 segundos, posteriormente pierde la conciencia y los movimientos se generalizan incluyendo el tronco y extremidades superiores, despues de 10 segundos, cesan subitamente, y permanece inconsciente con respiracion ruda durante 5 minutos. durante esta etapa del sueño el tono muscular se va a encontrar. aumentado. normal. disminuido.

mientras el paciente es examinado en urgencias presenta un paroxismo de movimientos anormales que inicien extremidad inferior derecha, con duración de 10-15 segundos, posteriormente pierde la conciencia y los movimientos se generalizan incluyendo el tronco y extremidades superiores, despues de 10 segundos, cesan subitamente, y permanece inconsciente con respiracion ruda durante 5 minutos. ¿será fácil despertar al paciente durante esta fase?. si. no.

mientras el paciente es examinado en urgencias presenta un paroxismo de movimientos anormales que inicien extremidad inferior derecha, con duración de 10-15 segundos, posteriormente pierde la conciencia y los movimientos se generalizan incluyendo el tronco y extremidades superiores, despues de 10 segundos, cesan subitamente, y permanece inconsciente con respiracion ruda durante 5 minutos. a los 10 minutos de haber recobrado la conciencia vuelve a quedarse dormido, usted le habla pero no responde, le ocaciona dolor y el paciente se queja pronuncia algunas palabras y quejidos incomprensibles, retira la mano, abre los ojos y posteriormente los vuelve a cerrar ¿cual es la puntuacion de acuerdo a la escala de glasgow?. 2. 4. 8. 12. 16.

a un paciente se le realiza un registro de potenciales auditivos evocados, utilizando clicks de comprensión y rarefacción con una frecuencia de 15000 Hz. complementa su exploración con una otoscopia directa para ver el tímpano y observa que tiene hemotimpano (sangre que ocupa el oido medio) diagnosticando probable fractura de la base de craneo. mediante los potenciales auditivos evocados se esta evaluando en el paciente: la agudeza auditiva. la integridad del tallo cerebral. el estado de conciencia. la conduccion del sonido.

a un paciente se le realiza un registro de potenciales auditivos evocados, utilizando clicks de comprensión y rarefacción con una frecuencia de 15000 Hz. complementa su exploración con una otoscopia directa para ver el tímpano y observa que tiene hemotimpano (sangre que ocupa el oido medio) diagnosticando probable fractura de la base de craneo.en que region craneal se colocaron los electrodos para el registro?. frontal. temporal. mastoides. occipotal.

a un paciente se le realiza un registro de potenciales auditivos evocados, utilizando clicks de comprensión y rarefacción con una frecuencia de 15000 Hz. complementa su exploración con una otoscopia directa para ver el tímpano y observa que tiene hemotimpano (sangre que ocupa el oido medio) diagnosticando probable fractura de la base de craneo.¿como espera encontrar la conducción aerea de sonido en este paciente?. aumentada. normal. disminuida.

a un paciente se le realiza un registro de potenciales auditivos evocados, utilizando clicks de comprensión y rarefacción con una frecuencia de 15000 Hz. complementa su exploración con una otoscopia directa para ver el tímpano y observa que tiene hemotimpano (sangre que ocupa el oido medio) diagnosticando probable fractura de la base de craneo. tomando en cuenta la frecuencia de estimulo la porción de la coclea que esta mas estimulada es la. proximal. medial. distal.

a un paciente se le realiza un registro de potenciales auditivos evocados, utilizando clicks de comprensión y rarefacción con una frecuencia de 15000 Hz. complementa su exploración con una otoscopia directa para ver el tímpano y observa que tiene hemotimpano (sangre que ocupa el oido medio) diagnosticando probable fractura de la base de craneo. ¿cual de las siguientes situaciones producira un mayor estimulo al conduto semicircular lateral?. dar vueltas en un carrusel. subir en un elevador. aceleración horizontal.

masculino de 70 años, es traído a consulta por su hijo por que le tiemblan las manos. inicia hace aproximadamente seis meses con movimientos involuntarios en extremidades superiores tipo temblor grueso que presenta durante el reposo, pero no al estar dormido, con dificultad para hablar y caminar. lo mas probable es que en este paciente se presente. disminución de la estimulacion talamo-cortical. disminución de la inhibición estriato-talámica. disminución de la retroalimentación intra-estriado.

que caracteristica debe de tener una sustancia para ser utilizada en la evaluacion eel sentido sel olfato?. estructura peptidica. liposolubilidad. bajo peso molecular. grupos funcionales OH. biodisponibilidad.

en las lesiones que involucran la lamina cribosa del etmoides la via olfatoria se ve afectada por que se lesionan las neuronas. receptoras. mitrales. periglomerulares.

¿en que tipo de procesos participan las fibras con actividad eferente en el sistema olfatorio que termina en las celulas periglomerulares?. inhibición lateral. excitación presináptica. sumación. fijación de moléculas odoriferas.

femenina de 44 años acude a consulta por que no oye. inicia hace dos dias con disminución de la agudeza auditiva del lado drecho. exploración física: conducto auditivo derecho obstruido con cerumen. al realizar la prueba de weber en esta paciente el resultado mas probable es: escucha mejor del lado derecho. escucha mejor del lado izquierdo. escucha igual en ambos oídos.

femenina de 44 años acude a consulta por que no oye. inicia hace dos dias con disminución de la agudeza auditiva del lado drecho. exploración física: conducto auditivo derecho obstruido con cerumen. a la paciente se le realiza un labado ótico con agua fria, lo que desencadena: tinitus. nistagmus. hipoacucia. movimientos sacádicos. dolor.

masculino de 10 años internado en pediatría con diagnostico de proceso inflamatorio del cerebelo, al momento de pasar vivita el paciente se encuentra en sueño fisiológico. en este estado que sintomatología es posible observar en el paciente: ataxia. atetosis. temblor grueso. nistagmus. ninguna.

masculino de 10 años internado en pediatría con diagnostico de proceso inflamatorio del cerebelo, al momento de pasar vivita el paciente se encuentra en sueño fisiológico. el paciente es despertado para realizar el examen fisico, para lo cual se le pide que se ponga de pie y camine. la respuesta esperada en este paciente es que: no se pueda poner de pie. no pueda caminar. camine con los pies muy separados.

masculino de 10 años internado en pediatría con diagnostico de proceso inflamatorio del cerebelo, al momento de pasar vivita el paciente se encuentra en sueño fisiológico. después que el paciente es despertado para realizar el examen fisico, se le hacen preguntas sencillas como cual es su nombre o cuantos años tiene, la respuesta esperada es que conteste: con palabras sin sentido. hablando en forma desordenada. correctamente con palabras entrecortadas.

masculino de 10 años internado en pediatría con diagnostico de proceso inflamatorio del cerebelo, al momento de pasar vivita el paciente se encuentra en sueño fisiológico. después que el paciente es despertado para realizar el examen fisico, se le hacen preguntas sencillas como cual es su nombre o cuantos años tiene y se le pide que tome una pluma que esta sobre la mesa, con esto ultimo se pretende evidenciar en el paciente la presencia de. disartia. dismetria. disdiadocinesia.

cual región cerebelosa desencadena movimientos cuando es estimulada eléctricamente?. hemisferios cerebelosos. espinocerebelo. floculocerebelo. nucleos profundos. ninguna.

durante la exploración neurológica la maniobra de Jendrassik permite provocar una mayor respuesta durante la evocación del reflejo miotático debido a que se estimula: la contracción de las fibras intrafusales. la entrada de calcio a las fibras musculares. la sensibilización del órgano tendinoso de golgi. la habituación de las fibras Ia. la descarga de motoneuronas alfa.

cual es la manifestación de un sistema gama deficiente?. rigidez. hipotonia. atrofia.

masculino de 5 años es llevado a urgencias por su madre porque se tomo medio frasco de salbutamol. antecedentes: diagnostico de asma hace dos años, en tratamiento con salbutamol (beta-2-agosnista). a la exploración física usted espera encontrar en este paciente: disminución de la presión arterial. aumento de la frecuencia cardiaca. broncoconstricción. aumento del peristaltismo intestinal.

masculino de 5 años es llevado a urgencias por su madre porque se tomo medio frasco de salbutamol. antecedentes: diagnostico de asma hace dos años, en tratamiento con salbutamol (beta-2-agosnista). el efecto de este medicamento es similar a la administración de: serotonina. acetilcolina. GABA. noradrenalina.

femenino de 45 años acude a consulta de control por depresión. se inicia el interrogatorio preguntándole sobre las actividades que realizó el día previo pero la paciente dice no recordarlas. ¿que tipo de memoria se encuentra afectada?. implicita. explicita. a largo plazo. procedimental.

femenino de 45 años acude a consulta de control por depresión. se inicia el interrogatorio preguntándole sobre las actividades que realizó el día previo pero la paciente dice no recordarlas. se le pide que lea en voz alta unos enunciados de su carpeta ¿que región cerebral esta explorando?. somatosensorial. occipital. temporal. wernike. frontal.

durante la consulta se escucha una sirena y la paciente comienza a sudar y se le incrementa la presión arterial. le pregunta usted si siente miedo, ella lo niega y le platica que trabajo hasta hace una semana en un servicio de urgencias como enfermera. el aumento de la presión arterial indica un aumento de actividad del sistema nervioso: simpatico. parasimpatico. limbico.

durante la consulta se escucha una sirena y la paciente comienza a sudar y se le incrementa la presión arterial. le pregunta usted si siente miedo, ella lo niega y le platica que trabajo hasta hace una semana en un servicio de urgencias como enfermera. el neurotransmisor responsable del aumento de la sudación es: noradrenalina. adrenalina. acetilcolina. GABA.

durante la consulta se escucha una sirena y la paciente comienza a sudar y se le incrementa la presión arterial. le pregunta usted si siente miedo, ella lo niega y le platica que trabajo hasta hace una semana en un servicio de urgencias como enfermera. durante el tiempo que la paciente presentó sudoración y aumento de la presión arterial es muy probable que tambien haya tenido: miosis. broncodilatación. aumento de peristaltismo intestinal.

que región cerebral se asocia con la sensación de miedo?. occipital. amigdala. frontal. hipocampo. parietal.

durante la consulta se escucha una sirena y la paciente comienza a sudar y se le incrementa la presión arterial. le pregunta usted si siente miedo, ella lo niega y le platica que trabajo hasta hace una semana en un servicio de urgencias como enfermera. tratando de explicar esta reacción como un condicionamiento clásico ¿cual es el estimulo condicionado?. el sonido de la sirena. la llegada de un paciente grave. la sudación. el incremento de la presión. el miedo.

en la mayor parte de las personas zurdas el area del lenguaje se encuentra en: hemisferio categorico. hemisferio representacional. ambos hemosferios.

masculino de 11 años participa en una carrera de 3km, al término de la cual se siente mal y es atendido por paramédicos. el paciente refiere tener mucha sed y mucha hambre. exploración física: temp 40ºC. el paciente es colocado en la sombra y se le colocan compresas mojadas con agua tibia en todo el cuerpo para disminuir la temperatura. en este caso ¿cual es el mecanismo por el cual se le disminuyo la temperatura?. conducción. radiación. evaporación. convección.

masculino de 11 años participa en una carrera de 3km, al término de la cual se siente mal y es atendido por paramédicos. el paciente refiere tener mucha sed y mucha hambre. exploración física: temp 40ºC. el paciente es colocado en la sombra y se le colocan compresas mojadas con agua tibia en todo el cuerpo para disminuir la temperatura. al paciente se le dio a tomar medio litro de agua e inmediatamente se sintio aliviado ¿por que se controlo la sensación de sed?. por que disminuyo la osmolaridad plasmatica. por que se incrementó el volumen sanguineo. por que se dilato el estomago.

masculino de 11 años participa en una carrera de 3km, al término de la cual se siente mal y es atendido por paramédicos. el paciente refiere tener mucha sed y mucha hambre. exploración física: temp 40ºC. el paciente es colocado en la sombra y se le colocan compresas mojadas con agua tibia en todo el cuerpo para disminuir la temperatura. al tomar el agua también se le quito el hambre, ¿por que teoría explicaría este hecho?. glucostatica. termostatica. lipostatica. del péptido intestinal.

si a una paciente se le administra leptina el efecto esperado es: incremento de la sed. disminución del apetito. disminución de la temperatura.

observa a un sujeto, tratando de comprobar si una bateria de 9 V contiene carga eléctrica, el sujeto se pone ambos polos en la lengua y hace un gesto de desagrado. cual sera la sensación que percibió?. dulce. salado. amargo. agrio. una mezcla de todos.

observa a un sujeto, tratando de comprobar si una bateria de 9 V contiene carga eléctrica, el sujeto se pone ambos polos en la lengua y hace un gesto de desagrado. cual sera el nervio que condujo la sensación?. glosofaringeo. vago. facial. trigemino. motor ocular común.

observa a un sujeto, tratando de comprobar si una bateria de 9 V contiene carga eléctrica, el sujeto se pone ambos polos en la lengua y hace un gesto de desagrado. posteriormente se enjuaga la boca con refresco de manzana, reporta que le sabe a cafe, ¿que tipo de trastorno presento?. disgeusia. ageusia. hipogeusia. eugeusia.

si en un paciente se presenta lesión en el nervio glosofaringeo. ¿para cual de los sabores perderá la capacidad de discriminación?. dulce. salado. amargo. agrio. ninguno.

PREGUNTAS OPTATIVAS (escriba ok y continue).

an increase in sympathetic activity will cause air way diameter to: increase. decrease. staythesame.

wich of the following secretes a hormone thatplays a role in the regulation of sleep/wake cycles?. thalamus. pituitarygland. brainstem. pons. pineal gland.

which of following neurons release norepinephrine?. sympathetic preganglionic neurons. parasympathetic preganglionic neurons. sympathetic postganglionic neurons. parasympathetic postganglionic neurons. somatic motor neurons.

as a result of a viral infection, a patient has suffered destruction to the anterior gray horns in the lumbar región. what manifestations would expect from this neurologic damage: numbness in the feet. intense leg pain. deterioration of motor activity in the legs and feet. inability to move the fingers. numbens in the fingers.

which of the following brain areas would you expect to be most involved in coordinating the joint move ments used in throwing a football?. cerebellum. epithalamus. hypotalamus. adenohypophysis. neurohypophisis.

Denunciar Test