option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOLOGÍA VEGETAL 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOLOGÍA VEGETAL 4

Descripción:
Transporte por el Floema

Fecha de Creación: 2020/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación incorrecta respecto al floema: Está formado por células muertas. Está formado por elementos cribosos y células acompañantes. Se encarga de distribuir los elementos de la fotosíntesis. Distribuye iones inorgánicos.

La savia floemática: Transporta niveles altos de nitrato. Circula a presión negativa. Transporta sacarosa, rafinosa, estaquinosa y verbascosa. Circula casi exclusivamente en otoño o en invierno.

La savia floemática es transportada desde: Potenciales hídricos altos a potenciales hídricos bajos. Altas presiones hacia bajas presiones. Áreas de baja concentración de azúcares a áreas de altas concentraciones de azucares. sumideros a fuentes.

¿Cuál de los siguientes es probablemente un órgano fuente: Hojas jóvenes. Frutos en desarrollo. Tubérculo en primavera. Tubérculo en verano.

¿Cuál de estas estructuras celulares no es probable que encontremos en un elemento criboso?. Citoplasma. Núcleo. Retículo endoplasmático. Mitocondria.

¿Cuál de estas estructuras celulares no es probable que encontremos en un elemento criboso?. Citoplasma. Vacuola central. Retículo endoplasmático. Mitocondria.

El movimiento de la savia floemática desde una fuente hacia un sumidero: ocurre a través del apoplasto de los elementos cribosos. Depende de la tensión o potencial de presión negativa. Puede transportar azúcares desde zonas almacenadoras en raíces hasta tallos en desarrollo. Depende del bombeo activo de agua en el órgano fuente.

¿Cuál de éstos no es transportado vía simplástica?. Azúcares. mRNA. Proteínas. DNA.

Denunciar Test