option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología Vegetal - Temas 1 - 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología Vegetal - Temas 1 - 4

Descripción:
Temas 1 - 4

Fecha de Creación: 2024/05/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas afirmaciones sobre las rutas de entrada de agua en la planta hasta el xilema radicular es cierta?. En la ruta apoplástica son factores clave las acuaporinas. La banda de Caspary de la endodermis deja pasar el agua a través de la pared de las células, pero no los solutos que van disueltos en ella. En la ruta simplástica el agua circula por la pared de las células hasta llegar a la banda de Caspary de la endodermis. En la ruta apoplástica el agua debe de atravesar la membrana plasmática de alguna célula para entrar en el xilema radicular.

¿En qué se diferencia la distribución de tejidos entre plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas?. En la raíz de dicotiledóneas encontramos periciclo y endodermis, mientras que en la raíz de monocotiledóneas no existen. En el tallo de las plantas dicotiledóneas no hay médula encerrada por el sistema vascular, mientras que en el tallo de las monocotiledóneas sí podemos encontrar médula. En la raíz de dicotiledóneas hay tejido fundamental tipo médula que está rodeado por el floema y el xilema, mientras que en la raíz de monocotiledóneas no hay médula. En el tallo de las plantas monocotiledóneas el haz vascular está cerrado, sin cámbium vascular, por lo que no hay crecimiento secundario, mientras que en las dicotiledóneas sí podemos encontrar cámbium vascular.

¿Dónde se manifiestan primero los síntomas de deficiencia de nitratos?. En las hojas más jóvenes. Tanto en las hojas de más edad como en las jóvenes. En las plántulas. En las hojas de más edad.

¿Cuándo se ve favorecida la transpiración en las hojas?. Cuando la planta sufre estrés hídrico. Cuando se renueva la capa de aire que hay en la superficie de las hojas. Cuando se cierran los estomas. Cuando en el exterior de las hojas aumenta el contenido en vapor de agua respecto al interior.

¿Qué consecuencias tiene la transpiración a nivel de las células del mesófilo de la hoja?. El potencial hídrico de estas células aumenta a medida que aumenta la transpiración. La transpiración provoca que el potencial de presión aumente en estas células y que por lo tanto aumente el potencial hídrico a ese nivel. La capa de agua situada en las paredes de estas células aumenta su tensión superficial a medida que aumenta la transpiración. La capa de agua situada en las paredes de estas células se hace cada vez más gruesa a medida que aumenta la transpiración.

La toma de agua por las raíces tiene lugar principalmente: Se produce por igual en las zonas más maduras de la raíz como en las jóvenes. En la parte de la raíz más cercana a la base de la planta. En las partes más maduras de las raíces. En las zonas más cercanas al ápice de las raíces.

¿Cuál de estas sentencias sobre los estomas es cierta?. Para la apertura de los estomas es necesario que disminuya la concentración del K+ en el interior de la célula guarda. Las células guarda con forma arriñonada suelen estar franqueadas por respectivas células subsidiarias. La pared celular de las células guarda arriñonadas es menos gruesa en la zona que delimita el poro. La luz azul induce la apertura de los estomas al activarse la bomba de protones que expulsa H+ de las células guarda.

¿Qué tipo de crecimiento supone la formación de corcho en las plantas leñosas y qué clase de meristemo es su responsable?. Es un crecimiento secundario, del cual es responsable el meristemo lateral de tipo cámbium vascular. Es un crecimiento primario, del cual es responsable el meristemo protodermis. Es un crecimiento primario, del cual es responsable el meristemo lateral de tipo cámbium del felógeno. Es un crecimiento secundario, del cual es responsable el meristemo lateral de tipo cámbium del felógeno.

¿Qué caracteriza a las partículas del suelo?. Los nitratos suelen quedar adheridos a la superficie de las partículas del suelo. El intercambio catiónico es mayor en suelos arenosos que en arcillosos. Los cationes adsorbidos en la superficie de las partículas del suelo deben ser intercambiados por H+ para poder liberarse y ser absorbidos por la raíz. La carga negativa presente en la superficie interna de las partículas del suelo permite la absorción de cationes minerales en el interior de estas partículas.

¿Cuál de estas sentencias sobre los tejidos de las plantas es cierta?. Los estomas son aperturas en el tejido parenquimático, principalmente en la superficie inferior de la hoja, mientras que los tricomas son apéndices del tejido epidérmico. Las placas cribosas de los tubos del floema son zonas con perforaciones formadas a partir de punteaduras, que conectan el tubo con la célula acompañante. Las traqueidas del xilema de gimnospermas están fuertemente asociadas con células albuminosas y prácticamente carecen de paredes terminales. Las células colenquimáticas y también las células esclerenquimáticas, como esclereidas y fibras, son células que proporcionan refuerzo y sostén a las plantas.

¿Cuál de estas sentencias sobre las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas es cierta?. Las monocotiledóneas tienen una raíz principal, mientras que las dicotiledóneas tienen un sistema de raíces fibroso. Los haces vasculares en el tallo de monocotiledóneas tienen una disposición en anillo, mientras que en las dicotiledóneas se disponen de una manera más irregular. Las palmeras son dicotiledóneas, mientras que la dedalera es monocotiledónea. Las dicotiledóneas tienen las venas en forma de red en sus hojas, mientras que las monocotiledóneas las presentan en forma paralela.

A las raíces les resulta más fácil extraer el agua de: Suelos arenosos y arcillosos por igual. Suelos limos. Suelos arcillosos. Suelos arenosos.

¿En qué sentido se mueven el agua y los solutos disueltos en ella dentro de los tubos cribosos?. Se mueven de raíces a hojas, por la tensión generada por la transpiración. Se mueven a favor de gradiente de potencial osmótico. Se mueven desde elementos cribosos con mayor presión hidrostática a otros con menor presión hidrostática. Se mueven desde elementos cribosos menos turgentes a más turgentes.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el potencial hídrico de la célula es cierta?. Si aumenta la turgencia en una célula, aumenta su potencial de presión y, por tanto, aumenta su potencial hídrico. Si aumenta la concentración de solutos en el interior de la célula, el potencial osmótico disminuye y, por tanto, aumenta su potencial hídrico. El potencial gravitacional siempre es un componente de gran importancia a nivel celular. Si aumenta la tensión en una célula aumenta su potencial de presión y, por tanto, aumenta su potencial hídrico.

¿Qué impulsa al agua a ascender a través del xilema cuando la tasa de transpiración es alta?. El potencial osmótico negativo generado en las hojas por la transpiración. La presión hidrostática negativa generada en las hojas por la transpiración. La presión hídrica radicular positiva. La presión hidrostática positiva generada en las hojas por la transpiración.

¿Cuál de estas sentencias sobre las micorrizas es cierta?. Las micorrizas le proporcionan carbohidratos a las plantas. En las plantas terrestres la mayoría de micorrizas son endomicorrizas. Solo el 20% de angiospermas están asociados a micorrizas. Las ectomicorrizas generan arbúsculos a nivel de las células del córtex de la raíz.

¿Qué función tiene la trampa polimérica?. Lograr que la concentración de rafinosa y estaquiosa aumente en la célula de la vaina. Lograr que la concentración de sacarosa sea muy alta en la célula intermediaria. Favorecer la carga apoplástica en el elemento criboso. Aumentar la carga simplástica en el elemento criboso.

Ante la pérdida de agua: A corto plazo cierra los estomas. A corto plazo la planta aumenta el potencial osmótico de sus células. La planta sin tejidos lignificados no se marchita. A largo plazo cierra sus estomas.

¿Cuál de estas sentencias sobre los nutrientes esenciales de plantas es cierta?. Únicamente hasta el 10% del Ca+2 puede almacenarse en forma de oxalato cálcico en las plantas. El fósforo se asimila y se utiliza en forma de cloruro de fósforo. El nitrógeno y el fósforo no suelen ser nutrientes limitantes en el crecimiento de las plantas. El azufre forma parte de compuestos de defensa y antioxidantes, como el glutatión.

¿Qué sucede en la copa de los árboles más altos?. El potencial gravitacional disminuye conforme aumenta la altura del árbol. El potencial gravitacional no tiene apenas influencia en el movimiento del agua desde las raíces hasta la copa. Las hojas tienen menor capacidad para absorber CO2 y tienen una menor actividad fotosintética. Las hojas de las copas son más grandes que en el resto del árbol.

En general ¿Cuál es la composición de la pared celular vegetal?. Lámina media: pectinas; pared primaria: celulosa, hemicelulosa, pectinas y proteínas como extensinas; pared secundaria: celulosa, hemicelulosa, pectinas y lignina. Todos los tipos de pared tienen la misma composición: son ricos en pectinas adherentes y celulosa. Lámina media: pectinas; pared primaria: celulosa, hemicelulosa, y proteínas como colágeno; pared secundaria: celulosa, hemicelulosa, pectinas y suberina. Ninguna es correcta.

Indica cuál es la respuesta correcta: Los metabolitos secundarios no aparecen por igual en todas las plantas, mientras que los metabolitos primarios sí que aparecen. Las plantas no ceden a la fuerza de la gravedad gracias, solamente, a la pared de sus células. Cuando el cotiledón sale del sustrato se denomina una germinación hipogea. Todas las plantas mantienen constante la pérdida de agua (transpiración) por el día, en cambio, por la noche no se produce esta pérdida.

¿Qué caracteriza al colénquima?. Son células muertas. Tienen una pared celular primaria delgada. Se encuentra en regiones de crecimiento de la planta. Tiene capacidad proliferativa.

¿A qué da lugar el cámbium del felógeno?. Al xilema secundario y el floema secundario. A la epidermis. A las raíces primarias. A la peridermis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La banda de Caspary se encuentra en el citoplasma de células de la endodermis y favorece el transporte simplástico a través de estas células. La banda de Caspary se encuentra en zonas de la pared de las células de la endodermis e impide el transporte apoplástico a través de estas mismas células. La banda de Caspary evita que sustancias como el agua o iones entren en el tejido vascular a través de la membrana plasmática de las células de la endodermis. La membrana plasmática de las células de la endodermis es mucho menos selectiva que la pared celular de estas mismas células.

La endodermis es una capa de células: Parenquimáticas. Apicales. Meristemáticas. Todas son falsas.

¿Qué ocurre si se aumenta la concentración de soluto en el potencial hídrico de una disolución?. Ψw se hace más positivo. Ψw se hace más negativo. Ψw es igual a la concentración de soluto. Ψw será 0 a presión atmosférica.

¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta con respecto al potencial hídrico?. Es el potencial químico por unidad de volumen molar. Es la energía libre asociada al agua en un momento determinado. El potencial hídrico se puede descomponer en tres factores: potencial osmótico, potencial de presión y potencial de la atmósfera. Está representado en unidades de presión (mPa).

¿Cuál es la ruta de absorción de agua, a través de las raíces, que presenta una menor resistencia y es energéticamente más favorable?. Ruta hipogea. Ruta apoplástica. Ruta simplástica. Ruta transcelular o transmembrana.

¿En qué parte de la raíz se produce principalmente la toma de agua para ser transportada y utilizada por el resto de la planta?. En las regiones maduras de la raíz, ya que están rodeadas por la exodermis que es rica en suberina y facilita la absorción del agua. En las regiones que se encuentran más cerca de los ápices radiculares, que son la parte más joven de la raíz. Toda la raíz es igual de permeable y es indistinto donde se realice la absorción del agua. Únicamente en la base, que es la zona de unión entre la raíz y el tallo.

¿Dónde explica el transporte de agua la teoría de la tensión cohesión?. En el floema. En el xilema. En la endodermis. En la banda de Caspary.

¿Cuál de las siguientes células permite una mayor eficiencia en el transporte de agua en plantas gimnospermas?. Esclereidas. Traqueidas. Xilema secundario. Floema.

Señala la respuesta correcta acerca de las células conductoras principales del xilema de las angiospermas. Son más largas y amplias que las traqueidas. Se disponen de forma aplanada formando conductos. Presentan extremos perforados. Todas son correctas.

Con referencia al calcio en las plantas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La deficiencia de calcio provoca alteraciones en la pared celular y en ocasiones la muerte celular. El calcio ejerce una función de segundo mensajero en varios mecanismos de transducción de la señal. El calcio estabiliza las pectinas de la lámina media formando un gel. Forma parte de moléculas con función estructural y de almacenamiento de energía.

¿Qué ocurre cuando se ac=van los receptores de la hormona ABA en las células guarda?. Aumenta los niveles de K+ intracelular, el cual activa la bomba de protones, lo que hace que aumente la concentración de Ca+2 intracelular. Aumenta los niveles de Ca+2 intracelular, y con ello disminuye la concentración de K+ intracelular y se cierran los estomas. Aumenta los niveles de Ca+2 intracelular, y con ello aumenta la concentración de K+ intracelular y se abre los estomas. Aumenta los niveles de K+ intracelular, y disminuye la concentración de Ca+2 intracelular, abriendo los estomas.

¿Cuáles son los patrones de aparición de los síntomas de deficiencia de elementos móviles y elementos inmóviles, respec=vamente?. Los síntomas de deficiencia de elementos móviles aparecen primero en hojas jóvenes, mientras que los de elementos inmóviles aparecen en hojas maduras. Los síntomas de deficiencia de elementos móviles aparecen primero en hojas maduras, mientras que los de elementos inmóviles aparecen en hojas jóvenes. Los síntomas de deficiencia de elementos móviles y elementos inmóviles aparecen primero en hojas jóvenes. Los síntomas de deficiencia de elementos móviles y elementos inmóviles aparecen primero en hojas maduras.

¿Cuál es una de las funciones más importantes del Mg+2?. Interfiere en la apertura de estomas. Mantiene la homeostasis iónica. Se encuentra en la molécula de clorofila. Forma parte del citocromo b6f.

En el proceso de captura y transporte de nutrientes, la banda de Caspary en la endodermis: Permite que los iones y el agua no tengan que entrar en el interior de las células endodérmicas por vía transmembrana. Permite el paso de agua y iones desde el haz vascular hasta la corteza. Hace que los iones disueltos en el flujo ascendente de agua impulsada por la transpiración viajen a través del xilema. Impide el transporte de iones y agua a través del apoplasto.

Las micorrizas son una red de hifas que definen la simbiosis entre hongo y la raíz de la planta. ¿En qué partes pueden proliferar?. En la parte externa de la epidermis de la raíz. En espacios radiculares intercelulares del córtex. Dentro de las células radiculares del córtex. Todas las respuestas son correctas.

El flujo de agua y solutos en el interior del floema es a través de elementos cribosos y está determinado por: La presión gravitatoria que transporta los solutos desde los órganos productores a los órganos sumideros. La presión hidrostática que impulsa el transporte de solutos desde los órganos productores, con menos presión hidrostática, a los órganos sumideros, con más presión hidrostática. La presión osmótica producida por las membranas semipermeables de los poros cribosos. La presión hidrostática que impulsa el transporte de solutos desde los órganos productores, con más presión hidrostática, a los órganos sumideros, con menos presión hidrostática.

En la trampa polimérica los oligosacáridos de gran tamaño tipo rafinosa: Solo pueden difundir desde la célula intermediaria a los elementos cribosos. Para poder difundir hacia los elementos cribosos es necesario que se descompongan en sus monómeros correspondientes. Son capaces de difundir hacia las células de la vaina a través de los plasmodesmos. No pueden difundir de ninguna forma desde la célula intermediaria.

¿A qué tejido pertenecen las fibras?. Tejido dérmico. Tejido vascular. Tejido fundamental parenquimático. Tejido fundamental esclerenquimático.

¿Qué células presentan placas cribosas en sus extremos?. Las células (elementos) de los vasos del xilema de angiospermas. Las células (elementos) de los vasos del floema de angiospermas. Las células cribosas de gimnospermas. Las traqueidas de gimnospermas.

¿Qué células proporcionan sostén principalmente al tallo en crecimiento?. Las células del colénquima. Las fibras del parénquima. Las esclereidas del parénquima. Las traqueidas del sistema vascular (en gimnospermas).

¿A partir de qué tejido se forman las raíces laterales?. El córtex. La endodermis. La médula. El periciclo.

¿Qué ocurre si el agua cuando se absorbe en las raíces se encuentra con una capa de exodermis?. El agua llegará hasta la endodermis únicamente por vía apoplástica. El agua tendrá que atravesar la membrana plasmática de las células de la exodermis para poder acceder a las células del córtex. El agua no podrá atravesar acuaporinas y solo podrá difundir por las membranas plasmáticas. El agua no se podrá absorber ni por ruta simplástica ni por ruta apoplástica, por lo que la planta no podrá utilizarla.

¿Por qué muchas gimnospermas tienen en los poros de sus traqueidas un engrosamiento central?. Para dejar pasar cualquier burbuja de aire que exista en el xilema de una traqueida a otra. Para interrumpir el flujo de agua en el caso de que exista una burbuja de aire en el xilema. Para favorecer la cavitación y, por tanto, el transporte de agua en el xilema. Para bloquear el movimiento de burbujas de aire de una traqueida a otra y evitar que se rompa la columna de agua.

¿Cuáles de los siguientes elementos que intervienen en la fotosíntesis es considerado un macroelemento para las plantas?. Manganeso (Mn). Azufre (S). Cobre (Cu). Hierro (Fe).

¿Cuál de las siguientes funciones NO es propia del Mg2+ en las plantas?. Forma parte principal del generador de oxígeno del PSII. Forma parte del anillo porfirínico de la clorofila. Es fundamental para la activación de la Rubisco. Estabiliza la estructura de los ribosomas.

Denunciar Test