option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia wiki 2023-24 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia wiki 2023-24 1

Descripción:
FISIOLOGIA GENERAL

Fecha de Creación: 2023/12/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con la ósmosis, señale cual opción es verdadera: La ósmosis es el flujo de agua a través de una membrana impermeable. El flujo de agua va desde la zona más concentrada a la más diluida. La ósmosis es el flujo de agua a través de una membrana semipermeable para igualar la concentración de dos soluciones. Ninguna es correcta.

En función del potencial de membrana en reposo; ¿Cómo funciona la bomba sodio-potasio?. Está bomba expulsa 3 moléculas de sodio e introduce 2 moléculas de potasio mientras se consume ATP. Está bomba expulsa 2 moléculas de sodio e introduce 3 moléculas de potasio mientras se consume ATP. Está bomba expulsa 1 molécula de sodio e introduce 2 moléculas de potasio mientras se consume ATP. Está bomba expulsa 3 moléculas de sodio e introduce 2 moléculas de potasio sin consumo de ATP.

En relación con el potencial de reposo, señale la respuesta correcta: La permeabilidad de la membrana a los iones nunca cambia. La permeabilidad de la membrana a los iones cambia con la despolarización hacia 0. La permeabilidad de la membrana a los iones cambia con la hiperpolarización hacia 0. La permeabilidad de la membrana a los iones es independiente de la despolarización.

En relación con el transporte activo primario señale la afirmación que es verdadera. Usa la energía proveniente de la degradación del ATP mediante las bombas ATPasas. Mantiene baja la concentración intracelular de Na+ y alta la de K+. Está presente en todas las células y funciona continuamente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En relación con la homeostasis, señale la afirmación que no es verdadera. La retroalimentación (feedback) negativa mantiene la temperatura corporal entre 36.5 y 37.5°C. La homeostasis es el mantenimiento de un medio interno estable a través de un equilibrio dinámico. La homeostasis no tiene nada que ver con la concentración de glucosa en la sangre. La retroalimentación (feedback) positiva amplifica el estímulo original.

Señale cual de los siguientes enunciados es falso : La cremación tiene lugar cuando el medio externo de la célula es extremadamente hipertónico. La difusión simple es resultado del movimiento térmico de partículas. Existen 6 niveles de organización de los seres vivos. El sistema endocrino participa mediante hormonas en la regulación de la homeóstasis de un organismo.

Que factores afectan en el potencial de membrana : Los gradientes de concentración y la permeabilidad de los iones. La cantidad de fosfolípidos que la compongan. El tamaño y forma de la célula. La concentración de oxigeno en el ambiente.

En relación con el potencial de membrana en reposo, señale la respuesta incorrecta: Es la diferencia de potencial eléctrico qué existe a través de la membrana de las células exitables, en el período entre potenciales de acción. Los iones con las permeabilidades o conductancia más bajas en reposo son los que contribuirán en mayor medida al potencial de membrana en reposo. El interior celular es eléctricamente negativo en relación al exterior. Este potencial suele tener valores diferentes dependiendo del tipo celular.

En relación con el potencial de membrana en reposo, ¿por qué el valor del mismo se acerca tanto al valor del potencial de equilibrio del potasio?. Por la alta permeabilidad del potasio en reposo. Porque hay más cantidad de potasio intracelularmente. Porque en reposo la célula no tiene Na en su interior. Porque el sodio siempre tiende a salir de la célula.

En relación con la membrana plasmática, señale la afirmación incorrecta: Los glucolípidos se encuentran únicamente en la cara externa de la membrana. Las proteínas periféricas de membrana se encuentran unidas covalentemente a la misma. La baja permeabilidad fosfolipídica a sustancias hidrosolubles dificulta el paso de iones a través de la membrana. Funcionalmente, la membrana plasmática es la encargada de mediar el paso de sustancias entre el interior y exterior celular.

Señale el enunciado incorrecto en relación a la difusión: La rapidez de difusión de una sustancia es inversamente proporcional a su liposolubilidad. Los alcoholes (muy liposolubles) atraviesan la membrana al disolverse en ella. El oxígeno es capaz de atravesar la membrana en grandes cantidades al interior gracias a la difusión. La liposolubilidad de cada sustancia es clave para determinar la velocidad de difusión de la misma.

En relación con la difusión facilitada, señale la afirmación que no es correcta. No necesita energía metabólica y por lo tanto es pasiva. Se produce a favor de un gradiente electroquímico. Es más lenta que la difusión simple. Es mediada por portadores, por tanto estereoespecificidad, saturación y competencia.

En relación con el transporte activo secundario en que transporte el soluto ascendente se mueve en la misma dirección que el Na+. ACOTRANSPORTE. SIMPORTE. ANTIPORTE. La respuesta correcta es la A y la B.

En relación con el transporte activo primario, señale la afirmación que no es verdadera. En el transporte activo primario, la energía procede directamente de la escisión del ATP o de otro compuesto de fosfato de alta energía. El transporte depende de proteínas transportadoras que penetran a través de la membrana celular. Un ejemplo de transporte activo primario es el cotransporte. Un ejemplo de transporte activo primario es la bomba ATPasa sodio-potasio.

En relación al funcionamiento de la bomba sodio potasio, sabemos que…. Se bombean más cargas negativas hacia el exterior que hacia el interior. Se desplazan tres iones de sodio hacia el exterior por cada dos de potasio hacia el interior. Se desplazan tres iones de sodio hacia el interior por cada dos de potasio hacia el exterior. Su funcionamiento genera un déficit neto de iones negativos en el interior celular.

La bomba sodio-potasio es importante... Para regular la circulación sanguínea. Para controlar el volumen celular. Para estimular la excreción de sustancias de desecho. Únicamente para establecer un voltaje eléctrico negativo en el interior de la célula.

¿Cuál de las siguientes situaciones implica una respuesta de retroalimentación positiva?. Una hiperglucemia. En el parto. Una variación de la presión arterial. Todas son correctas.

Debido al proceso de homeostasis... Los distintos parámetros variables del medio interno del cuerpo humano permanecen en valores estables. Se permite una amplia variación de los parámetros variables del cuerpo humano. Mejora el funcionamiento del cuerpo humano, pero es prescindible para la supervivencia del mismo. Todas las anteriores son erróneas.

Señale el enunciado incorrecto con respecto a la conductancia iónica: El sodio es un catión que tiende a entrar en la célula. El cloro se encuentra en mayor cantidad fuera de la célula. Las células tienen una conductancia insignificativa para el potasio en reposo. El sodio tiene doble tendencia de entrada en la célula.

En relación a los distintos niveles de organización, elija la opción correcta: Nivel atómico, nivel celular, nivel de sistema, nivel nuclear. Nivel celular, nivel de órgano, nivel de sistema, nivel tisular. Nivel atómico, nivel celular, nivel de sistema, nivel homeostático. Nivel celular, nivel de órgano, nivel de sistema, nivel fisiológico.

Con respecto a la homeostasis y los sistemas de retroalimentación, señala la afirmación incorrecta: Un efector recibe órdenes del centro de control, produciendo una respuesta para regular la variable controlada. Los mecanismos empleados por el sistema nervioso central producen cambios sobre el estado de equilibrio más rápidos que los producidos por los mecanismos del sistema endocrino. La glucemia es una variable controlada mediante sistemas de regulación positiva. Un sistema de retroalimentación consiste en un grupo de receptores y efectores en comunicación con su centro de control, capaces de regular una variable controlada del medio interno del organismo.

El potencial de membrana en reposo: Es eléctricamente más negativo en el medio extracelular que en el intracelular. Es igual de electronegativo tanto en el medio extracelular como en el intracelular. Es eléctricamente más negativo en el medio intracelular que en el extracelular. Ninguna de los dos medios está cargado eléctricamente.

En relación con los componentes de la retroalimentación. ¿Cuál evalúa y recibe la acción?. RECEPTOR. EFECTOR. CENTRO DE CONTROL. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

En relación a la bomba sodio-potasio, señale la correcta: Transporta iones de sodio y potasio hacia el interior de la célula. Transporta iones de sodio hacia el interior e iones de potasio hacia el exterior. Transporta iones de sodio hacia el exterior de la célula e iones de potasio hacia el interior. Transporta iones de sodio y potasio hacia el exterior de la célula.

En relación con la difusión a través de canales proteicos, señale la respuesta falsa: Muchos de estos canales pueden abrirse o cerrarse mediante ligandos y cambios de voltaje. La mayoría son muy selectivos por características como su diámetro y forma. Las compuertas de los canales proteicos no constituyen un medio de control de la permeabilidad de los mismos. La unión de ligandos a las compuertas proteicas provoca un cambio de conformación en el canal proteico, que hace que se cierre o abra la compuerta.

En relación con la bomba sodio-potasio, señale la afirmación falsa: Una de las funciones más importantes de la bomba sodio-potasio es controlar el volumen celular. La bomba sodio-potasio desplaza iones potasio hacia el exterior. La bomba sodio-potasio es una bomba electrógena, generando así un potencial negativo en el interior de la membrana celular. La bomba sodio-potasio es una forma de transporte activo primario.

En la medición del potencial de membrana se inserta en (1)........... una pipeta que contiene en su interior (2)............ . 1. la pared celular / 2. energía en forma de ATP. 1. el núcleo / 2. modificadores genéticos. 1. la membrana celular / 2. una solución de electrolitos. 1. el citosol / 2. iones cargados negativamente.

¿Qué tipo de energía permite que se lleve a cabo el transporte por difusión?. La hidrólisis de una molécula de ATP por parte de una proteína transportadora. La propia energía cinética que contiene la molécula que realiza la difusión. Ninguna, es un proceso que no requiere de energía. La energía química liberada tras la fusión de membranas.

Respecto a la permeabilidad señala la afirmación falsa. Se trata de la facilidad con la que el soluto difunde a través de la membrana. La velocidad de difusión depende del tamaño del soluto. Los solutos con carga dependen únicamente de la diferencia del potencial de un lado a otro de la membrana. Los solutos hidrófobos pequeños tienen una permeabilidad mayor.

En relación con el potencial de acción nervioso, señale cuál es la respuesta correcta: Una membrana excitable se propaga exclusivamente en una única dirección y hacia el estímulo. El principio del todo o nada establece que el potencial no requiere superar el umbral de excitación para que se produzca una propagación continua del estímulo. El grado de actividad de bomba Na+- K+- ATPasa se estimula mucho cuando, en la parte interna de la membrana celular, se acumulan una elevada cantidad de iones de sodio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En relación con los canales iónicos de sodio, indica la opción correcta: Son canales dependientes de voltaje. Están operados por ligando. Son controlados por AMPc. Son sensibles al ATP.

Denunciar Test