option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiopato2 22-23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiopato2 22-23

Descripción:
ordinaria

Fecha de Creación: 2023/06/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cual de las siguientes hormonas no atraviesa libremente la membrana plasmática. A. estradiol. B. Testosterona. C. prolactina. D. cortisol. E. aldosterona.

cual de las siguientes exploraciones clora globalmente la capacidad de absorción de la mucosa intestinal. A. test de hidrógeno en aire expirado. B. Test de Lundh. C. test de secretina-colecistokinina. D. test de D-Xilosa. E. Test de Schiling.

señale la relación incorrecta respecto a la causa de Hipertensión portal. A. HT portal presinusoidal-- Trombosis de la vena cava. B. HT portal presinusoidal -- Esquistosomiasis. C. HT portal sinusoidal -- Cirrosis Hepática. D. HT portal postsinusoidal -- trombosis de la vena suprahepática. E.HT portal presinusoidal --Enfermedad venoclusiva.

un varon presenta caracteres sexuales primarios de tamaño infantil, sin desarrollo de caracteres sexuales secundarios (voz de tono alto, sin barba, con poca masa muscular...) y aumento de la talla. Señala lo incorrecto. A. sospecharía de hipogonadismo. B. Esperaria que la Testosterona estuviera baja y la FSH y LH elevadas en caso de hipogonadismo 1º. C. esperaria que la Testosterona estuviera baja y la FSH y LH bajas en caso de hipogonadismo 2º. D. una posible causa es un Síndrome de Klinefelter (hipogonadismo 1º). E. una posible causa de un Síndrome de Kallman.

señale la opción incorrecta respecto a los síndromes panmielopatia. A. la pancitosis y la presencia de "reacción leucoeritroblastica" son hallazgos de laboratorio habituales en los síndromes mieloproliferativos crónios. B. los síndromes mielodisplásicos son en su conjunto trastornos de naaturaleza clónales que se manifiestan por la aparición de citopenias por hemopoyesis ineficaz. C. el síndrome de aplasia medular se caracteriza por la aparición de pancitopenia y la presencia de adenopatías y esplenomegalia. D. cada uno de los síndromes mieloproliferativos crónicos se acompañan de un cierto grado de fibrosis. E. los síndromes mieloproliferattivos crónicos se caracterizan por la proliferación descontrolada de progenitores de estirpe mieloide sin afectación de su capacidad de diferenciación.

cual de las siguientes no suele ser característica en el Síndrome malabsortivo. A. Heces voluminosas. B. Color amarillento y presencia de gotas de grasas. C. litiasis urinarias. D. pH básico por la secreción de bicarbonato. E. Flatulencias, expulsión de heces o gases "explosivas".

de las siguientes afirmaciones, señale la opción incorrecta. A. Se denomina la presencia de hiperesplenismo cuando la distancia interpolar del bazo supera los 13 cm. B. En ocasiones los pacientes de esplenimegalia experimentan crisis de dolor como consecuencia del desarrollo de infartos esplénicos. C. Es habitual la presencia de pancitosis en pacientes esplecnotomizados. D. El hipoesplenismo supone una situación de alto riesgo de infecciones por bacterias encapsuladas. E. Es habitual constatar la presencia de cuerpos de Howell-Jolly en extensiones de sangre periférica de pacientes esplecnotomizados.

ante el hallazgo de una trombocitopenia aislada en una persona que no toma medicación y que carece de historia de sangrados, el primer paso a dar es: A. Tiempo de hemorragia. B. Estudios de agregaciones plaquetarias. C. Examen de medula ósea. D. Frotis de sangre periférica. E. Empezar tratamiento esteroideo.

paciente de la zona de Galdar, trabajando en el campo. Ha recibido por fumigación por una avioneta organofosforados de forma fortuita. Acude a urgencias y le hace usted una gasometría arterial. A la exploración se encuentra obnubilado. ¿Qué esperaría encontrar?. A. Acidosis metabólica. B. Alcalosis metabólica. C. Gasometría normal. D. Acidosis respiratoria. E. Alcalosis respiratoria.

cual de estas combinaciones de hallazgos es correcta a la hemofilia A y enfermedad de Von Willebrand. A. Tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT) normal en ambas. B. Tiempo de hemorragia prolongada en la enfermedad de Von Willebrand y normal en la hemofilia. C. Niveles de Factor IX disminuidos en ambos procesos. D. Tiempo de hemorragia alterado en la hemofilia y normal en la enfermedad de Von Willebrand. E. Tiempo de hemorragia normal en ambas entidades.

un paciente de 15 años que presenta insuficiencia suprarrenal, acude a urgencias por vómitos observándose glucemia plasmática de 300. Presenta poliuria y polidipsia, la Hb A1C es de 7% y present acetonuria. Además, refiera palpitaciones y pérdida de peso, con ligero temblor. Señale lo incorrecto. A. Sospecharía una diabetes mellitus tipo 1. B: Habría que descartar hipertiroidismo. C. Sospecharía de aun síndrome poliglandular tipo 2 o síndrome de Schmidt. D. El paciente tiene mas riesgo de presenta otras patologías autoinmunes. E. Sopecharía de un MEN tipo I o S. de Wermer.

en un informe de análisis clínico, el hematólogo realiza la siguiente aclaración para facilitar la interpretación de los resultados: "Se objetiva neutrofília con desviación a la izquierda". Señale la opción correcta: A. Supone la presencia de neutrofilia por fenómeno de "demarginación". B. Implica que el recuento de polimorfonucleares neutrófilos supone mas del 80% del total de neutrófilos. C. Es sinónimo de reacción leucoeritroblastica lo que supone la presencia de algún foco de hematopoyesis extramedular. D. Dicho hallazgo sugiere como primera posibilidad la presencia de un trastorno clónales de estirpe mieloide. Deberá solicitarse una biopsia de médula ósea. E.Supone el incremento de formas inmaduras de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos por aumento en la formación y liberación de estas células en la medula ósea.

todas las siguientes son características del íleo obstructivo simple, EXCEPTO: A. Dolor abdominal continuo. B. Distensión abdominal. C. Vómitos. D. Radiografía abdominal con signos de dilatación intestinal. E. Todas son correctas.

le avisan como medico de guardia para valorar a un paciente de 72 años que ingresa por cuadro de disfagia a sólidos y líquidos de 6 meses de evolución con carácter intermitente. ¿cuál de las siguientes causas le parece más probable?. A. Neoplasia de esófago. B.Estenosis esofágica péptica. C. Anillo de Schatzki. D. Acalasia. E. Espasmo esofágico difuso.

en cual de los siguientes trastornos subyace un defecto cuantitativo de la síntesis de cadenas de globina. A. Anemias sideroblásticas. B. Drepanocitosis. C. Talasemias. D. Eliptocitosis hereditaria. E. Síndrome mielodisplásico.

señale la relación incorrecta. A. Síndrome neurótico -- Cilindros graos. B. Síndrome nefrótico -- hipogammaglobulinemia. C. Síndrome de Barrer -- Hipopotasemia -- Asa de Henle. D. Síndrome de Gitelman -- hipopotasemia-- túbulo proximal. E. Inhubidor del cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 -- Glucosuria.

varón de 16 años que acude a urgencias por tos con expectoración y disnea. El paciente refiere astenia intensa, dolor óseo y deterioro del estado general de 2 semanas de evolución. En la exploración física destaca petequial distribuidas de predominio en regiones de presión, no se palpan adenopatías. Se realiza una radiografía de toráx con datos digestivos de neumonía bilateral. En la analítica destaca: Hemoglobina 6,8 g/dL, Volumen Corpuscular Medio (VCM): 82 fL, amplitud de distribución eritrocitaria (ADE): 15,3% (normal: 14,4 - 15,5%), recuento total de leucocitos: 23.600/uL (normal: 4.000-11.000), se observa la presencia de Large Unstained Cells (LUC), recuento de plaquetas: 98.000/uL (normal: 150.000 - 400.000). Se solicita un frotis de sangre periférica que evidencia la presencia de abundantes blastos de estirpe linfoide. Señale la afirmación incorrecta º. A. El cuadro clínico y los hallazgos de laboratorio siguieren la presencia de un síndrome leucémico agudo. B. Esta supone la forma de manifestación más frecuente de un linfoma. C. El cuadro clínico y los hallazgos de laboratorio siguieren la presencia de una neoplasia de células plasmáticas. D. El cuadro clínico y los hallazgos de laboratorio siguieren la presencia de un síndrome de aplasia medular. E. La presencia de LUC probablemente traduzca la presencia de megaloblastos. Deberá solicitarse una determinación de acido fólico y B12.

Señale la relación incorrecta. A. Zona glomerulosa: mineralocorticoides. B. Zona fasciculada: cortisol. C. Zona reticulada: androstenodiona, DHEA. D. Medula suprarrenal: dopamina. E. Corteza suprarrenal: origen ectodérmico.

ante un paciente de 45 años con epigastralgia severa en la que se confirma hipergestrinemial por el laboratorio de su centro y una respuesta paradójica a la secretan, pensará en primer lugar en: A. Gastritis atrófica tipo A. B. Ulcus péptico. C. Abandono del tratamiento recomendado con pantoprazol. D. Gastrinoma. E. Vagotomía.

mediante que determinación obtendrá una evaluación mejor de la función renal. A. urea. B. cratinina. C. BUN. D. Estimación del filtrado mediante la fórmula de CDK-EPI. E. Mediante cualquiera de las anteriores.

paciente de 55 años acude a su consulta tras haber estado ingresada por unas psis de origen urinario originada por Proteus sp. Presenta litiasis renal derecha que ocupa casi toda la pelvis. La creatinina es de 0,9 mg/dL. Presenta una nueva infección de orina y el pH urinario es elevado. Señale lo incorrecto. A. probablemente presenta una litiasis urinaria por fosfato amónico-magnésico o estruvita. B. Es posible que pueda estar anulada la función del riñoneras derecho, aunque el valor de la creatinina sea normal. C. La litiasis mas frecuente es la litiasis cálcica, especialmente por oxalato cálcico. D. Para evaluar la presencia de hidronefrosis se debería realizar una ecografía abdominal. E. La obstrucción renal unilateral puede causar nefropatía glomerular o insuficiencia renal.

en un paciente que nota que ha aumentado en 2 números su talla de zapatos, y le nota labios gruesos, dedos anchos y aspecto tosco. ¿Qué prueba diagnostica realizaría en 1º lugar?. A. GH basal. B. GH tras sobrecarga oral de glucosa. C. IGF-1. D. TAC craneal. E. RMN craneal.

señale la afirmación falsa en relación al síndrome de insuficiencia renal aguda. A. El tipo mas frecuente es la insuficiencia renal aguda prerrenal. B. En la insuficiencia renal aguda prerrenal no existe daño estructural. C. La insuficiencia prerrenal puede progresar a insuficiencia renal intrínseca. D. Un aumento de 0,5 mg de creatinina respecto a la basal define la insuficiencia renal aguda. E. Todas son correctas.

cual de las siguientes no se considera causa de pancreatitis aguda. A. Hipocalcemia. B. Litiasis biliar. C. Yatrigénica, como post-CPRE. D. Consumo de alcohol. E. Hipertrigliceridemia.

en relación a la hiperprolactinemia señale la afirmación incorrecta. A. Es una alteración hipotálamo hipofisaria poco frecuente. B. Su principal causa son los prolactinomas. C. En el varón se debe sospechar ante impotencia. D. En la mujer se debe sospechar ante amenorrea. E. Puede producir galactorrea.

un varon de 35 años presenta un valor de Hb de 12,2 g/dL y un VCM de 105. Señale lo correcto. A. Presenta anemia normocítica. B. Presenta macrocitosis sin anemia. C. Presenta anemia macrocítica. D. Presenta anemia microcítica. E. Los calores de Hb y VCM son normales para su edad y sexo.

la adhesion planetaria se realiza a través de. A. El factor Von-Willebrand y la glicoproteina lb-V-IX. B. La trombina y la antitrombina III. C. El plasminógeno y la fibrina. D. El factor VIII y el factor V. E. La trombospondina y la glicoproteina llb-llla.

En relación a la acromegalia, señale lo correcto. A. Su causa mas frecuente es un adenoma hipofisiario. B. suele observarse hipoglicemia. C. es una patologia poco frecuente. D. puede producirse macroglosia. E. se produce por aumento de secreción de Gh antes del cierre epifisario.

ante sospecha de síndrome de Cushing, señale lo correcto. A. los niveles de cortisol elevados en orina de 24 horas permiten establecer el diagnostico. B. los niveles de cortisol en plasma basal elevados permiten establecer el diagnostico. C. la administración de un miligramo de dexametasona la noche antes a la medición del cortisol y obtener un cortisol elevado confirma el diagnostico. D. la prueba de imagen que espera que salga alterada con mayor probabilidad es el CT craneal. E. la historia farmacológica previa del paciente no tiene especial relevancia.

señale la manifestación que NO atribuiría a un síndrome nefrótico. A. aumento del riesgo de infecciones. B. Trombosis venosa renal. C. Hiperalbuminemia. d. Anemia. E: Hipercolesterolemía.

la secuencia normal de activación de los factores de la coagulación sanguínea en la vida intrínseca es: A. XII, XII,XI, IX. B. XII, XI, IX, VIII. C. Factor tisular, VII. D. X, V, II, I. E. XII, IX, X VII.

acude a su consulta un varon de 78 años acompañado de su hija. Le llama la atención su bajo peso y desánimo. Su hija relata antecedentes de HTA, diabetes e infarto agudo de miocardio hace 5 años con colocación de 2 stents a la arteria descendente anterior. Consulta por dolor abdominal de larga evolución tras la ingesta. El paciente reconoce que ha dejado de comer para evitar que se sobrevenga el dolor. De las siguiente opciones, ¿cual se considera que es la causa mas probable de su dolor?. A. isquemia mesenterica aguda. B. hematoma retroperineal. C. angina intestinal. D. cancer estenosante de colon. E. angiodisplasias intestinales.

señale la respuesta incorrecta en relación a las manifestaciones de la IRA prerrenal. A. en orina aparece una concentración baja de Na (inferior al 20 meq/dl). B. la excreción fracciona de Na esta elevada (mayor al 1%). C. la osmolaridad de la orina esta elevada. D. el sedimento en la orina es normal. E. pueden aparecer cilindros hialinos en el sedimento.

señala la falsa respecto a las células de Ito. A. tienen propiedades contráctiles, regulando el flujo sanguíneo. B. almacenan vit.A. C. participan en la fibrinogénesis hepática. D. se localizan en los espacios de Disse. E. realizan la fagocitosis.

todas las siguientes situaciones se relacionan con vomitos matutinos, EXCEPTO. A. hernia diafragmática. B. embarazo. C. alcoholismo. D. uremia. E. rinifaringitis con goteo retronasal.

señale la relación incorrecta. A. anuria -- insuficiencia renal obstructiva. B.hematuria -- litiasis renal. C.hematuria en varon añoso fumador -- carcinoma vesical. D. hematuria -- sindrome nefrótico. E. poliuria -- fase de recuperacion de la necrosis tubular aguda.

una mujer de 32 los acude a urgencias por vomitos, hipertencion arterial, perdida de peso, dolor abdominal, hiperpotasemia (6,9 mes/L) e hiponatremia (120 mg/dL). Usted acudíos a clase y recuerda explorar la presencia de hiperpigmentaccion en mucosas observando sus presencia en las encías. Señale la afirmación incorrecta respecto a su planteamiento diagnostico inicial: A. sospecharía de una insuficiencia suprarrenal primaria. B. realizaria una medicino del cortisol tras estimulación con ACTH. C: pensaria una determinacion de cortisol y ACTH basal. D. pensaria en una insuficiencia suprarrenal de etología autoinmune. E. el cuadro clinico puede presentar una urgencia clínica.

un paciente presenta un Acaloramiento de creatinina de 55 ml/mto desde hace 4 meses. Señale lo correcto. A. presenta una enfermedad renal crónica (ERC) estadio I. B. presenta enfermedad renal aguda cronificada. C. presenta ERC estadio III. D. presenta ERC estadio IV. E. presenta ERC estadio II.

en el metabolismo de las liporoteinas cual de estas partículas tiene densidad mayor. A. quilomicron. B. VLDL. C. HDL. D. LDL. E. IDL.

Cual de las siguientes determinaciones es mas útil para el diagnostico inicial de hipotiroidismo primario. A. T3 total. B. TSH basal. C. T4 libre. D. TBG plasmatica. E. captación de T4 por resina.

el hipertiroidismo puede provocar todas las siguientes manifestaciones neurológicas EXCEPTO. A. demencia. B. ataxia cerebelosa. C. debilidad muscular proximal. D. síndrome del túnel del carpo bilateral. E. corea.

señale lo falso en relacion a la proteinuria. A. es normla la eliminacion inferior a 150 mg/dia de proteinas en 24H. B. la presencia de proteinuria suele reflejar el daño tubular. C. se denomina microalbuminuria a la eliminación entre 30 y 300 mg/dia de albúmina. D. se denomina proteinuria a la eliminacion mayor a 300 mg/dia de proteínas. en condiciones normales no se detectan proteínas en el urianálisis.

señale lo incorrecto respecto a la anemia megaloblástica. A. el principal mecanismo que justifica el desarrollo de este trastorno es el defecto ey enlentecimiento de la división del material genético en las células progenitoras. B. es un ejemplo paradigmático de anemias por eritropoyesis ineficaz. C. Cursa habitualmente con un volumen corpuscular medio significativamente elevado. D. la biopsia de medula ósea revela un incremento significativo del numero de precursores hematopoyeticos, buena parte de ellos con un volumen citoplasmatico mayor de lo habitual. E. el descenso de la concentración de hemoglobina suele acompañarse en estos caos de un incremento reactivo del recuento de leucocitos y plaquetas.

su abuela ha sido diagnosticada reciente de una diabetes y usted le esta enseñando a manejar le glucomtetro. Se hace una glucemia capilar usted mismo, estando en ayunas, obteniendo un resultado de 105mg/dL. Lo repite pasados unos días y obtiene un resultado de 111mg/gL, también en ayunas. Lo comenta con su medico de primaria, que obtiene una analítica y le informa una glucemia basal en sangre venosa de 103 mg/dL y una hemoglobina glicosilada de 5,9%. ¿Que piensa de estos resultados?. A. están dentro de la normalidad. B. se correspondo con un estado prediabetico. C. son diagnostico de diabetes. D. esta situación se denomina tolerancia anormal a la glucosa. E. todas son falsas.

cual cree que es la complicación aguda mas frecuente en el paciente diabético. A. cetoacidosis diabetica. B. sindrome hiperglucemico hiperosmolar. C. hipoglucemia. D. insuficiencia renal aguda. E. sobrepeso.

en la nefropatia tubulointersticial se pueden alterar las siguientes funciones tubulares EXCEPTO. A. concentración de la orina. B. acidificación de la orina. C. filtración de albumina. D. reabsorción de proteínas. E. secesión de potasio.

paciente de 86 años ingresado en su cama de hospitalización con diagnostico de neumonía extrahospitalaria. En la radiografía de tórax realizada en urgencias se objetiva una condensación pulmonar basal derecha. Le avisa la enfermera por dolor abdominal con distensión evidente con respecto al dia de ayer . ¿Cuál considera que es la causa mas probable?. A. estreñimiento pertinaz. B. hemorragia intestinal aguda. C. peritonitis aguda. D. ileo adinámico.

en un paciente con una vasculitis renal esperaría encontrar lo siguiente EXCEPTO. A. hamaties dismórfico. B. cilindros hemáticos. C. leucocituria. D. cilindros leucocitarios. E. proteinuria superior a 3,5 g en 24 horas.

todas las siguientes son características del acido clorhídrico; EXCEPTO. A. se produce por las células parietales. B. su misión es inhibir la pepsina. C. uno de los principales estímulos para su secesión es la histamina. D. las células parietales expulsan hidrogenaciones a la luz gástrica. E. todas son ciertas.

señala cual NO es una posible causa de insuficiencia renal intrínseca. A. antibióticos. B. contrastes yodados. C. hemorragia. D. quimioterápicos. E. todas son posibles causas.

en un paciente con colecistitis aguda encontraremos. A. ictericia, coluría y acopia. B. litiasis en la via biliar. C. signo de Murphy. D. fiebre, dolor en hipocondrio derecho e ictericia. E. la causa mas frecuente en nuestro medio son los cálculos negros.

varon de 75 años, fumador activo y bebedor activo de alto riesgo. Consulta por dolor abdominal intermitente que empeora con la ingesta oral y perdida de peso. En la anamnesis dirigida refiere heces de color amarillento, muy malolientes. Se realiza TAC abdominal donde se observan calcificaciones difusas en cuerpo y cola pancreática, sin otras lesiones. ¿Cuál es la sospecha diagnostica inicial?. A. pancreatitis aguda. B. pancreatitis crónica. C. diabetes de debut. D. diarrea del viajero. E. cirrosis hepática de origen alcoholico.

un paciente presenta una gasometria con los siguientes valores pH: 7,25, HCO3: 39 meq/L, pO2: 65 mmHg, pCO2: 60 mmHg. Señale lo correcto. A. presenta acidosis respiratoria aguda. B. presenta acidosis respiratoria crónica. C. presenta alcalosis respiratoria. D. presenta alcalosis metabolica. E. presenta alcalosis metabolica.

un aumento aislado de gammaglutamiltranspeptidasa (GGT), con fosfatasa alcalina y bilirrubina conjugada normales, refleja probablemente. A. colestasis completa. B. colestasis disociada. C. embarazo. D. consumo de alcohol. E. patologia ósea.

paciente varón de 58 años asintomático. Se realiza analítica de rutina y se encuentra: Hipercalcemia corregida de 11,5 mgr/dl en 3 ocasiones, PTH intacta de 80 Ul/l, función renal normal. ¿Cual seria su sospecha clínica y la primera prueba a realizar?. A. uso excesivo de diuréticos. Orina de 24 horas. B. Hipocalcemia. Repetir de nuevo calcio y magnesio en sangre. C. Cancer de paratiroides. Cirugia. D. Hiperparatiroidismo primario. Ecografia cervical. E. No tiene ningún problema NO haría nada.

varon de 88 años que consulta en medicina interna por cansancio y dolores óseos generalizados. A la exploración física destaca palidez mucocutanea. Se realiza analítica donde destaca deterioro de la función renal y anemia. Además, se realiza un proteinograma que nos ayuda a diagnosticar al paciente. ¿Que piensa que hemos objetivado?. A. elevación de las fracciones de albúmina, alfa y betaglobulinas con gammaglobulinas normales. B. hipergammaglobulinemia policlonal y albumina descendida. C. hipergammaglobulinemia monoclonal. Inmunofijacion con patron electroforético IgG cadenas ligeras Kappa. D. hipergammaglobulinemia a expensas de IgG e IgM. E. hipogammaglobulinemia.

la triada portal esta compuesta por ramas de. A. vena hepatica, arteria hepatica y conducto biliar. B. conducto biliar, vena porta y arteria hepática. C. cena centrolobulillar, conducto biliar y arteria hepatica. D. vena suprahepatica, vena porta, arteria hepática. E. vena porta, arteria hepatica, vena centrolobulillar.

en le SIADH no esperaría encontrar. A. hiponatremia. B. hipoosmolaridad. C. sodio en orina relativamente elevado. D. edemas. E. todas las anteriores son correctas.

paciente diabético acude a consulta y le lleva una analítica le pregunta si tiene afectado el riñon por la diabetes. La analítica muestra creatinina de 0,6mg/dL (FG: 100ml/min) y un uroanalisis con resultado negativo en proteínas. Señale lo correcto en relación a como puede evaluar si existe daño renal: A. se puede excluir el daño renal inducido por diabetes por la ausencia de proteínas en la orina. B. se debe medir la proteinuria en orina de 24 horas para descartar daño renal. C. se debe medir la presencia de microalbuminuria. D. Se debe realizar aclaramietno de creatinina. E. se puede excluir el daño renal por el valor normal de cratinina.

señale la afirmación incorrecta. A. el sindrome de Fanconi hace referencia a una alteración de la reabsorción tubular proximal. B. la anemia de Fanconi hace referencia a una anemia hereditaria hiporegengrativa. C. ambos cuadros fueron descritos por le pediatra Guido Fanconi. D. ambas patologias guardan una relación. E. no hay respuesta incorrecta.

un paciente con cirrosis hepatica presenta marcada ictericia y un indice de Quick del 28%.Le administra Vit.K y el indice sube al 80%. Señale lo incorrecto en relación a la alteración del indice de Quick. A. refleja alteración de la via intrinseca. B.puede deberse a insuficiencia hepatica y disminución de síntesis de factores de coagulación. C. puede deberse a la presencia de colectaseis y malabsorcion de vitaminas liposolubles y deficit de vitamina K. D. la mejoría del tiempo de protrombina con la administración de vitamina K indica que su causa se relación con colestasis. E. todas son correctas.

en le síndrome de sobrecrecimiento bacteriano, ¿cual de las siguientes NO suele encontrarse?. A. hipoalbuminemia. B. deficit de hierro. C. ferropenia. D. coagulopatia. E. todas las opciones son características de esta sindrome.

cual de las siguientes opciones considera diagnostica de hipotiroidismo subclinico teniendo en cuenta los parámetros de normalidad del laboratorio de referencia son T4 libre: 0,8-2ng/dl y TSH 0,4-4 mU/l. A. T4 libre: 4,19ng/dl y TSH:0,1 mU/l. B. T4 libre: 0,56 ng/dl y TSH: 20,78 mU/l. C.T4 libre: 1,25ng/dl y TSH:2,34mU/l. D.T4 libre: 0,97ng/dl y TSH:8,62mU/l. T4 libre: 1,78ng/dl y TSH:0,18 mU/l.

señale la afirmación incorrecta en relación a la cirrosis hepatica. A. costitute la causa mas frecuente de HT portal. B. es la causa mas frecuente de insuficiencia hepatica crónica. C. sus principales causas son la hepatitis crónica por virus C y el consumo de alcohol. D. se detiene por alteraciones anatomo-patologicas que incluyen la aparición de fibrosis y nódulos de regeneración. E, cursa siempre con manifestaciones clínicas.

entre los mecanismo y causas de la hiposecreción salival se encuentran todos los siguientes EXCEPTO. A. parotiditis bacteriana aguda. B. sindrome de Sjögren. C. radiación previa por proceso neoclásico maligno en cavidad oral. D. nebulizaciones con bromuro de ipratropio. E. Situaciones clinicas que impliquen un aumento de la estimulación parasimpática.

de las siguientes afirmaciones señale la afirmación incorrecta. A. las anemias por disminución de producción de eritrocitos se caracterizan por una caída progresiva y relativamente lenta de la concentración de hemoglobina. B. el pool de la celula progenitora se encuentra significativamente aumentado entre los pacientes con anemia por eritropoyesis ineficaz. C. el elemento que define la presencia de una anemia hemolitica es la disminución de la vida media del hematíe. D. la anemia por deficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa es un ejemplo de anemia hemolitica enzimopénica. E. a las anemias por eritropoyesis insuficiente se las conoce a menudo por anemias intracorspusculares a diferencia de las producidas por lisos de los hematíes o extracorpusculares.

señale la relación incorrecta. A. catecolaminas: aumento de la gluconeogénesis. B. cortisol. aumento de la gluconeogénesis. C. catecolaminas: aumento de la glucogenolisis. D. cortisol: aumento de la glucogenolisis. E. hormona del crecimiento: aumento de la lipolisis.

señale lo incorrecto sobre la hemopoyesis. A. la vida media de un eritrocito es aproximadamente de 1 mes. B. CD34 es un marcador de alta inmadurez presente en las células madres hematopoyeticas y células precursoras. C. las células precursoras (bastos) pueden ser identificados al microscopio optico por sus características morfológicas. D. los polimorfonucleares neutrofilos y los eritrocitos son células de la línea mieloide. E. la diferenciación celular de los diferentes elementos formes de la sangre depende de la participación de ciertos factores de transcripción.

cual de las siguiente no le parece una manifestación de hipogonadismo femenino. A. disminución de estradiol. B. amenorrea primaria o secundaria. C. disminución del riego cardiovascular. D. osteoporosis. E. falta de desarrollo o disminución del tamaño mamario.

cual e las siguientes enfermedades hereditarias que cursan con hiperbilirrubinemia, tiene curso benigno, rara vez excede los 5 mg/dl y este aumento se produce frente al ayuno prolongado. A. sindrome de Rotor. B. sindrome de Gilbert. C. sindrome de Dubin jonson. D. sindrome de Crigler-Najjar tipo I. E. sindrome de Rappaport.

cual de las siguientes opciones considera diagnostica de hipotiroidismo subclinico teniendo en cuenta que los parámetros de normalidad del laboratorio son T4 libre: 0,8-2ng/dl y TSH: 0,4-4mU/l. A. T4 libre:4,19ng/dl y TSH: 0,01mU/l. B. T4 libre: 0,56 ng/dl y TSH:20,78mU/l. C. T4 libre: 1,25ng/dl y TSH: 8,62mU/l. D. T4 libre: 0,97ng/dl y TSH: 8,62mU/l. T4 libre: 1,78ng/dl y TSH: 0,18mU/l.

cual de los siguientes términos es correcto. A. hematoqueccia- heces con presencia de sangre digerida. B. pleocromia - heces poco pigmentadas. C. creatorrea - heces mezcladas con orina. D. lienteria - alimentos no digeridos en las heces. E. todos los terminos son correctos.

señale las características que no corresponde a la defropatia intersticial. A. poliuria. B. proteinuria inferior a 2g. C. hipopotasemia. D. acidosis metabolica. E. posible elevación de creatinina.

un varon de 45 años es diagnosticado de HTA grado III. En la analítica que ustedes realiza observa una función renal normal, pero el valor de potasio esta disminuido (3,3 meq/L). Señale lo incorrecto. A. puede tratarse de una HTA 2ª a hiperaldosteronismo 1ª. B. puede tratarse de una HTA 2ª a hiperaldosteronismo 2ª por estenosis de la arteria renal. C. se trata de una HTA 2ª lo mas probable es un hiperaldosteronismo productor de aldosterona. D. el hiperaldosteronismo 1º puede estar causado por hiperplasia suprarrenal bilateral. E. todas son correctas.

ante un paciente de 35 años, con hipertension, palpitaciones y cefalea, señale la afirmación incorrecta. A. habría que descartar una feocromocitoma. B. en caso de diagnosticarse de un feocromocitoma, un 10% de los caos pueden ser bilaterales. C. se deben medir metanefrinas libres y catecolaminas en plasma y metanefrinas en orina. D. la gammagrafia con metayodo bencil-guanidina tiene utilidad diagnostica. E. los antecedentes familiares no tiene especial relevancia en este cuadro.

con respecto a los mecanismo fisiopatologicos de la diabetes. ¿cual de los siguientes NO esta implicado?. A. deficiencia (absoluta o relativa) de la insulina. B. disminución de la utilización de la glucosa a nivel periférico. C. aumento de la produccion hepatica de la glucosa. D. disbiosis intestinal. E. todos los mecanismos anteriores pueden estar implicados.

cual de los siguientes hallazgos no considera típico de paciente con dislipemia. A. xantomas tendinosos. B. xantelasmas. C. arco corneal. D. tercer tono cardiaco. E. xantomas en Aquiles.

de las siguientes afirmaciones, señale la opción incorrecta. A. la palpación de adenopatías de consistencia pétrea sugiere infiltración por células neoplasicas. B. la palpación de adenopatías de consistencia leñosa, fibrótica, sugiere proliferación de leucocitos polimorfonucleares en el interior del ganglio como respuesta a una infección por bacterias clásicas. C. la palpación de adenopatías de consistencia gomosa sugiere infiltración por células ganglionares malignas. D. se denomina adenopatía a la presencia de un ganglio linfático de tamaño superior a un centímetro en la mayoria de territorios de la economía corporal. E. la presencia de una adenopatía en la fosa supraclavicular izquierda puede ser consecuencia de la diseminación de una neoplasia intrabdominal.

un paciente con antecedentes de consumo de 6 cervezas al dia, es llevado a urgencias por presentar hematemesis. En urgencias se desorienta. Señale lo incorrecto. A. es importante explorar la presencia de flapping tremor. B. seria util la determination de amonio en sangre. C. un posible factor desencadenante del cuadro clínico es el sangrado digestivo. D. probablemente presenta una hemorragia digestva por varices esofágicas. E. ninguna afrimacion es incorrecta. Todas son correctas.

un paciente con cirrosis hepaticas presenta las siguientes alteraciones analíticas. Señale la que tiene menos valor pronostico. A. albumina: 2,2 g/dL (baja). B. Indice de Quick: 30%. C. bilirrubina: 4 mg/dL. D. AST: 150 U/L (normal 35 U/L). E. todas las alteraciones analíticas son indicadores de mal pronostico.

Denunciar Test