Fisiopatología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Descripción: Tema 40 *Fisiopatología de la nutrición* |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El gasto energético basal ocupa el: 60-80% del GET. 10-20% del GET. 25-45% del GET. 70-80% del GET. El balance energético NO depende del: Gasto energético basal. Gasto energético posprandial. Gasto alimenticio global. Gasto energético por actividad física. Señale la afirmación incorrecta sobre la retroalimentación de la leptina: Se libera cuando hay un aumento de los depósitos de triglicéridos. Activa una vía metabólica anorexígena. Activa la secreción del neuropéptido "Y". Promueve la lipólisis. La obesidad puede provocarse por (señala la INCORRECTA): Ingreso excesivo de grasa. Reducción del gasto calórico. Defecto en la oxidación de los depósitos de triglicéridos. Defecto en la oxidación de los depósitos de colesterol. Señala la respuesta correcta sobre la obesidad: La obesidad androide es más típica en los hombres. La obesidad ginecoide provoca mayores consecuencias clínicas. La obesidad ginecoide se conoce también como obesidad superior. La obesidad inferior se caracteriza por el acúmulo de grasa en el abdomen. Entre las manifestaciones de la obesidad NO se encuentra. Hiperinsulinemia e hipotensión arterial. Artrosis en rodillas y caderas. Síndrome hipoventilación-obesidad y síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Esteatosis hepática. La malnutrición de países desarrollados se caracteriza por: Gasto energético aumentado. Marasmo. Anasarcas. Kwashiorkor. La malnutrición en países desarrollados NO tiene como consecuencia: Activación proteólisis. Activación glucogenogénesis. Activación lipólisis. Activación cetogénesis. El marasmo se produce por: Falta de energía. Falta de proteínas. Falta de lípidos. Exceso de grasa. El kwashiorkor se produce por: Falta de energía. Falta de proteínas. Falta de lípidos. Exceso de grasa. La malnutrición en países subdesarrollados se manifiesta por: Anasarcas. Ascitis. Activación de la proteólisis. Hiperinsulinemia. Si una persona deja de comer voluntariamente, puede tener: Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Pica. Rumiación. La pagofagia es la tendencia compulsiva a comer: Hielo. Yeso. Tierra. Piedras. El Kwashiorkor se caracteriza por: Desnutrición energética. Desnutrición proteica. Hipertiroidismo autoinmune. Obesidad por leptina. |