option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiopatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiopatología

Descripción:
Test de fisiopatología

Fecha de Creación: 2024/06/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se incluyen en el concepto de Necrosis todos los siguiente apartados, excepto: Proceso patológico que sigue a una lesión celular. Pérdida de la integridad de las membranas celulares. Edematización secundaria a la entrada de Agua y Sodio a la célula. Ausencia de respuesta inflamatoria. Muerte celular.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los factores de riesgo es falsa: Distintos factores de riesgo puede potenciar los efectos de una enfermedad. Los factores de riesgo son la causa directa del desarrollo de la enfermedad. El tabaquismo es un factor de riesgo modificable. La genética es un factor de riesgo no modificable. Todas son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes no es una alteración cromosómica estructural?. Trisomía. Delección. Monosomia. Inversión. Trisomia y monosomia son ciertas.

En un paciente que se ha contagiado de COVID-19, ¿Cuál de las siguientes manifestaciones se considera un síntoma?. Malestar general. Fiebre. Test de antígeno sensible a SARS-COV-2 positivo. Dolor de cabeza. Malestar general y dolor de cabeza son correctas.

Indique cuál de las siguientes medidas de Prevención de Enfermedades de Salud Pública y Medicina Preventiva es una medida de tipo selectiva: Realización de una colonoscopia a un paciente con hemorragia digestiva. Vacunación contra la Hepatitis B y C en personal sanitario. Consejos de dieta equilibrada en un colegio de educación primaria. Campaña de vacunación anual de gripe para personas mayores de 65 años o personas de riesgo. Vacunación son correctas.

Son manifestaciones locales de los tumores: Liberación de productos tóxicos. La caquexia. La desnutrición progresiva. Las metástasis. La ulceración y necrosis tumoral.

Entre los mecanismos de adaptación celular no se incluye: Hiperplasia. Anaplasia. Atrofia. Displasia. Hipertrofia.

De los siguientes ejemplos dispuestos a continuación, indique cuál es una acción de prevención terciaria: Charla de promoción de la salud en pacientes jóvenes con obesidad. Enseñar a pacientes que debutan con diabetes el automanejo del control de la glucemia. Exámenes o revisiones médicas anuales en trabajadores expuestos radiaciones ionizantes. Aumento de sedación en una paciente oncológica en fase terminal para control del dolor. Ninguna es correcta.

De las siguientes enfermedades a continuación dispuestas, indique cuál de ellas podríamos clasificarla como aguda: Fractura de húmero. Diabetes Mellitus Tipo II. Cáncer de Colon. Fiebre. Fractura de humero y fiebre son correctas.

Dentro de los mecanismos lesivos celulares más frecuentes no se incluyen: Agotamiento de las reservas de ATP. Aumento del aporte de oxígeno y nutrientes. Generación de un exceso de radicales libres. Exceso de Calcio libre intracelular. Daño o pérdida de ADN.

Señale la respuesta correcta en relación a la respuesta inmune específica o adquirida: Los órganos linfoides serán fundamentales para la maduración y activación de los linfocitos. Precisa la presentación o reconocimiento del antígeno. Desarrolla memoria inmunológica. Las principales células que interviene en ella son los linfocitos T y B. Todas las respuestas son correctas.

Uno de los siguientes signos clínicos no es típico de la inflamación: Calor. Rubor. Atrofia. Dolor. Tumoración.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la formación de edemas es falsa?. La presión hidrostática de los capilares depende fundamentalmente de la contracción cardíaca. La presión oncótica está determinada fundamentalmente por la concentración de proteínas plasmáticas. En la mayoría de los órganos existe una tendencia a un aumento de la filtración neta de líquido hacia los vasos sanguíneos. Una de las utilidades del sistema linfático es el traslado del exceso de líquido intersticial hacia el sistema venoso. La retención de sodio y agua por parte del riñón evita la depleción de volumen en los casos de edemas.

Señale la respuesta falsa en relación a las reacciones de Hipersensibidad (RHs): La RHs tipo IV también se conoce como tardia o retardada. La RHs tipo IV es la única mediada por Anticuerpos. En la RHs tipo I es predominante en la crisis asmática. En la RHs por Inmunocoplejos, éstos pueden depositarse en los vasos o en los tejidos. La anemias hemolíticas son un ejemplo de RHS tipo II o citolíticas.

Señale la respuesta falsa en relación a la respuesta inmune específica o adquirida: La respuesta efectora es anticuerpo específica. Durante el periodo de latencia aumenta el número y diferenciación de linfocitos. Los Linfocitos T desencadenan la respuesta humoral. Consta de tres fases: reconocimiento del Antigeno, periodo de latencia y respuesta efectora. La actividad citotóxica es mediada por la respuesta inmune celular.

Señale cual de los siguientes paciente no puede ser diagnosticado de un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS): Hombre de 18 años con fiebre de 38,5 ºC, y leucopenia de 3500/mm. Niño de 5 años con vómitos, hipotermia de 34ºC y leucocitosis de 25000/mm. Mujer de 60 años con astenia, anemia y leucocitosis de 16500/mm. Mujer de 35 años con neumonía vírica, que presenta taquipnea de 25 respiraciones por minuto y taquicardia de 105 latidos por minuto. https://campus.ufpcanarias.es/TestsEdiciones/VerEvaluacionTest?IdTestEdicionRealizacion=137027#:~:text=Hombre%20de%2050%20a%C3%B1os%20ingresado%20por%20fiebre%20de%20origen%20desconocido%20con%20temperatura%20de%2039%C2%BAC%20y%20en%20el%20control%20gasom%C3%A9trico%20presenta%20hiperventilaci%C3%B3n%20con%20PaCO2%20de%2030%20mmHg.

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de defensa adquirido frente a la infección?. Integridad de las barreras cutáneo-mucosas. Producción de anticuerpos frente a antígenos bacterianos. Activación del sistema del complemento. Producción de interferones. Activación y fagocitosis de las células NK (Natural Killer).

¿Cuál de los siguientes mecanismos de defensa no se considera de 2ª línea frente a los microorganismos?. Flora bacteriana. Macrófagos. Fagocitos. El pH. Flora bacteriana y el Ph son correctas.

¿Cuál de las siguientes situaciones o circunstancias es causa de edema localizado?. Pérdidas de proteínas plasmáticas en un paciente con síndrome nefrótico. Obstrucción del sistema linfático secundario a un proceso tumoral. Disminución de la síntesis de albúmina en un paciente con enfermedad hepática (cirrosis hepática). Aumento de las presiones hidrostáticas en un paciente con insuficiencia cardíaca. Imposibilidad de síntesis de proteínas en un enfermo con desnutrición grave.

¿Qué prostaglandina está relacionada con la fiebre al aumentarse en el centro regulador?. PGE2. Tromboxano. Prostaciclina. PGF2. PGD2.

De los siguientes factores de riesgo, ¿Cuál es el que se asocia de forma más clara con los Accidentes Cerebro vasculares hemorrágicos intracerebrales?. Hipercolesterolemia. Consumo de cocaína. Diabetes mellitus. Tabaquismo. Hipertensión arterial.

En relación a la Triada de Cushing señale la respuesta verdadera: Puede asociarse a traumatismos cráneo-encefalicos graves. Es definida por la existencia de hipertensión arterial, bradicardia y frecuencia respiratoria irregular con pausas de apnea. Puede indicar herniación o enclavamiento cerebral inminente. Se presenta en la situaciones de hipertensión intracraneal graves. Todas las respuestas son correctas.

Junto al Alzheimer, ¿Qué otra etiología más común supone el mayor porcentaje de los casos de demencias en los países occidentales?. Esquizofrenia. Síndrome demencia-Parkinson. Demencia vascular asociada a múltiples infartos. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Creutzfeld-Jacob.

Respecto a la Consciencia señale la respuesta verdadera: Depende exclusivamente de la integridad de Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA). La situación de Muerte Cerebral es definida por la existencia de coma, apnea y ausencia de reflejos tronco-encefálicos. El estupor se define como la alteración del nivel de consciencia en el que no existe respuesta a estímulos intensos. La muerte cerebral es definida como el cese irreversible función circulatoria, respiratoria, cerebral y tronco-encefálica. Las de muerte cerebral son correctas.

¿Qué escala se utiliza para valorar el nivel de consciencia en un paciente?. Escala Braden-Bergstrom. Escala de RASS. Escala de Ramsey. Escala de Glasgow. Escala de Eva.

De las siguientes características definitorias de la Enfermedad de Alzheimer, indique la incorrecta. El paciente presenta una pérdida de la memoria gradual y progresiva. Es una demencia de tipo vascular. Se acumulan proteínas en anormales en el cerebro. En los estudios de imagen, se observa una mayor profundidad de las circunvoluciones cerebrales debido a la pérdida volumen cerebral. La edad avanzada es su principal factor de riesgo.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no es propia de las crisis tónico-clónicas generalizadas?. Pérdida de consciencia. Cianosis. Sacudidas musculares rítmicas. Recuperación de la actividad normal sin confusión aparente. Duran entre 1 y 10 minutos.

En relación a las Enfermedades Neurológicas, señale el enunciado FALSO: La lesión primaria en el Traumatismo Craneo-Encefálico se debe a complicaciones como: la anoxia, hipertermia e hipotensión. En la Enfermedad de Parkinson existe una disminución de la producción de Dopamina. La enfermedad de neurona motora mas representativa es la Esclerosis Lateral Amiotrófica. La Esclerosis Múltiple cursa con destrucción de Mielina y Gliosis. La Miastenia Gravis es una enfermedad de la placa neuro-muscular en la que existe un bloqueo de los receptores de la Acetilcolina.

En relación al nivel de consciencia señale la respuesta falsa: Nos informa del conocimiento que tiene el individuo de sí mismo y de su entorno. Se pude alterar por traumatismos craneales, infecciones meníngeas, o crisis epilepticas. Se considera un deterioro grave del nivel de consciencia una puntuación en la Escala de Glasgow de 13. Su alteración global es crónica, evolucionando hacia el síndrome confusional y la demencia. Su valoración se basa en la apertura de ojos, respuesta verbal y respuesta motora fundamentalmente.

Indique de las siguientes afirmaciones de la epilepsia cual es la incorrecta: La epilepsia post-traumática se presenta aproximadamente en el 30% de pacientes con TCE con hemorragia. Sólo durante las crisis generalizadas hay alteración del nivel de consciencia. En el trazado del ECG de pacientes con epilepsia es característico la alternancia punta-onda. Un factor desencadenante es la fiebre elevada. Todas son verdaderas.

Indique cual de los siguientes signos son característicos de la Insuficiencia Cardiaca Derecha: Edema en Miembros Inferiores. Edema Pulmonar. Ingurgitación Yugular. Ortopnea. Edema en miembros inferiores e ingurgitación yugular son las correctas.

Indique cual de las siguientes situaciones pueden ocasionar un Shock Cardiogénico: Sepsis causada por una bacteriemia. Taponamiento cardiaco. Una Fibrilación Ventricular. Una hemorragia masiva. Una gran quemadura.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la insuficiencia cardíaca (IC) es cierta?. Es una causa poco frecuente de ingreso hospitalario y de mortalidad. Las causas más frecuentes de IC son la cardiopatía isquémica y la HTA. La activación del sistema renina-angiotensina- aldosterona (SRAA) es beneficioso a largo plazo. Los edemas en las extremidades inferiores están siempre presentes en los enfermos con IC izquierda. La realización de un EKG no es útil para la valoración de la IC.

Una complicación característica del mecanismo compensador del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona a largo plazo es: Disminución de la capacidad contráctil del miocardio. Arritmias. Aumento del consumo de O2. Congestión pulmonar y sistémica. Ninguna, los mecanismos compensadores propios del organismo no producen efectos perjudiciales si perduran en el tiempo.

En un paciente de 70 años con antecedentes de Insuficiencia cardiaca (IC) que entra en una situación de Shock severo, la causa menos frecuente del mismo sería: Alteración muscular o miopática del corazón. Rotura de pared libre ventricular. Arritmia asociada a la Insuficiencia cardiaca. Taponamiento Cardiaco. Deshidratación por aumento de los edemas en miembros inferiores.

El fármaco fundamental en la reanimación cardiopulmonar (RCP) es: Amiodarona. Calcio. Soluciones cristaloideas. Adrenalina. Todos los fármacos anteriores son fundamentales en la RCP.

Tras el inicio de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), en una parada cardiorrespiratoria (PCR) si se objetiva en la monitorización una Taquicardia Ventricular sin pulso, sería prioritario: Masaje Cardiaco. Ventilación. Desfibrilación. Expansión de la volemia. Administración de Amiodarona intravenosa.

La perfusión sistémica de los tejidos depende de: Volumen circulante de sangre. Gasto cardiaco. Presión de perfusión. Aumento de las demandas de Oxígeno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué tiene un enfermo con la siguiente gasometría arterial basal: pH 7,4; pO2 50 mmHg; pCO2 60 mmHg?. Hipoxia con hipercapnia. pO2 normal con hipercapnia. pO2 normal con hipocapnia. Hipoxemia con hipocapnia. pO2 y pCO2 normales.

¿Qué técnica diagnóstica se utiliza para analizar las características del líquido pleural?. Radiografía de Tórax. TAC Torácico. Inserción de un tubo torácico. Toracocentesis. Ecografía Transesofágica.

Al realizarle una espirometría a un paciente con EPOC o Asma observaremos que lo que está fundamentalmente disminuido es: El Volumen de aire que sale en el primer segundo de la espiración Forzada (FEV1). Índice de Tiffeneau < 80%. Capacidad Vital Forzada (CVC). Índice de Tiffeneau > 80%. El volumen de aire y el índice de Tiffeneau son correctas.

¿Qué mecanismos de compensación pueden ser útiles en caso de insuficiencia respiratoria?. Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea). Aumento del gasto cardíaco. Poliglobulia. Aumento de la capacidad de cesión de O2 a los tejidos al desplazarse a la derecha la curva de disociación de la hemoglobina. Todos los mecanismos anteriores pueden ser útiles.

En la fisiopatología del Hemotórax no se incluye: Sangrado moderado o masivo en el parénquima pulmonar. Atelectasia compresiva. Insuficiencia Ventilatoria Restrictiva. Abombamiento del hemitórax afectado. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a la Insuficiencia Respiratoria (IR), si describimos que la Ventilación está mantenida pero la Perfusión es nula o disminuida (V/Q>1), podríamos pensar que la patología causante es: Tromboembolismo Pulmonar. Bronquitis. Asma. Fibrosis pulmonar. Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.

Indica de las siguientes estructuras del Sistema Respiratorio cual NO consideraríamos como Espacio Muerto Anatómico: Alveolos. Bronquios. Bronquiolos. Tráquea. Laringe.

Si un individuo tiene un derrame pleural y en el análisis de éste su concentración de proteínas es muy baja (trasudado), ¿cuál de los siguientes diagnósticos le parece el más probable?. Derrame pleural asociado a cáncer de pulmón. Derrame pleural asociado a neumonía bacteriana. Derrame pleural asociado a tuberculosis pulmonar. Insuficiencia cardíaca. Ninguno de los anteriores.

Son causas de hipoventilación alveolar pura todas las siguientes excepto: Depresión del centro respiratorio secundario a la administración de sedantes intravenosos. Problemas neuromusculares torácicos. Obesidad mórbida. Atelectasias pulmonares. Síndrome de apnea del sueño.

Indique de las siguientes patologías cual causará con menor probabilidad Hipertensión Pulmonar Precapilar: Fibrosis Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar. Estenosis mitral. Cor Pulmonale. Ninguna, de hecho, todas ellas causan Hipertensión Pulmonar Poscapilar.

De las siguientes patologías digestivas, indique cuál afecta exclusivamente al Intestino delgado: Celiaquía. Enfermedad de Crohn. Colitis Ulcerosa. ERGE. Úlcera péptida.

De las siguientes enfermedades, ¿Cuál cursa con elevación preferente de la bilirrubina no conjugada o indirecta?. Coledocolitiasis. Hepatitis colestásica. Anemia Hemolítica. Cáncer de la cabeza del páncreas. Todas las anteriores son correctas.

De los siguientes virus hepatotropos, ¿Cuál de ellos tiene más riesgo de desarrollar Hepatitis Crónica?. VHA. VHB. VHC. VHD. VHE.

Indica cuál de los siguientes mecanismos NO INTERVIENE en la patogenia de la ASCITIS en un paciente cirrótico: Aumento de la retención de agua y sodio por el riñón. Hipertensión arterial. Activación del sistema renina-angiotensina- aldosterona. Disminución de los niveles de albúmina. Obstrucción al flujo del drenaje linfático en los espacios intersticiales.

¿Cuál de las respuestas con respecto al reflujo gastroesofágico es correcta?. Se trata de un problema digestivo poco frecuente. Una consecuencia del reflujo gastroesofágico es la malabsorción intestinal. La ubicación de la unión gastroesofágica por encima del diafragma sirve para impedir el reflujo. La disfunción del esfínter esofágico inferior no se relaciona con el reflujo gastroesofágico. El reflujo gastroesofágico crónico puede provocar esófago de Barrett y cáncer de esófago.

Las causas más frecuentes de pancreatitis aguda son: Litiasis biliar e hipertrigliceridemia. Hipertrigliceridemia y alcoholismo. Litiasis biliar y algunos fármacos. Alcoholismo e hipercalcemia. Litiasis biliar y alcoholismo.

De las siguientes, la causa más frecuente de Hemorragia Digestiva alta es: Úlcera péptica. Rotura de varices esofágicas. Cáncer de estómago. Síndrome de Mallory-Weiss. Angiodisplasia duodenal.

Señale la respuesta correcta con respecto al síndrome del intestino irritable: Se diagnostica mayoritariamente en personas mayores de 50 años. Es un trastorno digestivo poco frecuente. Con relativa frecuencia provoca fiebre y pérdida de peso. Se relaciona habitualmente con problemas psiquiátricos como trastornos de ansiedad o depresión. Es una enfermedad funcional que puede poner en peligro la vida del paciente.

¿Qué tipo de células del estómago producen el ácido clorhídrico?. Células parietales. Células principales. Células superficiales. Células APUD. Todos los tipos celulares anteriores pueden producir ácido clorhídrico.

¿Cuál de las siguientes enzimas hidroliza las proteínas en el estómago?. La pepsina. Las disacaridasas. La amilasa pancreática. Las sales biliares. El propio ácido clorhídrico.

Denunciar Test