FISIOPATOLOGÍA 3P
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOPATOLOGÍA 3P Descripción: TERCER PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Enfermedad que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo que condiciona a hipoxemia debido a inflamación y fibrosis pulmonar, así como a la disminución del tejido de soporte elástico de la arquitectura pulmonar. EPOC. Neumonía. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar. El EPOC es la cuarta causa de muerte entre la población entre 40 y 69 años de edad. Falso. Verdadero. Enfermedad que se caracteriza por ensanchamiento y destrucción del tejido broncoalveolar que condiciona atrapamiento de aire: EPOC. Neumonía. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar. Enfermedad que se caracteriza por presencia de tos con expectoración, afección de las vías respiratorias y estrechamiento de los bronquios: EPOC. Neumonía. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar. Para poder definir Bronquitis crónica debe estar presente por más de 1 mes al año, al menos durante 3 años consecutivos: Falso. Verdadero. La deficiencia de alfa 1-atitripsina es un factor de riesgo hereditario para desarrollar EPOC: Falso. Verdadero. Los siguientes son síntomas presentes en EPOC. Cianosis, expectoración y disnea. Cianosis, expectoración y fiebre. Expectoración, fiebre y tos. Fiebre, tos y disnea. El fenotipo de Soplador rosado es característico de: Neumonía. Enfisema pulmonar. Bronquitis crónica. Asma. El fenotipo de Abotagado azul es característico de: Neumonía. Enfisema pulmonar. Bronquitis crónica. Asma. La espiración prolongada es característica en: Neumonía. Enfisema pulmonar. Bronquitis crónica. Asma. Los siguientes síntomas son frecuentes en Enfisema pulmonar, excepto uno, señálalo: Pérdida de peso. Disnea progresiva. Inspiración prolongada. Rubicundez. Uso de músculos accesorios de la respiración. Los siguientes síntomas son frecuentes en Bronquitis crónica, excepto uno, señálalo: Cianosis. Obesidad. Ronquidos y estertores. Hipertrofia cardiaca. Edema. Estándar de oro para el diagnóstico de EPOC: Espirometría. Tomografía computada. Radiografía de tórax. Determinación de alfa 1-antitripsina. Enfermedad que se caracteriza por una infección aguda del parénquima pulmonar por gérmenes extra hospitalarios: EPOC. Neumonía. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar. Patógeno típico más frecuente en Neumonía. Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenza. Mycoplasma pneumoniae. Virus de influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio y adenovirus. El siguiente es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de Neumonía: EPOC. Edad mayor de 60 años. Diabetes. Tabaquismo. Selecciona la tríada característica de Neumonía: Tos, fiebre e infiltrado pulmonar. Fiebre, infiltrado pulmonar y cianosis. Tos seca, cianosis y fiebre. Tos con expectoración, infiltrado pulmonar y fiebre. Los siguientes síntomas son frecuentes en Neumonía Típica, excepto uno, señálelo: Fiebre de forma insidiosa. Tos. Disnea. Cianosis. Los siguientes síntomas son frecuentes en Neumonía Atípica, excepto uno, señálelo: Fiebre de forma insidiosa. Tos con expectoración. Vómito. Diarrea. La siguiente imagen es característica de: Derrame pleural. Consolidación pulmonar. Patrón intersticial en parches. |