option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología

Descripción:
Tema 36 *Fisiopatología del metabolismo lipídico*

Fecha de Creación: 2023/04/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los QM se forman en: El transporte de lípidos exógenos. El transporte de lípidos endógenos. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Las grasas de la dieta captadas por los enterocitos son trasportadas por: QM. VLDL. LDL. HDL.

Los QM residuales transportan: Colesterol hasta los hepatocitos. Colesterol hasta el tejido adiposo y muscular. Triglicéridos hasta el hígado. Colesterol hasta el interior de las células.

El transporte de grasas endógenas desde el hígado se lleva a cabo gracias a: QM. VLDL. LDL. IDL.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Parte de las LDL se convierten en IDL. En el transporte de lípidos interviene la lipoproteinlipasa. El exceso de colesterol, en el transporte endógeno, se lleva al hígado a través de HDL. VLDL libera ácidos grasos al tejido adiposo y muscular.

La pérdida de ácidos grasos por parte de las VLDL hace que estas se conviertan en: HDL. IDL. LDL. QM residuales.

Transporte de lípidos: QM. QM residuales. VLDL. LDL. HDL.

¿Cuál de estas hiperlipoproteinemias tiene origen genético?. Hiperlipoproteinemia primaria. Hiperlipoproteinemia secundaria. Hiperlipemia mixta. Hiperlipoproteinemia normolipémica.

En la hiperlipoproteinemia normolipémica se produce un aumento de: Lipoproteína A. Lipoproteína B100. Colesterol. Triglicéridos.

La hipertrigliceridemia NO puede provocarse por: Aumento de la síntesis hepática de triglicéridos endógenos. Aumento de la degradación de LDL. Defecto en la degradación de QM. Defecto en la degradación de VLDL.

¿En cuál de estas se produce aumento de colesterol y triglicéridos?. Hipercolesterolemia. Hipertrigliceridemia. Hiperlipemia mixta. Hiperlipoproteinemia normolipémica.

Si tenemos a una persona con hipertrigliceridemia y, tras 12 horas de reposo, su plasma presenta una capa superior cremosa, sabemos que existe: Aumento de VLDL. Aumento de QM. Aumento de LDL. Aumento de colesterol.

Si tenemos a una persona con hipertrigliceridemia y, tras 12 horas de reposo, presenta un suero opalescente, sabemos que existe: Aumento de VLDL. Aumento de QM. Aumento de LDL. Aumento de colesterol.

La hipertrigliceridemia puede tener como consecuencia (señale la INCORRECTA): Ser asintomática. Cambios en el aspecto del plasma. Síndrome de hiperquilomicronemia. Síndrome de hipercolesterolemia.

El síndrome de hiperquilomicronemia NO se caracteriza por: Dolor abdominal crónico. Hepatoesplenomegalia. Xantomas eruptivos. Lipemia retinalis.

El aumento de LDL NO puede causar: Xantelasmas. Xantomas tuberosos. Xantomas tendinosos. Xantomas eruptivos.

De estas afirmaciones señale la falsa: El aumento de HDL provoca la formación de placas de ateroma. La lipoidosis es el acúmulo de esfingolípidos en lisosomas. La lipoidosis se produce por déficit enzimático congénito. El aumento de LDL se produce por una menor degradación de la misma.

Los lípidos se transportan en el plasma en: La albumina. Disueltos en plasma. Las lipoproteínas. Todas son falsas.

Los xantelasmas aparecen en: Hipercolesterolemia. Hipertrigliceridemia. Lipoidosis. Marasmo.

Denunciar Test