Fisiopatología. Alteraciones de los pares craneales UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología. Alteraciones de los pares craneales UCA Descripción: Fisiopatología Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes ramas del nervio trigémino es más frecuentemente afectada en la neuralgia del trigémino?. Ramas oftálmica y nasal. Ramas mandibular y maxilar. Ramas cervicales y temporales. Ramas cigomáticas y nasales. ¿Qué característica es típica de la neuralgia del trigémino?. Dolor bilateral continuo. Dolor punzante generalizado en la cabeza. Dolor facial paroxístico, unilateral e intenso. Dolor ocular pulsátil. ¿Qué nombre recibe el espasmo facial que puede acompañar a la neuralgia del trigémino por la intensidad del dolor?. Espasmo hemifacial. Tic doloroso. Contracción refleja. Mímica patológica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la neuralgia del trigémino clásica?. Siempre tiene una causa identificable. Se debe exclusivamente a tumores. Se relaciona con desmielinización o compresión vascular. Es secundaria a infecciones bacterianas. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de la neuralgia del trigémino secundaria?. Esclerosis múltiple. Tumores cerebrales. Hipotiroidismo. Traumatismos craneoencefálicos. En el tratamiento de la neuralgia del trigémino, ¿cuál es el abordaje de primera elección?. Cirugía descompresiva. Tratamiento farmacológico. Radioterapia. Electroterapia. En los cuidados de enfermería de un paciente con neuralgia del trigémino, ¿cuál es una recomendación importante?. Aplicar compresas frías sobre la zona afectada. Estimular la masticación del lado afectado. Evitar alimentos duros que requieran esfuerzo. Fomentar el uso de chicles. Un paciente presenta parálisis en toda la hemicara derecha, dificultad para cerrar el ojo, hipolagrimeo y alteración del gusto. ¿Qué tipo de parálisis facial presenta?. Parálisis central derecha. Parálisis periférica derecha. Parálisis bilateral. Parálisis irritativa. ¿Cuál es una forma específica de parálisis facial periférica?. Parálisis de Weber. Parálisis de Bell. Parálisis de Brown-Séquard. Parálisis de Gowers. ¿Qué tipo de lesión provoca caída del ángulo de la boca contralateral, respetando el tercio superior facial?. Lesión del VII par bilateral. Lesión central del nervio facial. Lesión periférica del nervio facial. Lesión simpática cervical. ¿Qué causa las lesiones irritativas del nervio facial?. Hipoglucemia. Hipotiroidismo. Compresión por tumores. Deficiencia de vitamina B12. ¿Cuál de los siguientes cuidados es correcto en un paciente con parálisis facial con afectación ocular?. Administrar gotas nasales. Aplicar hielo en la mejilla. Ocluir el ojo por la noche. Utilizar tapones en los oídos. ¿Cuál es el objetivo principal del uso de lágrimas artificiales en la parálisis facial?. Disminuir la producción lagrimal. Estimular el nervio óptico. Prevenir la sequedad ocular. Eliminar cuerpos extraños. Un paciente con herpes zóster facial presenta dolor, parálisis facial periférica y lesiones vesiculosas en el oído. ¿Qué entidad sospechas?. Parálisis central asociada a otitis. Parálisis de Bell simple. Síndrome de Ramsay Hunt. Neuralgia postherpética. ¿Qué medicamento es útil para reducir la inflamación en la parálisis facial periférica?. Antibióticos. Corticoides. Diuréticos. Anticoagulantes. En la parálisis facial central, ¿qué parte de la cara conserva la movilidad?. El lado inferior de la hemicara contralateral. Toda la hemicara ipsilateral. El tercio superior de la hemicara contralateral. La región mentoniana bilateral. ¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente comprometida en una parálisis facial periférica?. Movimiento del párpado. Salivación. Movimiento ocular. Expresión facial. ¿Qué característica diferencia a una parálisis facial periférica de una central?. Afecta solo la mitad inferior de la cara. Afecta solo la mitad superior de la cara. Afecta toda la hemicara del mismo lado. Es siempre de causa vascular. ¿Qué rama del nervio facial se encarga del cierre palpebral?. Temporal. Cigomática. Mandibular. Bucal. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico de la neuralgia del trigémino?. Dolor tipo descarga eléctrica. Dolor desencadenado por estímulos táctiles. Afectación motora facial. Dolor unilateral. ¿Qué estructura puede comprimir al nervio trigémino en la neuralgia clásica?. El lóbulo frontal. La arteria cerebelosa superior. El canal del hipogloso. El cuerpo calloso. ¿Cuál es el objetivo de la descompresión microvascular en la neuralgia del trigémino?. Cortar la raíz nerviosa. Eliminar la fuente del dolor mediante estimulación. Separar el vaso sanguíneo que comprime al nervio. Evitar la desmielinización inmunológica. Un paciente con antecedentes de esclerosis múltiple presenta dolor facial recurrente y desmielinización en áreas del tronco encefálico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Neuralgia postherpética. Neuralgia del trigémino secundaria. Migraña facial. Síndrome de Horner. ¿Cuál de los siguientes pares craneales está afectado en la parálisis de Bell?. III. V. VII. IX. ¿Cuál de los siguientes cuidados de enfermería es fundamental en la parálisis facial periférica?. Incentivar el uso del lado afectado para hablar. Aplicar hielo para activar el nervio. Vigilar la higiene bucal en el lado afectado. Estimular el masaje cervical profundo. ¿Qué función se pierde con una lesión del nervio glosofaríngeo (IX)?. Movimiento del paladar blando. Reflejo corneal. Reflejo nauseoso. Elevación del hombro. ¿Qué síntoma esperas en un paciente con lesión del nervio vago (X)?. Diplopía. Disfonía. Parálisis facial. Nistagmo. ¿Cuál de estos signos orienta a una lesión unilateral del nervio hipogloso (XII)?. La lengua se desvía hacia el lado sano. La lengua se desvía hacia el lado lesionado. La lengua permanece en línea media. Hemianestesia lingual. La parálisis del XI par craneal se manifiesta con: Disminución del parpadeo. Ptosis palpebral. Dificultad para girar la cabeza contra resistencia. Dificultad para levantar los párpados. El IX par craneal participa en: La audición. El gusto del tercio anterior de la lengua. El gusto del tercio posterior de la lengua. El equilibrio. ¿Qué reflejo permite valorar la integridad funcional del IX y X par?. Reflejo fotomotor. Reflejo corneal. Reflejo nauseoso. Reflejo maseterino. ¿Qué ocurre con la úvula cuando hay una lesión del nervio vago (X)?. Se desvía hacia el lado lesionado. Se desvía hacia el lado sano. Desaparece. Se edematiza. Una paciente con disfagia, disfonía y úvula desviada a la izquierda probablemente tiene una lesión en: IX, X derechos. IX, X izquierdos. V par derecho. XI par izquierdo. ¿Qué maniobra clínica explora la función del XI par craneal?. Pedir que saque la lengua. Pedir que cierre los ojos. Pedir que gire la cabeza contra resistencia. Pedir que levante los brazos. ¿Qué consecuencia tiene una lesión bilateral del nervio hipogloso (XII)?. Disartria leve. Atrofia facial. Parálisis completa de la lengua y dificultad grave para hablar y tragar. Diplopía. |