FISIOPATOLOGÍA enfermería algeciras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOPATOLOGÍA enfermería algeciras Descripción: Algunas preguntas del año 24-25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
condición que va a presentar una persona que va a aumentar la probabilidad de desarrollar una enfermedad. factor de riesgo. Factor incentivante. Condicionantes. Factor indefenso. Factor retroceso. mutación que consiste en la ganancia o pérdida de cromosomas completos. Mutación cromosómica. Mutación genómica. Mutación génica. Ninguna. Factor de riesgo EPOC: Tabaco. Alcohol. Aire. Sustancias nocivas. Fallo pulmonar. Un aumento de la presion hidrostatica de la auricula izquierda produce: a. Hipertensión arterial pulmonar precapilar. b. Hipertensión arterial pulmonar poscapilar. c. Congestión venosa sistemica. d. A y B verdaderas. e. Todas falsas. Síndrome de Raynaud (etapas) Respuesta correcta: pálido, cianosis y enrojecimiento. rojez, amarillento y normal. Azul, rojo y blanco. dedos, manos y brazos. circulación, frío, no circulación. Cuál es valor normal del ph arterial. 7,35-7,45. 6'45 -7'35. 7. 7'45- 8'35. 7'10 - 7'20. ¿Cuando se da la presión del soplo sistólico?. Estenosis aórtica. Insuficiencia aórtica. insuficiencia mitral. estenosis mitral. ¿Cuál NO es un mecanismo de citoprotección?. a) Pepsina. b) Vitamina C. c) Moco. d) Prostaglandinas. e) Ninguna. Sensación de dolor por parálisis del bolo: a) Odinofagia. b) Disfagia. d) Regurgitación. e) Parálisis del bolo. ¿Qué componente representa el mayor gasto energético en el cuerpo humano?. metabolismo basal. impulso cardiaco. respiración. Caminar. impulso nervioso. El cor pulmonale se debe a: a) Congestión pulmonar pasiva. b) Patología cardíaca primaria que produce pulmonar. c) Patología pulmonar primaria que produce cardiaca. d) B y C verdaderas. e) Todas falsas. En la edad avanzada predominan: a) Enfermedades infecciosas. b) Enfermedades digestivas. c) Enfermedades cardiovasculares. d) Pluripatología. e) C y D son correctas. 13. Un alérgeno es: . a) Una molécula del complemento . b) Una molécula del sistema del complemento . c) Un antígeno. d) Un anticuerpo. Reacción de hipersensibilidad mediada por formación de inmunocomplejos: Tipo III. Tipo II. Tipo I. Tipo IV. No forma parte del síndrome metabólico: Hipercolesterolemia. Hipertensión arterial. descenso de HDL. Aumento de la glucemia. donde aparecen los vomitos de retencion. a) estenosis pilórica. b) obstrucción gástrica alta. c) RGE. d) a y b son correctas. e) en la esofagitis. El signo radiológico del broncograma aéreo es típico de: Condensación pulmonar. Hipoventilación alveolar pura. Disminución de la perfusión alveolar. Aumento de la perfusión alveolar. No es una manifestación clínica de la hipercapnia: A) Artritis. b) Acidosis Respiratoria. c) policitemia. d) Síndrome Confusional agudo. e) coma. Última línea de defensa en el equilibrio ácido-base: Sistema pulmonar. Sistema renal. sistema tampon. ninguna de las anteriores. Sobre la lipoproteína(a) (Lpa), ¿cuál NO es correcta? . a. Su síntesis se produce en el hígado. b. Es hiperlipemixa. c. Su aumento en sangre aumenta los riesgos cardiovasculares. d. Tiene una proteína similar al activador de plasmalógenos. e. Contiene apoB-100. ¿Qué es la oliguria?. Producción de orina menor a 500 ml/día. Producción de orina menor a 100 ml/día. Producción de orina mayor a 500 ml/día. Producción de orina mayor a 100 ml/día. Producción de orina menor a 300 ml/día. En relación con la hormona prolactina (señala la incorrecta). a) Aumenta la secreción láctea. b) Bloquea la acción de la LH sobre las gónadas. c) Se sintetiza en la hipófisis. d) Disminuye la acción de la GnRH. e) Su inhibición es por la acción de la dopamina. La introducción del bolo superior del estómago en el tórax se denomina: Hernia de hiato. hernia diafragma. erge. braquiesofago. hernia gástrica. Principal hormona encargada del balance metabólico: Tiroxina. triyodotironina. cortisol. insulina. dopamina. Principal sustancia del sistema tampón: a) Bicarbonato. b) Dióxido de carbono. c) Anhídrido carbónico. d) Anion gap. Diferencias entre infarto de miocardio y angina de pecho: a. Dolor torácico. B. ECG. C. marcadores séricos. d. todas son correctas. e. B y c. Mecanismo de insuficiencia respiratoria por disminución de perfusión: Alteración del cociente ventilación/perfusión. disminución del cociente ventilación/perfusión. Aumento del cociente ventilación/perfusión. Hipoventilación alveolar pura. congestion pulmonar. Electrolito predominante en el espacio extracelular: Sodio. Potasio. Calcio. Cinc. Bicarbonato. Localización frecuente de la litiasis renal: a)Papila renal. b)Ureter. c) páncreas. d) pelvis renal. e) a y d son correctas. ¿Dónde se produce vasoespasmo con o sin placas de ateroma? . Angina de Prinzmetal (angina variable). Angina inestable. Angina estable. Angina sin onda Q. Todas son correctas. Consecuencia de un infarto agudo de miocardio por shock. a) Falla multiorgánica. B) hipoperfusión grave. c) hipoperfusión leve. d) a y b son correctas. e) insuficiencia cardiaca. Causa de la alcalosis respiratoria. A) proteina renal. B) Descenso del CO2. C) decenso acido no volatiles. D) aumento de hidrógeno as. E) carbono bicarbonato en sangre. Alteración fisiopatológica del síndrome hiperglucemia hiperosmolar: Déficit agua. Déficit electrolitos. Déficit insulina. Exceso ácido graso. Aumento cuerpo cetonicos. Cual litiasis renal es radiotransparente. a- cistina. b- ácido úrico+. c- calcio. d- Estruvita. e- hidroxiapatita. relacionada con la vasopresina. reabsorción de agua en los riñones. Aumenta la presion arterial. reabsorbe iones en el higado. Regula la ventilación pulmonar. cuál no es una función hormonas. Estimulación del crecimiento. síntesis de eritrocitos. regulación de líquidos. regulación glucemia. regulación índice metabólico. Molestia localizada en el hemiabdomen superior. a. Patología gástrica o hepatobiliar. b. Dispepsia. c. a y b son correctas. d. Patología renal. e. Litiasis renal. Lugar de acción de la hormona antidiurética: tubulo colector. asa de henle. tubulo contorneado proximal. tubulo contorneado distal. corteza renal. La cardiopatia con que tipo de enfermedad genetica esta asociada. Enfermedades cromosómicas y monogénicas. Enfermedades genomicas. cromopatías. enfermedades génicas. Enfermedad nutricional con más riesgo para la salud. obesidad. pila. Desnutrición proteico-calórica grave. anorexia nerviosa. bulimia nerviosa. En que enfermedad parece el signo de rivero carvallo. insuficiencia tricuspídea. insuficiencia mitral. estenosis valvular. insuficiencia valvular. estenosis aortica. Con que esta relacionado el esofago de barret. metaplasia intestinal. metaplasia esofágica. metaplasia gástrica. metaplasia escamosa. aumento HDL provoca: a) aumenta retorno venoso. b) > 80 es preocupante. c) evita aterosclerosis. d) Provoca HTA. e) todas correctas. Que enfermedad provoca lo del cambio del epitelio en el estomago. Gastritis crónica atrófica. Gastritis crónica fúndica. hiperglucemia. hipercolesterolemia. úlceras gástricas. HTA y hipopotasemia se relacionan con. Hta esencial. Síndrome cushing. Feocromatina. Hiperaldosteronismo. Sd secreción inadecuada ADH. Orina con color de agua de lavar carne, motivo: amilasuria. Hematuria. exceso bilirrubina. alcaptonuria. proteinuria. Cuál no es una Manifestación cardinal de la hiperglucemia. Polifagia. Nicturia. Sed intensa/poldipsia. Pérdida de peso. Poliuria. síndrome nefrítico manifiesta: hematuria. hipoalbuminemia. natriuria. proteinuria. todas son correctas. Que contiene el plasma tras dejarlo en reposo tras 12 horas y observar que tiene una capa de aspecto cremoso?. Quilomicrones. HDL. VLDL. LDL. Cuando hay acidosis metabólica?. a) Descenso de bicarbonato y pH sanguíneo. b) cumulo de acidos volatiles. c) deficit de acidos volatiles. d) hipoventilación pulmonar. e) Diabetes mellitus 2. cual no es una característica de la deshidratación isotónica. a) menos sudoración axilar. b) oliguria. c) taquicardia. d)sequedad de la mucosa. En el síndrome quilomicronémico no encontramos: Pancreatitis aguda. Hepatomegalia. Xantoma eruptivo. Hipercolesterolemia. Dolor abdominal. Porque ocurre el marasmo. Hipoalbuinemia. Edema. Falta de energía. Todas. Regulación hidrosalina sistémica: a) se da por el riñon. b) se relaciona con la aldosterona. c) se relaciona con la ADH. d) mantener el volumen extracelular, la osmolaridad plasmática y la presión arterial. e) todas son correctas. Indica la falsa. En cuanto al metabolismo del potasio. a) El balance externo depende de la aldosterona. b) el balance interno depende de la insulina. c) el balance interno depende de las catecolaminas. d) el aumento de potasio provoca cambios en la regulación de excitabilidad neuromuscular. e) la hipocaliemia disminuye la excitabilidad muscular. Hiperhidratación hipotónica: provoca una hiponatremia. disminución de la osmolaridad plasmática. Puede aparecer hipertensión intracraneal. todas son correctas. ninguna es correcta. ¿qué células secretan el ácido clorhidrico?. Celulas mucosas. Cel. parietales. cel. principales. cel.cromafines. Señala la incorrecta con respecto al dolor: a) Es un síntoma muy frecuente. B) se trata con analgésicos. C)Puede formar una enfermedad por sí solo. D)siempre va asociado a lesiones físicas. La arteriosclerosis es: a) Inflamación aguda. b) Obstrucción inmediata por coágulos. c) Dilatación súbita de la arteria. d) Infección bacteriana de la pared arterial. e) Necrosis aguda del endotelio. Señala la incorrecta sobre los marcadores tumorales: b) Pueden servir para monitorizar la respuesta al tratamiento. a) Siempre se utilizan para realizar el diagnóstico. c) Ayudan a detectar recidivas o metástasis. d) Su elevación no siempre indica malignidad. e) Pueden ser útiles para pronóstico. La enfermedad injerto: a) Los linfocitos del donante atacan al receptor. b) El receptor rechaza al órgano trasplantado. c) Es causada por bacterias oportunistas tras el trasplante. d) Solo ocurre en trasplantes renales. e) Se trata únicamente con antibióticos. A que se debe el bocio: Hipertrofia folículo tiroidea. Hiperplasia folículo tiroidea. Tiroiditis. Adenoma. Todas son correctas. que tipo de litiasis renal se asocia con infección por proteus. A. Litiasis de ácido úrico. B. Litiasis de cistina. C. Litiasis de estruvita. D. Litiasis de calcio oxalato. E. Litiasis de xantina. ¿Cuál de los siguientes valores de PaO₂ indica hipoxia?. A. < 85 mmHg. B. >75 mmHg. C. 65 mmHg. D. < 60 mmHg. E. <50 mmHg. ¿Cuál de los siguientes valores de PaCO₂ indica hipercapnia?. A. 35 mmHg. B. < 30 mmHg. D. >45 mmHg. E. 50 mmHg. C. <40 mmHg. El transplante de la misma especie se denomina. Xenotranplante. Autólogo. Singénico. Alogénico. El exudado está compuesto por: a) Pocas proteínas. b) Muchas proteínas y mucha celularidad. d) Muchas proteínas y poca celularidad. c) Pocas proteínas y mucha celularidad. e) Solo agua. |