Fisiopatología Examen Ordinario Mayo 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Examen Ordinario Mayo 2024 Descripción: Facultad Óptica y Optometría |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La barrera hematorretiniana interna está constituida por: La pared de los capilares retinianos. Los vasos coroideos. La capa de fibras nerviosas de la retina. El epitelio pigmentario de la retina. Si tenemos en cuenta los siguientes signos clínicos, ¿cuál podríamos considerar específico de la retinopatía diabética?. Drusas blandas. Exudados algodonosos. Exudados duros. Microaneurismas. Si un paciente refiere incomodidad en el uso de lentes de contacto y al teñir con fluoresceína vemos el siguiente patrón, ¿qué podemos sospechar?. Que le ha entrado algo entre la lente y la córnea. Que tiene un queratocono. Que el borde de la lente es muy grueso. Que tiene alguna alergia a la solución de mantenimiento. ¿Dónde se insertan las microesferas para inducir un incremento de PIO en el modelo animal de glaucoma?. En el cristalino. En el espacio subretiniano. En la cámara anterior. En el vítreo. ¿Por dónde pasa el oxígeno cuando se pone una lente de contacto? (Señale la incorrecta). Vasos del limbo. A través de la lente de contacto. Lágrima atrapada bajo la lente de contacto. A través de la membrana de Bruch. Señala lo FALSO en relación con el GLAUCOMA. El aumento de la PIO actúa mecánicamente en los tejidos del ojo. El glaucoma se produce únicamente por un incremento de la PIO. La lámina cribosa es importante en el glaucoma por ser la zona donde se concreta el estrés. El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa. La reparación de una herida: Es un proceso organizado en el que intervienen células, citoquinas y factores de crecimiento. Es un proceso desorganizado. Es un proceso que rara vez sucede. Es un proceso organizado en el que intervienen citoquinas y factores de crecimiento. Con respecto a la DMAE señale la respuesta FALSA: En la DMAE húmeda los neovasos atraviesan la membrana de Bruch alcanzando la retina neurosensorial, siendo su estadio final la cicatriz disciforme. En la DMAE seca se produce una disminución brusca de la agudeza visual. En la DMAE seca se produce la atrofia del EPR y de los fotorreceptores y conduce a la atrofia geográfica. En la DMAE húmeda aparece metamorfosis y puede aparecer un escotoma central. En una persona sin patología, en el estudio de los reflejos pupilares a la luz una respuesta es falsa: La respuesta pupilar al reflejo fotomotor directo y consensual es la miosis. Durante el test de iluminación alterna las pupilas se mantienen en midriasis. El reflejo fotomotor directo se obtiene tras colocar el haz de luz directamente sobre un ojo produciéndose como respuesta, miosis. Se explora con un haz luminoso intenso y fino (linterna). ¿Qué fenómeno sucede en el interior de los ganglios linfáticos?. La activación del complemento. La presentación del antígeno. La opsonización. La fagocitosis del microorganismo. En la posición supradextro versión se está explorando el campo de diagnóstico de los siguientes músculos: Recto superior izquierdo y oblicuo superior izquierdo. Oblicuo inferior derecho y recto superior izquierdo. Recto superior derecho y oblicuo inferior izquierdo. Oblicuo superior derecho y recto superior izquierdo. Señala la opción correcta sobre la capa acuosa de la película lagrimal: Está secretada por las células calciformes o globet cells. Su espesor máximo es justo antes del parpadeo, mientras que tras el parpadeo su espesor es mínimo. Su secreción aumenta en las fases de sueño o anestesia. Es la capa más abundante de la película lagrimal constituyendo un 98%. Uno de los siguientes elementos no contribuye a que la córnea permanezca en un estado de hidratación óptimo: Uniones estrechas del epitelio. Bomba de endotelio. Presión intraocular. Uniones gap del endotelio. El hipopion es un acúmulo en la cámara anterior de: Sangre. Pigmento. Células inflamatorias. Microorganismos. Los depósitos neurotóxicos que tienen lugar en la retina de pacientes de Alzheimer son: Beta-amiloide y ácido araquidónico. Proteína tau y alfa-sinucleina. Beta-amiloide y alfa-sinucleina. Beta-amiloide y proteína tau. La dopamina es un neurotransmisor que interviene en muchas funciones visuales, señala en la que no interviene: Fototransducción. Discriminación de colores. Adaptación a la luz. Sensibilidad al contraste. Las células encargadas de formar el colágeno durante la reparación de una herida son: Los macrófagos. Los fibroblastos. Las plaquetas. Los neutrófilos. ¿Qué tipo de lente de contacto es menos confortable para los pacientes que tienen ojo seco?. PMMA. RPG. Hidrogel. Silicona hidrogel. La disfunción de una célula de la retina está relacionada de forma muy estrecha en el desarrollo del edema macular diabético, ¿cuál de ellas?. Célula ganglionar. Glía de Müller. Fotorreceptor. Epitelio pigmentario de la retina. En cuanto a la Atrofia celular señale LA FALSA: Se puede producir por falta de demanda funcional. Se produce por el envejecimiento. Es la disminución de tamaño y gasto enérgico de las células. Es el aumento de tamaño y función celular. En el glaucoma se produce un incremento en la expresión de MHC-II en: (señale la FALSA). Los astrocitos. Las neuronas. La microglía. La glía de Müller. En cuanto al tamaño pupilar una respuesta falsa: El tamaño mayor se alcanza en la adolescencia. La convergencia no afecta al tamaño pupilar. Las pupilas deben ser isocóricas. El tamaño dependerá de la cantidad de luz. Las hemorragias superficiales de la retina se caracterizan por ser: De coloración más oscura. Redondeadas. Con forma de semiluna y con un nivel. Alargadas o en llama. ¿Cuál de estas situaciones NO ocurre si nos dormimos con la lente de contacto puesta?. Desecación corneal. Edema. Triquiasis. Hipoxia. El ligamento hialoideo capsular de Wieger también se denomina: Canal de cloquet. Hialoides anterior. Hialoides posterior. Ligamento ventral. Cuando la columna de sangre se enmascara en los signos de cruce se dice que aparece el signo de: Jones. Salus. Gunn. Foster. Uno de los siguientes elementos no forma parte del brazo aferente de la inmunidad de la mucosa conjuntival: Folículos linfoides. Células plasmáticas. Vénulas de endotelio alto. Células aplanadas del epitelio. Uno de los siguientes mecanismos no activa el complemento, señálelo: Reconocimiento de un microbio. Contacto con células de la inmunidad específica. Reconocimiento de un antígeno asociado a un anticuerpo. Reconocimiento de azúcares específicos en la pared de los microorganismos. La neuritis óptica en una mujer joven puede ser indicativo de: Esclerosis múltiple. Enfermedad de Pick. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. En relación a la ambliopía se encuentra lo siguiente excepto: Alteración de los contrastes. Disminución de la agudeza visual de lejos. Alteración de la velocidad sacádico de la lectura. Alteración del electrorretinograma. En cuanto a la APOPTOSIS, señale la verdadera: Es el patrón morfológico de muerte normal. Su estadio inicial es la necrosis vacuolar. Es el patrón morfológico de muerte programada. Se caracteriza por la dispersión de la cromatina. De entre los siguientes factores de riesgo para la DMAE, ¿cuál es el que está muy relacionado y en cuál podemos actuar para evitarlo?. Tener el gen ABCR (stargardt). Tener los ojos claros. Fumar. Beber alcohol. ¿Qué elemento de la conjuntiva puede dar lugar a una conjuntivitis autoinmune?. La membrana basal. Las células del epitelio. Las células calciformes. Los vasos del estroma. De entre los siguientes conceptos, uno no está relacionado con el dolor neuropático: Hipoalgesia. Irritación. Hiperalgesia. Alodinia. SEÑALE LA RESPUESTA MÁS PROBABLE CON RESPECTO A ESTA IMAGEN: Se trata claramente de una catarata traumática en un paciente joven. Se trata claramente de una catarata cortical anterior con clínica de deslumbramiento predominante. Se trata de una catarata claramente nuclear que tiene como consecuencia una miopización del paciente. Se trata claramente de una catarata subcapsular posterior con disminución sobre todo de la visión cercana. ¿Qué tipo de colágeno es el más abundante en el vítreo?. IX. XI. II. V. Para que la activación de un linfocito T se lleve a cabo es necesario que se produzca la unión: Célula presentadora de antígeno-complemento. Célula presentadora de antígeno-receptor de la célula T. Célula presentadora de antígeno-receptor de la célula T-moléculas coestimuladoras. Célula presentadora de antígeno-moléculas coestimuladoras. Respecto al análisis de la película lagrimal, señale la afirmación correcta: Para el análisis de la cantidad de la película lagrimal se hace el test de BUT. Para el análisis de la calidad de la película lagrimal se hace el test de Schimer. Mientras que el test de Schimer mide la cantidad de la película lagrimal, el BUT mide la calidad, analizando la estabilidad de la película lagrimal. Para considerar que la calidad de la lágrima es la correcta, el tiempo de ruptura de la película lagrimal está por debajo de 2 segundos. ¿Cuál es el modelo animal de glaucoma hereditario más utilizado?. db/db mice. WBN/Kob rats. OB/OB mice. DBA/2J mouse. Con respecto a la lamina cribosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Los poros de la lámina cribosa tienen entre 200 y 300 micras de diámetro. En esta región los axones están mielinizados. Los poros menos resistentes son los superiores e inferiores. Hay una mayor densidad de poros en superior e inferior. Las lesiones que asientan en el quiasma producen: Cuadrantanopsia. Hemianopsia heterónima. Hemianopsia homónima del lado de la lesión. Hemianopsia homónima del lado contrario de la lesión. Con respecto a la displasia, ES FALSO que: Presenta distintos tamaños y formas celulares. Es una lesión precancerosa. Presenta una distribución no característica de las células en el tejido. Es una disminución del número de células y del volumen de un tejido. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Las cataratas pueden producir diplopía monocular sólo si el paciente tiene un solo ojo funcional. Las cataratas tienen un origen multifactorial en el que influyen muchos factores como la edad, la exposición a la luz o el consumo de alcohol y tabaco entre otros. Las cataratas nucleares producen sobre todo pérdida de visión cercana. La leucocoria es un signo de catarata exclusivamente en la infancia. En esta gráfica, donde el eje X nos indica Dioptrías y el eje Y frecuencia, nos muestra que el rango poblacional que se indica: Gran parte de la población son hipermétropes. Gran parte de la población son astigmatas. Gran parte de la población son miopes o emétropes. Hay tantos miopes como hipermétropes. Las terminaciones libres del trigémino en la córnea son, en su mayoría, receptores: Polimodales. Mecánicos. Térmicos. Químicos. Una de las siguientes fases no interviene en la reparación de la córnea: Fase proliferativa. Fase de desplazamiento centrífugo. Fase latente. Fase de migración. SEÑALE LA FALSA: La bomba Na+K+ ATPasa es importante en el mantenimiento de la transparencia del cristalino. La bomba Na+K+ ATPasa saca K+ y mete Na+ en el cristalino para lo que precisa un aporte de glucosa. El cristalino carece de vasos y de nervios desde su origen embrionario. El cristalino tiene un metabolismo muy activo en que la bomba Na+K+ ATPasa juega un papel importante. Respecto a la capa acuosa de la película lagrimal, señale la afirmación incorrecta: Su osmolaridad aumenta con la oclusión prolongada y con el aumento de la edad. Constituye el 98% del total de la película lagrimal. Está segregada por la glándula lagrimal principal y glándulas lagrimales accesorias (Krause y Wolfring). Es secretada por las células caliciformes o globets cells. ¿Dónde se localizan las células madre de la córnea?. En la superficie del epitelio. En la capa basal del limbo esclerocorneal. En el estroma. La córnea no tiene células madre. ¿Cuál de las siguientes patologías no está relacionada con una alta miopía?. Papiledema. Desprendimiento de retina. Estafiloma posterior. Neovascularización coroidea. |