Fisiopatología II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología II Descripción: Fisiopatología II - Endocrinología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Unos valores bioquímicos del perfil tiroideo con una TSH disminuida y una T4 libre disminuida indican que puede estar cursando con: Hipertiroidismo primario. Hipotiroidismo secundario. Hipotiroidismo primario. Hipertiroidismo hipotiroideo. Cuál de los siguientes es un hallazgo que se encuentra usualmente en el hipotiroidismo: Evacuaciones diarreicas. Sudoración excesiva. Hiperventilación. Infertilidad. Es la causa más común de hipotiroidismo en el mundo: Tiroiditis de Hashimoto. Déficit de yodo. Infecciosa. Neoplasia. Paciente con historia de hipotiroidismo previo quien no ha usado su tratamiento, acude vía emergencia en estado comatoso, piel fría, hipoventilación y con imagen torácica con aumento significativo de la silueta cardíaca, el diagnóstico más probable: Enfermedad de Graves Basedow. Tiroiditis de Hashimoto descompensada. Tiroiditis de Riedel. Mixedema tiroideo. Puede consistir en una aplasia o hipoplasia de la glándula tiroidea: Tiroiditis de quervain. Tiroiditis de Hashimoto. Cretinismo. Mixedema. Miranda es una paciente femenina de 26 años de edad, cursando con un embarazo de 24 semanas. Refiere sentirse con palpitaciones y dolor torácico. A la valoración se encuentra una tiroides aumentada de tamaño y que ha ganado menos peso de lo que debería. Además, presenta taquicardia con una frecuencia cardíaca en orden de 112 latidos por minuto. Cuál es el diagnóstico más probable. Hipotiroidismo. Enfermedad de Graves. Tiroiditis de Hashimoto. Ninguna. En qué tiempo luego de iniciar la terapia se hace un control de pruebas tiroideas: 2 semanas. 4 semanas. 6 semanas. 8 semanas. Juana es una paciente de 31 años de edad quien acude a la consulta por deseos de concebir. Refiere que tiene 5 años de casada con su pareja y que no ha podido quedar embarazada previamente. Además nos dice que la habían diagnosticado con un bocio tiroideo. Su prueba de tiroides presenta valores de T4 normales, pero una TSH mayor de 2.5miU/l. Cuál es el diagnóstico más probable: Hipotiroidismo primario. Bocio eutiroideo. Hipertiroidismo primario. Hipotiroidismo subclínico. En el caso de la pregunta anterior cuál es la mejor línea terapéutica recomendada: Manejo expectante. Levotiroxina. Drogas antitiroideas. Yodo. Causa más frecuente de hipertiroidismo en el mundo: Tiroiditi de Hashimoto. Tiroiditis subaguda. Teratoma ovárico. Enfermedad de Graves. Acerca de hipertiroidismo cuál de los siguientes acápites es correcta: Más frecuente en hombres. La levotiroxina es pila del tratamiento. Los anticuerpos anti-tiroglobulina son esenciales para la enfermedad de Graves. El uso de la amiodarona puede llevar a hipertiroidismo. Tumor germinal maligno más frecuente: Tumor de seno endodérmico. Tumor de células de la granulosa. Disgerminoma. Teratoma. Disgenesia gonadal más frecuente: Síndrome de Ovarios Poliquísticos. Síndrome de Sheehan. Síndrome de Turner. Síndrome de Klinefelter. En el síndrome de ovarios poliquísticos usualmente las gonadotropinas se presentan de qué forma: Más FSH que LH. Más LH que FSH. Iguales valores. Suprimidas las dos. El exceso de andrógenos en el SOP se puede deber a: La insulina estimula directamente a las células de la teca a producir andrógenos. La FSH activa la aromatasa para formar andrógenos. Causa más frecuente de aumento de tamaño escrotal: Varicocele. Cáncer de testículo. Hidrocele. Ninguna de las anteriores. Hipogonadismo hipergonadotrópico: Síndrome de Ovarios Poliquísticos. Síndrome de Turner. Anorexia. Ninguna. Tasa de T4 que viaja fija a la TBG: 60%. 75%. 65%. 70%. Sobre la enfermedad de Graves cuál es correcta: Más frecuente en hombres. Ocurre típicamente en la sexta década de vida. Tiene etiología infecciosa. Tiene una tendencia familiar. En el Síndrome de Meyer Rokitansky Kuster Hauser siempre incluye agenesia de las gónadas: Verdadero. Falso. Son hormonas que no se almacenan en gránulos y que una vez que aparecen en el citoplasma, abandonan la célula por difusión: Catecolaminas. Tiroideas. Uterinas. ADH. Sintetizada a partir de la tirosina. Catecolaminas. Tiroideas. Adrenalina. A y B son correctas. Hormona que se utiliza en el sistema de segundo mensajero. Fosfolipasa C. Fosfolipasa B. Fosfolípidos. Proteína G. Elemento químico esencial para la función normal de la tiroides que es fundamentalmente administrado en el consumo de comidas: Yodo. Calcio. Sodio. Magnesio. La torsión testicular puede ocurrir de forma más frecuente en: Criptorquidia. Trauma. Ambas. Ninguna. El signo de Prehn es propio de. Epididimitis. Criptorquidia. Ambas. Ninguna. Causa de amenorrea primaria, con dolor cíclico y hematocolpos. Síndrome de ovarios poliquísticos. Mosaicismo de síndrome de Turner. Sindrome de Kallmann. Himen imperforado. Es una hormona peptídica. Aldosterona. FSH. Cortisol. Estrona. Sobre la enfermedad de Cushing cual de los siguientes es correcto: Existe un exceso de producción de cortisol. La etiología es de origen adrenal unicamente. La ACTH está disminuida de forma considerable. Los mineralocorticoides son los principales afectados. La ACTH se puede aumentar por las siguientes razones excepto. Tumor de la pituitaria. Tumores malignos no endocrinos de origen pulmonar. Tumores hipotalámicos. Exceso de cortisol. En el síndrome de secreción ectópica de ACTH se puede observar lo siguiente EXCEPTO. Hipopigmentación de nudillos. Cicatrices. Hiperpigmentación de la piel expuesta a fricción. Sobreestimulación de CRH. Causa de la enfermedad de Cushing. Carcinoma corticosuprarrenal. Secreción ectópica de ACTH. Adenoma hipofisiario. Ninguna. Cual es la tríada clásica del feocromocitoma. Vómitos, cefalea y dolor abdominal. Palidez, debilidad muscular y cefalea. Cefalea, hiperhidrosis y palpitaciones. Ninguna. Cual de los siguientes no es un hallazgo en la enfermedad de Cushing: Obesidad. Piel gruesa. Cara de luna llena. Infertilidad. El exceso de hormona de crecimiento se asocia a cual de los siguientes hallazgos. Eventos hipoglicemos. Más riesgos de tumores GI. Alteraciones auditivas. Hipotensión postural. Técnica diagnóstica más sensible para adenomas pituitario productor de GH. TAC. MRI. PECT. Sonografía. Causa de hipopituitarismo registrada más frecuentemente. Sarcoidosis. Síndrome de Sheehan. Tuberculosis. Tumores de pituitaria. Sobre el Síndrome de Sheehan cual de los siguientes acápites es falso. Pacientes con hemorragias post parto. Puede haber pérdida de todas las hormonas. Desarrollo frecuente de diabetes insípida. Por resonancia magnética de silla turca vacia. Sobre la apoplejía pituitaria cual de los siguientes acápites es correcto. Hemorragia repentina. Presentación lenta. No suelen ocurrir deficiencias hormonales. Causa de hiperpituitarismo. Sobre el absceso de la pituitaria cual es el correcto. Muy frecuente. Síntoma mas frecuente son vómitos en proyectil. Diabetes insípida frecuente. Masas mayores de 15cm. Tipos de adenoma pituitario más común. Lactotopo. Somatotropo. Tirotropo. Gonadotropo. Enfermedad de origen hipotalámico asociada a pubertad precoz. Astrocitoma. Diabetes insípida. Hamartoma de tuber cinereum. Struma ovárica. El síndrome de Kallmann se relaciona. Pubertad precoz. Sangrado menstrual abundante. Anosmia. Exceso de estrógeno. Acerca de la diabetes insípida central cual es correcto. Exceso de ADH. Diuresis aumentada. Osmolaridad plasmática disminuida. Aumento de reabsorción de agua en la nefrona. Cual de las siguientes es una causa de diabetes insípidas central: Infeccion con CMV. Tuberculosis. Uso de litio. Uso de beta bloqueadores. Una lesión en el núcleo ventromedial puede provocar. Apetito voraz que lleva a obesidad. Anorexia nerviosa. Síndrome de secreción excesiva de ADH. No es una manifestación clínica del SOP. Obesidad. Acné. Hiperandrogenismo. Retinopatía. Tumor donde se visualizan los cuerpos de Schiller Duval. Super tumor de la lengua. Tumor del seno endodérmico. Teratoma. Esternocleidomastoideo. En que consiste el signo de Grey Turner en la pancreatitis aguda: Hemorragia periumbilical. Hemorragia gingival. Hipoxemia y atelectasia pulmonar. Hemorragia en flancos abdominales. Microorganismo común que produce epididimitis en pacientes mayores de 35 años. Neisseria gonorrheae. Chlamydia trachomatis. E. coli. Proteus. Sobre el varicocele cual de las siguientes es correcta. Causa más común de aumento escrotal en general. Ocurre en el 30% de los jóvenes infertiles. Usualmente en hombres jóvenes de 25-35 años. Frecuente en hombres mayores de 40. Localización más frecuente de la criptorquidia. Perineal. Para inguinal. Canal inguinal. Intra abdominal. Sobre la diabetes gestacional cual de las siguientes es correcta. Se produce una destrucción parcial de las células beta del páncreas materno. El lactógeno placentario es la hormona contrarreguladora más asociada a la patología. Más frecuente en hombres. Se asocia a restricción del crecimiento intrauterino. Cual de las siguientes drogas pueden precipitar una cetoacidosis: Amoxicilina. Ciprofloxacina. PTU. Terbutalina. Causa más frecuente de ceguera en Estados Unidos: Mirar mucho al sol. Comer empanada. Diabetes mellitus. Orzuelos. Agenesia de útero, cervix, trompas de falopio y tercio superior de la vagina: Agenesia Mulleriana. Quiero malta morena. Síndrome de Turner. Síndrome de Swyer. Disgenesia gonadal con genotipo masculino y fenotipo femenino: Síndrome de Kallmann. Síndrome de Swyer. Síndrome de Moon. Ninguno. Si el feocromacitoma es extra adrenal, la secreción hormonal será. Dopamina. Epinefrina. Norepinefrina. MilkyWay. Un hombre de 35 años de edad se presenta a un nuevo médico de atención primaria para establecer la atención. Tiene antecedentes de hipertensión. Anteriormente estaba tomando lisinorpil, hidroclorotiazida, amlodipino, atenolol, pero recientemente se le acabaron los medicamentos. Al revisar los sistemas, informa de debilidad muscular, pero niega dolores de cabeza, cambios en la visión, dolor en el pecho, dificultad para respirar, disminución de la salida de orina o edema en las extremidades inferiores. Los signos vitales incluyen temperatura de 37C frecuencia cardiaca de 80 l/min, presión arterial 175/98 mmHg, y frecuencia respiratoria 12 r/min. El examen físico no es notable. Un EKG es notable por las ondas U. Una ecografía renal con Doppler muestra flujo vascular renal normal e hiperplasia adrenal bilateral. Cual de los siguientes conjuntos de resultados de laboratorio se esperaría en este paciente?. Nivel elevado de aldosterona, hiperkalemia,acidosis metabólica, hipercalcemia. Nivel elevado de aldosterona, hipokalemia, alcalosis metabólica, hipocalcemia. Nivel elevado de aldosterona, hipokalemia, alcalosis metabólica, hipercalcemia. Disminución del nivel de aldosterona, hipokalemia, alcalosis metabólica, hipocalcemia. Una niña de un mes de edad es hospitalizada por no prosperar. Se observa tiene genitales ambiguos en el examen y los signos vitales revelan hipotensión. Los laboratorios se caracterizan por hiponatremia, hiperkalemian, aldosterona baja, cortisol bajo, ACTH alta y testosterona elevada. Seleccione el diagnóstico más probable. Deficiencia de CYP11A1. Deficiencia de 21-hidroxilasa. Deficiencia de 17-hidroxilasa. Deficiencia de 11-hidroxilasa. Una mujer de 46 años tiene hirsutismo, hiperglucemia, obesidad, gasto muscular y aumento de niveles circulantes de ACTH. La causa más probable de sus síntomas es: Insuficiencia adrenocortical primaria. Feocromocitoma. Sobreproducción primaria de ACTH. Tratamiento con glucocorticoides exógenos. A que nivel del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal está el defecto de la insuficiencia suprarrenal secundaria?. Hipotálamo. Tiroides. Médula suprarrenal. Hipófisis. Por qué la glándula suprarrenal se agranda en la hiperplasia suprarrenal congénita?. Aumento persistente de la liberación de ACTH. Aumento persistente del cortisol. Disminución excesiva de ACTH. Ausencia de andrógenos. Cual de los siguientes signos y síntomas es el correcto en la enfermedad de Addison?. Hipernatremia. Inotropismo +. Hipervolemia. Hipoglucemia. Cual es la causa más frecuente de la insuficiencia suprarrenal primaria?. SIDA. Adenocarcinoma hipofisario. Adrenalitis autoinmune. Síndrome Poliglandular Autoinmune. Cual es la causa de la enfermedad de Cushing?. Esteroides exógenos (iatrogénicos). Adenoma pituitario primario. Neoplasia suprarrenal. Producción ectópica de ACTH. Cuales son las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Addison?. Fatiga, hipercalcemia, debilidad generalizada, alcalosis metabólica. Fatiga, hiperkalemia, debilidad generalizada, acidosis metabólica. Fatiga, hipokalemia, debilidad generalizada, acidosis metabólica. Fatiga, hipocalcemia, debilidad generalizada, acidosis metabólica. El síndrome de Cushing se documenta en un paciente con cáncer conocido. Además, los niveles de ACTH en este paciente son elevados, lo que sugiere la producción de ACTH ectópica. Qué cánceres se sabe que están asociados con la producción de ACTH ectópica?. Cáncer suprarrenal. Cáncer de colon. Cáncer de pulmón de células pequeñas. Cáncer de pulmón de células grandes. Dolor abdominal en epigastrio, de fuerte intensidad, tipo cólico, que se irradia a espalda, son síntomas patognomónicos de: Pancreatitis crónica. Pancreatitis aguda. Páncreas divisum. Diabetes. Cuando las enzimas digestivas que digieren la comida, se activavn en el páncreas en lugar de hacerlo en el intestino delgado, se produce una autodigestión de la glándula, lo cual conoce como: Ictericia. Pancreatitis. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Anomalía congénita del páncreas que puede producir obstrucción intestinal y expone a úlceras peptídicas: Páncreas ectópico. Páncreas anular. Páncreas dividido. Agenesia. Cual de las siguientes patologías causa insuficiencia pancreática exocrina irreversible: Pancreatitis aguda. Pancreatitis alcohólica. Ictericia obstructiva por compresión sobre el colédoco. Diabetes mellitus y diabetes gestacional. Es la forma más común de la diabetes, que va desde un 90-95% de los casos: Diabetes Mellitus tipo 1A. Diabetes Autoinmune Latente del Adulto (DALA). Diabetes Mellitus tipo II. Diabetes Mellitus tipo 1B. El diagnóstico para un paciente pre-diabético se hace cuando los niveles de la prueba glucosa plasmátca preprandial son: 100-126 mg/dl. 100-125 mg/dl. 126-140 mg/dl. 100-135 mg/dl. Que clinica presentan los tumores pancreáticos neuroendocrinos?. Relacionada a un exceso de la hormona que produzcan. Síntomas de enfermedades por compresión. Ambas. Ninguna. Como tratarías un tumor pancreático neuroendoncrino?. Administrando hormonas para contrarrestar la baja producción de hormonas. Con radioterapia. Quimioterapia. Ninguna. Que polipéptido se forma en conjunto con la insulina en las células beta del islote de Langerhans?. Glucagón. Somastotatina. Péptido C. Amilina. Que es lo que ocurre en la fibrosis quística del páncreas?. Destrucción masiva del páncreas exocrino. Hay reemplazo del parénquima por fibrosis y tejido graso. Proliferación quística del páncreas. Todas las anteriores. Con que se ha relacionado la hipospadia?. Defecto de dos genes. Ingestión de progestágenos por la madre. Mosaicismo. Teratogénesis. Características fisiopatológicas de la enfermedad de Peyronie: Proceso inflamatorio entre la túnica albugínea y los cuerpos cavernosos. Proceso de fibrosis entre la túnica albugínea y los cuerpos cavernosos. Infección entre la túnica albugínea y los cuerpos cavernosos. Alteración entre la túnica albugínea y los cuerpos cavernosos. Causa más común de priapismo en niños: Drepanocitosis. Defecto genético. Ingestión de profestágenos por parte de la madre. Activación del sistema nervioso somático. Es la patología congénita que causa isquemia en pene. Parafimosis. Enfermedad de Mallory Weiss. Epispadia. Fimosis. Esta patología infecciosa del pene suele encontrarse mayormente en adultos y diabéticos. Prostatitis bacteriana aguda. Balanitis. Balanopostitis. Esmegma peyronie. Se produce cuando el testículo y las túnicas aponeuróticas que lo rodean rotan alrededor del cordón espermático a un nivel muy superior al de la túnica vaginal. Intravaginal. Extravaginal. Orquitis. Criptorquidia. Causantes de la prostatitis bacteriana crónica son: Enterobacterias Gram-. Pseudomonas. Candida. Enterobacterias Gram+. Es el mediador definitivo de la hiperplasia prostática. DHT. Estrógenos. Estosterona. HCG. Es un trastorno autoinmunitario con presencia de leucocitos en orina. Dolor pélvico crónicos. Prostatitis bacteriana aguda. Prostatitis bacteriana crónica. Seminomas. 90% de los tumores malignos que se originan en el testículo son: Seminoma. Carcinoma embrionario. Espermatocele. HPB. |