option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Tema 1 y 2 (Conceptos generales) UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Tema 1 y 2 (Conceptos generales) UCA

Descripción:
Fisiopatología Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/03/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo define la OMS la salud?. La ausencia de enfermedades. Un estado de bienestar físico, mental y social completo. La capacidad del cuerpo para combatir infecciones. El equilibrio entre el cuerpo y el ambiente.

¿Qué es la fisiopatología?. El estudio de la morfología de los órganos. La ciencia que estudia la anatomía del cuerpo. El estudio del funcionamiento anormal de los órganos y sistemas. El análisis del crecimiento celular.

¿Qué es la etiología?. El estudio de la evolución de una enfermedad. El estudio de las causas de una enfermedad. La identificación de síntomas. El análisis de la mortalidad de una enfermedad.

¿Qué es la patogenia?. El estudio de los síntomas de una enfermedad. La ciencia que estudia la evolución de una enfermedad en el tiempo. El estudio de los mecanismos que intervienen en el desarrollo de los cuadros morbosos o desarrollo de la enfermedad. El análisis de la respuesta inmune ante una infección.

¿Qué diferencia a una enfermedad aguda de una crónica?. La aguda es más grave que la crónica. La crónica tiene un inicio brusco, mientras que la aguda es progresiva. La aguda tiene un inicio repentino y la crónica es de evolución lenta. La crónica siempre es mortal y la aguda no.

¿Qué es la patocronia?. El estudio de los agentes infecciosos. La evolución de una enfermedad en el tiempo. El análisis de la respuesta inmune. El tratamiento de una enfermedad.

¿Cuál es la fase de incubación de una enfermedad?. Momento en el que el agente causal toma contacto con el organismo. Fase necesaria en las que aparecen las manifestaciones clínicas. Fase de recuperación. Etapa de recaída de la enfermedad.

¿Qué ocurre en la fase de acmé o estado de una enfermedad?. Máxima intensidad de los síntomas. Inicio de la enfermedad. Recuperación completa del paciente. Periodo de latencia del patógeno.

¿Qué término describe el final brusco de una enfermedad?. Lisis. Crisis. Recaída. Convalecencia.

¿Qué significa convalecencia?. El paciente ha recuperado completamente su salud. Momentoen el que han desaparecido los síntomas de la enfermedad, pero no se ha recuperado la salud. El paciente ha sufrido una recaída. La enfermedad se ha vuelto crónica.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad causada por agentes químicos?. Hipertensión. Intoxicación por plaguicidas. Diabetes. Asma.

¿Qué es la semiología?. El estudio de los signos y síntomas de una enfermedad. El estudio de la evolución de una enfermedad. El análisis de la respuesta inmunológica. El estudio de los agentes patógenos.

¿Qué diferencia hay entre un signo y un síntoma?. Los síntomas son objetivos y los signos subjetivos. Los signos son objetivos y los síntomas subjetivos. No hay diferencia entre ambos. Ambos solo pueden detectarse en laboratorio.

¿Qué es la anamnesis?. Un examen de laboratorio. Un interrogatorio médico sobre antecedentes del paciente. Una prueba de diagnóstico por imagen. Un tratamiento farmacológico.

¿Qué alteraciones pueden causar las vibraciones de baja frecuencia?. Lesiones articulares y problemas de circulación. Pérdida de la vista. Disminución de la capacidad pulmonar. Alergias crónicas.

¿Qué problemas puede causar la hipopresión atmosférica?. Hipertensión arterial. Mal de altura. Enfermedades respiratorias crónicas. Paro cardíaco inmediato.

¿Qué agentes vivos pueden causar enfermedades?. Virus, bacterias, hongos y parásitos. Toxinas y venenos. Radiaciones y vibraciones. Sustancias químicas y metales pesados.

¿Qué alteraciones puede provocar la acción del frío?. Hipotermia y congelaciones. Deshidratación. Alergias. Hipertensión.

¿Cuál de los siguientes es un agente etiológico de enfermedades?. Células madre. Virus. Glóbulos rojos. Anticuerpos.

¿Qué sucede en la fase de recrudescencia de una enfermedad?. Se produce la máxima expresión de los síntomas. Hay un empeoramiento en la fase de declinación. Se recupera completamente la salud. Se inicia la fase prodrómica.

¿Qué alteración fisiopatológica características de la exposición prolongada a altas temperaturas?. Hipotermia. Golpe de calor. Deshidratación extrema. Hipoxia.

¿Qué efectos puede causar la exposición a radiaciones ionizantes?. Alteraciones cromosómicas y muerte celular. Fatiga muscular. Resfriado común. Únicamente quemaduras leves.

¿Qué tipo de lesión puede producir la acción de la electricidad en el cuerpo humano?. Quemaduras y arritmias cardíacas. Resfriados y gripes. Úlceras gástricas. Hipotermia.

¿Cómo pueden clasificarse las enfermedades según su causa?. Internas y externas. Agudas y crónicas. Infecciosas y hereditarias. Funcionales y estructurales.

¿Cuál de las siguientes es una causa interna de enfermedad?. Exposición a metales pesados. Herencia genética. Contaminación ambiental. Radiación ultravioleta.

¿Qué tipo de enfermedad se transmite por agentes vivos?. Enfermedades infecciosas. Enfermedades degenerativas. Enfermedades autoinmunes. Enfermedades metabólicas.

¿Qué término se refiere a una enfermedad que empeora en la fase de convalecencia?. Exacerbación. Recrudescencia. Recaída. Crisis.

¿Cuál de las siguientes opciones describe una enfermedad de inicio lento y progresivo?. Enfermedad aguda. Enfermedad subaguda. Enfermedad crónica. Enfermedad infecciosa.

¿Qué sistema se activa cuando el cuerpo detecta un agente infeccioso?. Sistema digestivo. Sistema inmunológico. Sistema endocrino. Sistema nervioso.

¿Qué tipo de enfermedad puede ser causada por un virus?. Diabetes. Hepatitis. Hipertensión. Osteoporosis.

¿Qué fase de una enfermedad es el momento de máxima expresión sintomatológica?. Incubación. Estado o acmé. Declive. Convalecencia.

¿Cómo se llama la fase en la que los síntomas desaparecen de manera gradual?. Crisis. Recaída. Lisis. Estado.

¿Qué alteraciones pueden producir los ruidos intensos en la salud humana?. Pérdida de audición y alteraciones cardiovasculares. Disminución del sentido del gusto. Mayor riesgo de infecciones respiratorias. Fragilidad ósea.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la exposición a frío extremo. Hipotermia. Golpe de calor. Hipertensión. Taquicardia.

¿Qué órgano se ve más afectado por intoxicaciones por plaguicidas?. Pulmones. Hígado. Piel. Corazón.

¿Qué tipo de intoxicación puede causar un exceso de fármacos en el organismo?. Sobredosis. Hipertermia. Hipotensión. Hipoglucemia.

¿Qué elemento de la historia clínica recopila los antecedentes del paciente?. Exploración física. Diagnóstico por imagen. Anamnesis. Biopsia.

¿Qué enfermedad está causada por la inhalación prolongada de partículas en el ambiente?. Neumoconiosis. Osteoporosis. Gastritis. Enfermedad renal.

¿Cuál de los siguientes no es un agente vivo causante de enfermedades?. Bacterias. Virus. Parásitos. Radiación.

¿Qué ocurre en la fase de declinación de una enfermedad?. Se agravan los síntomas. Se estabilizan los síntomas. Se reducen progresivamente los síntomas. Se produce la incubación.

¿Qué fase de la enfermedad ocurre cuando los síntomas iniciales son inespecíficos?. Período prodrómico. Fase de estado. Incubación. Declive.

¿Qué enfermedad es producida por una toxina bacteriana?. Tétanos. Gripe. Artritis. Lupus.

¿Cuál de los siguientes es un signo objetivo de enfermedad?. Dolor de cabeza. Fiebre medida con termómetro. Mareo. Fatiga.

¿Qué enfermedad está relacionada con la exposición prolongada a radiación solar?. Cáncer de piel. Hipertensión. Diabetes. Asma.

¿Qué puede causar un golpe de calor?. Pérdida de la conciencia y fallo multiorgánico. Hipotermia. Mayor resistencia física. Aumento de la presión arterial.

¿Qué tipo de enfermedad está causada por factores psicosociales?. Depresión. Hipotiroidismo. Tuberculosis. Anemia.

¿Qué sistema es responsable de la defensa del cuerpo contra infecciones?. Sistema inmunológico. Sistema digestivo. Sistema nervioso. Sistema óseo.

¿Qué término se usa para describir la reaparición de una enfermedad después de haber recuperado la salud?. Recaída. Recrudescencia. Exacerbación. Recidiva.

¿Cuál de las siguientes no es una causa externa de enfermedad?. Agentes físicos. Factores psicosociales. Genética. Agentes químicos.

¿Qué puede provocar la exposición prolongada a niveles altos de presión atmosférica, como en el buceo profundo. Hipotermia. Enfermedad por descompresión. Hipoxia cerebral. Hipoglucemia.

¿Qué enfermedad se asocia con la exposición a partículas en el aire, como el polvo de sílice?. Tuberculosis. Neumoconiosis. Artritis. Hipotiroidismo.

Un paciente de 70 años con antecedentes de tabaquismo presenta tos crónica y dificultad para respirar. ¿Qué término describe mejor la posible evolución de su enfermedad?. Aguda. Crónica. Subaguda. Fulminante.

Un paciente con fiebre alta y dolor de cabeza durante varios días es diagnosticado con meningitis bacteriana. ¿En qué fase de la enfermedad se encuentra?. Incubación. Estado o acmé. Convalecencia. Recaída.

Un joven de 25 años acude con dolor torácico repentino y dificultad para respirar tras un fuerte golpe en el tórax. ¿Qué posible diagnóstico debe descartarse primero?. Neumonía. Neumotórax. Hipotensión arterial. Migraña.

Un paciente de 60 años es hospitalizado por insuficiencia renal. Tiene antecedentes de diabetes tipo 2 desde hace 15 años. ¿Cuál es la causa probable de su insuficiencia renal?. Enfermedad genética. Diabetes mellitus. Exposición a tóxicos. Hipertiroidismo.

Un adulto mayor refiere que ha tenido fiebre intermitente durante dos semanas, acompañado de dolor articular y erupciones cutáneas. ¿Cuál es una posible causa?. Lupus eritematoso sistémico. Apendicitis aguda. Úlcera gástrica. Hepatitis.

¿Qué significa que una enfermedad sea idiopática?. Que no tiene tratamiento. Que se transmite genéticamente. Que su causa es desconocida. Que es causada por un agente infeccioso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fisiopatología es correcta?. Estudia la anatomía de los órganos afectados por una enfermedad. Analiza los mecanismos que llevan al desarrollo de una enfermedad. Se centra en el tratamiento de enfermedades. Solo estudia enfermedades infecciosas.

¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor la etiología de una enfermedad?. Su evolución en el tiempo. La causa que la produce. Su diagnóstico diferencial. Su tratamiento.

¿Cuál es la diferencia entre una enfermedad primaria y secundaria?. La primaria es hereditaria y la secundaria adquirida. La primaria aparece sin causa aparente y la secundaria es consecuencia de otra patología. La primaria se desarrolla lentamente y la secundaria de forma aguda. No hay diferencia entre ambas.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad de causa multifactorial?. Síndrome de Down. Tuberculosis. Diabetes tipo 2. Intoxicación por metales pesados.

¿Cómo se llama el proceso de disminución gradual de los síntomas hasta la curación?. Crisis. Lisis. Recaída. Incubación.

¿Qué tipo de prueba es fundamental para obtener signos objetivos en una enfermedad?. Exploración física y pruebas complementarias. Historia clínica. Autoevaluación del paciente. Interrogatorio subjetivo.

¿Qué fase de la enfermedad se caracteriza por la desaparición progresiva de los síntomas?. Estado o acmé. Período prodrómico. Declive o defervescencia. Incidencia.

¿Qué significa que una enfermedad sea idiopática?. Que no tiene tratamiento. Que se transmite genéticamente. Que su causa es desconocida. Que es causada por un agente infeccioso.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad iatrogénica?. Hipertensión arterial esencial. Efectos adversos por fármacos. Diabetes tipo 1. Enfermedad de Alzheimer.

¿Cuál es el propósito principal de la anamnesis en la evaluación de un paciente?. Identificar antecedentes y síntomas del paciente. Diagnosticar enfermedades genéticas. Sustituir la exploración física. Evitar el uso de pruebas complementarias.

¿Cuál de los siguientes factores no es una causa externa de enfermedad?. Agentes físicos. Factores psicosociales. Predisposición genética. Sustancias químicas.

¿Cómo se denomina la fase en la que un paciente ha superado la enfermedad, pero aún no ha recuperado completamente la salud?. Recaída. Convalecencia. Incubación. Estado o acmé.

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la evolución de una enfermedad?. Factores genéticos. Respuesta inmune del paciente. Estado nutricional. Grupo sanguíneo.

¿Qué término se utiliza para referirse al número de casos nuevos de una enfermedad en una población durante un período de tiempo determinado?. Prevalencia. Incidencia. Morbilidad. Letalidad.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de enfermedad de origen ocupacional?. Asma alérgica. Silicosis. Hipertensión arterial. Anemia ferropénica.

¿Qué concepto describe mejor una enfermedad en la que los síntomas aparecen y desaparecen en el tiempo?. Enfermedad crónica. Enfermedad latente. Enfermedad recurrente. Enfermedad degenerativa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fisiopatología es falsa?. Estudia los cambios funcionales en el organismo debido a enfermedades. Permite entender los mecanismos de las enfermedades. Solo se aplica a enfermedades infecciosas. Es esencial para el diagnóstico clínico.

¿Qué término se utiliza para referirse a una enfermedad que se transmite de persona a persona?. Enfermedad congénita. Enfermedad infecciosa. Enfermedad crónica. Enfermedad autoinmune.

¿Qué tipo de enfermedad se desarrolla rápidamente y dura un período corto de tiempo?. Crónica. Aguda. Degenerativa. Genética.

¿Qué significa que una enfermedad tenga alta morbilidad?. Provoca muchas muertes. Tiene una elevada incidencia en la población. Se transmite por contacto directo. Solo afecta a personas inmunodeprimidas.

Un paciente de 45 años con antecedentes de obesidad y sedentarismo acude a consulta por fatiga y poliuria. Se sospecha de diabetes tipo 2. ¿Qué tipo de enfermedad es esta?. Aguda. Degenerativa. Crónica. Inmunológica.

Un niño de 8 años presenta fiebre, dolor de garganta y ganglios inflamados. Su médico diagnostica amigdalitis bacteriana. ¿Cuál es la fase de la enfermedad en la que se encuentra?. Incubación. Período prodrómico. Estado o acmé. Convalecencia.

Una mujer de 30 años experimenta cansancio extremo y fiebre leve durante semanas. Su diagnóstico indica lupus eritematoso sistémico. ¿Qué tipo de enfermedad es?. Infecciosa. Crónica autoinmune. Congénita. Nutricional.

Un hombre de 60 años ha sufrido un infarto agudo de miocardio. Después de varios meses, presenta insuficiencia cardíaca. ¿Cómo se clasifica esta insuficiencia cardíaca?. Enfermedad primaria. Enfermedad secundaria. Enfermedad genética. Enfermedad congénita.

Un trabajador de una fábrica química comienza a desarrollar síntomas neurológicos tras años de exposición a disolventes. ¿Cómo se clasifica su enfermedad?. Enfermedad genética. Enfermedad ocupacional. Enfermedad autoinmune. Enfermedad metabólica.

¿Qué término describe la capacidad de un organismo para resistir una enfermedad?. Patogenicidad. Inmunidad. Virulencia. Etiología.

¿Cuál de las siguientes es una característica de una enfermedad autoinmune?. Es causada por un agente infeccioso. Es provocada por la respuesta del sistema inmunológico contra el propio organismo. Solo afecta a personas mayores. Se cura con antibióticos.

¿Qué diferencia hay entre prevalencia e incidencia de una enfermedad?. La incidencia mide casos nuevos y la prevalencia el total de casos en un período determinado. La prevalencia se refiere solo a enfermedades crónicas. La incidencia incluye los casos fatales y la prevalencia no. No hay diferencia entre ambas.

¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de factor predisponente para una enfermedad?. Genética. Edad. Grupo sanguíneo. Estilo de vida.

¿Qué significa que una enfermedad sea congénita?. Que se adquiere por contacto con un agente infeccioso. Que se presenta desde el nacimiento. Que es causada por un traumatismo. Que siempre es mortal.

¿Cuál de los siguientes métodos de diagnóstico es más útil para detectar alteraciones estructurales en los órganos?. Anamnesis. Tomografía computarizada (TAC). Exploración física. Historia clínica.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad de origen multifactorial?. Fibrosis quística. Hipertensión arterial. Sarampión. Apendicitis.

¿Qué es una enfermedad nosocomial?. Una enfermedad adquirida en el hospital. Una enfermedad congénita. Una enfermedad crónica. Una enfermedad causada por bacterias únicamente.

¿Qué significa que una enfermedad tenga un pronóstico reservado?. Que la evolución es favorable. Que no se puede determinar con certeza cómo evolucionará. Que el paciente está en fase de recuperación. Que es una enfermedad infecciosa.

¿Qué diferencia hay entre exacerbación y recaída de una enfermedad?. La exacerbación es el empeoramiento durante la fase activa, mientras que la recaída ocurre tras la recuperación parcial. No hay diferencia entre ambas. La recaída solo ocurre en enfermedades infecciosas. La exacerbación solo ocurre en enfermedades crónicas.

Un paciente de 70 años que ha sido tratado por neumonía en el hospital desarrolla fiebre persistente y dificultad respiratoria. Se sospecha de una infección adquirida en el hospital. ¿Cómo se clasifica esta infección?. Oportunista. Nosocomial. Autoinmune. Crónica.

Una mujer de 45 años acude a consulta por fatiga, piel seca y aumento de peso. Se detecta hipotiroidismo. ¿Cuál podría ser la causa subyacente?. Infección viral. Enfermedad autoinmune. Deficiencia de vitamina C. Exposición a radiación.

Un hombre de 50 años acude con dolor torácico súbito, sudoración y dificultad para respirar. Su historial incluye hipertensión y colesterol alto. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable?. Apendicitis aguda. Infarto agudo de miocardio. Neumonía. Reflujo gastroesofágico.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad de causa multifactorial?. Síndrome de Down. Tuberculosis. Diabetes tipo 2. Intoxicación por metales pesados.

Denunciar Test
Chistes IA