fisiopatología tema 10,11,12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiopatología tema 10,11,12 Descripción: test de fisiopatología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la causa más frecuente del TEP?(Tromboembolismo pulmonar). A) Neumonía. B) Insuficiencia cardiaca. C) Trombosis venosa profunda (TVP) de extremidades inferiores. D) Cáncer de pulmón. El TEP se considera: A) Una enfermedad primaria. B) Una complicación de la TVP. C) Una patología infecciosa. D) Una insuficiencia respiratoria aguda. ¿Cuál de las siguientes estructuras puede ser origen de un émbolo en el TEP, además de las piernas?. A) Arterias renales. B) Venas hipogástricas. C) Arterias coronarias. D) Vena porta. La tríada de Virchow incluye todos los siguientes factores EXCEPTO: A) Estasis venosa. B) Hipercoagulabilidad. C) Aumento del gasto cardíaco. D) Lesión endotelial. Un factor predisponente a la estasis venosa es: A) Hiperventilación. B) Inmovilización prolongada. C) Hipotermia. D) Hiperglucemia. ¿Qué alteración produce la obstrucción vascular en el TEP?. A) Hipervolemia. B) Hipotensión intracraneal. C) Vasoconstricción arteriolar pulmonar. D) Bradiarritmias. ¿Qué complicación puede desarrollarse si hay infarto pulmonar?. A) Hipoglucemia. B) Hemoptisis. C) Poliglobulia. D) Hiponatremia. El cociente VA/Q en el TEP se altera debido a: A) Aumento de la perfusión sin ventilación. B) Disminución de la ventilación. C) Zonas bien ventiladas pero mal perfundidas. D) Sobrecarga ventilatoria. Una manifestación clínica común del TEP es: A) Dolor abdominal. B) Disnea súbita. C) Tos seca crónica. D) Ictericia. ¿Cuál es un signo menos frecuente en el TEP?. A) Fiebre. B) Síncope. C) Hipertensión. D) Sibilancias. ¿Qué prueba diagnóstica es útil para detectar productos de degradación de fibrina?. A) Gammagrafía pulmonar. B) Dímero D. C) TAC torácico. D) Ecografía cardíaca. El tratamiento inicial tradicional para TEP es: A) Antibiótico. B) Anticoagulantes orales. C) Heparina no fraccionada. D) Aspirina. Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) tienen como ventaja: A) Se administran por vía oral. B) Requieren control continuo de coagulación. C) Se administran por vía subcutánea en dosis fijas. D) No necesitan ajuste según el peso. En un TEP hemodinámicamente inestable se utilizan: A) Betabloqueantes. B) Fibrinolíticos. C) Antipiréticos. D) Diuréticos. ¿Qué anticoagulante oral actúa antagonizando la vitamina K?. A) Warfarina/Sintrom. B) Dabigatrán. C) Apixabán. D) Rivaroxabán. Una complicación directa de la hipertensión pulmonar por TEP es: A) Insuficiencia ventricular izquierda. B) Cor pulmonale (insuficiencia ventricular derecha). C) Hipoglucemia. D) Edema cerebral. ¿Qué provoca la liberación de serotonina y prostaglandinas en TEP?. A) Disminución de la TA sistémica. B) Vasoconstricción arteriolar pulmonar. C) Bradiarritmias. D) Hipoxia cerebral. ¿Cuál es el mecanismo más probable de hemoptisis en un TEP?. A) Hipoxia general. B) Edema alveolar. C) Necrosis hemorrágica del parénquima pulmonar. D) Sobrecarga hídrica. ¿Qué técnica de imagen es útil para observar directamente los émbolos pulmonares?. A) Radiografía simple. B) TAC torácico. C) Espirometría. D) ECG. ¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia a la disfunción del intercambio gaseoso por TEP?. A) Hiperglucemia. B) Taquipnea. C) Hipotermia. D) Hipersomnia. ¿Qué cantidad mínima de líquido pleural se necesita para que sea visible en una radiografía?. A) 100 ml. B) 200 ml. C) 500 ml. D) 1000 ml. El dolor pleurítico típico del derrame pleural se agrava con: A) La ingesta. B) El reposo. C) La inspiración y la tos. D) La palpación abdominal. ¿Cuál de los siguientes mecanismos puede provocar derrame pleural?. A) Hipervolemia. B) Hiponatremia. C) Aumento de la presión hidrostática. D) Hipotermia. El descenso de la presión oncótica suele deberse a: A) Aumento de la glucosa. B) Hiperventilación. C) Disminución de la albúmina plasmática. D) Aumento de la presión arterial. ¿Qué tipo de derrame pleural se produce en infecciones pulmonares como la neumonía?. A) Trasudado. B) Exudado. C) Linfático. D) Químico. ¿Qué caracteriza a un derrame pleural tipo trasudado?. A) Alta concentración de proteínas. B) Alta concentración de LDH. C) Baja concentración de albúmina y LDH. D) Presencia de células tumorales. Una relación proteínas LP/plasma < 0,5 indica: A) Exudado. B) Trasudado. C) Neumotórax. D) Aneurisma. ¿Cuál de las siguientes es una causa frecuente de derrame pleural exudativo?. A) Insuficiencia cardíaca congestiva. B) Cirrosis hepática. C) Síndrome nefrótico. D) Neumonía. ¿Qué hallazgo clínico es típico en un derrame pleural masivo?. A) Hipertensión. B) Atelectasia. C) Hiperglucemia. D) Bradicardia. ¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para obtener líquido pleural?. A) Broncoscopia. B) Toracocentesis. C) Laringoscopia. D) Espirometría. ¿Cuál de los siguientes signos se asocia con derrame pleural?. A) Disminución del murmullo vesicular. B) Sibilancias. C) Cianosis labial. D) Tos productiva crónica. ¿Qué es el neumotórax. A) Acumulación de líquido en el espacio pleural. B) Acumulación de pus en el pulmón. C) Presencia de aire en el espacio pleural. D) Hemorragia en el parénquima pulmonar. ¿Cuál es una causa de neumotórax espontáneo primario?. A) Cáncer de pulmón. B) Neumonía. C) Traumatismo penetrante. D) Rotura de bullas pulmonares sin enfermedad previa. El neumotórax hipertensivo se caracteriza por: A) Colapso pulmonar con desplazamiento mediastínico. B) Aumento de la presión intracraneal. C) Hipotermia severa. D) Hipersecreción bronquial. ¿Qué tipo de neumotórax es más frecuente en pacientes jóvenes, altos y delgados?. A) Traumático. B) Espontáneo secundario. C) Espontáneo primario. D) A tensión. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico del neumotórax?. A) Dolor torácico agudo. B) Disnea súbita. C) Sudoración. D) Bradicardia. ¿Qué ocurre cuando se pierde la presión negativa en la cavidad pleural?. A) Se produce taquicardia. B) El pulmón puede colapsarse. C) Disminuye el gasto renal. D) Aumenta el volumen tidal. El tratamiento inicial de elección para un derrame pleural es: A) Ventilación mecánica. B) Toracocentesis evacuadora. C) Broncodilatadores. D) Antibioterapia intravenosa. ¿Qué dispositivo se utiliza para el drenaje permanente del derrame pleural?. A) Pleurovac. B) Toracoscopio. C) Espirómetro. D) CPAP. ¿Cuál de las siguientes pruebas NO se utiliza para diagnosticar derrame pleural?. A) Radiografía de tórax. B) TAC torácico. C) Toracocentesis. D) Endoscopia digestiva. ¿Qué es la insuficiencia cardíaca según su definición general?. A) Hipertrofia del corazón. B) Fallo en el sistema nervioso autónomo. C) Incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre. D) Aumento del gasto cardíaco. ¿Cuál de los siguientes factores regula el volumen minuto cardíaco?. A) Precarga. B) Postcarga. C) Contractilidad. D) Todas las anteriores. ¿Qué representa la precarga?. A) Fuerza contra la que se contrae el corazón. B) Fuerza que distiende el ventrículo en diástole. C) Frecuencia cardíaca. D) Gasto energético del corazón. ¿Cuál es el principal determinante de la postcarga?. A) Volemia. B) Tensión arterial. C) Frecuencia respiratoria. D) Contractilidad. Una frecuencia cardíaca superior a 180 lpm: A) Mejora el gasto cardíaco. B) No afecta al gasto cardíaco. C) Empeora el gasto cardíaco. D) Aumenta la precarga. ¿Qué efecto tiene la activación simpática sostenida en la IC?. A) Mejora permanente de la contractilidad. B) Reducción de la postcarga. C) Aumento de la resistencia vascular. D) Disminución de la presión arterial. La hipertrofia concéntrica es consecuencia de: A) Sobrecarga de volumen. B) Sobrecarga de presión. C) Hipoxemia. D) Isquemia miocárdica. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia del remodelado ventricular?. A) Aumento de la contractilidad. B) Isquemia y arritmias. C) Mejora del gasto cardíaco. D) Disminución de la FC. ¿Qué hormona se libera por activación del eje renina-angiotensina-aldosterona?. A) Oxitocina. B) Tiroxina. C) Hormona antidiurética. D) Insulina. ¿Qué forma parte del diagnóstico de IC según la Sociedad Europea de Cardiología?. A) Anemia. B) Síntomas, signos y evidencia objetiva. C) Dislipemia. D) Hiperglucemia. ¿Cuál es un signo común de IC?. A) Bradicardia. B) Hipotermia. C) Derrame pleural. D) Hipotensión ortostática. En la IC izquierda, la presión en la aurícula izquierda suele ser: A) <6 mmHg. B) >12 mmHg. C) =10 mmHg. D) Normal. ¿Qué caracteriza a la IC diastólica?. A) Disminución del volumen minuto. B) Aumento de la contractilidad. C) Fracción de eyección normal. D) Sobrecarga de presión. ¿Cuál es un síntoma predominante en la IC anterógrada?. A) Disnea en reposo. B) Fatiga y debilidad. C) Edema periférico. D) Cianosis. ¿Qué clase de la escala NYHA implica disnea incluso en reposo?. A) Clase I. B) Clase II. C) Clase III. D) Clase IV. ¿Qué prueba NO es complementaria en el diagnóstico de IC?. A) ECG. B) Coronariografía. C) Endoscopia. D) Ecocardiografía. ¿Cuál NO es una complicación común de la IC?. A) Infarto agudo de miocardio. B) Insuficiencia renal. C) Hepatomegalia infecciosa. D) Shock cardiogénico. ¿Qué medicamento se usa para disminuir la postcarga?. A) Diuréticos. B) Betabloqueantes. C) IECAs. D) Estatinas. El edema agudo de pulmón es causado por: A) Hipervolemia renal. B) Fallo del ventrículo derecho. C) Estenosis mitral o IC izquierda aguda. D) Hipertensión portal. Un síntoma típico del EAP es: A) Bradipnea. B) Tos seca. C) Disnea intensa y expectoración rosácea. D) Hipotermia. |