option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Tema 14 (Válvulas cardiacas) UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Tema 14 (Válvulas cardiacas) UCA

Descripción:
Fisiopatología Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/03/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el área normal de la válvula mitral en diástole?. 2-3 cm². 4-6 cm². 6-8 cm². 1-2 cm².

¿Qué ocurre cuando el área mitral es menor de lo normal?. Se produce insuficiencia mitral. Se genera un gradiente de presión entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Aumenta la postcarga ventricular. Se produce una disminución del gasto cardíaco sin otras consecuencias.

¿Cuál es la principal causa de la estenosis mitral?. Cardiopatía isquémica. Hipertensión arterial. Fiebre reumática. Hipertiroidismo.

¿En qué etapa de la vida suelen aparecer los síntomas de la estenosis mitral?. En la infancia. Entre la tercera y cuarta década. En la adolescencia. Después de los 70 años.

¿Cuál es el síntoma más característico de la estenosis mitral?. Taquicardia. Disnea progresiva. Edema en miembros inferiores. Hipotensión arterial.

¿Qué complicación puede presentarse en casos graves de estenosis mitral?. Hipotensión ortostática. Hipoglucemia. Edema agudo de pulmón. Hipertiroidismo.

¿Qué arritmia es frecuente en la estenosis mitral?. Bloqueo auriculoventricular. Fibrilación auricular. Taquicardia ventricular. Extrasístoles supraventriculares.

¿Cuál es el hallazgo auscultatorio característico de la estenosis mitral?. Soplo diastólico. Soplo sistólico. Desdoblamiento del segundo ruido. Click mesosistólico.

¿Qué prueba de imagen es más útil para el diagnóstico de la estenosis mitral?. Radiografía de tórax. Electrocardiograma. Ecocardiografía. Angiografía coronaria.

¿Cuál de los siguientes tratamientos es quirúrgico para la estenosis mitral?. Betabloqueadores. Valvuloplastia mitral percutánea. Diuréticos. Anticoagulantes.

¿Qué caracteriza a la insuficiencia mitral?. Un flujo retrógrado desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda en sístole. Un flujo retrógrado desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo en diástole. Un aumento de la resistencia vascular pulmonar. Un engrosamiento de las valvas mitrales.

¿Cuál es la causa más frecuente de la insuficiencia mitral?. Cardiopatía isquémica. Hipertensión arterial. Fiebre reumática. Hipotiroidismo.

¿Qué hallazgo se encuentra en la auscultación de la insuficiencia mitral?. Soplo diastólico. Soplo sistólico irradiado a la axila. Desdoblamiento fijo del segundo ruido. Chasquido de apertura.

¿Cuál es una posible complicación de la insuficiencia mitral aguda?. Hipotensión arterial leve. Insuficiencia renal. Shock cardiogénico. Aumento de la hemoglobina.

¿Qué fármaco es útil para reducir la regurgitación en la insuficiencia mitral?. Diuréticos. Inhibidores de la ECA. Bloqueadores de los canales de calcio. Estatinas.

¿Qué síntoma es más frecuente en el prolapso mitral?. Disnea. Dolor torácico atípico. Hipertensión arterial. Edema periférico.

¿Qué signo auscultatorio es característico del prolapso mitral?. Soplo diastólico. Clic telesistólico. Desdoblamiento paradójico del segundo ruido. Galope ventricular.

¿Qué alteraciones pueden observarse en el ECG de un paciente con prolapso mitral?. Ondas P picudas. Alteraciones del ST y onda T negativa en derivaciones inferiores. Bloqueo de rama derecha. Taquicardia ventricular sostenida.

¿Cuál es el principal método diagnóstico del prolapso mitral?. Radiografía de tórax. Ecocardiografía. Cateterismo cardíaco. Prueba de esfuerzo.

¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes asintomáticos con prolapso mitral?. Anticoagulación. Tratamiento con digoxina. No requieren tratamiento. Cirugía de reemplazo valvular.

¿Cuál es la causa más frecuente de estenosis aórtica en países occidentales?. Cardiopatía isquémica. Fiebre reumática. Estenosis aórtica senil degenerativa. Infección viral.

¿Qué caracteriza a la estenosis aórtica?. Regurgitación de sangre desde la aorta al ventrículo izquierdo. Obstrucción a la eyección del ventrículo izquierdo. Disminución de la precarga. Aumento del flujo retrógrado auricular.

¿Cuál es la tríada clásica de la estenosis aórtica?. Palpitaciones, hipotensión, cianosis. Disnea, síncope, angina. Hipertensión, fiebre, dolor torácico. Hemoptisis, taquicardia, náuseas.

¿Qué hallazgo es característico en la auscultación de la estenosis aórtica?. Soplo diastólico. Soplo sistólico rudo y áspero en el foco aórtico. Chasquido de apertura. Desdoblamiento fijo del segundo ruido.

¿Qué prueba de imagen permite cuantificar la gravedad de la estenosis aórtica?. Electrocardiograma. Ecocardiografía Doppler. Holter. Prueba de esfuerzo.

¿Cuál es el tratamiento definitivo de la estenosis aórtica sintomática?. Bloqueadores beta. Reemplazo valvular. Anticoagulantes. Vasodilatadores.

¿Qué caracteriza a la insuficiencia aórtica?. Flujo retrógrado de la aorta al ventrículo izquierdo en diástole. Flujo retrógrado del ventrículo derecho a la aurícula derecha. Obstrucción de la válvula mitral. Engrosamiento del endocardio.

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de insuficiencia aórtica?. Endocarditis infecciosa. Disección de aorta. Hipertensión arterial. Fiebre reumática.

¿Qué síntoma es característico de la insuficiencia aórtica crónica?. Edema de miembros inferiores. Disnea de esfuerzo. Hipotermia. Fiebre.

¿Cuál es el signo auscultatorio típico de la insuficiencia aórtica?. Soplo diastólico decreciente. Soplo sistólico en la base del corazón. Desdoblamiento del segundo ruido. Clic mesosistólico.

¿Qué caracteriza a la estenosis tricuspídea?. Flujo retrógrado desde el ventrículo derecho a la aurícula derecha. Obstrucción al flujo sanguíneo desde la aurícula derecha al ventrículo derecho. Aumento del flujo pulmonar. Disminución de la precarga.

¿Qué hallazgo se observa en el ECG de la estenosis tricuspídea?. Crecimiento de la aurícula izquierda. Ondas P picudas (morfología de P pulmonar). Bloqueo de rama izquierda. Aumento del intervalo PR.

¿Cuál es el tratamiento de la estenosis tricuspídea severa?. Anticoagulación. Implante de prótesis biológica. Administración de corticoides. Uso de diuréticos únicamente.

¿Qué caracteriza a la insuficiencia tricuspídea?. Regurgitación de sangre del ventrículo derecho a la aurícula derecha. Obstrucción a la salida del ventrículo izquierdo. Disminución de la resistencia vascular pulmonar. Aumento del gasto cardíaco.

¿Cuál es la principal causa de insuficiencia tricuspídea secundaria?. Hipertensión pulmonar. Hipertensión arterial sistémica. Cardiopatía isquémica. Hipotiroidismo.

¿Qué manifestación clínica es característica de la insuficiencia tricuspídea?. Edema periférico. Palpitaciones. Cianosis central. Disnea súbita.

¿Qué hallazgo se puede observar en la radiografía de tórax de un paciente con insuficiencia tricuspídea?. Crecimiento de la aurícula derecha. Cardiomegalia izquierda. Derrame pleural. Hipertrofia de ventrículo izquierdo.

¿Qué caracteriza a la estenosis pulmonar?. Obstrucción al flujo sanguíneo del ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Regurgitación de la arteria pulmonar al ventrículo derecho. Hipertrofia del ventrículo izquierdo. Disminución de la presión arterial pulmonar.

¿Cómo suele ser la estenosis pulmonar?. Adquirida por endocarditis. Generalmente congénita. Causada por hipertensión arterial. Relacionada con insuficiencia renal.

¿Qué hallazgo en la auscultación es característico de la insuficiencia pulmonar?. Soplo de Graham-Steele. Soplo sistólico en la base. Chasquido de apertura. Clic mesosistólico.

¿Qué prueba es el estándar de oro para diagnosticar valvulopatías?. Electrocardiograma. Ecocardiografía. Radiografía de tórax. Prueba de esfuerzo.

¿Qué signo puede observarse en la insuficiencia aórtica con ecocardiografía?. Aleteo de la válvula mitral. Engrosamiento del endocardio. Calcificación del pericardio. Derrame pericárdico.

¿Qué tratamiento médico se usa en insuficiencia mitral con disfunción ventricular?. Betabloqueadores. Inhibidores de la ECA. Corticoides. Estatinas.

¿Cuándo está indicada la cirugía en valvulopatías?. Solo en pacientes asintomáticos. En enfermedad valvular severa sintomática. Siempre en la insuficiencia tricuspídea leve. Solo en personas mayores de 80 años.

¿Cuál es el tratamiento definitivo de la estenosis mitral severa sintomática?. Valvuloplastia mitral percutánea. Diuréticos y betabloqueadores. Estatinas. Anticoagulación.

¿Qué tratamiento se recomienda en insuficiencia aórtica leve asintomática?. Observación y control periódico. Reemplazo valvular inmediato. Anticoagulación. Bloqueadores de los canales de calcio.

¿Qué tipo de prótesis valvular es preferible en pacientes jóvenes sin contraindicación para anticoagulación?. Prótesis biológica. Prótesis mecánica. Implante percutáneo. Anillo mitral.

¿Qué medicamento puede usarse para mejorar la congestión pulmonar en insuficiencia mitral sintomática?. Diuréticos. Estatinas. Anticoagulantes. Antibióticos.

¿Cuál de las siguientes es una indicación para anticoagulación en pacientes con valvulopatía?. Prótesis valvular mecánica. Insuficiencia mitral leve. Estenosis tricuspídea. Estenosis aórtica asintomática.

¿Qué procedimiento se realiza en la estenosis aórtica severa sintomática cuando la cirugía está contraindicada?. Implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI). Valvuloplastia mitral. Cateterismo diagnóstico. Cardioversión eléctrica.

Denunciar Test
Chistes IA