option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología tema 19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología tema 19

Descripción:
Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a todas las enfermedades vasculares periféricas?. Disminución del flujo sanguíneo en los vasos periféricos. Aumento de la presión arterial. Formación de trombos en arterias. Alteraciones congénitas de los vasos.

¿Cuáles son factores de riesgo importantes en las enfermedades vasculares arteriales?. Tabaquismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemia. Consumo de frutas y verduras. Hipotensión y ejercicio físico. Bajo nivel de estrés.

¿Cuál de las siguientes patologías es una causa frecuente de insuficiencia arterial periférica?. Arteriosclerosis y aterosclerosis. Hipotiroidismo. Hipoglucemia. Insuficiencia renal.

La arteriosclerosis se caracteriza por: Endurecimiento de las arterias. Dilatación de los vasos sanguíneos. Formación de trombos exclusivamente en venas. Obstrucción aguda de una arteria por un émbolo.

La aterosclerosis afecta principalmente: Venas. La capa íntima de arterias grandes y medianas. Linfáticos. Capilares.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una consecuencia directa de la arteriosclerosis?. Aumento del retorno venoso. Estrechamiento de la luz arterial. Aparición de aneurismas. Formación de trombos.

¿Cómo afecta la nicotina al sistema circulatorio?. Disminuye el flujo sanguíneo, aumenta la presión arterial y favorece la agregación plaquetaria. Provoca vasodilatación y disminuye la frecuencia cardíaca. Aumenta la resistencia vascular periférica pero disminuye la presión arterial. No tiene efectos sobre la circulación.

¿Cuál es una característica principal del Fenómeno de Raynaud?. Espasmos en las arterias de los dedos por frío, tabaco o estrés emocional. Formación de trombos en arterias de las manos. Dilatación de los vasos sanguíneos con eritema permanente. Aumento del flujo sanguíneo en los dedos de las manos.

¿Qué signo característico se observa en un paciente con fenómeno de Raynaud?. Piel pálida o azulada en los dedos. Aumento de la temperatura en las manos. Edema generalizado. Taquicardia.

¿Qué ocurre cuando una arteria principal del miembro se oblitera bruscamente?. Isquemia grave con riesgo de necrosis. Formación de nuevas arterias funcionales de inmediato. Vasodilatación compensatoria. Aumento del flujo sanguíneo en otras arterias.

¿Cuál NO es un síntoma de insuficiencia arterial aguda?. Hipertrofia muscular. Frialdad y palidez. Ausencia de pulsos. Dolor isquémico.

¿Cómo se denomina el dolor muscular tipo calambre que aparece en insuficiencia arterial crónica al caminar?. Claudicación intermitente. Isquemia cerebral. Espasmo vascular. Angina de esfuerzo.

¿Qué complicación grave puede derivarse de la insuficiencia arterial crónica?. Gangrena y úlceras. Formación de varices. Hipertrofia arterial. Aumento de la elasticidad vascular.

¿Cuál es el método diagnóstico más utilizado para evaluar la insuficiencia arterial periférica?. Eco-Doppler arterial. Radiografía simple. Tomografía computarizada. Análisis de gases arteriales.

¿Para qué se realiza una arteriografía en pacientes con insuficiencia arterial periférica?. Para valorar las vasculopatías periféricas mediante contraste en arterias. Para medir la cantidad de oxígeno en sangre. Para evaluar la función cardíaca. Para detectar anomalías óseas.

¿Cuál es el tratamiento de elección para lesiones arteriales necróticas o gangrena?. Cirugía de revascularización o tratamiento quirúrgico. Masajes y fisioterapia. Uso de antihipertensivos. Administración de diuréticos.

¿Qué procedimiento puede utilizarse para desobstruir una arteria afectada por aterosclerosis?. Angioplastia. Electrocardiograma. Flebografía. Escleroterapia.

¿Qué es la trombosis venosa profunda (TVP)?. Formación de un coágulo sanguíneo en una vena profunda. Formación de placas de ateroma en arterias. Hipotensión arterial crónica. Insuficiencia cardíaca.

¿Cuál es la localización más común de una trombosis venosa profunda?. Venas profundas de la pierna y el muslo. Arterias pulmonares. Capilares. Venas superficiales de los brazos.

¿Cuál es el principal peligro de una trombosis venosa profunda no tratada?. Embolia pulmonar. Hipotensión arterial. Infarto de miocardio. Aneurisma cerebral.

¿Qué factor NO es una causa frecuente de trombosis venosa profunda?. Hipotiroidismo. Inmovilización prolongada. Cirugía reciente. Obesidad.

¿Cuál es un síntoma común de la trombosis venosa profunda?. Dolor en la pantorrilla, especialmente al presionar los músculos profundos. Hipertensión arterial. Rubor generalizado. Aumento de la temperatura corporal.

¿Qué prueba diagnóstica es la más utilizada para detectar trombosis venosa profunda?. Ecografía Doppler. Radiografía simple. Electrocardiograma. Angiografía coronaria.

¿Qué medida NO es útil en la profilaxis de la trombosis venosa profunda?. Dieta rica en grasas. Movilización temprana. Uso de anticoagulantes. Administración de heparina.

¿Qué medicamento se usa comúnmente en la prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda?. Heparina. Insulina. Paracetamol. Dopamina.

Denunciar Test