Fisiopatología Tema 32 (Tiroides y Paratitoides) UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Tema 32 (Tiroides y Paratitoides) UCA Descripción: Fisiopatología Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de la glándula tiroides?. Regular el metabolismo del calcio. Producir insulina. Concentrar yodo y sintetizar hormonas tiroideas. Filtrar toxinas de la sangre. ¿Qué hormona estimula la producción de TSH en la adenohipófisis. TRH. PTH. T4. ACTH. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de hipotiroidismo?. Primario. Secundario. Terciario. Cuaternario. ¿Cuál de las siguientes es una manifestación clínica del hipotiroidismo?. Taquicardia. Exoftalmos. Piel fría y seca. Pérdida de peso. ¿Qué tipo de hipertiroidismo es causado por un adenoma tiroideo tóxico?. Primario. Secundario. Terciario. Autoinmune. Un paciente de 45 años acude con fatiga, piel seca, intolerancia al frío y bradicardia. En los análisis, se detectan niveles elevados de TSH y bajos de T3 y T4. ¿Qué tipo de hipotiroidismo presenta el paciente?. Primario. Secundario. Terciario. Central. Un paciente joven presenta pérdida de peso, nerviosismo, insomnio y palpitaciones. En la exploración se observa exoftalmos. ¿Qué enfermedad es la más probable?. Hipotiroidismo primario. Enfermedad de Graves-Basedow. Hipertiroidismo secundario. Hipotiroidismo autoinmune. ¿Qué es el bocio?. Una inflamación infecciosa del tiroides. Un aumento de tamaño del tiroides no causado por inflamación o neoplasias. Un tumor maligno del tiroides. Una alteración en la producción de PTH. ¿Cuál es la función principal de la PTH?. Disminuir la absorción de calcio en el intestino. Regular la concentración plasmática de calcio. Inhibir la síntesis de hormonas tiroideas. Aumentar la reabsorción de fosfato en el riñón. ¿Qué es el hiperparatiroidismo primario?. Aumento de la secreción de PTH por insuficiencia renal. Exceso de PTH debido a un tumor en las glándulas paratiroides. Hipocalcemia causada por resistencia a la PTH. Disminución de la PTH secundaria a una cirugía. ¿Cuál es la principal función de la glándula tiroides?. Regular la glucemia. Sintetizar y secretar hormonas tiroideas. Producir insulina. Regular la presión arterial. ¿Cuál es la principal hormona secretada por la glándula tiroides?. Cortisol. Insulina. Tiroxina (T4). Adrenalina. ¿Qué hormona regula la secreción tiroidea?. Adrenocorticotropina (ACTH). Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Hormona estimulante del tiroides (TSH). Oxitocina. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma característico del hipotiroidismo?. Taquicardia. Pérdida de peso. Bradicardia. Exoftalmos. ¿Cuál es una causa frecuente de hipotiroidismo primario?. Aumento de secreción de TSH. Enfermedad de Graves. Tiroiditis autoinmune. Exceso de yodo en la dieta. ¿Cuál es una manifestación clínica del hipertiroidismo?. Bradicardia. Intolerancia al frío. Exoftalmos. Piel seca. ¿Cuál es la causa principal del hiperparatiroidismo primario?. Deficiencia de vitamina D. Insuficiencia renal crónica. Tumor en las glándulas paratiroides. Hipocalcemia. ¿Cuál es la causa principal del hipoparatiroidismo?. Insuficiencia renal. Tumor hipofisario. Extirpación quirúrgica de las paratiroides. Exceso de secreción de PTH. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la hipocalcemia en el hipoparatiroidismo?. Hipotensión. Tetania. Osteoporosis. Litiasis renal. ¿Qué estructura regula la función tiroidea a través de la secreción de TRH?. Hipotálamo. Hipófisis. Glándula suprarrenal. Córtex cerebral. ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa de hipotiroidismo secundario?. Tiroiditis de Hashimoto. Falta de secreción de TSH. Deficiencia de yodo. Exceso de TRH. En la enfermedad de Graves-Basedow, los anticuerpos estimulan la glándula tiroides provocando: Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Hipopituitarismo. Disminución de TSH. ¿Cuál de los siguientes signos se puede observar en el hipertiroidismo?. Mixedema. Bradicardia. Taquicardia. Edema periorbitario. ¿Qué hormona paratiroidea regula los niveles de calcio en sangre?. Calcitonina. Paratohormona (PTH). Aldosterona. Cortisol. ¿Cuál es la principal causa del hiperparatiroidismo secundario?. Tumor en las paratiroides. Insuficiencia renal crónica. Hipercalcemia primaria. Deficiencia de magnesio. En el hipoparatiroidismo, la hipocalcemia puede causar: Hipotensión arterial. Convulsiones y espasmos musculares. Hiperglucemia. Poliuria. ¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para evaluar la función tiroidea?. Niveles de glucosa en sangre. Ecocardiograma. Determinación de TSH y T4 libre. Hemograma. Un paciente con hipertiroidismo que desarrolla osteoporosis lo hace porque: La PTH está elevada. La resorción ósea está aumentada. Disminuye la absorción de calcio en intestino. Hay aumento de la calcitonina. ¿Cuál de los siguientes factores puede suprimir la secreción de TSH?. Niveles elevados de T3 y T4. Deficiencia de yodo. Exceso de TRH. Hipoglucemia. ¿Cuál de los siguientes medicamentos puede inducir hipotiroidismo?. Amiodarona. AINES. Insulina. Antihistamínicos. ¿Qué alteración del calcio sanguíneo se observa en el hiperparatiroidismo primario?. Hipocalcemia. Hipocalciuria. Hipercalcemia. Hiponatremia. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la crisis tirotóxica?. Hipotensión y bradicardia. Fiebre alta y taquicardia. Letargo y bradipnea. Estreñimiento y piel seca. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la enfermedad de Graves-Basedow?. Levotiroxina. Antitiroideos (metimazol o propiltiouracilo). Corticoides. Insulina. ¿Qué prueba diagnóstica se usa para diferenciar entre hipotiroidismo primario y secundario?. Niveles de TSH y T4 libre. Biopsia tiroidea. Resonancia magnética cerebral. Niveles de cortisol. ¿Cuál de los siguientes signos se presenta en el mixedema?. Piel seca y engrosada. Exoftalmos. Pérdida de peso. Hiperactividad. ¿Cuál es el principal efecto de la calcitonina?. Aumentar la absorción de calcio en intestino. Disminuir los niveles de calcio en sangre. Estimular la resorción ósea. Aumentar la secreción de PTH. ¿Cuál es una complicación grave del hipotiroidismo no tratado?. Crisis tirotóxica. Coma mixedematoso. Hipercalcemia severa. Cetoacidosis diabética. ¿Qué es el bocio?. Un aumento del tamaño del tiroides debido a inflamación o neoplasias. Un aumento del tamaño del tiroides que no se debe a inflamación o neoplasias. Un tumor maligno de la glándula tiroides. Una atrofia de la glándula tiroides. ¿Qué caracteriza al hipertiroidismo?. Aumento en la producción y acción de las hormonas tiroideas. Deficiencia en la producción de hormonas tiroideas. Falta de yodo en la dieta. Presencia de anticuerpos que destruyen la tiroides. ¿Cómo se regula la función tiroidea?. Exclusivamente por la cantidad de yodo en la dieta. A través del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides. Por la acción directa de la vitamina D. Únicamente mediante la producción de TRH. ¿Cuál es la principal causa del hipotiroidismo primario?. Fallo en la hipófisis para secretar TSH. Trastorno en el hipotálamo que impide la liberación de TRH. Destrucción de la glándula tiroides por patologías autoinmunes. Exceso de yodo en la dieta. ¿Qué caracteriza a la enfermedad de Graves-Basedow?. Un déficit congénito de la glándula tiroides. La destrucción de la glándula tiroides por anticuerpos. Una producción excesiva de hormonas tiroideas debido a anticuerpos estimulantes. Un fallo en la hipófisis para producir TSH. ¿Qué hormona regula el metabolismo del calcio y el fósforo?. TSH. PTH. T3 y T4. TRH. Un paciente acude a consulta por fatiga, aumento de peso, piel seca y fría, estreñimiento y bradicardia. En la exploración se detecta macroglosia y edema periorbitario. Los análisis revelan niveles elevados de TSH y bajos de T4. Hipertiroidismo primario. Enfermedad de Graves-Basedow. Hipotiroidismo primario. Hipertiroidismo secundario. Un hombre de 45 años acude a la consulta por pérdida de peso, sudoración excesiva, taquicardia e intolerancia al calor. En la exploración se observa bocio difuso y exoftalmos. Los análisis muestran TSH baja y T4 elevada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hipotiroidismo subclínico. Enfermedad de Graves-Basedow. Tiroiditis de Hashimoto. Hipotiroidismo primario. Una mujer de 60 años, con antecedentes de insuficiencia renal crónica, acude a consulta por debilidad muscular y dolor óseo. En los análisis se observa hipocalcemia, hiperfosfatemia y PTH elevada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hipoparatiroidismo primario. Hipoparatiroidismo secundario. Hiperparatiroidismo primario. Hiperparatiroidismo secundario. Un paciente presenta hipercalcemia, cálculos renales recurrentes y dolor óseo. En los análisis se detecta un aumento de PTH y niveles elevados de calcio plasmático. ¿Cuál es la causa más probable?. Hipoparatiroidismo secundario. Hipertiroidismo primario. Hiperparatiroidismo primario. Déficit de vitamina D. Una paciente de 35 años consulta por debilidad muscular, temblores, palpitaciones y pérdida de peso a pesar de mantener el apetito. En la exploración se observa piel caliente y húmeda. Los análisis muestran TSH baja y T3/T4 elevadas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hipotiroidismo subclínico. Hipertiroidismo primario. Hipotiroidismo central. Hiperparatiroidismo secundario. Un niño presenta retraso en el crecimiento, fatiga, dificultad para concentrarse y piel seca. En los análisis se detecta TSH elevada y T4 baja. ¿Qué trastorno es más probable?. Hipotiroidismo congénito. Hipertiroidismo secundario. Enfermedad de Graves-Basedow. Hiperparatiroidismo primario. ¿Qué es el hipoparatiroidismo?. Un trastorno caracterizado por la sobreproducción de PTH. Un estado de hipercalcemia causado por exceso de PTH. Una enfermedad donde la secreción de PTH es insuficiente, causando hipocalcemia. Un trastorno que causa osteoporosis por exceso de resorción ósea. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico del hipotiroidismo?. Bradicardia. Piel seca. Aumento de peso. Taquicardia. Una mujer de 50 años con antecedentes de tiroiditis autoinmune consulta por cansancio, piel seca, caída del cabello y aumento de peso. En la exploración se observa bradicardia y reflejos lentos. Los análisis muestran TSH elevada y T4 baja. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hipotiroidismo primario. Hipotiroidismo secundario. Hipertiroidismo primario. Enfermedad de Graves-Basedow. ¿Cuál es la causa más frecuente del hiperparatiroidismo primario?. Insuficiencia renal crónica. Tumor en la hipófisis. Adenoma en una glándula paratiroidea. Deficiencia de vitamina D. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del hiperparatiroidismo?. Hipocalcemia. Osteoporosis y cálculos renales. Piel seca y bradicardia. Intolerancia al frío y aumento de peso. Un paciente con antecedentes de cirugía tiroidea comienza a presentar calambres musculares, hormigueo en la cara y espasmos en las manos. Los análisis muestran hipocalcemia y niveles bajos de PTH. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hipertiroidismo secundario. Hiperparatiroidismo primario. Hipoparatiroidismo postquirúrgico. Insuficiencia suprarrenal. |