Fisiopatología Tema 33 (Corteza y Médula suprarrenal)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Tema 33 (Corteza y Médula suprarrenal) Descripción: Fisiopatología Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la causa principal de la hipofunción corticosuprarrenal primaria?. Supresión brusca de glucocorticoides exógenos. Deficiencia en la producción de renina. Destrucción autoinmune de la glándula suprarrenal. Tumores hipofisiarios. En la hipofunción corticosuprarrenal primaria, la hiperpigmentación cutánea es causada por: Hiperproducción de melanina por las células de la piel. Estímulo excesivo de los melanocitos por la ACTH. Disminución de la secreción de cortisol. Deficiencia de mineralocorticoides. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO es típica de la hipofunción corticosuprarrenal secundaria?. Hiperpigmentación cutánea. Hipoglucemia. Astenia. Disminución de la producción de ACTH. Un paciente con enfermedad de Addison puede presentar todo lo siguiente, EXCEPTO: Hipotensión arterial. Hipernatremia. Hipoglucemia. Hiperpotasemia. Un paciente de 45 años acude con obesidad central, cara en “luna llena”, estrías violáceas, hipertensión arterial e hiperglucemia. Se sospecha un síndrome de Cushing. ¿Cuál es la causa más probable si se detectan niveles elevados de ACTH?. Adenoma hipofisiario productor de ACTH. Adenoma suprarrenal productor de cortisol. Uso prolongado de glucocorticoides exógenos. Feocromocitoma. En el síndrome de Cushing iatrogénico, la atrofia bilateral de las adrenales se debe a: Producción excesiva de ACTH. Supresión del eje hipotalámico-hipofisiario por glucocorticoides exógenos. Hiperplasia suprarrenal. Aumento en la secreción de CRF. El feocromocitoma es un tumor productor de: Catecolaminas. Cortisol. Aldosterona. CRF. El hiperaldosteronismo primario se caracteriza por: Hiponatremia. Hipertensión y disminución de la renina. Hipotensión y aumento de la renina. Disminución de aldosterona. En un paciente con síndrome de ACTH ectópica, ¿qué hallazgo se espera?. Hiperplasia suprarrenal bilateral. Disminución de ACTH. Reducción del tamaño suprarrenal. Producción disminuida de cortisol. Una paciente de 30 años presenta fatiga, pérdida de peso, vómitos e hipotensión. Sus niveles de sodio están bajos y los de potasio elevados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enfermedad de Addison. Síndrome de Cushing. Hiperaldosteronismo primario. Feocromocitoma. ¿Qué es la enfermedad de Addison?. Un exceso de secreción de aldosterona. Una insuficiencia corticosuprarrenal primaria debida a la destrucción de la glándula suprarrenal. Un tumor de la médula suprarrenal productor de catecolaminas. Un adenoma hipofisiario secretor de ACTH. ¿Qué es el síndrome de Cushing?. Un conjunto de manifestaciones clínicas derivadas de una exposición prolongada a niveles elevados de glucocorticoides. Un trastorno por déficit de aldosterona. Una deficiencia en la producción de ACTH. Una hiperfunción de la médula suprarrenal. ¿Cuál es la causa principal de la hipofunción corticosuprarrenal primaria?. Supresión brusca de glucocorticoides exógenos. Deficiencia en la producción de renina. Destrucción autoinmune de la glándula suprarrenal. Tumores hipofisiarios. ¿Qué es el feocromocitoma?. Un tumor de la corteza suprarrenal productor de cortisol. Un tumor de la médula suprarrenal que produce catecolaminas en exceso. Una hiperplasia suprarrenal congénita. Un adenoma hipofisiario productor de ACTH. Un paciente con obesidad central, cara en “luna llena”, estrías violáceas, hipertensión arterial e hiperglucemia. Se sospecha un síndrome de Cushing. ¿Cuál es la causa más probable si se detectan niveles elevados de ACTH?. Adenoma hipofisiario productor de ACTH. Adenoma suprarrenal productor de cortisol. Uso prolongado de glucocorticoides exógenos. Feocromocitoma. ¿Cuál es la diferencia principal entre el hiperaldosteronismo primario y secundario?. El primario se debe a una hiperproducción suprarrenal de aldosterona, mientras que el secundario es una respuesta a un problema subyacente del sistema renina-angiotensina. El secundario está causado por un adenoma suprarrenal. El primario se asocia a una hipersecreción de ACTH. Ambos se deben a una deficiencia en la secreción de cortisol. Una paciente de 30 años presenta fatiga, pérdida de peso, vómitos e hipotensión. Sus niveles de sodio están bajos y los de potasio elevados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enfermedad de Addison. Síndrome de Cushing. Hiperaldosteronismo primario. Feocromocitoma. ¿Cuál de los siguientes signos NO es característico del feocromocitoma?. Hipoglucemia. Hipertensión arterial. Cefalea y palpitaciones. Sudoración excesiva. ¿Qué hormona es la principal responsable de la retención de sodio y la excreción de potasio en el riñón?. Cortisol. Aldosterona. Adrenalina. ACTH. Un paciente de 50 años con hipertensión resistente al tratamiento, hipopotasemia y alcalosis metabólica. Se sospecha hiperaldosteronismo primario. ¿Cuál es la causa más probable?. Adenoma suprarrenal productor de aldosterona. Tumor hipofisiario. Hiperplasia de la médula suprarrenal. Feocromocitoma. ¿Qué caracteriza a la insuficiencia suprarrenal secundaria?. Destrucción de la glándula suprarrenal. Deficiencia de ACTH con preservación de la secreción de aldosterona. Hipersecreción de glucocorticoides. Aumento en la producción de andrógenos suprarrenales. Un paciente con hiperpigmentación cutánea, pérdida de peso, hipotensión, hiponatremia e hiperpotasemia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enfermedad de Addison. Síndrome de Cushing. Feocromocitoma. Hiperalodosteronismo secundario. ¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por la médula suprarrenal?. Cortisol. Aldosterona. Adrenalina y noradrenalina. ACTH. ¿Cuál es el principal efecto de los glucocorticoides en el metabolismo?. Aumentar la gluconeogénesis y la glucemia. Disminuir la lipólisis. Estimular la síntesis de proteínas. Reducir la resistencia a la insulina. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO es típica del síndrome de Cushing?. Obesidad central. Osteoporosis. Hipotensión arterial. Estrías violáceas. Un paciente de 28 años presenta hipertensión arterial severa, palpitaciones, sudoración excesiva y crisis de ansiedad recurrentes. ¿Qué diagnóstico es más probable?. Hiperaldosteronismo primario. Feocromocitoma. Síndrome de Cushing. Insuficiencia suprarrenal secundaria. ¿Cuál de las siguientes hormonas es fundamental en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de electrolitos?. Cortisol. Aldosterona. Adrenalina. ACTH. Un paciente con hiponatremia, hiperpotasemia, hipotensión y crisis de fatiga severa. Se sospecha insuficiencia suprarrenal primaria. ¿Qué prueba confirmatoria se recomienda?. Prueba de estimulación con ACTH. Medición de catecolaminas en orina. Prueba de supresión con dexametasona. TAC suprarrenal. ¿Qué ocurre en la insuficiencia suprarrenal secundaria?. Existe un déficit de ACTH con preservación de la secreción de aldosterona. Hay destrucción suprarrenal autoinmune. Se produce hipersecreción de cortisol. Se produce un aumento en la secreción de andrógenos. ¿Cuál de los siguientes síndromes se caracteriza por la presencia de hipoglucemia recurrente?. Síndrome de Cushing. Insuficiencia suprarrenal. Hiperaldosteronismo primario. Feocromocitoma. ¿Qué hormona es el principal regulador de la síntesis de cortisol en la corteza suprarrenal?. Aldosterona. ACTH. Adrenalina. Noradrenalina. ¿Cuál de las siguientes hormonas se sintetiza en la corteza suprarrenal?. Aldosterona. Adrenalina. Noradrenalina. Insulina. ¿Cuál es el efecto del cortisol sobre el sistema inmunológico?. Inhibición de la respuesta inflamatoria y supresión del sistema inmunológico. Activación de la respuesta inmune. Aumento de la producción de anticuerpos. Disminución del catabolismo proteico. ¿Qué trastorno suprarrenal cursa con hipersecreción de andrógenos?. Enfermedad de Addison. Hiperplasia suprarrenal congénita. Feocromocitoma. Hipoaldosteronismo. Un paciente presenta hipertensión arterial, hipopotasemia y alcalosis metabólica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enfermedad de Addison. Hiperaldosteronismo primario. Insuficiencia suprarrenal secundaria. Feocromocitoma. ¿Cuál es la principal vía de regulación de la secreción de aldosterona?. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. Eje hipotalámico-hipofisiario. Concentración de glucosa en sangre. Retroalimentación por catecolaminas. Una mujer de 35 años presenta fatiga, pérdida de peso, hipotensión ortostática e hiperpigmentación cutánea. Se encuentra hiponatremia e hiperpotasemia en los exámenes de laboratorio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Insuficiencia suprarrenal primaria (Enfermedad de Addison). Hiperaldosteronismo. Feocromocitoma. Síndrome de Cushing. ¿Qué caracteriza al síndrome de ACTH ectópica?. Producción excesiva de ACTH por un tumor no hipofisiario. Supresión del eje hipotalámico-hipofisiario. Disminución de los niveles de cortisol. Hipopigmentación cutánea. Un hombre de 40 años presenta cefaleas, palpitaciones, episodios de sudoración profusa e hipertensión paroxística. Se sospecha feocromocitoma. ¿Qué prueba es más útil para confirmar el diagnóstico?. Medición de metanefrinas en plasma y orina. Prueba de estimulación con ACTH. Medición de cortisol salival nocturno. TAC abdominal. ¿Cuál de las siguientes enfermedades cursa con hiperpigmentación cutánea debido a un exceso de ACTH?. Síndrome de Cushing ACTH-independiente. Enfermedad de Addison. Feocromocitoma. Hiperaldosteronismo primario. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de una crisis suprarrenal aguda?. Hipertensión arterial. Hipotensión severa y shock. Hiperglucemia persistente. Hiperpigmentación cutánea. ¿Qué es la hipofunción corticosuprarrenal secundaria?. Un trastorno en el que la insuficiencia suprarrenal se debe a un problema en la hipófisis o el hipotálamo. Una insuficiencia suprarrenal causada por una destrucción autoinmune de la glándula. Un síndrome caracterizado por la secreción excesiva de cortisol. Una enfermedad causada por la producción excesiva de catecolaminas. ¿Cuál de las siguientes pruebas es más útil para diferenciar entre un síndrome de Cushing ACTH-dependiente y ACTH-independiente?. Prueba de estimulación con ACTH. Medición de ACTH plasmática. Test de supresión con dexametasona. Cortisol salival nocturno. ¿Cuál es la principal causa del síndrome de Cushing ACTH-independiente?. Adenoma suprarrenal productor de cortisol. Tumor hipofisiario productor de ACTH. Producción ectópica de ACTH. Hiperplasia suprarrenal. ¿Cuál es la alteración electrolítica más común en el hiperaldosteronismo primario?. Hiponatremia. Hipopotasemia. Hipercalcemia. Hipoglucemia. Un paciente de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial presenta cefalea intensa, sudoración profusa y taquicardia en episodios paroxísticos. Se sospecha feocromocitoma. ¿Qué tratamiento inicial está indicado antes de la cirugía?. Beta bloqueantes en monoterapia. Bloqueo alfa-adrenérgico seguido de beta bloqueantes. Inhibidores de la renina. Corticoides. ¿Cuál de los siguientes síndromes puede cursar con virilización en mujeres?. Hiperaldosteronismo primario. Hiperplasia suprarrenal congénita. Feocromocitoma. Insuficiencia suprarrenal secundaria. Una paciente con síndrome de Cushing ACTH-dependiente se somete a una resección de un adenoma hipofisiario. Posteriormente, presenta astenia, hipotensión y hipoglucemia. ¿Cuál es la causa más probable de estos síntomas?. Insuficiencia suprarrenal primaria. Insuficiencia suprarrenal secundaria por supresión del eje hipotalámico-hipofisiario. Recaída del síndrome de Cushing. Feocromocitoma. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos es característico de una crisis suprarrenal aguda?. Shock, dolor abdominal y fiebre. Hipertensión severa y bradicardia. Hiperpigmentación con hiperglucemia. Exceso de andrógenos. ¿Qué es el síndrome de Waterhouse-Friderichsen?. Hiperplasia suprarrenal congénita. Insuficiencia suprarrenal aguda por hemorragia suprarrenal bilateral. Un tipo de feocromocitoma maligno. Una causa de hiperaldosteronismo secundario. ¿Qué es la hiperplasia suprarrenal congénita?. Un grupo de trastornos hereditarios causados por un defecto enzimático en la síntesis de cortisol y aldosterona. Un tumor benigno de la glándula suprarrenal. Una insuficiencia suprarrenal secundaria a una infección. Un síndrome paraneoplásico. ¿Qué es el síndrome de Waterhouse-Friderichsen?. Insuficiencia suprarrenal aguda por hemorragia suprarrenal bilateral. Hiperplasia suprarrenal congénita. Un tipo de feocromocitoma maligno. Una causa de hiperaldosteronismo secundario. ¿Qué es el síndrome de ACTH ectópica?. Un síndrome donde un tumor extrahipofisiario produce ACTH en exceso. Un trastorno hipofisario caracterizado por la deficiencia de ACTH. Una enfermedad causada por un adenoma suprarrenal. Un síndrome de deficiencia aislada de aldosterona. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO es característica del síndrome de Cushing?. Obesidad central. Hipotensión arterial. Hiperpigmentación cutánea. Hirsutismo. ¿Qué es el síndrome de Cushing iatrogénico?. Un síndrome causado por la administración prolongada de glucocorticoides exógenos. Un trastorno caracterizado por la producción excesiva de ACTH hipofisiaria. Una enfermedad causada por un tumor en la glándula suprarrenal. Un síndrome de deficiencia de glucocorticoides. ¿Cuál es la principal diferencia entre el hiperaldosteronismo primario y el secundario?. En el primario hay un aumento de renina y en el secundario no. En el primario la causa es un adenoma suprarrenal, mientras que en el secundario es una activación del sistema renina-angiotensina. En el secundario se observa hipocalemia, mientras que en el primario no. El hiperaldosteronismo primario no afecta la presión arterial. |