Fisiopatología Tema 54 (Meninguitis)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Tema 54 (Meninguitis) Descripción: Fisiopatología Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes estructuras meníngeas se inflaman en la meningitis?. Duramadre y piamadre. Piamadre y aracnoides. Duramadre y aracnoides. Todas las anteriores. ¿Cuál es el principal mecanismo que favorece la proliferación bacteriana en el LCR?. Alta concentración de inmunoglobulinas. Baja concentración de inmunoglobulinas. Alto contenido de proteínas en el LCR. Rápida eliminación de toxinas por el sistema nervioso. En la meningitis bacteriana, ¿cuál de los siguientes signos es característico?. Fiebre, taquicardia, escalofríos y exantema. Tos persistente y disnea. Bradicardia y sequedad de piel. Pérdida de peso sin causa aparente. 4. ¿Qué signo clínico se observa cuando, al flexionar la cabeza sobre el pecho, el paciente flexiona involuntariamente las rodillas?. Signo de Kerning. Signo de Brudzinski. Signo de Lewinson. Signo de Flatau. ¿Cuál de las siguientes es una complicación precoz de la meningitis?. Hidrocefalia. Lesiones auditivas. Edema cerebral. Retraso mental. Un paciente de 25 años llega a urgencias con fiebre alta, vómitos en escopetazo y rigidez de nuca. Se realiza una punción lumbar y el LCR muestra hipoglucorraquia y pleocitosis con predominio de polimorfonucleares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Meningitis viral. Meningitis bacteriana. Meningitis tuberculosa. Encefalitis herpética. Un niño de 6 años acude a consulta con fiebre de 39°C, cefalea pulsátil intensa y fotofobia. Su madre refiere que, al intentar incorporarlo de la cama, el niño adopta una postura apoyando los brazos en el colchón para sostenerse. ¿Qué signo clínico está presentando?. Signo de Flatau. Signo de Tripode. Signo de Arnoss. Signo de Lewinson. ¿Qué es el síndrome meníngeo?. Conjunto de signos y síntomas derivados de la inflamación meníngea. Una patología exclusiva de origen bacteriano. Un tipo de meningitis viral con complicaciones neurológicas. La afectación del sistema nervioso central sin inflamación. ¿Cómo se manifiesta la fase septicémica de la meningitis?. Signos leves de infección en la nasofaringe. Dolor articular, fiebre, exantema y síntomas de enfermedad aguda. Cefalea intensa, fiebre y vómitos en escopetazo. Hipotermia, bradicardia y visión borrosa. ¿Cuál es el agente etiológico más común de la meningitis bacteriana en adultos?. Neisseria meningitidis. Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae. Listeria monocytogenes. ¿Cuál de las siguientes características es propia del LCR en la meningitis viral?. Hipoglucorraquia y predominio de polimorfonucleares. Hiperglucorraquia y leucocitosis. Glucosa normal y predominio linfocitario. Hipoglucorraquia y predominio linfocitario. ¿Cuál de los siguientes es un signo de hipertensión intracraneal en la meningitis?. Hipotensión arterial. Bradicardia y papiledema. Taquicardia y sudoración excesiva. Hipotermia y bradipnea. ¿Qué alteración en la punción lumbar sugiere una meningitis bacteriana?. LCR claro, con glucosa normal y predominio linfocitario. LCR turbio, hipoglucorraquia y pleocitosis con predominio de polimorfonucleares. LCR claro, hiperglucorraquia y células escasas. LCR amarillo, con proteínas elevadas y sin células. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de meningitis por Listeria monocytogenes?. Tabaquismo. Contacto con perros y gatos. Inmunosupresión y consumo de alimentos contaminados. Picaduras de insectos. Un hombre de 70 años, con antecedentes de diabetes mellitus y tratamiento con corticoides, acude con fiebre, cefalea y alteración del nivel de conciencia. Se realiza punción lumbar y se encuentra un LCR con glucosa baja, proteínas elevadas y predominio de linfocitos. ¿Cuál es la causa más probable de su meningitis?. Streptococcus pneumoniae. Mycobacterium tuberculosis. Neisseria meningitidis. Enterovirus. Una joven de 19 años es llevada a urgencias con fiebre alta, cefalea intensa y una erupción petequial en el tronco. Presenta rigidez de nuca y vómitos en escopetazo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Meningitis viral. Meningitis meningocócica. Encefalitis viral. Hemorragia subaracnoidea. ¿Qué es la punción lumbar?. Un procedimiento quirúrgico para drenar líquido cefalorraquídeo. Una técnica diagnóstica que permite analizar el LCR. Un tratamiento para la hipertensión intracraneal. Un método para administrar antibióticos intratecales. ¿Cuál es la función principal de la barrera hematoencefálica en relación con las infecciones del SNC?. Permitir la entrada de inmunoglobulinas para combatir infecciones. Proteger el sistema nervioso central de sustancias y microorganismos. Facilitar la difusión de medicamentos antibióticos. Evitar el paso de neurotransmisores al torrente sanguíneo. ¿Qué es el signo de Kernig?. Flexión involuntaria de rodillas al flexionar el cuello. Imposibilidad de extender la pierna con la cadera flexionada a 90°. Contracción involuntaria de los músculos de la cara. Reflejo de Babinski positivo. ¿Cuál de los siguientes síntomas es clave en el diagnóstico de meningitis?. Tos seca y disnea. Cefalea intensa, fiebre y rigidez de nuca. Dolor torácico y sudoración nocturna. Diarrea y vómitos persistentes. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en LCR es característico de meningitis viral?. Hipoglucorraquia y predominio de polimorfonucleares. Glucosa normal y predominio linfocitario. LCR turbio y proteínas elevadas. Hiperglucorraquia y presencia de hematíes. ¿Cuál es el método diagnóstico de elección en la meningitis?. TAC cerebral. Punción lumbar con análisis de LCR. Radiografía de cráneo. Hemocultivo. En la meningitis bacteriana, ¿qué hallazgo es común en el estudio del LCR?. LCR claro y proteínas normales. Hipoglucorraquia y aumento de proteínas. Hiperglucorraquia y predominio linfocitario. LCR con predominio de eosinófilos. ¿Cuál de las siguientes medidas es clave en el manejo de la meningitis bacteriana?. Administrar antibióticos empíricos lo antes posible. Esperar los resultados del cultivo antes de iniciar antibióticos. Administrar antivirales hasta confirmar la causa. Realizar una punción lumbar solo si hay signos de sepsis. Un hombre de 50 años, con antecedentes de alcoholismo, acude con fiebre de 39°C, confusión y rigidez de nuca. Se realiza una punción lumbar que muestra LCR turbio, con aumento de proteínas y glucosa baja. ¿Cuál es la causa más probable?. Meningitis viral. Meningitis bacteriana. Meningitis fúngica. Encefalitis viral. Un estudiante universitario de 21 años consulta por fiebre, dolor de cabeza intenso y vómitos. En la exploración presenta petequias en las extremidades y rigidez de nuca. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Neisseria meningitidis. Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae. Listeria monocytogenes. ¿Qué es la meningitis?. Inflamación del parénquima cerebral. Infección del sistema ventricular cerebral. Inflamación de las meninges. Infección de la corteza cerebral. ¿Cómo se transmite la meningitis meningocócica?. Contacto con secreciones respiratorias. Ingesta de alimentos contaminados. Picaduras de insectos. Transfusión sanguínea. ¿Qué complicación grave puede presentarse en la meningitis meningocócica?. Insuficiencia renal aguda. Síndrome de Waterhouse-Friderichsen. Insuficiencia hepática fulminante. Glomerulonefritis postinfecciosa. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos es característico de meningitis?. Signo de Babinski. Signo de Brudzinski. Signo de Homans. Signo de Chvostek. En un paciente con sospecha de meningitis, ¿qué prueba debe realizarse antes de la punción lumbar si hay signos de hipertensión intracraneal?. Electroencefalograma. TAC cerebral. Radiografía de cráneo. Doppler transcraneal. ¿Cuál es la principal vía de infección en la meningitis bacteriana?. Hematógena. Contacto directo con el LCR. Contaminación por vía linfática. Diseminación retrógrada por nervios craneales. ¿Cuál de las siguientes medidas preventivas es efectiva contra la meningitis meningocócica?. Uso de mascarilla N95. Administración de vacuna conjugada. Evitar el contacto con agua contaminada. Profilaxis con antivirales. En un paciente con meningitis por Neisseria meningitidis, ¿qué personas deben recibir profilaxis antibiótica?. Solo los convivientes del paciente. Solo los contactos hospitalarios. Todos los contactos estrechos. Nadie, solo se vacuna a los contactos. Un niño de 5 años acude con fiebre alta, irritabilidad y rechazo al alimento. En la exploración se observa rigidez de nuca y fontanela abombada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Meningitis bacteriana. Encefalitis viral. Absceso cerebral. Convulsión febril. Un paciente de 30 años, sin antecedentes de inmunosupresión, consulta por fiebre, cefalea y rigidez de nuca. Se realiza una punción lumbar y el LCR muestra proteínas elevadas, glucosa normal y pleocitosis linfocitaria. ¿Cuál es la etiología más probable?. Streptococcus pneumoniae. Neisseria meningitidis. Enterovirus. Listeria monocytogenes. ¿Qué es la hipoglucorraquia?. Aumento de proteínas en el LCR. Disminución de la glucosa en el LCR. Presencia de hematíes en el LCR. Inflamación de las meninges. ¿Qué complicación puede aparecer en la meningitis bacteriana no tratada?. Hemorragia alveolar. Hidrocefalia. Enfermedad de Parkinson. Osteomielitis. ¿Cuál es la principal causa de meningitis bacteriana en adultos?. Haemophilus influenzae. Streptococcus pneumoniae. Listeria monocytogenes. Escherichia coli. ¿Cuál de los siguientes antibióticos se usa en el tratamiento empírico inicial de la meningitis bacteriana en adultos?. Amoxicilina y ácido clavulánico. Ceftriaxona y vancomicina. Metronidazol y clindamicina. Gentamicina y rifampicina. ¿Qué grupo de pacientes tiene mayor riesgo de meningitis por Listeria monocytogenes?. Adultos jóvenes sanos. Recién nacidos, ancianos e inmunosuprimidos. Estudiantes universitarios. Viajeros a zonas tropicales. ¿Cuál es la complicación más grave de la meningitis meningocócica?. Meningitis crónica. Síndrome de Waterhouse-Friderichsen. Epilepsia. Encefalitis viral. ¿Qué hallazgo en la punción lumbar indica la presencia de meningitis bacteriana?. Glucosa normal y predominio linfocitario. Glucosa baja y predominio de polimorfonucleares. Proteínas normales y presión de apertura baja. Ausencia de pleocitosis. Un hombre de 67 años, con antecedentes de diabetes mellitus, consulta por fiebre, cefalea intensa y desorientación. En la punción lumbar se observa hipoglucorraquia, proteínas elevadas y predominio de polimorfonucleares. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Neisseria meningitidis. Streptococcus pneumoniae. Listeria monocytogenes. Haemophilus influenzae. Una mujer embarazada de 32 semanas desarrolla fiebre, cefalea y rigidez de nuca. La punción lumbar muestra un LCR con predominio linfocitario y proteínas elevadas. ¿Qué tratamiento es más adecuado?. Ceftriaxona y vancomicina. Ampicilina. Metronidazol. Aciclovir. ¿Cuál es el mecanismo principal por el que las bacterias llegan al sistema nervioso central en la meningitis bacteriana?. Diseminación linfática. Propagación retrógrada por los nervios craneales. Diseminación hematógena. Contaminación directa por fractura de cráneo. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos es indicativo de irritación meníngea?. Signo de Murphy. Signo de Kernig. Signo de Rovsing. Signo de Trousseau. ¿Cuál de las siguientes opciones es una indicación para realizar una punción lumbar con precaución?. Rigidez de nuca. Cefalea intensa. Papiledema. Fiebre alta. ¿Cuál es la principal indicación de la dexametasona en la meningitis bacteriana?. Reducir la inflamación y mejorar el pronóstico neurológico. Disminuir la fiebre y el dolor de cabeza. Prevenir la trombosis venosa cerebral. Aumentar la penetración de los antibióticos en el LCR. ¿Qué patógeno es el más común en meningitis neonatal?. Streptococcus pneumoniae. Escherichia coli. Listeria monocytogenes. Streptococcus del grupo B. Un joven de 18 años consulta por fiebre, cefalea intensa y vómitos. En la exploración presenta petequias en la piel. Se realiza una punción lumbar con LCR turbio y hipoglucorraquia. ¿Cuál es la mejor conducta a seguir?. Realizar una TAC antes de iniciar antibióticos. Administrar antibióticos de inmediato. Iniciar tratamiento con antivirales. Esperar los resultados del cultivo antes de iniciar tratamiento. Un paciente inmunosuprimido desarrolla fiebre y confusión. Se le realiza una punción lumbar y el cultivo de LCR muestra crecimiento de Cryptococcus neoformans. ¿Qué tratamiento es el más adecuado?. Ceftriaxona y vancomicina. Anfotericina B y fluconazol. Aciclovir. Rifampicina. ¿Qué indica un LCR con aspecto turbio y aumento de polimorfonucleares?. Meningitis viral. Meningitis bacteriana. Hemorragia subaracnoidea. Encefalitis. ¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico de la meningitis bacteriana?. Producción excesiva de LCR. Invasión del SNC por vía hematógena. Desmielinización neuronal. Activación del sistema dopaminérgico. Un niño de 3 años, previamente sano, acude con fiebre alta, irritabilidad y somnolencia progresiva. En la exploración presenta rigidez de nuca y un exantema purpúrico en extremidades. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Meningitis viral. Meningitis meningocócica. Meningitis tuberculosa. Encefalitis herpética. |