option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Tema 9 (Sd. Respiratorio EPOC) UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Tema 9 (Sd. Respiratorio EPOC) UCA

Descripción:
Fisiopatología Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa EPOC?. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Contagiosa. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Enfermedad Pulmonar Ocupacional Crónica. Edema Pulmonar Obstructivo Crónico.

¿Qué enfermedades se incluyen dentro del término EPOC?. Asma y tuberculosis. Bronquitis crónica y enfisema. Neumonía y bronquitis aguda. Insuficiencia respiratoria y fibrosis pulmonar.

¿Cuál es la característica principal del EPOC?. Resistencia crónica al flujo aéreo. Aumento de la capacidad pulmonar. Hipersensibilidad a infecciones. Pérdida completa de la función pulmonar.

¿Cuál es la causa más común de EPOC?. Exposición a polen. Factores genéticos exclusivos. Tabaquismo. Deficiencia de hierro.

¿Cómo se define la bronquitis crónica?. Producción excesiva de moco con tos y expectoración durante al menos 3 meses al año en 2 años consecutivos. Proceso infeccioso con fiebre persistente. Inflamación pulmonar con edema. Fibrosis progresiva del bronquio.

¿Qué tipo de expectoración se presenta en la bronquitis crónica simple?. Esputo blanquecino. Esputo con sangre. Esputo espumoso. Sin expectoración.

¿Qué tipo de bronquitis crónica se caracteriza por esputo verdoso o amarillento?. BC simple. BC mucopurulenta. BC asmatiforme. BC obstructiva.

¿Qué caracteriza al enfisema?. Aumento de secreción mucosa. Destrucción de las paredes alveolares. Inflamación de los bronquios. Hipersecreción de líquidos.

¿Qué tipo de enfisema afecta todo el ácino?. Panacinar. Centroacinar. Distal. Focal.

¿Qué tipo de enfisema afecta la parte proximal del ácino?. Panacinar. Centroacinar. Distal. Intersticial.

¿Qué efecto tiene el tabaquismo en la función respiratoria?. Disminuye la producción de moco. Altera la motilidad ciliar y la función de los macrófagos alveolares. Favorece la producción de surfactante. Reduce la resistencia bronquial.

¿Qué contaminante ambiental se asocia con el EPOC?. Material particulado. Ozono. Nitrógeno. Dióxido de sodio.

¿Cómo contribuye la profesión al desarrollo del EPOC?. Solo afecta a trabajadores agrícolas. Exposición a polvo y gases nocivos. No tiene relación con el trabajo. Se asocia únicamente a esfuerzos físicos.

¿Qué célula es clave en la inflamación pulmonar del EPOC?. Macrófagos alveolares. Plaquetas. Eosinófilos. Eritrocitos.

¿Cuál es la principal anomalía funcional del EPOC?. Reducción del flujo espiratorio. Aumento del volumen tidal. Hiperventilación crónica. Disminución de la presión arterial.

¿Cómo afecta el EPOC a la mecánica ventilatoria?. Reduce la frecuencia respiratoria. Aumenta la ventilación para compensar el intercambio gaseoso. Provoca taquicardia compensatoria. No afecta la mecánica ventilatoria.

¿Cuál es una manifestación clínica del EPOC?. Disnea. Fiebre constante. Hipotensión. Tos seca sin expectoración.

¿Cuál es la prueba principal para el diagnóstico de EPOC?. Espirometría. Hemograma. Biopsia pulmonar. Resonancia magnética.

¿Qué tipo de tratamiento ayuda a frenar la progresión del EPOC?. Suplementos vitamínicos. Abandono del tabaquismo. Antihistamínicos. Dieta hipocalórica.

¿Cuál es el principal tratamiento farmacológico del EPOC?. Antihistamínicos. Broncodilatadores. Antibióticos. Diuréticos.

¿Cuál es el uso de la CPAP en el EPOC?. Mantener la vía aérea abierta y reducir la fatiga muscular. Aumentar la producción de moco. Tratar infecciones bacterianas. Disminuir la función pulmonar.

¿Qué define a una neumonía adquirida en la comunidad?. Infección pulmonar fuera del ámbito hospitalario. Neumonía en pacientes inmunodeprimidos. Neumonía postoperatoria. Infección respiratoria de origen alérgico.

¿Cómo pueden llegar los gérmenes al pulmón en la neumonía?. Aspiración, inhalación o diseminación hematógena. Solo por contacto directo. A través del sistema linfático. Exclusivamente por infección nasal.

¿Qué síntoma es característico del síndrome típico de neumonía?. Tos seca. Fiebre alta con escalofríos. Ausencia de síntomas respiratorios. Hipotensión.

¿Qué hallazgo radiológico es común en la neumonía típica?. Condensación lobar. Derrame pleural masivo. Ausencia de alteraciones. Hipoventilación localizada.

¿Qué síntoma es característico del síndrome atípico de neumonía?. Tos seca sin fiebre alta. Expectoración purulenta. Escalofríos intensos. Hipotensión severa.

¿Qué hallazgo radiológico es más común en la neumonía atípica?. Infiltrados múltiples difusos. Condensación lobar bien definida. Derrame pleural masivo. Atelectasia completa.

¿Cómo se define una neumonía intrahospitalaria?. Infección pulmonar adquirida después de 48-72 horas de hospitalización. Neumonía presente al ingreso hospitalario. Infección respiratoria previa al ingreso. Neumonía diagnosticada en consulta externa.

¿Qué síntoma es característico de un absceso pulmonar?. Expectoración maloliente. Dolor pleurítico severo. Hiperventilación. Hipotensión severa.

¿Qué criterio clínico se usa para diagnosticar neumonía intrahospitalaria?. Disminución de la diuresis. Presencia de infiltrado pulmonar nuevo en radiografía de tórax. Hipoglucemia. Bradicardia.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de ingreso hospitalario en neumonía?. Edad mayor de 65 años. Hipoxemia severa. Diarrea persistente sin fiebre. Insuficiencia renal crónica.

¿Qué método diagnóstico es fundamental en neumonía adquirida en la comunidad?. Historia clínica y radiografía de tórax. Biopsia pulmonar. Tomografía cerebral. Endoscopía digestiva.

¿Qué técnica NO invasiva se usa en el diagnóstico de neumonía?. Examen del esputo. Biopsia pulmonar. Toracocentesis. Broncoscopía.

¿Cuál de las siguientes NO es una técnica invasiva para el diagnóstico de neumonía?. Fibrobroncoscopía. Pulsioximetría. Aspiración transtraqueal. Biopsia pulmonar abierta.

¿Cuál es la causa más común de enfermedad pulmonar intersticial?. Exposición a polvos inorgánicos y orgánicos. Infección viral. Hiperventilación crónica. Hipotensión arterial.

¿Dónde se encuentra el espacio intersticial pulmonar?. Entre la membrana basal del epitelio alveolar y el endotelio capilar. Entre los bronquios principales. Dentro del espacio pleural. Entre la tráquea y los bronquiolos.

¿Qué células forman parte del intersticio pulmonar?. Macrófagos, fibroblastos y mioblastos. Neutrófilos, eosinófilos y linfocitos. Eritrocitos y plaquetas. Células epiteliales y queratinocitos.

¿Qué prueba es necesaria para el diagnóstico definitivo de enfermedad pulmonar intersticial?. Biopsia pulmonar. Hemocultivo. Espirometría. Pulsioximetría.

¿Cómo se obtiene material histológico en enfermedad pulmonar intersticial?. Mediante biopsia transbronquial o toracoscópica. Examen de esputo. Broncoscopía sin biopsia. Radiografía de tórax.

¿Cómo se clasifican las enfermedades pulmonares intersticiales?. Según su origen bacteriano. Según su etiología (conocida o desconocida). Por el tipo de neumonía asociada. Por el nivel de hipoxemia.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de etiología conocida en enfermedad pulmonar intersticial?. Exposición a polvos inorgánicos. Gases tóxicos. Hipertensión arterial. Neumonitis por hipersensibilidad.

¿Cuál de las siguientes es una causa de enfermedad pulmonar intersticial de etiología desconocida?. Fibrosis pulmonar idiopática. Neumonitis por inhalación de gases. Neumonía por micoplasma. Tuberculosis pulmonar.

¿Qué enfermedad intersticial se asocia con hemorragia alveolar?. Síndrome de hemorragia alveolar difusa. Fibrosis quística. Bronquitis crónica. Asma bronquial.

¿Qué factor se asocia con la enfermedad pulmonar venoclusiva?. Hipotermia. Hipovolemia. Edema pulmonar crónico. Hipoxemia leve.

¿Qué neoplasia pulmonar intersticial es de origen desconocido?. Carcinoma broncoalveolar. Linfoma pulmonar. Carcinoma epidermoide. Metástasis óseas.

¿Qué complicación es frecuente en enfermedades pulmonares intersticiales avanzadas?. Hipertensión pulmonar. Hipotensión arterial. Bradicardia. Anemia severa.

¿Qué manifestación es común en la enfermedad pulmonar intersticial?. Disnea progresiva. Hipoventilación con apnea. Dolor torácico agudo. Pérdida de peso sin disnea.

¿Cuál de los siguientes factores NO está asociado con enfermedades pulmonares intersticiales?. Exposición a gases tóxicos. Radioterapia torácica. Consumo excesivo de azúcares. Uso crónico de ciertos fármacos.

¿Cuál es el principal tratamiento para las enfermedades pulmonares intersticiales?. Evitar la exposición al agente causal y uso de fármacos antifibróticos o antiinflamatorios. Broncodilatadores y antihistamínicos. Cirugía pulmonar en todos los casos. Quimioterapia obligatoria.

¿Qué especialista se encarga del manejo de las enfermedades pulmonares intersticiales?. Neumólogo. Oncólogo. Gastroenterólogo. Cardiólogo.

Denunciar Test
Chistes IA