Fisiopatología tema lesiones elementales de la piel
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología tema lesiones elementales de la piel Descripción: Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de lesión es una mácula?. Lesión elevada de contenido líquido. Cambio de color sin elevación, menor de 1 cm. Lesión purulenta. Lesión necrótica. ¿Qué término se utiliza para una mácula de más de 1 cm?. Eritema. Mancha. Vesícula. Escara. ¿Cómo se denomina una pápula mayor de 1 cm?. Habón. Placa. Tumor. Goma. ¿Cuál de estas lesiones desaparece en menos de 24 horas?. Tubérculo. Habón. Ampolla. Nódulo. ¿Qué caracteriza al tubérculo?. Contiene pus. Es superficial. Deja cicatriz al resolverse. Se forma por trauma directo. ¿Qué diferencia al nódulo del tumor?. El tamaño, el tumor es más grande. El nódulo no es palpable. El tumor siempre es maligno. El nódulo contiene líquido. ¿Qué es una goma en fisiopatología cutánea?. Vesícula purulenta. Inflamación granulomatosa que se abre al exterior. Tumor benigno. Cicatriz atrófica. ¿Qué tipo de contenido tiene una pústula?. Líquido seroso. Pus. Tejido necrótico. Aire. ¿Qué es una flictena?. Pequeña vesícula serosa. Tumor sólido. Ampolla grande por traumatismo. Grieta superficial. ¿Qué diferencia a una vesícula de una ampolla?. El tamaño (menor de 0.5 cm en la vesícula). La localización. La consistencia. La presencia de pus. ¿Qué tipo de lesión es una escama?. Primaria de consistencia sólida. Hemorrágica. Secundaria eliminativa. Reparadora. ¿Cuál es el contenido de una costra?. Sólo sangre. Suero o grasa. Suero, sangre o pus seco. Tejido necrótico. ¿Qué es una escara?. Tumor benigno. Tejido necrótico de color negro. Úlcera infectada. Vesícula purulenta. ¿Qué caracteriza a una erosión?. Afecta la dermis y cicatriza con secuelas. Pérdida superficial sin cicatriz. Formación de pus. Siempre es hemorrágica. ¿Cuál es la causa común de escoriación?. Trauma directo. Rascado. Alergia alimentaria. Quemadura química. ¿Qué lesión se considera una solución de continuidad?. Costra. Fisura. Habón. Telangiectasia. ¿Qué lesión reparadora resulta de una excesiva formación de colágeno?. Atrofia. Esclerosis. Queloide. Escara. ¿Qué es la liquenificación?. Engrosamiento de tejido cicatricial. Engrosamiento epidérmico por rascado crónico. Pérdida de elasticidad. Cicatriz plana. ¿Qué indica una petequia?. Ampolla con pus. Extravasación de eritrocitos por daño capilar. Dilatación venosa. Depósito de colágeno. ¿Qué lesión se caracteriza por enrojecimiento vascular de la piel?. Eritema. Petequia. Pústula. Úlcera. ¿Qué caracteriza a una telangiectasia?. Vesícula serosa. Úlcera profunda. Dilatación permanente de pequeños vasos. Coloración negra. ¿En qué localización es típico encontrar un intertrigo?. Palmas y plantas. Cara. Pliegues cutáneos. Cuero cabelludo. ¿Qué ocurre en la fase de hemostasia?. Migración de fibroblastos. Formación de coágulo y vasoconstricción. Remodelación de colágeno. Proliferación de queratinocitos. ¿Qué sucede en la fase inflamatoria de la cicatrización?. Proliferación de capilares. Infiltración de leucocitos y macrófagos. Cierre completo de la herida. Formación de escara. ¿Qué se forma en la fase de remodelación?. Escara. Hematoma. Tejido cicatricial definitivo. Ampolla. |