option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología tema Úlceras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología tema Úlceras

Descripción:
Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a una úlcera?. Es una herida que afecta solo a la dermis. Tiene una rápida curación espontánea. Es una herida crónica con pérdida de sustancia y difícil cicatrización. Solo afecta a extremidades inferiores.

¿Cuál es la causa principal de las úlceras por presión?. Hiperglucemia. Isquemia por presión prolongada. Infección cutánea. Alergia a los apósitos.

¿Cuál es la presión capilar que se supera en las úlceras por presión?. 10 mmHg. 20 mmHg. 35 mmHg. 5 mmHg.

¿Qué escala permite evaluar el riesgo de úlceras por presión?. Apgar. GCS. Braden. Aldrete.

¿Cuál es la localización más frecuente de las úlceras por presión?. Escápula. Talón. Sacro/Coxis. Codo.

¿Qué puntuación en la escala de Norton indica riesgo muy alto?. 20-25. 15-19. 12-14. 5-11.

¿Qué factor se considera extrínseco en el desarrollo de úlceras por presión?. Desnutrición. Edad avanzada. Ropa de cama inadecuada. Fiebre.

¿Qué es una escara?. Costra purulenta. Tejido necrosado, duro y seco. Exudado claro. Ampolla inflamatoria.

¿Cuál de los siguientes factores es intrínseco en las UPP?. Jabones irritantes. Masajes mal realizados. Trastornos circulatorios. Plásticos en la cama.

¿Qué tipo de úlcera es indolora a menos que se infecte?. Arterial. Venosa. Diabética. Por presión.

¿Dónde se localizan frecuentemente las úlceras venosas?. Área maleolar y tibial anterior. Planta del pie. Punta de los dedos. Región escapular.

¿Qué prueba diagnóstica se utiliza en úlceras venosas?. Resonancia lumbar. Ecodoppler dúplex. Hemograma. TAC torácico.

¿Qué medida favorece el retorno venoso en úlceras venosas?. Permanecer de pie. Elevar las piernas. Aplicar frío local. Inmovilización total.

¿Qué caracteriza a las úlceras arteriales?. Dolor intenso y localización en la punta de los pies. Exudado abundante. Gran tamaño y forma irregular. Ausencia de necrosis.

¿Cuál es un signo clínico de úlcera arterial?. Hiperhidrosis. Claudicación intermitente. Edema severo. Pulsos aumentados.

¿Qué se recomienda verificar en un pie diabético?. Tono muscular. Pulsos periféricos. Glucemia postprandial. Reflejo pupilar.

¿Qué tipo de neuropatía en el pie diabético produce sequedad y grietas?. Motora. Sensitiva. Autonómica. Central.

¿Qué se incluye en la categoría/estadio II de UPP?. Necrosis muscular. Pérdida parcial del grosor de la dermis. Úlcera cavitada. Exposición de hueso.

¿Cuál es el objetivo principal de la limpieza de una herida crónica?. Curar completamente en una sesión. Estimular la hemorragia. Crear un ambiente adecuado para cicatrización. Eliminar el dolor.

¿Qué tipo de desbridamiento es el más lento pero menos doloroso?. Quirúrgico. Cortante. Enzimático. Autolítico.

¿Qué apósito está indicado en heridas muy exudativas y cavitadas?. Hidrocoloide. Silicona. Alginato. Poliuretano.

¿Qué apósito se utiliza para mantener ambiente húmedo en heridas secas?. Gasa seca. Hidrogeles. Espuma. Carbón activado.

¿Qué material tiene acción antibacteriana en apósitos?. Colágeno. Plata. Aloe vera. Zinc.

¿Qué técnica terapéutica utiliza presión negativa para favorecer la curación?. Crioterapia. Compresión neumática. Terapia de presión negativa (TPN). Electromiografía.

¿Qué contraindica el uso de TPN?. Presencia de tejido neoplásico o estructuras expuestas. Exudado abundante. Necrosis superficial. Edad avanzada.

Denunciar Test