Fisiopatología Unid. temática 10(Pat. Polo ant.y párpados)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Unid. temática 10(Pat. Polo ant.y párpados) Descripción: Fisiopatología UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es una causa frecuente de ojo rojo con secreción acuosa y síntomas respiratorios?. Conjuntivitis bacteriana. Conjuntivitis alérgica. Conjuntivitis viral. Uveítis. ¿Qué tipo de conjuntivitis produce una secreción mucopurulenta?. Viral. Alérgica. Bacteriana. Traumática. Paciente consulta por ojo rojo, intenso dolor ocular, disminución de agudeza visual y fotofobia. ¿Qué patología sospechas principalmente?. Conjuntivitis alérgica. Queratitis. Hemorragia subconjuntival. Blefaritis. ¿Cuál es la causa más habitual de un orzuelo?. Infección vírica de la conjuntiva. Infección bacteriana de glándulas de Zeis o Moll. Obstrucción no infecciosa de las glándulas de Meibomio. Traumatismo ocular. ¿Cuál de las siguientes características NO es típica de la conjuntivitis?. Sensación de cuerpo extraño. Dolor intenso. Secreción. Ojo rojo. El chalazión es una inflamación infecciosa de las glándulas de Meibomio. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estas opciones describe mejor la celulitis periorbitaria?. Infección intraocular con pérdida de visión. Infección de la córnea. Infección de los tejidos anteriores al septum orbitario. Inflamación crónica de la conjuntiva. Mujer de 45 años, con enfermedad autoinmune, dolor ocular irradiado a frente y disminución de visión. ¿Qué sospechas?. Conjuntivitis. Blefaritis. Escleritis. Chalazión. ¿Qué diferencia al orzuelo del chalazión principalmente?. El chalazión es doloroso y el orzuelo no. El orzuelo suele tener pus y el chalazión no. El chalazión tiene secreción purulenta. El orzuelo es crónico y sin inflamación. La uveítis produce fotofobia, miosis y visión borrosa. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de secreción es típica en la conjuntivitis alérgica?. Mucopurulenta. Serosa. Mucosa. Hemorrágica. En la conjuntivitis alérgica predomina la secreción mucosa junto con prurito intenso. Ojo rojo. Dolor. Hiposfagma. Historia de traumatismo. ¿Cuál es el agente bacteriano más común en la conjuntivitis?. Staphylococcus aureus. Virus del herpes. Adenovirus. Pseudomonas aeruginosa. Niño de 8 años, párpado rojo, hinchado, caliente, sin alteraciones en los movimientos oculares ni visión. ¿Qué sospechas?. Celulitis orbitaria. Celulitis periorbitaria. Uveítis. Chalazión. ¿Qué patología presenta como hallazgo típico la aparición de un nódulo indoloro en el párpado?. Chalazión. Orzuelo. Blefaritis. Celulitis. El chalazión es un nódulo crónico e indoloro. Verdadero. Falso. En la queratitis, ¿qué estructura ocular está inflamada?. Conjuntiva. Esclera. Córnea. Retina. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico de la queratitis?. Dolor intenso. Fotofobia. Secreción purulenta profusa. Disminución de la agudeza visual. La escleritis cursa con un dolor ocular leve y pasajero. Falso. Verdadero. Paciente consulta por sensación de cuerpo extraño, ojo rojo bilateral, sin dolor ni fotofobia. ¿Qué sospechas?. Queratitis. Uveítis. Conjuntivitis. Escleritis. ¿Qué diferencia principal hay entre una celulitis periorbitaria y una celulitis orbitaria?. Afectación visual en la periorbitaria. Afectación de la motilidad ocular en la periorbitaria. Solo la orbitaria compromete motilidad ocular y visión. La periorbitaria siempre produce abscesos. ¿Qué desencadenante puede provocar una hemorragia subconjuntival?. Atopia. Herpes ocular. Esfuerzo físico intenso o hipertensión. Uso de lentes de contacto. En la conjuntivitis viral, la afectación suele ser inicialmente unilateral. Verdadero. Falso. Puede empezar en un ojo y luego pasar al otro. Antivirales tópicos. Antivirales tópicos. Antihistamínicos orales. Corticoides sistémicos. ¿Qué indica el término “quemosis”?. Inflamación de la córnea. Inflamación de la conjuntiva. Hemorragia subconjuntival. Hipopión en la cámara anterior. |