option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Unidad temática 10 (Lesiones de la piel)UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Unidad temática 10 (Lesiones de la piel)UCA

Descripción:
Fisiopatología enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/03/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las máculas es correcta?. Son lesiones elevadas de más de 1 cm de diámetro. Se caracterizan por contener líquido seroso en su interior. Son cambios en el color de la piel sin elevación ni depresión, menores de 1 cm de diámetro. Se presentan siempre con descamación.

¿Cuál de las siguientes lesiones primarias es una pápula?. Mancha eritematosa de 2 cm sin relieve. Verruga de 0,5 cm de diámetro y elevada. Ampolla con contenido líquido. Roncha secundaria a una picadura.

Paciente con una lesión elevada, firme y rugosa de 3 cm de diámetro en la rodilla. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Mácula. Placa. Nódulo. Ampolla.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una ampolla?. Lesión elevada de contenido purulento. Lesión elevada con líquido seroso, mayor de 1 cm. Lesión deprimida, húmeda y con bordes mal definidos. Tumor sólido encapsulado en la dermis.

Paciente con picadura de insecto que desarrolla una lesión elevada, irregular y transitoria. ¿Qué lesión es?. Pústula. Roncha. Nódulo. Telangiectasia.

¿Cuál de las siguientes es una lesión secundaria?. Vesícula. Cicatriz. Pápula. Tumor.

En un paciente con acné, ¿qué tipo de lesión elemental se encuentra con mayor frecuencia?. Telangiectasia. Pústula. Nódulo. Erosión.

¿Qué diferencia a un nódulo de una pápula?. No hay diferencia, son el mismo tipo de lesión. El nódulo es más profundo y puede extenderse a la dermis y tejido subcutáneo. La pápula es siempre dolorosa, mientras que el nódulo no. El nódulo contiene líquido seroso.

¿Qué tipo de lesión es característica del lupus eritematoso cutáneo?. Placas descamativas amarillentas en el cuero cabelludo. Lesiones inflamatorias en áreas expuestas al sol, con distribución en alas de mariposa. Pústulas con contenido purulento. Ampollas hemorrágicas.

¿Qué indica el Índice de Breslow en el melanoma cutáneo?. La clasificación histológica del tumor. El grosor del tumor, determinante en el pronóstico y supervivencia. La distribución de los melanocitos en la epidermis. La respuesta inmunitaria del paciente al tumor.

¿Cuál de las siguientes lesiones se caracteriza por una pérdida de la epidermis con exposición de la dermis subyacente?. Excoriación. Úlcera. Erosión. Fisura.

Paciente con una lesión en el pie que se presenta como una grieta lineal, dolorosa y con signos de inflamación. ¿Qué tipo de lesión tiene?. Excoriación. Fisura. Úlcera. Vesícula.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a una lesión de tipo telangiectasia?. Pústulas con contenido purulento. Líneas rojas finas causadas por dilatación capilar. Lesiones nodulares con bordes irregulares. Placas eritematosas con descamación.

Un paciente con una quemadura de segundo grado desarrolla una lesión elevada, de contenido líquido seroso y más de 1 cm de diámetro. ¿Cómo se denomina esta lesión?. Vesícula. Ampolla. Pústula. Nódulo.

¿Cuál de las siguientes lesiones es de origen tumoral y potencialmente precancerosa?. Queratosis actínica. Queratosis seborreica. Nevus. Quiste sebáceo.

Caso clínico: Mujer de 55 años consulta por una lesión marrón oscura, con bordes irregulares y crecimiento progresivo en el brazo. Tiene antecedentes de exposición solar crónica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Queratosis seborreica. Melanoma maligno. Queratoacantoma. Psoriasis.

¿Qué signo clínico sugiere la transformación de un nevus en melanoma?. Persistencia de su color uniforme. Cambio de tamaño, bordes irregulares, color heterogéneo y ulceración. Desaparición espontánea sin cicatriz. Desarrollo de una costra seca sin inflamación.

Paciente con una cicatriz de acné que ha crecido más allá de los límites de la lesión original, formando una estructura elevada, dura y rojiza. ¿Cómo se denomina esta lesión?. Cicatriz hipertrófica. Queloide. Atrofia cutánea. Placa.

¿Cuál de los siguientes tumores benignos de la piel puede evolucionar a carcinoma de células escamosas?. Queratosis seborreica. Queratoacantoma. Quiste epidermoide. Nevus intradérmico.

Caso clínico: Paciente con piel envejecida y múltiples lesiones rugosas, de color marrón, en la espalda. Algunas presentan un aspecto verrugoso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Queratosis seborreica. Queratosis actínica. Melanoma nodular. Lupus cutáneo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la psoriasis es correcta?. Se debe a una infección bacteriana del folículo piloso. Es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune caracterizada por placas escamosas y eritematosas. Solo afecta a personas mayores de 60 años. No presenta compromiso sistémico.

Caso clínico: Hombre de 40 años con lesiones eritematosas descamativas en el cuero cabelludo y cejas, con prurito moderado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Psoriasis. Dermatitis atópica. Dermatitis seborreica. Queratosis actínica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dermatitis de contacto alérgica es correcta?. Se desarrolla inmediatamente tras el contacto con el agente irritante. Es una reacción de hipersensibilidad retardada mediada por células T. Se debe a una reacción anafiláctica mediada por IgE. Solo afecta a personas con antecedentes de psoriasis.

Paciente con antecedentes de exposición solar crónica, presenta pápulas eritematosas, descamativas y ásperas al tacto en la cara. ¿Qué lesión sospecha?. Queratosis actínica. Melanoma nodular. Lupus eritematoso cutáneo. Forúnculo.

¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es característico del melanoma maligno?. Lesiones nodulares, lisas y de crecimiento lento. Lesión pigmentada con asimetría, bordes irregulares y múltiples colores. Pústulas con contenido purulento. Placas descamativas con prurito severo.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma basocelular?. Tabaquismo. Exposición solar crónica. Diabetes mellitus. Uso prolongado de corticoides.

Caso clínico: Paciente con una lesión en el dorso de la mano, que ha ido creciendo lentamente. Es nodular, de bordes perlados, con telangiectasias superficiales. No presenta ulceración. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Carcinoma basocelular. Queratosis actínica. Melanoma acral. Lupus eritematoso cutáneo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el carcinoma espinocelular es correcta?. No tiene relación con la exposición solar. Puede originarse a partir de una queratosis actínica. No metastatiza en ningún caso. Su crecimiento es siempre más lento que el del carcinoma basocelular.

Paciente con una úlcera crónica en la pierna, de bordes elevados e indurados, con crecimiento progresivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Carcinoma espinocelular. Melanoma lentiginoso. Forúnculo. Queratosis seborreica.

¿Cuál es el tipo más agresivo de melanoma maligno?. Melanoma tipo lentigo maligno. Melanoma de extensión superficial. Melanoma nodular. Melanoma acral.

¿Cuál de las siguientes lesiones es característica de la varicela?. Mácula. Vesícula. Pústula. Placa.

Paciente con una erupción cutánea en cara y extremidades, caracterizada por placas eritematosas descamativas y pruriginosas. No hay antecedentes de infecciones recientes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Psoriasis. Eccema agudo. Lupus eritematoso sistémico. Melanoma maligno.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una pústula?. Lesión elevada, con contenido purulento. Lesión elevada con contenido seroso. Pérdida de epidermis con exposición dérmica. Grieta lineal en la piel.

Caso clínico: Mujer de 28 años con erupción en las manos tras usar un nuevo detergente. Presenta eritema, edema y vesículas con prurito intenso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Psoriasis. Dermatitis de contacto alérgica. Lupus eritematoso cutáneo. Queratosis actínica.

¿Cuál es la diferencia principal entre una erosión y una úlcera?. No hay diferencia, son el mismo tipo de lesión. La erosión afecta hasta la dermis, mientras que la úlcera solo afecta la epidermis. La erosión afecta solo la epidermis, mientras que la úlcera puede extenderse a la dermis o capas más profundas. La úlcera es una lesión benigna, mientras que la erosión es maligna.

¿Cuál de las siguientes lesiones se considera una lesión secundaria?. Vesícula. Excoriación. Pápula. Telangiectasia.

Caso clínico: Paciente con una lesión cutánea pigmentada, asimétrica, de bordes irregulares y crecimiento reciente. Refiere antecedentes familiares de melanoma. ¿Cuál es la mejor conducta a seguir?. Aplicar tratamiento tópico y reevaluar en 6 meses. Biopsia de la lesión y estudio histopatológico. Crioterapia con nitrógeno líquido. Administración de corticoides tópicos.

¿Cuál es la característica distintiva del melanoma lentiginoso acral?. Se presenta exclusivamente en personas de piel clara. Se localiza en el cuero cabelludo y párpados. Es el tipo más frecuente en personas de piel oscura y aparece en palmas, plantas o bajo las uñas. No tiene potencial metastásico.

Paciente con antecedentes de exposición solar prolongada, presenta una lesión nodular con ulceración central en la nariz. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Carcinoma basocelular. Melanoma nodular. Queratosis actínica. Forúnculo.

¿Cuál de las siguientes lesiones se considera premaligna?. Queratosis seborreica. Queratosis actínica. Nevus intradérmico. Telangiectasia.

¿Cuál es la principal característica clínica de la queratosis seborreica?. Lesión pigmentada de bordes irregulares y crecimiento rápido. Lesión benigna, de superficie rugosa o verrugosa, de color marrón o negro. Pápula eritematosa con descamación, asociada a exposición solar. Placa eritematosa con descamación intensa y prurito.

Paciente con una lesión cutánea de crecimiento rápido en la cara, con una depresión central y bordes elevados. Se ha desarrollado en pocas semanas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Queratoacantoma. Melanoma nodular. Forúnculo. Lupus eritematoso cutáneo.

¿Qué tipo de lesión se asocia con el pie de atleta?. Excoriación. Úlcera. Fisura. Telangiectasia.

Caso clínico: Paciente con múltiples lesiones pequeñas, vasculares, en forma de arañas rojas en el rostro. No presenta prurito ni dolor. ¿Qué diagnóstico es más probable?. Fisura. Telangiectasia. Pápula. Úlcera.

¿Cuál de las siguientes es una lesión secundaria?. Pústula. Atrofia. Pápula. Nódulo.

Paciente con un lunar que ha cambiado de color y presenta un halo inflamatorio. ¿Qué criterio clínico debe hacer sospechar melanoma?. Persistencia del color homogéneo. Presencia de asimetría, bordes irregulares y cambios de color. Textura lisa y uniforme. Aparición de descamación sin cambios en el tamaño.

¿Cuál de las siguientes características es típica de la dermatitis atópica?. Prurito intenso y piel seca, con exacerbaciones en invierno. Vesículas en zonas expuestas a sustancias irritantes. Lesiones nodulares en palmas y plantas. Placas descamativas exclusivamente en el cuero cabelludo.

Paciente con úlcera indolora en la pierna, con bordes elevados e indurados. ¿Cuál es la causa más probable?. Carcinoma espinocelular. Úlcera por presión. Melanoma acral. Lupus eritematoso cutáneo.

¿Qué tipo de lesión se observa en el lupus eritematoso cutáneo?. Placas eritematosas en zonas fotoexpuestas, con distribución en alas de mariposa. Pústulas con contenido purulento. Vesículas hemorrágicas en palmas y plantas. Pápulas perladas en la nariz.

Caso clínico: Hombre de 65 años con una lesión nodular en la mejilla, de crecimiento lento, con bordes perlados y telangiectasias. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Carcinoma basocelular. Queratoacantoma. Melanoma nodular. Psoriasis.

¿Qué es el vitiligo?. Un trastorno inflamatorio que causa descamación crónica. Una enfermedad fúngica que provoca hiperpigmentación. Un trastorno autoinmune caracterizado por la destrucción de melanocitos y aparición de máculas acrómicas. Un tipo de queratosis actínica premaligna.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la presentación clínica del vitiligo?. Placas eritematosas con descamación. Máculas acrómicas bien delimitadas, de distribución simétrica o segmentaria. Lesiones nodulares con bordes irregulares. Pústulas con contenido purulento en áreas de flexión.

¿Qué prueba se usa comúnmente para evaluar las lesiones de vitiligo?. Dermatoscopia. Luz de Wood. Biopsia con tinción de PAS. Test de Tzanck.

¿Cuál de los siguientes factores se asocia con la aparición o progresión del vitiligo?. Déficit de vitamina C. Factores autoinmunes y estrés emocional. Infección por hongos dermatofitos. Acumulación de melanina en la dermis.

Caso clínico: Mujer de 30 años con antecedentes de tiroiditis de Hashimoto, consulta por la aparición de manchas blancas en las manos y alrededor de los ojos. No hay síntomas inflamatorios. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Psoriasis. Pitiriasis. Vitiligo. Dermatitis atópica.

Denunciar Test