Fisiopatología Unidad temática 10 (Oído medio-interno) UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Unidad temática 10 (Oído medio-interno) UCA Descripción: Fisiopatología Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estructura se inflama en la otitis media?. Tímpano. Trompa de Eustaquio. Mucosa del oído medio. Conducto auditivo externo. ¿Qué agente suele causar otitis media?. Virus. Bacterias. Hongos. Protozoos. ¿Cuál es un desencadenante típico de la otitis media aguda en niños?. Sinusitis crónica. Catarro o infección respiratoria banal. Traumatismo craneal. Traumatismo craneal. ¿Qué síntomas caracterizan la otitis media aguda?. Vértigo, nistagmo y fotofobia. Otalgia, fiebre y mal estado general. Sordera súbita y diplopía. Secreción purulenta sin fiebre. ¿Qué complicación puede producir una otitis media aguda no tratada?. Mastoiditis crónica. Perforación del tímpano. Tumores de oído medio. Otitis interna. La otitis media crónica siempre cursa sin secreción. Falso. Verdadero. ¿Qué tipo de secreciones se observan en la otitis media crónica?. Solo serosas. Purulentas, mucoides o serosas. Hemorrágicas exclusivamente. No hay secreciones. ¿Qué estructura puede dañarse en la otitis media crónica provocando hipoacusia?. Trompa de Eustaquio. Nervio óptico. Cadena de huesecillos (cadena osicular). Arteria carótida interna. ¿Qué define a la otitis media crónica con derrame?. Acumulación de sangre en oído medio. Colección de líquido por mala función de la trompa de Eustaquio. Perforación timpánica. Protrusión de la membrana timpánica. ¿Cuál NO es un síntoma típico de la otitis media crónica con derrame?. Sensación de taponamiento. Disminución de la audición. Secreción purulenta profusa. Hinchazón del oído. La mastoiditis crónica es una complicación de otitis media recurrente. Verdadero. Falso. ¿Qué estructura conecta la nasofaringe con el oído medio?. Conducto semicircular. Trompa de Eustaquio. Canal de Schlemm. Conducto coclear. ¿Qué tipo de líquido puede encontrarse en una otitis media con derrame?. Seroso. Mucoide. Purulento. Todos los anteriores. ¿Qué síntoma es más característico en la otitis media con derrame?. Otalgia intensa. Hipoacusia de conducción. Vértigo intenso. Parálisis facial. Niño de 5 años con fiebre, otalgia, secreción purulenta y mal estado general. Exploración: abombamiento timpánico. ¿Diagnóstico más probable?. Otitis externa. Otitis media aguda. Sinusitis frontal. Otitis interna. ¿Qué signo puede alertar de una perforación timpánica en otitis media?. Hipoacusia de percepción. Cese súbito de dolor con aparición de secreción. Diplopía. Parálisis facial. ¿Qué puede complicar una otitis media crónica si no se trata?. Mastoiditis. Retinitis. Rinitis alérgica. Cataratas. La otitis media puede originarse por infección descendente de vías respiratorias. Verdadero. Falso. ¿Qué manifestaciones produce la mastoiditis crónica?. Dolor ocular y fotofobia. Inflamación retroauricular y fiebre. Vértigo espontáneo. Pérdida del gusto. ¿Qué puede ocasionar una mala función crónica de la trompa de Eustaquio?. Desprendimiento de retina. Hipertensión ocular. Otitis media crónica con derrame. Sinusitis crónica. ¿Qué tipo de pérdida auditiva es típica en otitis media?. Neurosensorial. De percepción. De conducción. Mixta. La otitis media crónica siempre presenta síntomas muy evidentes. Verdadero. Falso. ¿Qué tratamiento suele ser necesario en otitis media crónica con derrame persistente?. Irrigaciones nasales. Colocación de tubos de ventilación. Cirugía de córnea. Antibióticos tópicos. ¿Qué causa directa tiene la acumulación de líquido en la otitis media con derrame?. Hipertensión venosa. Disfunción de la trompa de Eustaquio. Trombosis yugular. Inflamación del nervio óptico. Adulto con sensación de taponamiento auditivo crónico, hipoacusia progresiva y antecedentes de sinusitis recurrente. ¿Diagnóstico más probable?. Otitis externa. Otitis media crónica con derrame. Mastoiditis. Glositis. ¿Qué estructura afecta la laberintitis?. Solo la cóclea. Solo el vestíbulo. Conducto auditivo externo. Cóclea y/o vestíbulo del laberinto. ¿Cuál es una posible vía de infección en la laberintitis?. Directamente desde la córnea. Desde las meninges. Desde el cristalino. Desde la tráquea. ¿Qué síntomas típicos produce la laberintitis?. Fotofobia y visión borrosa. Vértigo, acúfenos y pérdida auditiva sensorial. Disfonía y tos seca. Fiebre alta y erupción cutánea. ¿Qué ocurre en la enfermedad de Ménière a nivel del oído interno?. Disminución de la producción de endolinfa. Mezcla de endolinfa y perilinfa por distensión laberíntica. Obstrucción completa de la trompa de Eustaquio. Inflamación del nervio óptico. ¿Qué síntomas caracterizan la enfermedad de Ménière?. Vértigo, acúfenos, plenitud ótica e hipoacusia. Otalgia, fiebre y secreción purulenta. Cefalea, náuseas y disnea. Pérdida súbita de visión. En la enfermedad de Ménière se produce una disminución de presión endolinfática. Verdadero. Falso. ¿Qué líquido está aumentado en la enfermedad de Ménière?. Humor acuoso. Perilinfa. Endolinfa. Líquido sinovial. ¿Qué parte del oído interno se distiende en la enfermedad de Ménière?. Laberinto membranoso. Trompa de Eustaquio. Membrana basilar. Nervio vestibular. ¿Qué causa la mezcla de endolinfa y perilinfa?. Rotura de estructuras del laberinto. Traumatismo nasal. Pérdida de células ciliadas. Bloqueo del oído externo. Paciente presenta episodios súbitos de vértigo intenso, sensación de oído lleno, zumbidos y pérdida auditiva fluctuante. ¿Qué sospechas?. Otitis media aguda. Enfermedad de Ménière. Neuronitis vestibular. Laberintitis vírica. ¿Cuál es el sistema afectado en la enfermedad de Ménière?. Sistema simpático. Sistema endolinfático. Sistema de conducción auditiva. Sistema óptico. La laberintitis puede provocar sordera sensorial. Verdadero. Falso. ¿Cuál es un síntoma común de laberintitis y enfermedad de Ménière?. Otalgia. Vértigo. Fotofobia. Parálisis facial. ¿Qué mecanismo provoca el aumento de presión en la enfermedad de Ménière?. Disminución de producción de endolinfa. Bloqueo del conducto perilinfático. Aumento del humor vítreo. Lesión del nervio óptico. ¿Qué líquido llena el laberinto membranoso?. Plasma. Perilinfa. Endolinfa. Líquido cerebroespinal. ¿ Cómo se denomina el conjunto de huesos, encargados de transmitir el sonido en el oído medio ?. Trompa de Eustaquio. Cadena osicular o cadena de huesos del oído medio. Membrana basilar. Nervio coclear. ¿Cuáles son los huesos que forman la cadena osicular?. Martillo, yunque y estribo. Coclear, utrículo y sáculo. Estribo, caracol y nervio vestibular. Trompa de Eustaquio, martillo y nervio auditivo. ¿Qué función realiza la cadena osicular en la audición?. Regula la presión entre oído medio y la faringe. Amplifica y transmite las vibraciones sonoras hacia el oído interno. Produce endolinfa para la cóclea. Genera impulsos eléctricos, auditivos. ¿Qué tipo de pérdida auditiva produce un daño en la cadena osicular?. Hipoacusia de percepción. Hipoacusia de conducción. Hipoacusia mixta. Hipoacusia neurosensorial. |