option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisologia wiki 2023/24 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisologia wiki 2023/24 4

Descripción:
FISIOLOGIA GENERAL

Fecha de Creación: 2023/12/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con la inhibición presináptica, señale la afirmación que no es verdadera: Este tipo de inhibición se produce en los terminales presinápticos, antes de que la señal llegue a alcanzar la sinapsis. La principal sustancia transmisora inhibidora es el GABA. La inhibición provoca una apertura de los canales de Sodio, permitiendo que éste entre al medio intracelular. La inhibición provoca una apertura de los canales de Cloro, introduciéndose éste en el medio intracelular y causando una hiperpolarización.

En relación con los receptores de AMPA y los receptores de NMDA, señale la respuesta que considere verdadera : Estos receptores son considerados los más abundantes en el Sistema Nervioso Central aunque son incapaces de coexistir, es decir estar presentes en la misma neurona o célula. El receptor NMDA es independiente de voltaje. Tanto los receptores de AMPA como los receptores de NMDA son permeables al sodio y al potasio; siendo únicamente los segundos permeables al Calcio también. El receptor AMPA dificulta la entrada de sodio a la célula, generando una despolarización.

Respecto al óxido nítrico como neurotransmisor, señale la afirmación falsa: En el SN se difunde a lo largo del cerebro, además su condición de gas le permite difundirse con facilidad por todas las células del cuerpo. Es producido con antelación y almacenado en vesículas dentro del terminal presináptico como los demás neurotransmisores. Sus funciones son todavía debatidas, barajándose su efecto sobre la conducta a largo plazo y la memoria. El potencial de membrana de neuronas postsinápticas no suele verse altamente alterado tras el efecto del óxido nítrico, sino que se ven modificadas algunas funciones metabólicas intracelulares que cambiarán la excitabilidad neuronal durante segundos, minutos o un mayor período de tiempo tal vez.

En relación al glutamato, señale la afirmación que no es verdadera: Es el principal neurotransmisor excitador del cerebro. Sus receptores son principalmente ionotrópicos (canales iónicos). El glutamato juega un papel central en muchos procesos neurodegenerativos, tales como el Alzheimer y la ELA. No hay evidencia de que altas concentraciones de dicho neurotransmisor deriven en lesión o muerte neuronal.

Sabiendo que la información sináptica puede integrarse en neuronas postsinápticas por sumación temporal o sumación espacial, indique la afirmación falsa: La sumación temporal se produce cuando los inputs llegan simultáneamente a la célula, mientras que en la sumación espacial llegan en rápida sucesión. La sumación temporal es posible cuando dos inputs presinápticos llegan a la célula postsináptica a través de la misma fibra presináptica. En la sumación espacial, los inputs excitadores producirán una mayor despolarización que la que produciría cada input excitador por separado. Tanto la sumación temporal como la espacial podrán producir un potencial de acción sólo si superan el potencial umbral.

En relación con el potencial inhibidor postsináptico, señale la afirmación falsa: La apertura de los canales de cloruro permitirá el movimiento de estos iones con carga negativa hacia el interior de la célula. La apertura de los canales de potasio dejará que estos iones de carga positiva se desplacen hacia el exterior. La entrada de cloruro junto con la salida de potasio elevan el grado de negatividad intracelular, lo que se conoce como hiperpolarización. El potencial de membrana resulta menos negativo que el potencial intracelular normal.

En relación con el neurotransmisor GABA, señale la afirmación correcta: Al igual que el resto de aminoácidos con función neurotransmisora, el GABA tiene funciones metabólicas. El receptor GABA(B) está directamente relacionado con un canal de Cl- y por tanto es ionotrópico. Es un aminoácido y neurotransmisor con acción excitatoria, tal y como la acetilcolina. Tras su liberación y acción, puede ser degradado y utilizado en reacciones metabólicas como el Ciclo de Krebs.

En relación con los procesos de aprendizaje y memoria, señale la afirmación incorrecta: El hipocampo favorece el almacenamiento de los recuerdos. La repetición de la misma información una y otra vez no produce alteraciones en la sinapsis. El glutamato participa en el aprendizaje y en la potenciación a largo plazo. Si no se refuerza un aprendizaje, la sinapsis se deteriora y al final se olvida lo aprendido.

En relación con la sumación simultánea de potenciales postsinápticos señale la correcta: Si un PPSI tiende a aumentar el potencial de membrana hasta un valor más positivo y al mismo tiempo un PPSE tiende a disminuir hasta un valor más negativo, estos pueden llegar a neutralizarse entre sí. Si un PPSI tiende a disminuir el potencial de membrana hasta un valor más positivo y al mismo tiempo un PPSE tiende a aumentar hasta un valor más negativo, estos pueden llegar a neutralizarse entre sí. Un PPSE puede reducir el potencial sináptico por debajo del valor umbral de excitación haciendo que se interrumpa su actividad. Si un PPSI tiende a disminuir el potencial de membrana hasta un valor más negativo y al mismo tiempo un PPSE tiende a elevarlo hasta un valor más positivo, estos pueden llegar a neutralizarse entre sí.

En relación a la noradrenalina, señala la respuesta correcta: Se segrega exclusivamente en los terminales de neuronas cuyos somas están situados en el hipotálamo. Normalmente activa receptores excitadores, pero también puede estimular inhibidores. Se segrega en neuronas posganglionares del sistema nervioso parasimpático. Excita solo a algunos órganos, pero no puede inhibirlos.

En relación con las neuronas glutamatérgicas y, por tanto, con el glutamato, señale la respuesta correcta: Los receptores del glutamato no son ionotrópicos, por tanto, son impermeables a iones como el calcio, sodio y potasio. El glutamato se segrega en los terminales presinápticos de vías sensitivas que penetran en el sistema nervioso central, poseyendo una acción rápida. El principal transmisor sináptico de las neuronas glutamatérgicas es el glucagón. El glutamato es un neurotransmisor que produce respuestas muy lentas.

En relación con los potenciales sinápticos inhibidores, señale la respuesta incorrecta: Hiperpolarizan la célula postsináptica. Despolarizan la célula postsináptica. Dificultan alcanzar el umbral. Se produce la apertura de los canales de K+ o de Cl-.

En relación a los endocannabinoides, señala la respuesta incorrecta: Son liberados en la zona postsináptica y actúan en la zona presináptica. Los endocannabinoides se unen a los receptores CB1 y CB2. Son moléculas sintetizadas a partir de sustancias glucídicas. Los dos endocannabinoides más conocidos son la anandamida y el araquidonoilglicerol.

En relación a la adenosina, señale la opción correcta: Se almacena en vesículas. Tiene un efecto inhibidor sobre los sistemas modulares difusos, es decir, promueve el sueño. Tras estar mucho tiempo despiertos, los niveles de adenosina disminuyen, promoviendo la vigilia. La cafeína y la teofilina son sustancias que imitan los efectos de la adenosina.

En relación con la divergencia de los sistemas de neurotransmisores, señale la afirmación no verdadera: Es un fenómeno donde las señales débiles que penetran en un grupo neuronal acaban excitando a una cantidad mayor de las fibras nerviosas que la abandonan. Existen dos tipos de divergencia que cumplen propósitos relacionados entre sí. La divergencia "amplificador" es característica de la vía corticoespinal en el control sobre músculos esqueléticos. En la divergencia "en múltiples fascículos" la transmisión de la señal desde el grupo sigue dos direcciones.

En relación a los receptores NMDA, señale la respuesta falsa: Son canales de cationes no selectivos que permiten el pasaje de Na+, K+ y Ca2+. El canal de NMDA está bloqueado por una compuerta y un ión de Ca2+. La apertura del canal requiere la unión de glutamato y un cambio en el potencial de membrana. Una vez desbloqueado y abierto el canal NMDA, el Ca2+ ingresa en el citosol.

En relación con los receptores excitadores o inhibidores en la membrana postsináptica, indica la respuesta incorrecta: La apertura de canales de sodio disminuye el potencial de membrana en sentido positivo hasta el umbral excitatorio. La entrada de iones cloruro al interior celular tiene función inhibidora. La depresión de la conducción mediante los canales de cloruro actúa de forma excitadora. El aumento de la conductancia para los iones de potasio fuera de la neurona causa mayor negatividad dentro de la neurona.

En relación a la convergencia de los sistemas de neurotransmisores, señale la respuesta incorrecta: La convergencia significa que un conjunto de señales procedentes de múltiples orígenes se reúnen para excitar una neurona concreta. La convergencia puede surgir con las señales de entrada (excitadoras o inhibidoras) derivadas de múltiples fuentes o de una sola fuente. La respuesta resultante de la convergencia desde múltiples fuentes es activar diferentes tipos de sistemas efectores. La convergencia desde una sola fuente se basa en que numerosos terminales de la llegada de un solo fascículo de fibras acaban en la misma neurona.

En relación a las neuronas glutamatérgicas y al glutamato, señale la opción correcta: El único receptor del glutamato se denomina AMPA. El glutamato es un neurotransmisor de tipo aminoácido como el GABA o la glicina. El glutamato está implicado en el aprendizaje pero no en el olvido. No hay hipótesis que relacione el neurotransmisor glutamato con la esquizofrenia.

En relación a las sinapsis inhibidoras, señale cuál es la opción verdadera: La membrana se despolariza produciéndose un Potencial Inhibitorio Postsináptico. GABA y glicina son transmisores de la mayoría de sinapsis inhibidoras. La sinapsis inhibidora tiene lugar en la región más lejana al soma. La inhibición presináptica favorecerá y estimulará la liberación de neurotransmisores.

En relación con el glutamato, señale la afirmación que no es verdadera: El glutamato es un aminoácido esencial que se sintetiza a partir de la glucosa y otros precursores de acción de enzimas que están presentes en todas las células. La recuperación del glutamato se produce por transportadores dependientes de iones Na + específicos. Es el principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro, es decir, produce una respuesta inhibidora o despolarizante. Son tetrámeros formados por 4 subunidades proteicas y tienen una serie de agonistas con el mismo nombre que los receptores (NMDA, AMPA, kainato).

En relación con el efecto excitador de una neurona postsináptica, señale la opción que considere correcta: Si el efecto excitador es mayor que el inhibidor y se supera el umbral, se produce un potencial de acción. Si el efecto excitador es menor que el umbral, se producirá un potencial de acción. Si el efecto inhibidor es mayor que el excitador y se supera el umbral, se produce un potencial de acción. Si el efecto inhibidor es mayor que el excitador, se produce un potencial local.

En relación con la secuencia de activación de las proteínas G acopladas a los receptores metabotrópicos, indique la respuesta incorrecta: La subunidad alfa de la proteína G, en reposo se encuentra unida a un GDP que con la llegada del neurotransmisor se liberará, uniéndose en su lugar un GTP. Las subunidades beta y gamma permaneces en todo momento como un complejo. Cuando la proteína G se desactiva, un GDP queda unido a la subunidad alfa. Cuando se desactiva, la subunidad alfa se une a las subunidades beta y gamma y , posteriormente liberar el GTP.

En relación con la química de los mensajeros intracelulares o candidatos a neurotransmisores señale la afirmación que no es correcta. La Ketamina o "Special K" es perjudicial para la salud debido a que produce excitotoxicidad por excesiva entrada de calcio a la neurona postsináptica. El consumo excesivo de NO (óxido de nítrico) es perjudicial para la salud porque provoca una vasodilatación excesiva que puede causar accidentes cardiovasculares. Los endocannabinoides son perjudiciales para la salud debido a sus efectos psicotrópicos. El potenciador de sabor E-621 (glutamato monosódico) es perjudicial para la salud ya que en exceso produce excitotoxicidad por acumulación de glutamato.

En relación al "Principio de Dale" (tras la reinterpretación de Eccles), el mismo establece que: La suma mayoría de neuronas liberan más de un neurotransmisor, mediante un fenómeno denominado "cotransmisión". Una neurona libera un mismo neurotransmisor o grupo de neurotransmisores en todas sus conexiones o terminaciones sinápticas. Una misma neurona es capaz de segregar bien noradrenalina o acetilcolina como neurotransmisores indistintamente en una sola sinapsis. Ninguna de las anteriores es correcta, en tanto que el principio de Dale concierne a la acción de los antagonistas al unirse a un receptor.

En relación con los potenciales de inhibición postsinápticos (PIPS), indica la respuesta correcta: Los potenciales postsinápticos inhibidores (PPSI) hiperpolarizan la célula postsináptica, dificultando así llegar al potencial de acción en la membrana. Los potenciales postsinápticos inhibidores (PPSI) facilitan llegar al umbral (potencial de acción) en la membrana. Los potenciales postsinápticos inhibidores (PPSI) se producen por apertura de canales de Na+. Todas las anteriores son falsas.

"UMAMI" la afirmación que no es verdadera. Significa delicioso en CHINO. Se define por el sabroso gusto del aminoácido glutamato. El glutamato se utiliza como potenciador del sabor ( E-621) en muchos alimentos que consumimos. Receptores del umami: T1R1+ T1R3.

En relación a los receptores CB1, señale la respuesta incorrecta: Se encuentran en la terminal presináptica. A ellos se unen endocannabinoides. Es el receptor GPCR más abundante del cerebro. Al unirse a ellos su agonista, el receptor cambia su conformación, impidiéndole interactuar con la proteína G a la cual está ligado.

Indica la afirmación verdadera sobre los receptores NMDA: Los receptores NMDA y AMPA no coexisten. Son permeables al Ca2+ , NA+ y K+. Son receptores metabotrópicos. No están implicados en el olvido o depresión a largo plazo.

Refiriéndose a la sumación temporal de señales sinápticas, señale la opción FALSA: A mayor velocidad de estimulación, mayor potencial postsináptico. Es la suma de potenciales postsinápticos producidos en un terminal presináptico. La constante de espacio no afecta a la sumación temporal de los estímulos. Se da cuando dos inputs presinápticos llegan a la célula postsináptica a través de diferentes terminales presinápticos.

En relación con la excitotoxicidad, señale la opción que considere FALSA: Se describe como daño o muerte de neuronas, debido a la activación mantenida de receptores aminoacídicos. Su causa principal es la entrada de calcio en la célula, aumentando su concentración intracelular. Está implicada en enfermedades neurológicas agudas y crónicas, tales como el Alzheimer y la ELA. El neurotransmisor fundamental que participa en este fenómeno es el GABA, principal neurotransmisor excitador del SNC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con los potenciales postsinápticos?. Los potenciales postsinápticos excitadores (PPSE) son inputs sinápticos que hiperpolarizan la célula postsináptica. Los PPSE despolarizan la célula postsináptica y la acercan al umbral para disparar un potencial de acción. Los potenciales postsinápticos inhibidores (PPSI) hiperpolarizan la célula postsináptica. Los PPSI se producen por apertura de los canales de Cl.

En relación con el potencial postsináptico excitador (PPSE), señale la afirmación verdadera: La apertura de los canales de calcio permite el movimiento de iones con carga negativa hacia el interior de la célula. La apertura de los canales de sodio permite que los iones de carga positiva se desplacen hacia el exterior. La entrada de iones de sodio junto con la salida de iones de potasio disminuye el grado de negatividad intracelular, lo que se conoce como despolarización. El potencial de membrana resulta más negativo que el potencial intracelular normal.

¿Qué fenómeno sináptico podría estar relacionado con la depleción de los depósitos de neurotransmisores en el terminal presináptico debido a una estimulación repetida?. Facilitación sináptica. Potenciación postetánica. Fatiga sináptica. Aumento de la sensibilidad postsináptica.

En relación a la liberación de neurotransmisores señale la afirmación que no es verdadera: La sinapsis muscular precisa de la liberación de 200 cuantum para que se produzca la despolarización de la membrana postsináptica. Un cuantum se define como la cantidad mínima de moléculas de neurotransmisor que provoca potenciales en miniatura. En la sinapsis muscular son necesarios menos cuantum que en las no musculares para despolarizar la membrana postsináptica. Las sinapsis no neuromusculares precisan solo de 1 a 10 cuantum aproximadamente para que se produzca la despolarización de la membrana postsináptica.

Denunciar Test