FMBH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FMBH Descripción: UMH - FMBH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando una roatación se produce hacia la línea media es rotación externa. V. F. Cuando una rotación se produce hacia la línea media es rotación externa. V. F. En el plano sagital se producen los movimientos de abducción y aducción. v. f. En el plano transversal - rotación. v. f. En el plano frontal -- flexión y extensión. v. f. La célula es la unidad estructural y funcional de la materia viva. v. f. Las respuestas del organismo humano dependen del sistema nervioso y el sistema endocrino. v. f. La energía potencial de los enlaces químicos en las biomoléculas vienen del sol. v. f. Las células humanas son eucariotas. v. f. La diferenciación es el proceso por el cual una célula pasa a estar en un estado diferenciado concreto, con propiedades diferentes a otras células. v. f. Las enzimas aumentan la energía de activación de una reacción. v. f. Las células pueden utilizar la energía potencial del núcleo de los átomos. v. f. Una hipercalemia es un aumento de la concentración de potasio en sangre. v. f. Una ergometría telemétrica mide la fuerza de uno o varios grupos musculares a distancia. v. f. En las biomoléculas, los átomos están enlazados entre si mediante enlaces covalentes apolares. v. f. Un tampón de pH (o buffer) es una sustancia que neutraliza los cambios de pH que podría sufrir una solución acuosa, y que, por tanto, contribuye a mantener constante el pH de la solución. v. f. Extravascular significa "fuera de los vasos sanguíneos". v. f. Las diartrosis pueden tener elementos estabilizadores extra e intracapsulares. v. f. El hueso trapezoide es un hueso sesamoideo. v. f. El cartílago articular en las diartrosis es de tipo fibroso (fibrocartílago). v. f. El quinto dedo de la mano se localiza en el borde cubital de la mano. v. f. El eje de los movimientos que ocurren en el plano sagital es el eje transverso. v. f. La rótula es un hueso plano. v. f. Los extremos de los huesos largos se denominan epífisis. v. f. El metatarso se localiza distal del tarso y proximal a las falanges. v. f. Escafoides significa "parecido a un barco". v. f. Un isótopo es un átomo que ha ganado o perdido un electrón. v. f. El pH del plasma sanguíneo es ligeramente ácido. v. f. Termogénesis significa "producción de calor". v. f. Un mol es el número de Avogadro de partículas de una sustancia. v. f. Una tróclea o ginglimo es una diartrosis biaxial. v. f. Los conductos de Havers contienen vasos sanguíneos nerviosos. v. f. La matriz extracelular ósea esta calcificada y organizada en discos concéntricos, denominados laminillas o lamelas. v. f. El ión de Ca es un catión divalente. v. f. El ión del sodio es un anión monovalente. v. f. En un enlace covalente se comparten un par de electrones entre ambos átomos. v. f. La diferenciación es el proceso por el cual una célula pasa de estar en un estado diferenciado concreto, con propiedades funcionales diferentes de otras células. v. f. Las células humanas son eucariotas REPEAT. v. f. Desde un punto de vista físico, el organismo humano puede considerarse un sistema físico cerrado. v. f. El aire que rellena la tráquea está en el interior del organismo humano. v. f. El ejercicio puede alterar la homeostasis del medio interno. v. f. El medio interno del organismo humano esta formado por el plasma sanguíneo y el líquido intersticial. v. f. Entendiendo la célula como un sistema termodinámico, el límite o frontera del mismo es la membrana plasmática. v. f. Las articulaciones intervertebrales son sínfisis. v. f. En el plano anterior la columna vertebral tiene 4 curvaturas fisiológicas. v. f. Las articulaciones interapofisarias son sínfisis. v. f. La articulación manubrioesternal es una sínfisis. v. f. El ligamento amarillo une longitudinalmente los cuerpos vertebrales por su cara anterior. v. f. La curvatura normal de la región lumbar de la columna vertebral se denomina lordosis. v. f. El medio interno del organismo humano está formado por el plasma sanguíneo y el líquido intersticial. v. f. La termorregulación es un ejemplo de mecanismo de retroalimentación negativo. v. f. Los epitelios de intercambio son los puntos de la superficie del organismo humano a través de las cuáles este puede intercambiar sustancia con su medio ambiente. v. f. Un mol de 2 sustancias distintas pesará necesariamente lo mismo. v. f. Un mol es el número de Avogadro de partículas de una sustancia REPEAT. v. f. Los carbohidratos aportan aprox. 4kcal por gramo. v. f. Los principales depósitos de glucógeno son el hígado y el tejido muscular esquelético. v. f. El glucógeno es un polisacárido. v. f. En el conjunto del organismo humano hay un depósito de aprox. g de glucógeno. v. f. La glucogenólisis es el proceso por el que se degrada la glucosa. v. f. Una sindesmosis es una diartrosis. v. f. Las articulaciones metacarpofalángicas son enartrosis, pero están funcionalmente limitadas. v. f. Una articulación tipo trocus (o trocoide) es una anfiartrosis. v. f. Los huesos denominados "neumáticos" se caracterizan por presentar cavidades aéreas en su interior. v. f. El cartílago articular en la diartrosis es de tipo fibrosos (fibrocartílago). v. f. El ADN está formado por una doble cadena de nucleótidos mientras que el ARNm es de cadena simple. v. f. La gluconeogénesis es el proceso de síntesis de glucógeno. v. f. Un nucleótido está formado por una pentosa, una base nitrogenada y, al menos, un grupo fosfato. v. f. La característica bioquímica general de los carbohidratos es que tienen una molécula de agua por cada átomo de carbono. v. f. Un gen es la secuencia de nucleótidos de una cadena de ADN que contiene el código para sintetizar una proteína concreta. v. f. En las biomoléculas energéticas, la energía está en forma potencial. v. f. En las células eucariotas, el ARNm es una copia de un gen del ADN. v. f. La base estructural del ATP es un nucleótido. v. f. La energía que hay en el "enlace de alta energía" del ATP proviene del Sol. v. f. Los principales depósitos de glucógeno son el hígado y el tejido esquelético. v. f. La glucosa es una pentosa. v. f. Los ácidos grasos saturados sólo contienen enlaces simples entre los átomos de carbono. v. f. En los ácidos grasos insaturados "-trans" los átomos de hidrógeno enlazados a los átomos de carbono unidos por doble enlace se disponen en posiciones opuestas. v. f. Los lípidos aportan aprox 9kcal por gramo. v. f. Los carbohidratos aportan aprox 4kcal por gramo. v. f. Un gen es la secuencia de nucleótidos de una cadena de ADN que contiene el código para sintetizar una proteína concreta. v. f. En las células, el glucógeno se almacena como inclusiones en el citosol. v. f. Un mol de distintas sustancias pesa siempre lo mismo. v. f. El ARN polimerasa fue descrito por Severo Ocho. v. f. El ARNt transfiere aminoácidos hacia la cadena peptídica que está formando el ribosoma. v. f. La desaminación es la reacción bioquímica en la que se añade el nitrógeno a un aminoácido. v. f. En el organismo humano hay almacenadas alrededor de unas 2000kcal en forma de glucógeno. v. f. Un ácido es aquella sustancia que añadida al agua pura aumenta la concentración de H* en la misma. v. f. El enlace peptídico se crea en los proteasomas. v. f. El parto es un ejemplo de proceso controlado por un mecanismo de retroalimentación negativo. v. f. Las proteínas de membrana se sintetizan por los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso. v. f. La transcripción ocurre en el núcleo. v. f. La gluconeogénesis es el proceso de síntesis de glucógeno REPEAT. v. f. Las enzimas aumentan la energía de activación de una reacción. v. f. Los ácidos grasos saturado sólo contienen enlaces simples entre los átomos de carbono. v. f. El músculo esternocleidomastoideo en un músculo extensor de la cabeza en su contracción bilateral. v. f. El oblicuo superior de la cabeza se origina en la apófisis transversa de Atlas (C1). v. f. Durante la oxidación aeróbica de la glucosa, ésta y el 02 se transforman en CO2 y H20. v. f. Cuando se rompe el "enlace de alta energía" del ATP, se separan el ADP y el Pi. v. f. En el organismo humano hay depositados 2.5 moles de gluscosa en forma de glucógeno. v. f. El ácido pirúvico que no entra en la mitocondria puede ser transformado en ácido láctico. v. f. La cadena transportadora de electrones (o cadena respiratoria) permite concentrar protones en la matriz mitocondrial. v. f. El coenzima A conduce los grupos acetilo hacia la cadena transportadora de electrones de la membrana mitocondrial. v. f. El ciclo de Krebs ocurre en el citosol. v. f. El ácido láctico puede salir de la célula a través de un proceso de difusión simple. v. f. El "ciclo de cori" es un ejemplo de gluconeogénesis. v. f. En el hígado, el ácido láctico puede volver transformado en glucosa. v. f. El bíceps braquial se origina en la escápula y se inserta en el radio, mientras que el braquial se origina en el húmero y se inserta en el cúbito. v. f. La beta-oxidación de los ácidos grasos genera grupos de acetilo, que pueden dar lugar a Acetil-CoA. v. f. La generación de grupos acetilo desde los ácidos grasos produce más CO2 que la generación de grupos acetilo desde el ácido pirúvico. v. f. La glucogenólisis es el proceso por el que se obtiene glucosa desde el glucógeno. v. f. La glucólisis permite obtener dos moléculas de ácido pirúvico y dos moléculas de ATP desde una molécula inicial de glucosa. v. f. La lipólisis es el proceso por el cual desde los triglicéridos se obtienen glicerol y ácidos grasos. v. f. La oxidación completa de una molécula de glucosa produce 6 moléculas de CO2. v. f. Los aminoácidos no pueden utilizarse como fuente de energía. v. f. Para poder entrar al ciclo de Krebs, el piruvato ha de ser transformado en acetilo, y, para ello, perder un átomo de carbono en forma de CO2. v. f. Tras su entrada en la célula, la enzima hexoquinasa fosforila la glucosa, que pasa a denominarse glucosa-6-P. v. f. El ácido láctico puede salir de la célula a través de un proceso de ifusión simple. v. f. Con la energía almacenada en forma de triglicéridos en el organismo de un individuo humano sin sobrepeso, éste podría mantener su tasa metabólica basal durante meses. v. f. Cuando se rompe el <enlace de alta energía> del ATP, se separan el ADP y el Pi. v. f. El músculo iliaco se inserta en el trocánter mayor del fémur. v. f. El músculo pectíneo es adductor del fémur. v. f. El adductor largo se inserta en la línea áspera del fémur. v. f. El glúteo mayor se inserta en la cara anterior del fémur. v. f. El músculo cuádriceps se origina en la espina ilíaca anterior inferior (recto femoral) y el fémur (resto de vasos). v. f. El sartorio es flexor, abductor y rotador externo de la cadera. v. f. En el hígado, el ácido láctico puede volver a ser transformado en glucosa. v. f. La beta-oxidación de los ácidos grasos genera grupos acetilo, que pueden dar lugar a Acetil-CoA. v. f. La cadena transportadora de electrones (cadena respiratoria) permite concentrar protones en la matriz mitocondrial. v. f. La generación de grupos acetilo desde el ácido pirúvico y los ácidos grasos produce la misma cantidad de CO2. v. f. La mayoría de la energía presente en las moléculas de glucosa produce 6 moléculas de CO2. v. f. Las células humanas sólo pueden catabolizar un único tipo de monosacáridos como fuente de energía. v. f. Los ácidos grasos de los triglicéridos sólo pueden consumirse de manera aeróbica. v. f. Los aminoácidos no pueden utilizarse como fuente de energía REPEAT. v. f. Para poder entrar al ciclo de Krebs, el piruvato ha de ser transformado en acetilo y, para ello, perder un átomo de carbono en forma de Co2. v. f. La sinapsis entre la motoneurona-alfa y la fibra muscular esquelética se denomina "placa motora" o "unión muscular". v. f. Las fibras tipo IIx tienen muchas mitocondrias. v. f. La conducción de los potenciales de acción en el sarcolema es de tipo continuo. v. f. En las células diana, los receptores pueden encontrase en la membrana celular o en el citosol. v. f. Todas las fibras musculares de una unidad motora son del mismo tipo funcional (rápidas, lentas o mixtas). v. f. En la comunicación celular paracrina la célula diana es la misma que la que emite la molécula de señalización. v. f. La titina forma parte de los elementos elásticos en serie. v. f. Cuando el potencial de acción muscular recorre los túbulos T se libera CA desde las cisternas del restíulo sarcoplásmico. v. f. Se entiende por reclutamiento la capacidad del sistema nervioso de activar un número determinado de unidades motoras. v. f. Un incremento duradero de la concentración de Ca en el citosol de la fibra muscular puede producir una contracción tetánica. v. f. Los microfilamentos gruesos se anclan a los discos Z. v. f. Los microfilamentos gruesos están formados por 2 moléculas de miosina entrelazadas. v. f. La tropomiosina se encuentra en los microfilamentos gruesos. v. f. La salida del CA del retículo sarcoplásmico es un proceso de transporte activo secundario. v. f. Los microfilamentos gruesos se anclan a la línea M. v. f. Los canales de dihidropiridinas no son voltaje-dependientes. v. f. En las fibras musculares esqueléticas, los canales de dihidropiridinas se encuentran acoplados directamente con los receptores de rianodina. v. f. En reposo, la disposición espacial de la tropomiosina hace que esta cubra los sitios de unión de la actina para la miosina. v. f. Los receptores para hormonas hidrosolubles están ligados a sistemas de segundos mensajeros. v. f. Los canales de dihidropiridinas se localizan en la membrana del retículo sarcoplásmico. v. f. La bomba de Na+ K+ ATPasa genera un gradiente electroquímico, haciendo el interior de la membrana positivo respecto al exterior. v. f. La cinética de apertura de los canales voltaje-dependientes permeables al Na+ es más lenta que la de los canales voltaje-dependientes permeables al k+. v. f. Los receptores de rianodina se localizan en la membrana del retículo sarcoplásmico. v. f. Los receptores de rianodina son permeables al Ca. v. f. En el líquido extracelular el catión más abundante es el Na+, mientras que en el líquido intracelular el catión más importante es el K+. v. f. Cuando la troponina C detecta la elevación de la concentración de Ca+ en el sarcoplasma, la tropomiosina libera los sitios de unión de la actina para la miosina. v. f. Durante la fase de repolarización del potencial de acción están saliendo simultáneamente Na+ y K+ desde el citosol. v. f. La permeabilidad de la membrana puede ser variable en el tiempo. v. f. En la sinapsis, la exocitosis del neurotransmisor está desencadenada por la entrada de Na+ a través de canales de Na+ voltaje-dependientes. v. f. En las miofibrillas, cada microfilamento grueso está rodeado por 6 microfilamentos finos. v. f. |