option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL 16 a 18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL 16 a 18

Descripción:
formación

Fecha de Creación: 2023/03/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No es un riesgo derivado de las condiciones de seguridad. Los lugares de trabajo. Los equipos de trabajo. Los incendios. El estrés.

No son riesgos asociados a las máquinas. Los atrapamientos. El ruido. La manipulación de cargas. La proyección de partículas.

El efecto de la corriente que se puede producir a partir de 1ª (Amperio) es. Fibrilación ventricular. Tetanización muscular. Contracción muscular. Parada cardiaca.

La gravedad de los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano depende principalmente de. La intensidad. La duración. La edad de la persona. La resistencia del cuerpo.

La principal causa de muerte por incendios es. El golpe de calor. Las quemaduras. Los gases tóxicos. La deshidratación.

Para que se produzca un incendio son necesarios. Un combustible, un comburente y una reacción en cadena. Un combustible y una energía de activación. Un combustible, un comburente y una energía de activación. Un combustible, un comburente y oxígeno.

En la fatiga mental influye. La postura de trabajo. Las exigencias de la tarea que se realiza. La manipulación de cargas. Los movimientos repetitivos.

La principal causa de los trastornos musculo esqueléticos es. La carga mental. Los lugares de trabajo. La carga física. El empleo de máquina.

No es un factor de riesgo psicosocial. La monotonía en el trabajo. El horario de trabajo. La estabilidad en el empleo. El empleo de máquinas.

El burnout es. Una forma de fatiga mental. La falta de motivación en el trabajo. Una forma de acoso en el trabajo. El estrés crónico.

No es un riesgo psicosocial. El estrés. El acoso laboral. Los TME. El burnout.

No es un factor de riesgo psicosocial. Las condiciones de empleo. La presencia de agentes químicos. El ritmo de trabajo. El tiempo de trabajo.

La manipulación de una carga no debe hacerse con. La espalda inclinada. Las piernas flexionadas. La espalda recta. La carga pegada al cuerpo.

Para los fuegos de clase A (sólidos con brasa), el mejor agente extintor es: Agua. Polvo. Espuma. Anhídrido carbónico.

Los primeros auxilios son medidas que se adoptan para. Curar las heridas y la hemorragia lo antes posible. Atender inicialmente, hasta que se pueda obtener asistencia médica profesional, en el mismo lugar de los hechos a una persona accidentada o enferma de modo repentino. Trasladar lo antes posible a la victima a un centro sanitario. Conseguir que la persona herida no deje de trabajar.

Cuando se habla de primeros auxilios, PAS significa. Prevenir, avisar y socorrer. Proteger, avisar y socorrer. Prevenir, actuar y socorrer. Proteger, avisar y salir.

El triaje es una técnica que se utiliza para. Priorizar a las víctimas en caso de accidente múltiple. Avisar a la asistencia sanitaria en caso de accidente. Atender a las personas accidentadas en el mismo lugar del accidente. Socorrer a víctimas en parada cardiorrespiratoria.

El reconocimiento de las constantes vitales forma parte de. La evaluación primaria. La evaluación secundaria. Las compresiones torácicas. La evaluación terciaria.

El soporte vital básico se emplea en situaciones en las que existe. Una fractura. Una hemorragia. Una PCR. Quemaduras.

La primera actuación de la cadena de supervivencia es. La detección precoz y el aviso al 112. El soporte vital avanzado. La aplicación precoz del DEA. La RCP precoz.

¿Cuál es la primera actuación en caso de parada respiratoria?. Abrir las vías respiratorias. Comprobar la consciencia. Realizar compresiones torácicas. Aplicar ventilaciones.

La principal medida en caso de quemaduras es. Poner crema antiséptica. Explotar las ampollas. Refrescar con agua la zona quemada. Poner gasas encima de las quemaduras.

Si una persona sufre una lipotimia. Se le debe dar de beber agua. Se la pondrá en PLS. Se la debe sentar. Se la tumbará en el suelo con las piernas hacia arriba.

En la RCP, el ritmo de las compresiones torácicas y ventilaciones cuando solo hay un socorrista debe ser. 30:2 por minuto. 100:2 por minuto. 15:2 por minuto. 60:2 por minuto.

La maniobra de Heimlich debe realizarse cuando se produce una obstrucción. Nunca. Completa. Parcial. Siempre.

Indica qué actuación no debe realizarse en caso de atragantamiento parcial. Dejar toser. Observar que se escupa e cuerpo extraño. Golpear en la espalda. Si hay obstrucción completa, la maniobra de Heimlich.

En caso de hemorragia, la primera actuación es. Hacer un torniquete. Aplicar la compresión directa. Aplicar la compresión arterial. Lavar la herida.

Si se presume que hay lesión en la columna vertebral. Se debe mover a la persona herida. No se debe mover a la victima. Se debe dar de beber agua a la persona herida. Se colocará a la víctima en PLS.

En primero auxilios, PLS significa. Posición límite de socorro. Posición lateral de seguridad. Protección lateral de seguridad. Postura ligera de seguridad.

Denunciar Test