FOL T6 - La seguridad social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL T6 - La seguridad social Descripción: 2º EVAL ASIR DISTANCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trabajador está obligado a cotizar por las siguientes contingencias: Desempleo, formación profesional y FOGASA. Únicamente está obligada a cotizar la empresa por todas las contingencias. Contingencias comunes, desempleo y formación profesional. Contingencias comunes y profesionales y desempleo. ¿Qué periodo mínimo de cotización se exige para tener derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo?. 6 meses. 18 meses. 24 meses. 12 meses. En los casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo la cuantía del subsidio será de: Un 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja médica. Un 75% de la base reguladora desde el 16º día de baja médica. Un 75% de la base reguladora desde el día de la baja médica. Un 75% a partir del 4º día de la baja médica. ¿Con qué entidades puede la empresa formalizar la protección de la prestación económica por incapacidad temporal (IT)?. Con el INSS, una MATEPSS o ella misma, si colabora en la gestión de la IT. Con una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (MATEPSS). Con la Tesorería General de la Seguridad Social. Con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). ¿Cuál es el periodo mínimo que debe cotizarse a lo largo de la vida laboral para tener derecho a una pensión de jubilación?. 15 años cotizados, pero 2 años deben haber sido cotizados dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. Los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. Basta con haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de su vida laboral. Los 35 años anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. La cuantía de la prestación de incapacidad permanente absoluta es de: El 150% de la base reguladora. El 100% de la base reguladora. El 55% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora. ¿En caso de parto múltiple de gemelos qué prestaciones reciben los progenitores?. Dos subsidios, uno por cada hijo, durante 16 semanas. Un subsidio durante 18 semanas y otro especial de igual cuantía durante 6 semanas. Un subsidio durante 16 semanas y, además, un subsidio especial por cada hijo, a partir del segundo, igual al que corresponda percibir por el primero, durante el período de 6 semanas, inmediatamente posteriores al parto. Un subsidio durante 16 semanas por el primero, y otro de una semana por el segundo. Indica qué trabajadores no quedan incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Trabajadores autónomos. Minería del carbón. Los trabajadores del mar. Todas las respuestas son correctas. La base de cotización mensual por contingencias comunes está constituida por: Algunos conceptos extrasalariales que percibe el trabajador mensualmente. Todos los conceptos salariales que percibe el trabajador cada mes. Las horas extraordinarias realizadas en el mes. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de los siguientes trabajadores se encuadra dentro del régimen general de la Seguridad Social?. Un Técnico de Laboratorio que trabaja en una clínica. Un informático, que trabaja como autónomo. Un alumno de un Ciclo Formativo de Administración y Finanzas que está realizando las prácticas. Trabajadores de un barco pesquero. La obligación de afiliar y dar de alta a los trabajadores corresponde a: La empresa realizará los trámites antes del inicio de la actividad laboral. La Tesorería General de la Seguridad Social. El trabajador deberá solicitar los trámites antes de iniciar la relación laboral. Puede ser solicitado por la empresa o el trabajador indistintamente. Se considera periodo de carencia: El tiempo que el trabajador ha cotizado a la Seguridad Social antes de producirse la contingencia. El tiempo que ha estado sin cotizar a la Seguridad Social. El tiempo que el trabajador ha estado afiliado a la Seguridad Social. El tiempo durante el cual percibirá una prestación de la Seguridad Social. Indica la cuantía y duración de la prestación que percibirá un trabajadora mayor de 26 años que ha cotizado más de 360 días en el caso de nacimiento de un solo hijo: El 100% de la base reguladora hasta que el hijo cumpla 9 meses. El 75% de la base reguladora durante 16 semanas. El 100% del IPREM durante 42 días. El 100% de la base reguladora durante 16 semanas. El periodo de cotización exigido para causar derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor será de: Si es mayor de 26 años es preciso haber cotizado 360 días en los últimos 7 años. Si es mayor de 21 años, pero menor de 26, es preciso haber cotizado 90 días en los últimos 7 años o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral. Si es mayor de 26 años es preciso haber cotizado 180 días en los 7 años anteriores o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral. Si es mayor de 21 no se exige periodo de cotización previo. La acción protectora de la Seguridad Social comprende: Asistencia sanitaria, servicios sociales y prestaciones económicas. Pensiones, subsidios e indemnizaciones. Asistencia sanitaria y pensiones. Asistencia sanitaria y servicios sociales. El subsidio por desempleo de nivel asistencial se concede a quienes, en situación de paro, carecen de rentas superiores en cómputo mensual al... 100 % del IPREM. 80 % del SMI. 75 % del SMI. 80 % del IPREM. Indica la duración de la prestación de desempleo de un trabajador que ha cotizado durante un año y medio. Cobrará la prestación por desempleo durante 18 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 12 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 4 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 6 meses. ¿Qué organismo gestiona la prestación por desempleo?. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La Tesorería General de la Seguridad Social. Ninguna respuesta es correcta. Indica hasta cuándo percibirá una mujer embarazada la prestación de suspensión por riesgo durante el embarazo. Hasta la reincorporación de la mujer embarazada a un puesto de trabajo exento de riesgo. Percibirá el subsidio hasta que tenga lugar el parto. Hasta la extinción del contrato de trabajo en virtud de las causas legalmente establecidas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál será la cuantía de la pensión de jubilación de un trabajador de 65 años que ha cotizado 40 años a lo largo de su vida laboral?. El 110% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora. El 2% de la base reguladora por cada año cotizado. El 100% de la base reguladora. ¿Las prestaciones por muerte y supervivencia son?. Todas las respuestas son correctas en la medida que existan beneficiarios. Una indemnización si la muerte deriva de contingencia profesional. Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad. El auxilio por defunción. ¿Existen topes mínimos en la cuantía de la prestación por desempleo de un trabajador con tres hijos a cargo?. Si, no puede percibir una prestación inferior al 107% IPREM. No, percibirá lo que le corresponda según sus bases de cotización. Si, no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional vigente. Si, no puede percibir una prestación inferior al 225% IPREM. ¿Qué bases de cotización son tenidas en cuenta para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación?. Las bases de cotización de los últimos 15 años. Las bases de cotización de los últimos 25 años. La base de cotización de los últimos 2 años trabajados. El promedio de las bases de cotización de toda su vida laboral. La base reguladora de la prestación contributiva de desempleo se calcula con las bases de cotización de: Los últimos 360 días cotizados. Los últimos 30 días cotizados. Ninguna respuesta es correcta. Los últimos 180 días cotizados. La cuantía de la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor será de: El 100 % de la base reguladora correspondiente. El 90 % de la base reguladora correspondiente. El 75 % de la base reguladora correspondiente. El 70 % de la base reguladora correspondiente. Para tener derecho a prestación contributiva de desempleo es necesario: Haber cotizado como mínimo 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Haber cotizado como mínimo 6 meses dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Haber cotizado como mínimo un año desde que fue afiliado a la Seguridad Social. No se exige periodo de cotización previo. Indica qué casos no son situaciones legales de desempleo. La reducción de jornada y salario al menos en un tercio. La extinción de la relación laboral por dimisión del trabajador. El despido disciplinario procedente e improcedente. La extinción del contrato temporal. El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de enfermedad común es de: 5 años cotizados con anterioridad al hecho causante. No se exige periodo de cotización previo. Es preciso haber cotizado 180 días a lo largo de su vida laboral. 180 días cotizados en los últimos 5 años. ¿Qué tipo de incapacidad laboral es aquella que inhabilita para la realización de todas las tareas o las fundamentales de su profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta?. La incapacidad permanente absoluta. La gran invalidez. La incapacidad permanente parcial. La incapacidad permanente total. ¿Cuál será la cuantía de la prestación por desempleo de un trabajador con un hijo a cargo?. Un 70 % de la base reguladora durante todo el periodo que perciba la prestación de desempleo. El 200 % del IPREM. Un 70 % los primeros 6 meses y después el 60% de la base reguladora. Un 60 % los primeros 6 meses y después el 70% de la base reguladora. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. El dueño de una Empresa la cual dirige y sus trabajadores están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. El dueño y gerente de una Empresa está incluido en el Régimen Especial de Autónomos. Los trabajadores de una Empresa están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. El hijo del dueño de la Empresa al estar contratado y prestar servicios retribuidos queda incluido en el Régimen General. Para causar derecho a prestaciones contributivas de la Seguridad Social es preciso haber cotizado previamente durante ciertos periodos de tiempo. Sí, es necesario acreditar en todos los casos un periodo previo de cotización o periodo de carencia. Únicamente si el hecho causante de la prestación es una enfermedad común. Sí, cuando la prestación haya sido causada por accidente o enfermedad común. Sí, en todos los casos salvo que el trabajador se halle en situación de alta de pleno derecho. Indica la duración máxima de la suspensión por riesgo durante la lactancia natural y si tiene derecho o no a un subsidio de la Seguridad Social. El contrato se suspende indefinidamente hasta que la trabajadora se reincorpore a su puesto de trabajo, pero solo percibe el subsidio de la Seguridad Social durante 9 meses. La relación laboral se suspende hasta que el lactante cumpla 6 meses y durante este tiempo percibe un subsidio de la Seguridad Social. La relación laboral se suspende hasta que el lactante cumpla 9 meses y durante este tiempo percibe un subsidio de la Seguridad Social, salvo que decida reincorporarse antes. Un trabajador con contrato temporal que finaliza su relación laboral el 1 de septiembre de 2021 habiendo cotizado 14 meses en los últimos tres años, solicita la prestación a los 30 días hábiles ¿Tendrá derecho a la prestación contributiva de desempleo?. Sí, porque ha cotizado más de 360 días y presenta la solicitud dentro de plazo. Sí, porque ha cotizado más de 360 días, pero al presentar la solicitud fuera de de plazo se descontarán los días de retraso en la presentación de la solicitud. No, porque no ha cotizado el periodo de tiempo necesario para tener derecho a ella. Calcula el subsidio por IT que corresponde a un trabajador con salario mensual que sufrió un accidente de trabajo el día 14 de diciembre y estuvo de baja el resto del mes. La base de cotización del mes anterior por contingencias comunes es 1.500 € (tiene un salario diario de 50 €) y la de contingencias profesionales del mes anterior es de 1.650. €. Durante el año pasado realizó horas extras por 2.520 €, en diciembre por un importe de 120 € y en noviembre por un importe de 150 €. Base reguladora. La cuantía que recibirá el trabajador por los días de baja. Prestación a cargo de la empresa. Prestación a cargo del INSS. |