FOL T7 - Los equipos de trabajo y la gestión del conflicto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL T7 - Los equipos de trabajo y la gestión del conflicto Descripción: 3º EVAL ASIR DISTANCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una ventaja del trabajo en equipo?. Los miembros están más motivados. Se trabaja más rápidamente. Mayor productividad. Se aprende en interacción. En relación con la creación de los equipos de trabajo: Surgen sin planificación alguna, se crean con los amigos y no es necesario que nadie los dirija. Es necesario planificarlos y establecer unos objetivos acordes con los de la empresa/organización. Es importante que su creación cuente con el apoyo de la dirección, los miembros deben tener capacidad de trabajar individualmente. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿En qué fase se encuentra un equipo en el que predomina el optimismo y ningún miembro se atreve a decir lo que realmente piensa para no crear tensiones ni conflictos?. Estructura. Trabajo. Orientación. Conflicto. Teniendo en cuenta que en la empresa dedicada a la comercialización de equipos y materiales de energía solar térmica trabajan 14 personas, ¿cuál será el tamaño y la organización más adecuada?. Un equipo de trabajo de 14 miembros. Dos equipos de trabajo de 7 miembros cada uno. Tres equipos de trabajo: dos de los cuales tendrán 4 miembros y el otro 6. Dos equipos de trabajo de 10 y 4 miembros respectivamente. En muchas de las empresas los trabajadores y las trabajadoras se ven obligadas a llevar uniforme, (por ejemplo en Iberia, El Corte Inglés...). ¿Crees que la forma de vestir forma parte de la cultura de empresa?. Sí. No. Una compañera de trabajo te cuenta que está preocupada porque uno de sus hijos lleva varios días diciendo que se encuentra mal, que le duele la tripa y la cabeza, aunque no tiene fiebre. Ante esto tú le contestas "bah, cosas de críos" y le cambias el tema a otra cosa. ¿Crees que ha existido escucha activa?. Sí, porque la he escuchado e incluso, he pensado en ella: cuanto más importancia le dé más se va a "comer el coco". No porque debería haber mostrado mayor empatía y feedback. En esta comunicación no se ha producido una escucha activa. La contestación que se ha hecho ante el problema es un claro ejemplo de elementos a evitar en la escucha activa. Las respuestas segunda y tercera son correctas. ¿Qué estilo de dirección dirías que utiliza una persona que tiene en cuenta las opiniones de las demás personas a la hora de organizar el trabajo pero que tiene claros cuales son los límites y objetivos y no permite que se sobrepasen haciéndolo saber de manera asertiva?. Autoritario. Democrático. Laissez Faire. Ninguno de los anteriores. ¿Qué rol tendrá una persona que no aporta demasiadas ideas y que, partiendo de las que ya están creadas, se dedica a analizar las posibles consecuencias positivas y negativas de llevarlas a cabo?. Evaluadora. Opositora. Listilla. Experta. Actualmente, nos damos cuenta de la necesidad de incorporar nuevas ideas e investigar en tecnologías más avanzadas del sector industrial. Para ello, muchas de estas empresas organizan equipos de investigación con la finalidad de avanzar en el mercado. Estos equipos de trabajo son de tipo... Permanente - Directivo. Permanente - Profesional. Temporal - Ad-hoc. Temporal - De proyecto. ¿Cuál ha sido la fuente del conflicto cuando una persona le echa en cara a otra que siempre está callada y que eso le pone nerviosa?. Por diferencias de objetivos y posiciones. Cambios en la estructura organizativa. Problemas en las relaciones interpersonales y choques de personalidad. Reparto poco nítido del trabajo que tiene que hacer cada persona. La jefa de una empresa ofrece a dos trabajadores que se repartan los turnos de mañana y tarde, de lunes a jueves, de la semana que viene. Ambos trabajadores quieren trabajar durante el turno de mañana y cada uno de ellos piensa que sus argumentos tienen más peso que los del otro. Tras mucho discutir y en vista de que ninguno logra convencer al otro, deciden que cada uno trabajará dos días de mañana y dos de tarde. ¿Qué táctica de afrontamiento del conflicto se ha utilizado?. Competitivo. Evitación. Compromiso. Colaborador. El jefe de una empresa ha decidido prohibir a las personas que trabajan en ella escuchar la radio mientras trabajan, ya que según les ha comunicado, esto hace que decaiga la producción. ¿Qué técnica de solución de conflictos ha utilizado el jefe?. Supresión. Compromiso. Confrontación. Suavización. En la siguiente situación relaciona la reacción con el tipo de conducta pasivo, asertivo o agresivo. Un compañero de trabajo te da constantemente su trabajo para que lo hagas. Decides terminar con esta situación. Cuando nuevamente te pide ayuda le contestas: Muy frecuentemente me pides que te eche una mano en el trabajo que te asignan, porque no te da tiempo o porque no sabes hacerlo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo, el tuyo, así que intenta hacerlo tú mismo, seguro que así te costará menos la próxima vez. Me tienes harto, no aguanto más. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a un esclavo. Eres un desconsiderado y esta vez no te pienso ayudar. Estoy bastante ocupado, pero bueno te ayudaré. Los equipos de trabajo que nos podemos encontrar en el sector informático son: Intensivos o extensivos, en función de la tarea a realizar. En el sector informático suele primar el trabajo individual sobre el de equipo. Formales o informales. Permanentes o temporales, dependiendo de su grado de permanencia y de las necesidades de cambio. ¿Qué cualidad no es propia del jefe o jefa de equipo?. Ser una persona decidida. Ser una persona justa. Ser una persona muy exigente. Ser una persona trabajadora. Cuando dos partes se encuentran en conflicto, existen distintas tácticas o estilos para afrontarlo: Básicamente dos: el competitivo y el colaborador. Que dependerán del grado de asertividad y de cooperación. Básicamente dos: el compromiso y el complaciente. Lo mejor es la evitación, no encarar directamente el conflicto para no generar un conflicto aún mayor. Julio y Asier trabajan en un equipo en el que se está desarrollando una aplicación web para una empresa de telefonía móvil. Los dos técnicos tienen una visión propia sobre el diseño de la aplicación, y han tenido algún desacuerdo al respecto. Entre estos dos técnicos ya han existido otros desacuerdos similares, por lo que entre ellos existe cierta tensión, aunque nunca han llegado a discutir. En relación con la causa y fase en la que se encuentra el conflicto, se trata de un conflicto... de relaciones interpersonales en fase inicial. de coordinación en fase de aceptación. por diferencia de objetivos/posiciones en fase de aceptación. por diferencia de objetivos/ posiciones en fase inicial. Los equipos de trabajo y los grupos de trabajo: No son exactamente lo mismo; en los equipos el objetivo es común. No son exactamente lo mismo; en los grupos el objetivo es común. Son términos equivalentes, significan lo mismo. Los equipos tienen una peor comunicación que los grupos. Para una comunicación eficaz en los equipos de trabajo se requiere: Solamente ser asertivo. Conocer los principios básicos de la comunicación oral, gestual, escrita así como las estrategias para mejorar la comunicación: la escucha activa, el feedback y la asertividad. Ninguna de las anteriores es correcta. Ser un gran orador. El diseño de los equipos de trabajo para que sean eficaces: Dependerá de factores aleatorios, incontrolables. Dependerá de la personalidad de los componentes, el tamaño del grupo, los objetivos... Ninguna de las anteriores es correcta. Es indiferente, son siempre eficaces, en cualquier situación. Las características de un equipo eficaz son: Utilización de métodos grupales de trabajo, donde se solucionan los conflictos. Formado por personas heterogéneas y polivalentes que se distribuyen el trabajo. Tamaño adecuado, libre participación y autocontrol. Todas las anteriores son correctas. El término asertividad hace referencia a: La escucha activa. La habilidad de expresar nuestros deseos logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Decir lo que la otra parte está esperando oír, de modo que se establece una comunicación fluida y eficaz. Escuchar y entender al interlocutor, haciéndole ver que entendemos todo lo que nos dice. En la selección de personas que integran un equipo de trabajo: Es preferible que tengan personalidades diferentes. Se asignan los miembros del equipo basándose en las capacidades, no en el estatus. Es conveniente nombrar a un jefe de equipo en base a su experiencia, capacidad de conducir grupos…. Todas las anteriores son correctas. En una empresa, el equipo formado por los informáticos que se encargan del mantenimiento del hardware y el software se reúnen todas las semanas para analizar los problemas que se han resuelto y ver la tarea que tienen por delante. Es un equipo... Permanente de mando. Permanente laboral. Temporal de proyecto. Permanente de desarrollo profesional. La diferencia entre grupo y equipo de trabajo: La sinergia en los grupos es positiva, en los equipos es neutra. Los grupos están mejor organizados que los equipos, pues sus miembros tienen unas funciones muy bien delimitadas. Los grupos sólo comparten información mientras que los equipos la procesan conjuntamente. Ninguna de las anteriores es cierta. La fase en la que el equipo de trabajo la empieza a trabajar sacando el proyecto adelante aun existiendo divergencias entre los miembros, se denomina: Fase de acoplamiento. Fase de agotamiento. Fase de orientación. Fase de madurez. La kinesia o lenguaje corporal: Es incontrolable, así que lo mejor es no prestarle demasiada atención. Comunica más que el lenguaje verbal en muchas ocasiones. Lo único necesario es tener buena labia. Hay que centrarse en el lenguaje verbal, pues el lenguaje corporal no depende de nosotros. Las barreras de comunicación: Son aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de aquella. Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas y Barreras jurídicas. Son aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de aquella. Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas y Barreras administrativas. Se establecen como guías que canalizan la comunicación con el fin de que no exista ninguna pérdida. No afectan a la comunicación eficaz. Pueden ser útiles para utilizarlas como pretexto para fingir que no hemos entendido lo que se nos comunica. En relación con la estructura de los equipos de trabajo eficaces: En relación con la homogeneidad está claro que se obtienen mejores resultados desde el punto de vista de la satisfacción, el conflicto y la comunicación. Es conveniente que sus miembros sean polivalentes a la hora de poder realizar diferentes tareas. La heterogeneidad de los miembros del equipo en términos de habilidades y experiencias también tiene un efecto positivo sobre el desempeño. Todas las anteriores son correctas. Los equipos de trabajo atraviesan por las siguientes etapas: Los grupos sí atraviesan diferentes etapas; los equipos no. Inicio, conflicto, estructura, trabajo y agotamiento. No pasan por etapas; los equipos, por definición, son grupos estables y permanentes. Nacimiento, ejecución y resolución. Para una comunicación escrita eficaz se requiere: Utilizar un lenguaje claro, concreto y preciso. Frases largas. Utilizar adecuadamente los signos de puntuación y expresión. Evitar abreviaciones. Utilizar un lenguaje claro, concreto y preciso. Frases cortas. Utilizar adecuadamente los signos de puntuación y expresión. Utilizar abreviaciones. Utilizar un lenguaje técnico. Frases cortas. Utilizar adecuadamente los signos de puntuación y expresión. Evitar abreviaciones. Utilizar un lenguaje claro, concreto y preciso. Frases cortas. Utilizar adecuadamente los signos de puntuación y expresión. Evitar abreviaciones. Invitas a un amigo a cenar y llega una hora más tarde de lo que había dicho. No ha llamado para avisar que se retrasaría. Te has irritado por la tardanza y al entrar le dices "Me tenías de los nervios, es la última vez que te invito". Tu conducta es: Pasiva. Asertiva. Agresiva. Ninguna de las anteriores. En el departamento de atención al cliente de nuestra empresa de productos informáticos hay serios problemas entre dos técnicos para elegir las vacaciones. Los dos son trabajadores temporales y ambos tienen la misma antigüedad puesto que fueron contratados en la misma fecha. El jefe del equipo al que pertenecen intenta que lleguen a un acuerdo que los satisfaga a los dos, pero es imposible. Los dos quieren irse de vacaciones en el mismo periodo y no quieren ceder. Ante dicha situación el jefe del equipo propone que sea el jefe del departamento quien tome la decisión. La táctica que ha empleado cada técnico así como el método de resolución de conflictos que propone el jefe del equipo es: Los técnicos han empleado una táctica de confrontación. El jefe del equipo propone una mediación que es un método de resolución de conflictos con intervención de un tercero neutral. Los técnicos han empleado una táctica de confrontación. El jefe del equipo propone un arbitraje que es un método de resolución de conflictos con intervención de un tercero neutral. Los técnicos han empleado una táctica competitiva. El jefe del equipo propone una mediación que es un método de resolución de conflictos con intervención de un tercero neutral. Los técnicos han empleado una táctica competitiva. El jefe del equipo propone un arbitraje que es un método de resolución de conflictos con intervención de un tercero neutral. Son roles positivos o productivos: El del gracioso, que evita los conflictos mediante el humor y ayuda a generar un ambiente de trabajo agradable y distendido. El del sentimental, que expone sus sentimientos con franqueza. El del líder, con fuerte personalidad, carisma y capacidad de convicción. Todas las respuestas anteriores son correctas. La fase en la que los miembros del equipo comienzan a conocerse, mostrando sus verdaderas personalidades y en consecuencia los primeros roces, se denomina: Fase de orientación. Fase de agotamiento. Fase de acoplamiento. Fase de conflicto. Son factores que influyen en la eficacia de los equipos: La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, los medios de resolución de conflictos, la cultura de la empresa y los objetivos de la organización. La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, la dirección y toma de decisiones, la cultura de la empresa y los objetivos de la organización. La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, los tipos de equipo, la cultura de la empresa y los objetivos de la organización. La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, la dirección y toma de decisiones, la cultura de la empresa y los objetivos del departamento. Los objetivos deben ser: Rutinarios, exigentes pero alcanzables, con plazos muy amplios, con fijación de metas intermedias. Motivadores, exigentes pero alcanzables, con plazos exigentes pero posibles, con fijación de metas intermedias. Rutinarios, exigentes pero alcanzables, con plazos exigentes pero posibles, con fijación de metas intermedias. Motivadores, fáciles de alcanzar, con plazos exigentes pero posibles, con fijación de metas intermedias. En relación con el lenguaje corporal: Delata los sentimientos o percepción acerca de la persona con la que hablamos. Es lo que tú transmitimos por medio de movimientos o gestos. Entre un 60% y un 80% de la comunicación entre seres humanos se realiza por canales no verbales. Todas las anteriores son correctas. La frase "Para el próximo año conseguiré que aumente el número de clientes que demanden nuestros servicios", es propia de... Estilo democrático. Estilo asiático. Estilo laissez faire- dejar hacer. Estilo autocrático. En los equipos de trabajo eficaces el establecimiento de objetivos: Se realiza de forma estanca. Vienen impuestos por la dirección de la empresa. Los establece el propio equipo. Se realiza teniendo en cuenta el contexto interno de la empresa u organización así como el contexto externo. La escucha activa y el feedback se refieren a: Son complementarios. El feedback es la expresión del grado de comprensión resultado de nuestra escucha activa. Si realizamos una escucha activa no debería existir feedback, pues significa que hemos entendido bien el mensaje. Son términos equivalentes, se refieren a lo mismo. El feedback es el ruido en la comunicación, elementos que distorsionan la escucha activa. En los equipos de trabajo eficaces el tamaño: Lo ideal es entre 5 y 7 miembros. No es importante, da igual el número de miembros. Ninguna es correcta. Debe ser suficientemente amplio como para permitir la diversidad de propuestas pero, al mismo tiempo, lo suficientemente reducido como para evitar las desventajas de la limitación de la participación. |