FOL02 Los equipos de trabajo y la gestión del conflicto
|
|
Título del Test:![]() FOL02 Los equipos de trabajo y la gestión del conflicto Descripción: Segundo tema de FOL para el Ciclo Formativo de Grado Superior en DAM |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Una sinergia es la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos colectivos. Verdadero. Falso. Trabajar en equipo consiste en... Selecciona una o más de una: Asumir un conjunto de valores. Fomentar un espíritu entre las personas que lo constituyen. Afianzar la confianza, la comunicación y la sinceridad. Planificar y realizar conjuntamente las tareas. Solucionar los conflictos como una oportunidad de enriquecimiento mutuo que conlleva una actitud de aprendizaje permanente. Todo equipo es un grupo, pero no todo grupo es un equipo. Verdadero. Falso. Cuáles son las "5 c" del funcionamiento de un equipo de trabajo. Selecciona una o más de una: Complementariedad. Coordinación. Comunicación. Confianza. Compromiso. Constancia. Complejidad. Competitividad. Compasión. Relaciona cada término con su definición: Eficacia. Eficiencia. Ventajas del trabajo en equipo. Selecciona una o más de una: Más productividad. El resultado es mejor al haber más variedad de competencias e información. Se aprende más rápidamente. El equipo ofrece una visión más heterogénea y amplia. Atmósfera más estimulante y creativa. Se desarrollan habilidades como negociar, tomar decisiones conjuntamente, resolver conflictos, etc. Mayor compromiso. Los individuos se sienten más implicados con los objetivos cuando ellos han participado en su establecimiento. El equipo actúa como fuente de motivación interpersonal y satisfacción. Los miembros que han participado en el proceso aceptan y apoyan las soluciones. Comunicación más eficaz. Más probabilidad de que los integrantes del grupo hagan aportaciones monetarias más generosas. Inconvenientes del trabajo en equipo. Selecciona una o más de una: Puede reducir el esfuerzo individual. El trabajo es más lento ya que supone ponerse de acuerdo varias personas. Efecto presión a la conformidad: se evita decir lo que se piensa por miedo a ser rechazado por el grupo. Aparecen conflictos como consecuencia de las distintas personalidades y la carga de trabajo (unos hacen más que otros). Si la comunicación no es buena pueden surgir rumores, malentendidos, etc.. No se cumplirán los objetivos si hay una mala coordinación y no se han establecido normas de funcionamiento. Se delega la responsabilidad en otros. Hay mucha probabilidad de que algunos individuos se conviertan en insurrectos. Se aprende con más lentitud. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una ventaja del trabajo en equipo?. Los miembros están más motivados. Se trabaja más rápidamente. Mayor productividad. Se aprende en interacción. La creación de un equipo de trabajo es un proceso complejo que pasa por diferentes fases. Relaciona dichas fases con su proceso de creación: 1.ª fase. 2.ª fase. 3.ª fase. 4.ª fase. 5.ª fase. 6.ª fase. En relación con la creación de los equipos de trabajo: Surgen sin planificación alguna, se crean con los amigos y no es necesario que nadie los dirija. Es necesario planificarlos y establecer unos objetivos acordes con los de la empresa/organización. Es importante que su creación cuente con el apoyo de la dirección, los miembros deben tener capacidad de trabajar individualmente. Ninguna de las anteriores es cierta. Relaciona las etapas por las que pasa un equipo de trabajo: 1.ª etapa. 2.ª etapa. 3.ª etapa. 4.ª etapa. 5.ª etapa. ¿En qué fase se encuentra un equipo en el que predomina el optimismo y ningún miembro se atreve a decir lo que realmente piensa para no crear tensiones ni conflictos?. Estructura. Trabajo. Orientación. Conflicto. Aspectos comunes a la hora de diseñar equipos para que sean eficaces. Selecciona una o más de una: La personalidad de los individuos. Tamaño y estructura. Dirección y toma de decisiones. Cultura de la empresa. Objetivos de la organización. La comunicación, como eje de los aspectos anteriores. Todos los integrantes del equipo deben saber que son parte de un grupo, así que cada uno debe cumplir su rol sin perder la noción del equipo. Para ello, tienen que reunir características de personalidad. ¿Cuáles son esas características? Selecciona una o más de una: Saber adaptarse a los cambios. Ser leales consigo mismo y con los demás. Tener confianza en las habilidades propias y de los demás. Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos. Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación. Saber comunicarse y tener empatía. Ser humilde, nunca pasar por encima de los demás. ¿Qué son las TIC?. Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Tecnologías de la Informática y de la Cooperación. Telecomunicaciones de la Informática y de la Cooperación. Telecomunicaciones de la Información y de la Comunicación. ¿Cuál es el número ideal de miembros para las tareas de resolución de problemas en equipo de acuerdo a la mayoría de especialistas?. Entre 3 y 6 miembros. Entre 5 y 9 miembros. Entre 7 y 12 miembros. Entre 4 y 10 miembros. La heterogeneidad de los miembros del equipo en términos de habilidades y experiencias se ha encontrado que tiene un efecto positivo sobre el desempeño. Verdadero. Falso. El tipo de dirección más idóneo es el de liderazgo. Verdadero. Falso. Métodos para tomar decisiones. Relaciona el término con su descripción: Decisión por ausencia de respuesta. Decisión autárquica. Decisión oligárquica. Decisión mayoritaria. Decisión por consenso. Decisión por unanimidad. Por cultura de empresa se entiende las costumbres, valores, creencias, hábitos, conocimientos y prácticas de una determinada colectividad que diferencian a una empresa de otras y son asumidas y compartidas por sus miembros. Verdadero. Falso. En muchas de las empresas los trabajadores y las trabajadoras se ven obligadas a llevar uniforme, (por ejemplo en Iberia, El Corte Inglés...). ¿Crees que la forma de vestir forma parte de la cultura de empresa?. Sí. No. La comunicación se refiere a un proceso por el que se transmite información que puede ser entendida por dos o más personas. Verdadero. Falso. Cuáles son los principios básicos de la comunicación eficaz. Selecciona una o más de una: La comunicación oral. La comunicación escrita. La comunicación gestual. La comunicación moral. Cuáles son las estrategias empleadas para mejorar la comunicación en los centros de trabajo. Selecciona una o más de una: La escucha activa. El feedback. La asertividad. La comprensión. El rendimiento. ¿Qué es la glosofobia?. Complejo o temor de hablar en público. Miedo a catalogar palabras y expresiones en textos difíciles de comprender. Fobia a ver glosas en ciertos libros xilográficos. El lenguaje corporal es todo lo que trasmites por medio de palabras, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando. Verdadero. Falso. Relaciona estos dos términos acerca del lenguaje corporal con su definición: Kinesia. Proxemia. Si se pretende que la comunicación escrita sea eficaz se recomienda: Selecciona una o más de una: Utilización de un lenguaje claro, concreto y preciso. Las frases han de ser cortas para facilitar la comprensión del mensaje. Se han de utilizar adecuadamente los signos de puntuación, así como los signos de interrogación, admiración... Se ha de respetar la ortografía. Prestar sumo cuidado a los márgenes. No utilizar tintas de colores que puedan opacar el mensaje principal. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Verdadero. Falso. Relaciona el término con su significado: Oír. Escuchar. El feedback o retroalimentación es el elemento comunicativo por el que informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Es prescindible, las barreras de la comunicación no existen cuando hay empatía. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denominan los obstáculos que dificultan la llegada del mensaje en un proceso comunicativo?. Barreras de la comunicación. Barras de comunicación. Barreras de comprensión. Imposibilidad de comprensión. Una compañera de trabajo te cuenta que está preocupada porque uno de sus hijos lleva varios días diciendo que se encuentra mal, que le duele la tripa y la cabeza, aunque que no tiene fiebre. Ante esto tú le contestas "bah, cosas de críos" y le cambias el tema a otra cosa. ¿Crees que ha existido escucha activa?. Sí porque le he escuchado e incluso, he pensado en ella: cuanto más importancia le dé más se va a "comer el coco". No porque debería haber mostrado mayor empatía y feedback. En esta comunicación no se ha producido una escucha activa. La contestación que se ha hecho ante el problema es un claro ejemplo de elementos a evitar en la escucha activa. Las respuestas segunda y tercera son correctas. Cómo se denomina la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás, negociando con ellos su cumplimiento. Asertividad. Pasividad. Bondad. Autoconocimiento. Existen tres estilos básicos de conducta interpersonal: pasivo, agresivo y asertivo. Relaciona cada estilo con su definición. Pasivo. Agresivo. Asertivo. Relaciona estos dos conceptos con sus respectivas definiciones: Jefe/a. Líder. Estilos de liderazgo según Kurt Lewin. Relaciona cada término con su definición correspondiente: Liderazgo Autocrático. Liderazgo Democrático. Liderazgo Laissez Faire o Dejar hacer. ¿Qué estilo de dirección dirías que utiliza una persona que tiene en cuenta las opiniones de las demás personas a la hora de organizar el trabajo pero que tiene claros cuales son los límites y objetivos y no permite que se sobrepasen haciéndolo saber de manera asertiva?. Autoritario. Democrático. Laissez Faire. Ninguno de los anteriores. Cuando se trabaja en equipo las personas adoptan una determinada conducta o comportamiento, es lo que se denomina como rol. Verdadero. Falso. En los equipos de trabajo es fácil encontrar roles característicos. Relaciona estos roles positivos/productivos con su característica: Líder. Defensor. Investigador. Experto. Animador. Trabajador. En los equipos de trabajo es fácil encontrar roles característicos. Relaciona estos roles positivos/productivos con su característica: Observador. Jefe Formal. Secretario. Cerebro. Evaluador. Promotor. En los equipos de trabajo es fácil encontrar roles característicos. Relaciona estos roles negativos/improductivos con su característica: Dominante. Pícaro / Vago. Manipulador. Sumiso. Opositor. Pelota. Sentimental. En los equipos de trabajo es fácil encontrar roles característicos. Relaciona estos roles negativos/improductivos con su característica: Gracioso. Discutidor. Incordio. Charlatán. Listillo. Cuadriculado. ¿Qué rol tendrá una persona que no aporta demasiadas ideas y que, partiendo de las que ya están creadas, se dedica a analizar las posibles consecuencias positivas y negativas de llevarlas a cabo?. Evaluadora. Opositora. Listilla. Experta. En general, en el sector de la informática nos podemos encontrar varios tipos de Equipos de Trabajo. Relaciona cada término acerca de los equipos de trabajo permanentes con su definición. Directivos de mando. Ejecutivos o de tareas. De desarrollo profesional. En general, en el sector de la informática nos podemos encontrar varios tipos de Equipos de Trabajo. Relaciona cada término acerca de los equipos de trabajo temporales con su definición. Ad hoc. De proyecto. De negociación. Actualmente, nos damos cuenta de la necesidad de incorporar nuevas ideas e investigar en tecnologías más avanzadas del sector industrial. Para ello, muchas de estas empresas organizan equipos de investigación con la finalidad de avanzar en el mercado. Estos equipos de trabajo son de tipo... Permanente - Directivo. Permanente - Profesional. Temporal - Ad-hoc. Temporal - De proyecto. El conflicto es la situación de confrontación entre ideas o posiciones opuestas en las que se ven inmersas varias personas o grupos de personas. Verdadero. Falso. Dependiendo del contexto en el que se desarrolle un conflicto pasará por unas u otras fases. Relaciona la fase de cada conflicto con su definición: Fase inicial. Fase de aceptación. Fase del tratamiento del conflicto. Fase de análisis y evaluación. ¿Cuál ha sido la fuente del conflicto cuando una persona le echa en cara a otra que siempre está callada y que eso le pone nerviosa?. Por diferencias de objetivos y posiciones. Cambios en la estructura organizativa. Problemas en las relaciones interpersonales y choques de personalidad. Reparto poco nítido del trabajo que tiene que hacer cada persona. Cuando las dos partes de un conflicto sin intervención de un tercero intentan resolver dicha situación pueden emplear los siguientes modelos/tácticas de afrontamiento del conflicto, teniendo en cuenta el grado de asertividad (tendencia a satisfacer las necesidades propias) y de cooperación (tendencia a facilitar la satisfacción de las necesidades de los demás) (estilos de Afrontamiento del Conflicto según Thomas y Kilmann). Relaciona cada táctica efectuada por las partes afectadas en un conflicto con su explicación: Competitivo. Evitación. Compromiso. Complaciente. Colaborador. La jefa de una empresa ofrece a dos trabajadores que se repartan los turnos de mañana y tarde, de lunes a jueves, de la semana que viene. Ambos trabajadores quieren trabajar durante el turno de mañana y cada uno de ellos piensa que sus argumentos tienen más peso que los del otro. Tras mucho discutir y en vista de que ninguno logra convencer al otro, deciden que cada uno trabajará dos días de mañana y dos de tarde. ¿Qué táctica de afrontamiento del conflicto se ha utilizado?. Competitivo. Evitación. Compromiso. Colaborador. Las tácticas de solución que puede emplear un jefe o jefa ante un conflicto en el que los afectados no han logrado llegar a un acuerdo son variadas. Relaciona estas tácticas empleadas por el jefe con su descripción: Evitación. Suavización. Supresión. Compromiso. Confrontación. Las tácticas de solución que puede emplear una persona neutral (de fuera de la empresa) ante un conflicto en el que los afectados no han logrado llegar a un acuerdo son variadas. Relaciona estas tácticas empleadas por la persona neutral con su descripción: Conciliación. Mediación. Arbitraje. El jefe de una empresa ha decidido prohibir a las personas que trabajan en ella escuchar la radio mientras trabajan, ya que según les ha comunicado, esto hace que decaiga la producción. ¿Qué técnica de solución de conflictos ha utilizado el jefe?. Supresión. Compromiso. Confrontación. Suavización. |






