Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEFonética y Fonología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Fonética y Fonología

Descripción:
Nivel suprasegmental

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
22/12/2021

Categoría:
UNED

Número preguntas: 169
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Desde el punto de vista fonológico, ¿cuáles son los elementos suprasegmentales o prosódicos del español? Sílaba, acento y entonación Sílaba, acento y ritmo Acento, entonación y fonema.
Según las características de sus unidades rítmicas, las lenguas se clasifican en... Lenguas silábicas y lenguas acentuales Lenguas muertas y lenguas autóctonas Lenguas oficiales y lenguas litúrgicas.
¿Qué tipo de lengua es el español, silábica o acentual? Silábica Acentual.
¿Qué dos elementos conforman la estructura rítmica del verso? La sílaba y el acento La sílaba y la entonación El acento y la entonación.
Relaciona cada concepto con su descripción: Las palabras átonas se agrupan con las tónicas para formar un grupo acentual, como en "la casa" Está formado por varios grupos acentuales (formación de palabras átonas), como en "la casa de mis padres" Agrupación prosódica compleja que surge de la conjunción de grupos fónicos, como en "La casa de mis padres está a la orilla del río" El que poseen las palabras tónicas Es el acento que marca la mayor intensidad dentro de los grupos fónicos, es decir, dentro de cada uno de los segmentos del enunciado delimitados por dos pausas sucesivas. En español, suele recaer sobre la última sílaba tónica anterior a la pausa; de modo que, en una oración con dos grupos fónicos claramente discernibles como "Si quieres verme el viernes, tendrás que pasar por el instituto", los acentos sintácticos recaerán sobre las sílabas -vier y -tu.
Relaciona cada concepto con su descripción: Es el acento léxico; es decir, el que tiene mayor prominencia dentro de una palabra Se encuentran sobre todo en palabras de más de tres sílabas, en voces compuestas o en palabras integradas por una forma verbal y varios pronombres combinados: supermer'ca'do, bienve'ni'do, di'bú'jaselo. Carecen de valor fonológico y constituyen un fenómeno estrictamente fonético, sin ningún tipo de efecto ortográfico. Suele representarse con un signo diacrítico colocado sobre la vocal en la que recae Sensación perceptiva producida por la organización y agrupación de los elementos prominentes de un enunciado en intervalos temporales regulares Producen la sensación perceptiva de que la unidad rítmica es la sílaba (también llamadas "lenguas de isocronía silábica") Producen la sensación perceptiva de que la unidad rítmica es el grupo acentual, es decir, la sílaba acentuada más las sílabas átonas del entorno (también llamadas lenguas de isocronía acentual).
¿Para qué sirve la propiedad de tonicidad? Para diferenciar sílabas tónicas o fuertes (acentuadas) y sílabas átonas o débiles (no acentuadas) Para diferenciar la sílaba del acento Para diferenciar los componentes acústicos de tono, intensidad y duración.
Desde la perspectiva fonética, el acento prosódico se caracteriza por... Los componentes acústicos de tono, intensidad y duración La diferenciación entre sílabas tónicas y átonas La diferenciación entre la sílaba y el acento.
¿Cómo es la posición del acento en español? Parcialmente libre, pues solo puede recaer en una de las tres últimas sílabas de la palabra, Es fija, ya que la sílaba acentuada es siempre la primera de la palabra Es discontinua.
Relaciona cada concepto con su descripción: Estudios que intentan establecer los principios en los que se fundamenta la asignación del acento en las diferentes lenguas Unidad que sirve de base para la asignación del acento. Es un elemento prosódico que incluye dos elementos: uno fuerte (más prominente) y otro débil Combinación elemento fuerte-elemento débil, con la prominencia en primer lugar o a la izquierda Combinación elemento débil-elemento fuerte, con la prominencia en segundo lugar o a la derecha.
¿Qué ritmo tiene el latín? Pie trocaico (elemento fuerte-elemento débil) Pie yámbico (elemento débil-elemento fuerte).
¿Cómo se originó la estructura acentual aguda que proviene del latín? Como resultado de los cambios que experimentó la última sílaba de una serie de palabras, sobre todo por la pérdida de la vocal, resultado de un proceso de apócope: pan(e) > pan; merced(e) > merced; leon(e) > león Como resultado de los cambios que experimentó la penúltima sílaba de una serie de palabras, sobre todo por la pérdida de la vocal, resultado de un proceso de apócope: pan(e) > pan; merced(e) > merced; leon(e) > león Como resultado de los cambios que experimentó la antepenúltima sílaba de una serie de palabras, sobre todo por la pérdida de la vocal, resultado de un proceso de apócope: pan(e) > pan; merced(e) > merced; leon(e) > león.
¿Cuáles son los pies métricos característicos del español? Troqueos Yambos.
¿Qué propiedad explica que el plural de régimen no mantenga como vocal tónica la e de la primera sílaba y experimente un cambio en la posición del acento (regímenes, y no régimenes)? La ventana de las tres sílabas (concepto fonológico basado en la restricción del acento: solo puede recaer en una de las tres últimas sílabas de palabra) El troqueo o pie trocaico (concepto fonológico basado en la restricción del acento: solo puede recaer en una de las tres últimas sílabas de palabra) El yambo o pie yámbico (concepto fonológico basado en la restricción del acento: solo puede recaer en una de las tres últimas sílabas de palabra).
Los préstamos léxicos o palabras no nativas, tanto los de incorporación antigua como los más recientes, ¿pueden mantener el patrón acentual propio de la lengua de origen, distinto de los mecanismos que rigen la acentuación del español? Sí No.
Atendiendo a la restricción de la ventana de las tres sílabas, las palabras del español pueden ser, por la posición del acento: El acento se sitúa en la última sílaba El acento se sitúa en la penúltima sílaba El acento se sitúa en la antepenúltima sílaba El acento se sitúa en la sílaba anterior a la antepenúltima y no se aplica la restricción de la ventana de las tres sílabas. Estas excepciones, sin embargo, solamente aparecen en las unidades acentuales formadas por un verbo seguido de uno o varios pronombres clíticos.
¿Cuál es considerada comúnmente la acentuación no marcada en español? Llanas, graves o paroxítonas Agudas u oxítonas Esdrújulas o proparoxítonas Sobresdrújulas o superproparoxítonas.
Las formas nominales (sustantivos y adjetivos), las formas verbales y la mayoría de los adverbios... Son tónicas (acentuadas) Son átonas (inacentuadas).
Los artículos, las preposiciones y las conjunciones... Son tónicas (acentuadas) Son átonas (inacentuadas).
Suele aparecer en sílabas alternas (PIES BINARIOS) a partir del acento primario y en dirección a las sílabas pretónicas: nàcionál, naciònalìzación, naciònalísmo, naciònalsòcialísmo. También puede encontrarse en la sílaba inicial de la palabra (nàcionàlizár, nàcionalìzación, nàcionalísmo, nàcionalsòcialísmo)... El acento secundario El yambo El troqueo.
¿Qué tres parámetros intervienen en la manifestación del acento prosódico (acústicamente hablando)? Tono, duración e intensidad La ventana de tres sílabas Acentos primario, secundario y léxico.
La frecuencia fundamental (F0), articulatoriamente se corresponde con la frecuencia... Vibración de las cuerdas vocales Modo de articulación Lugar de articulación.
¿Cómo se mide la vibración de las cuerdas vocales? Ciclos por segundo o hercios (Hz) Voltios Amperios.
Si la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales es elevada, el tono es... Agudo Grave.
Si la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales es baja, el tono es... Grave Agudo.
¿Cuál es el parámetro acústico más importante para la percepción del acento? F0 F1 F2.
Las palabras acabadas en vocal tienden a ser... Llanas o paroxítonas Agudas u oxítonas Esdrújulas o proparoxítonas.
Las palabras terminadas en consonante tienden a ser... Agudas Llanas Esdrújulas.
Tipos de acentos: Es la marca escrita (tilde) que, en español, se pone sobre las vocales para indicar que esa sílaba se pronuncia con mayor intensidad Es el signo (tilde) que nos permite identificar la sílaba que porta el acento prosódico de la palabra en determinados casos Se refiere a la fuerza de voz que se aplica a la sílaba tónica dentro de una palabra, lo que la convierte en la sílaba con mayor relevancia a nivel de sonido. Pronunciamos una palabra y destinamos a una de sus sílabas la mayor fuerza de nuestra voz Es el que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación... Mí (pronombre personal), frente a mi (adjetivo posesivo).
Según algunos estudios, ¿qué son más frecuentes, las palabras acentuadas o las inacentuadas? Acentuadas Inacentuadas.
¿Qué hecho diferencia a las palabras acentuadas de las inacentuadas? Casi todas las palabras acentuadas pueden constituir un enunciado sin ir acompañadas de otras palabras, mientras que las inacentuadas carecen de esta posibilidad Casi todas las palabras inacentuadas pueden constituir un enunciado sin ir acompañadas de otras palabras, mientras que las acentuadas carecen de esta posibilidad.
Toda palabra acentuada se caracteriza por poseer un solo acento de intensidad, sin embargo... Algunos compuestos constituyen una excepción Algunos verbos constituyen una excepción Algunos sustantivos constituyen una excepción.
¿El acento puede recaer en los morfemas flexivos nominales (género y número)? Sí No.
¿El acento puede recaer en los morfemas derivativos? Sí No.
Por la posición adoptada con respecto a las palabras acentuadas, las inacentuadas pueden ser... Si se anteponen al elemento tónico, como en "Me lo dio" Si se anteponen al elemento tónico, como en "Dámelo".
Las voces inacentuadas o átonas del español son más numerosas que las acentuadas. ¿Verdadero o falso? Verdadero Falso.
A pesar de su condición átona, ¿existen voces que pueden articularse con acento en determinados contextos? Sí No.
¿Un sustantivo o un adjetivo acentuados pueden usarse como inacentuados en algún contexto oracional? Sí No.
¿Cómo se manifiesta el acento enfático desde el punto de vista fonético? Mediante una destacada elevación del tono fundamental (F0), que marca un contraste importante con los otros elementos de la secuencia Mediante una destacada bajada del tono fundamental (F0), que marca un contraste importante con los otros elementos de la secuencia .
Fonéticamente constituye la suma de un conjunto de variaciones en el tono, la duración y la intensidad del sonido: Entonación Sílaba Ritmo.
Desde el punto de vista fonológico, la entonación expresa... Reducibles a unidades de la gramática, y permiten transmitir preguntas, órdenes, afirmaciones... Transmiten información relativa a la posición del hablante con respecto al enunciado mediante la expresión de la sorpresa, la ironía, la incredulidad, el sarcasmo, la indiferencia...
Son reducibles a unidades de la gramática, y permiten transmitir preguntas, órdenes, afirmaciones... Valores gramaticales Contenidos paragramaticales o afectivos.
Transmiten información relativa a la posición del hablante con respecto al enunciado mediante la expresión de la sorpresa, la ironía, la incredulidad, el sarcasmo, la indiferencia... Valores gramaticales Contenidos paragramaticales o afectivos.
Constituye un elemento importante en la caracterización de las diversas variedades lingüísticas del español, ya que se pueden establecer correspondencias entre movimientos melódicos, áreas geográficas y grupos sociales... Entonación Acento Sílaba.
Conceptos sobre la entonación: Formas que ya hemos oído otras veces, que se repiten con independencia del hablante y del enunciado y que, por tanto, podemos prever cómo evolucionarán Manifestación lingüística de la actitud del hablante en relación con el contenido de sus mensajes. Expresa la idea de que las informaciones lingüísticas se interpretan en múltiples casos no solo como acciones o actos verbales que se atribuyen al que las emite, sino también como manifestaciones de sus puntos de vista o de sus reacciones afectivas hacia los contenidos que el mensaje manifiesta. El concepto es amplio, y en él se incluyen diferentes enfoques que pretenden sistematizar y dar cuenta de los distintos aspectos lingüísticos y paralingüísticos que aparecen en las relaciones entre los interlocutores en la comunicación Contenido proposicional de la oración Representa el punto de vista del hablante sobre la información transmitida.
"Dictum" y "modus" de la oración "¿Está lloviendo? Descripción de un estado de cosas ("está lloviendo") El hecho de que el hablante presente esta información como una pregunta ("¿Está lloviendo"?.
Enunciación y enunciado: Designa generalmente el acto verbal gracias al cual el hablante se hace dueño de todos los mecanismos de la lengua: se sitúa como sujeto, como primera persona; se dirige a una segunda persona, su interlocutor, y transmite un mensaje en unas circunstancias determinadas de tiempo y espacio, y con una intención comunicativa determinada. Representa la estructura lingüística concreta que corresponde a ese acto verbal. Así, las interjecciones (como ¡Caramba!) no constituyen propiamente oraciones, aunque sí enunciados en el sentido en que aquí se interpreta este concepto.
¿Dónde se inscriben los diferentes tipos de información que transmiten las variaciones melódicas? En el dominio de la enunciación En el dominio del enunciado En el dominio de la sílaba.
¿Qué modalidad es la que más posibilidades presenta de contener fuerzas ilocutivas de tipo variado? Aseverativa Imperativa Interrogativa.
La entonación cumple distintas funciones que están asociadas a la forma en que el hablante manifiesta su postura en la enunciación: Se produce cuando la lengua modifica el significado gramatical de los enunciados que emite, y es responsable de la asignación de configuraciones estables a las modalidades entonativas fundamentales, como, por ejemplo, la aseveración ("Viene mañana") o la interrogación ("¿Viene mañana?") Proporciona indicaciones sobre la distribución de la información, puesto que el hablante divide el discurso en unidades melódicas para que el oyente pueda segmentarlo e interpretarlo con facilidad. Así, la secuencia "María lee un libro" puede realizarse como "María// lee un libro" o como "María lee// un libro" según la intención del hablante Se produce cuando el locutor quiere jerarquizar la información contenida en el enunciado y llamar la atención del oyente sobre un determinado segmento, como en Las novelas policíacas le gustan a Carmen, frente a A Carmen le gustan las novelas policíacas.
Puede definirse como un dominio prosódico que se percibe como autónomo y está delimitado por pausas, en unos casos, o por inflexiones melódicas, en otros, y suele ser una parte por sí misma significativa dentro del enunciado: Unidad melódica Dictum Modus.
La extensión de la unidad melódica no es regular, aunque se ha demostrado que, en español, las unidades melódicas más frecuentes son las que poseen... Entre cinco y diez sílabas, con predominio de las de siete y ocho Entre quince y veinte sílabas, con predominio de las de dieciséis y diecisiete Entre dos y cinco sílabas, con predominio de las de tres y cuatro.
Cuanto más rápida sea la velocidad de elocución del hablante, ........... número de realizaciones melódica realizará, y cuanto más despacio hable, el discurso contendrá ........ unidades melódicas: Menor, más Mayor, menos.
Según el grado de separación prosódica que exista entre dos grupos de entonación o unidades melódicas, se suele distinguir entre: Confiere un grado notable de independencia a cada unidad melódica, y suele coincidir con pausas en la cadena sonora Marca una separación más débil entre los dos grupos de entonación que suele coincidir con inflexiones tonales.
¿Cuáles son los elementos fundamentales que parecen configurar los patrones melódicos? Los acentos tonales y el tonema final El "dictum" y el "modus".
¿Para qué se utiliza el término "alineamiento"? Para describir los casos en los que el acento tonal coincide con el acento léxico Para describir los casos en los que el "dictum" coincide con el "modus".
Los elementos fundamentales que parecen configurar los patrones melódicos son: Movimiento ascendente o descendente de la melodía que marca un contraste con respecto a la evolución del perfil entonativo Es la parte más importante del patrón melódico. Comprende las sílabas finales del enunciado a partir de la última sílaba tónica. Las características del tonema final están determinadas por la ventana de tres sílabas y guardan una estrecha relación con su patrón acentual. Si la unidad melódica acaba en una palabra oxítona, el tonema está compuesto por una única sílaba; si la última palabra es paroxítona, el tonema comprende dos sílabas y, si es proparoxítona, el tonema está integrado por tres sílabas.
Constituye el eje vertebrador de la melodía y suele ser el soporte del valor expresivo del enunciado: Tonema final Acento tonal.
¿Cómo se accede a los datos de la entonación? Atendiendo a los aspectos físicos: pausas, acentos, división de los enunciados en partes o fraseo, análisis de las curvas del fundamental F0... Observando y analizando los patrones melódicos Atendiendo a la modalidad de la enunciación.
¿Qué voz abarca una zona de hercios superior, la masculina o la femenina? Masculina Femenina.
En el estudio de la entonación, los hablantes poseen distintas propopiedades si se trata de voz femenina o masculina. La siguiente curva melódica pertenece a: Un hombre Una mujer.
El enunciado se divide en dos partes: Pretonema y tonema "Dictum" y "modus" .
¿A qué llamamos acento nuclear? Al último acento de un enunciado Al penúltimo acento de un enunciado Al antepenúltimo acento de un enunciado .
¿Cuál es el punto de partida para el análisis fonológico? El acento léxico El acento tonal.
En el resultado de reproducir gráficamente la curva del fundamental F0, el investigador debe marcar en primer lugar ___________ (A*, B* y C* en el esquema de la figura 5); en segundo lugar, debe analizar___________ La posición de los acentos léxicos; la posición de los acentos tonales asociados con las estructuras silábicas en la curva resultante de F0 La posición de los acentos tonales asociados con las estructuras silábicas en la curva resultante de F0; la posición de los acentos léxicos .
El signo % situado a la derecha del tono, indica ____________ (L% o H%) y, situado a la izquierda, ____________ (%L): Final de tonema; comienzo de pretonema Comienzo de pretonema; final de tonema.
Las investigaciones actuales sobre la entonación intentan, por una parte, determinar qué fenómenos seleccionan los hablantes para constituir los ____________ que permiten identificar una variedad geográfica o un grupo social; por otra, tratan de establecer con precisión cuándo un rasgo es ________________, así como las condiciones sociales y pragmáticas de su uso: Patrones melódicos, constante o esporádico Acentos nucleares, "dictum" o "modus" Tonemas finales, acentuado o inacentuado.
Se suele considerar que las modalidades enunciativas son: Sirve para informar: Canta una canción Sirve para preguntar o pedir una información: ¿Canta una canción? Sirve para influir sobre la conducta del receptor: ¡Canta una canción! Sirve para expresar de forma elocuente y ponderada las emociones del hablante: ¡Canta una canción!.
Tradicionalmente se ha asumido una correspondencia entre la forma gramatical que presenta la modalidad de enunciación y su función semántica: Informar Preguntar Ordenar.
Según la actitud del hablante ante el intercambio comunicativo, se distingue entre enunciados de _________ y enunciados de __________: mientras que la pronunciación ______ se caracteriza por una actitud de imparcialidad, la pronunciación ________ refleja matices expresivos como la sorpresa, la insistencia, la obviedad, el mandato o la inseguridad: Tipo neutro, tipo no neutro, neutra, no neutra Tipo no neutro, tipo neutro, neutra, no neutra.
Sílabas protónicas: Son las que preceden a la tónica Son las que le siguen a la tónica.
Sílabas postónicas: Son las que preceden a la tónica Son las que le siguen a la tónica.
Una de las marcas entonativas más características de los enunciados declarativos es el _______. El último acento de la unidad tonal es el más _______, por lo que constituye un __________: Descenso final, prominente, acento melódico nuclear Alineamiento, melódico, tonema Desplazamiento del pico tonal, protónico, pretonema.
En enunciados aseverativos (también llamados declarativos, enunciativos y expositivos), la asignación de los acentos melódicos actúa como un recurso expresivo para subrayar la importancia comunicativa de ciertos constituyentes. En la mayor parte de enunciaciones, la curva tonal va __________ progresivamente y de forma gradual a lo largo del enunciado. Este ______, también llamado DECLINACIÓN, comporta la ________ tanto del nivel superior como del inferior de los intervalos tonales a lo largo de todo el enunciado: Descendiendo, declive tonal, bajada progresiva Ascendiendo, aumento tonal, subida progresiva.
La ____________ se produce mediante la acentuación prosódica de los rasgos típicos de la entonación enunciativa. En este tipo de frases, se amplía el intervalo de la línea melódica, que se eleva en la __________ anterior al núcleo, así como el tono del cuerpo central del enunciado. Finalmente, uno de los recursos más efectivos que tiene el hablante para intensificar el grado de aserción del enunciado es realizar este descenso de forma más pronunciada: Aseveración categórica, sílaba pretónica Función distintiva de la entonación, sílaba postónica.
El _______ descenso tonal de la unidad prosódica es el que confiere el sentido de finalidad y terminación a un enunciado declarativo (también llamado aseverativo, enunciativo o expositivo). Cuando el hablante quiere manifestar un cierto grado de inseguridad e incertidumbre ante la enunciación, utiliza un tipo de entonación que se ha dado en llamar _________: Último, aseveración dubitativa Primer, aseveración exclamativa.
El rasgo gramatical más notable de las construcciones exclamativas es la ___________. La exclamación, que algunos autores denominan ___________, tiende a acentuar los rasgos de la aseveración ordinaria: Entonación, declarativa enfática Unidad melódica, imperativa.
Técnicamente, el __________ se define como el intervalo que hay entre el valle y la cima de una inflexión ascendente o entre la cima y el valle de una inflexión descendente. Así, cuanto más se incrementa la ________ de un acento, tanto más aumenta la fuerza expresiva del enunciado: Campo tonal de una inflexión, altura tonal Acento prosódico, unidad melódica .
Es sabido que las ________ de la palabra son los puntos de anclaje principales para la asociación de los acentos melódicos. Una de las características de la entonación en la _________ es que se observan acentos melódicos suplementarios en determinadas palabras con el objetivo de enfatizarlas. Este acento, que se ha denominado ___________, suele recaer sobre uno de los acentos rítmicos de la palabra: Sílabas tónicas, modalidad exclamativa, acento de insistencia Sílabas protónicas, modalidad enunciativa, acento nuclear Sílabas postónicas, modalidad declarativa, tonema.
Desde el punto de vista de la caracterización entonativa, se suelen distinguir dos tipos de estructuras interrogativas, cada una con una configuración tonal característica: ______________ (también llamadas DISYUNTIVAS) e _____________ (o PRONOMINALES). Las PRIMERAS presentan implícita o explícitamente dos o más opciones entre las que el oyente debe elegir. Son __________ si la respuesta que les corresponde es sí o no, como en ¿Has ido por el pueblo últimamente?, y, en cambio, se denominan _________ si debe elegirse entre dos o más opciones, como en ¿Estudias o trabajas? Las SEGUNDAS se caracterizan por ir introducidas por un pronombre o un adverbio interrogativo, solo o precedido de preposición, que propociona la incógnita que debe ser satisfecha en la respuesta: ¿Quién llamó?; ¿Qué piensas regalarle?; ¿Dónde se guardan las tazas de café?; ¿Adónde vas mañana? Interrogativas totales, interrogativas parciales, polares, alternativas Interrogativas parciales, interrogativas totales, alternativas, polares.
Una de las diferencias entre la entonación enunciativa y la interrogativa absoluta en castellano radica en la ____________, que en el caso de la interrogativa es marcadamente ascendente (¿Vino Juan?, frente a Vino Juan; o ¿Vendra Luis?, frente a Vendrá Luis). Terminación final Modalidad Sílaba protónica.
El contorno interrogativo se inicia en un tono ________ en las sílabas iniciales. A continuación se produce un _________ del tono durante la primera sílaba acentuada seguido de un descenso del tono que ocupa el cuerpo central de la interrogación hasta la ________ (el núcleo), que siempre se pronuncia en un ________; finalmente, a partir del núcleo, se produce la trayectoria marcadamente ascendente típica de la interrogación absoluta castellana. Medio, descenso, tónica final, tono grave Bajo, descenso, tónica final, tono agudo Medio, descenso, tónica final, tono agudo.
Mientras que, en España, en el español peninsular central los enunciados interrogativos totales neutros presentan un __________, se encuentran interrogativas con ____________ en Canarias, Asturias, Galicia, Cataluña, Puerto Rico, Cuba, Venezuela..: Final ascendente, final descendente Final descendente, final ascendente .
La función pragmática de la interrogación no siempre se circunscribe a la demanda de información: se puede usar para dar órdenes, para formular ruegos, para confirmar una hipótesis o para expresar sorpresa. Se usan entonces los ___________________, que en muchos casos se producen mediante la realización de una entonación característica. Por ejemplo, cuando el hablante emite una PREGUNTA EXCLAMATIVA como ¿¡Todavía no ha llegado!?, ya sabe que el sujeto de la oración no ha llegado y solo quiere manifestar su sorpresa o indignación ante este hecho; espera, pues, que el oyente, en vez de contestar con sí o no, confirme su suposición e intente excusar a la tercera persona: Enunciados interrogativos no neutros Enunciados interrogativos neutros Enunciados declarativos.
Las preguntas _____, es decir, aquellas en las que el hablante quiere obtener una información que ignora, implican un conocimiento real mínimo por parte del hablante y, a la vez, una presunción de conocimiento máximo por parte del destinatario. En el otro extremo de la escala se encuentran las __________, que suponen un grado de conocimiento máximo del emisor y un grado de conocimiento mínimo del interlocutor. Si el desconocimiento del emisor no es absoluto, sino que sabe o cree que sabe la respuesta a su pregunta y busca una confirmación a su hipótesis, se producen las denominadas _______________, que se sitúan en niveles intermedios de la escala de frecuencias. En estos casos, el emisor puede llegar a suponer que su propio conocimiento es igual o superior al del destinatario. Según el grado de certeza y seguridad que tenga el hablante sobre su hipótesis, dichas preguntas se pueden acercar a la afirmación o a la negación, o bien pueden tener un carácter más hipotético: Neutras, preguntas de examen, preguntas confirmatorias Declarativas, preguntas de examen, preguntas confirmatorias Enunciativas, preguntas de examen, preguntas confirmatorias.
Otro tipo de pregunta confirmatoria con un carácter menos asertivo que la aseverativa es la llamada ____________, utilizada para cerciorarse de algo de lo que solo se tiene una idea aproximada. Así, por ejemplo, si el hablante pregunta ¿No te encuentras bien?, o ¿Te encuentras mal?, está formulando una hipótesis más suave y asumiendo que el conocimiento del interlocutor es superior al suyo: Pregunta relativa Pregunta enunciativa Pregunta declarativa.
Mediante el uso de las llamadas ________, el hablante puede utilizar la modalidad interrogativa para dar ______. Intuitivamente, el enunciado ¿Te quieres callar? es un enunciado ________, y no interrogativo, porque su función pragmática básica no es la de preguntar sino la de _________. Seguramente el interlocutor no contestará a la pregunta con sí o no, sino que se limitará a callar y acatar la petición del hablante: Preguntas imperativas, órdenes, imperativo, ordenar Preguntas exclamativas, aseveraciones, exclamativo, aseverar.
Las llamadas __________ son cuestiones en las cuales no se busca la respuesta a algo que se desconoce, sino que, desde el punto de vista comunicativo, en ellas se hace un ofrecimiento, como en ¿Te apetece una cerveza?; ¿Tomamos un café?; ¿Desea usted algo? Preguntas exhortativas Preguntas imperativas Preguntas exclamativas.
Los enunciados _____________________ son los que se inician con un ___________: ¿Quién llamó?; ¿Qué ha pasado?; ¿A quién esperan ustedes? En estos casos, el foco de la pregunta se concentra en esta partícula inicial, que recibe el _____________: Interrogativos parciales o pronominales, pronombre o un adverbio interrogativo, tono más alto de la oración Interrogativos totales, signo de interrogación, tono más alto de la oración Interrogativos parciales o pronominales, pronombre o un adverbio interrogativo, tono más bajo de la oración.
Al igual que en el caso de las construcciones declarativas o las interrogativas absolutas, los elementos dislocados suelen separarse prosódicamente de la cláusula principal y presentar características melódicas de _______________. De la misma forma, según su posición oracional como elementos _______________, tendrán un comportamiento prosódico diferenciado: Subordinación prosódica, antepuestos o pospuestos Entonación ascendente, antepuestos o pospuestos Entonación descendente, antepuestos o pospuestos.
Como puede verse en la figura, la pregunta ________ suele caracteriearse por tener, en todo su conjunto, un nivel tonal __________: Pronominal imperativa, muy alto Pronominal imperativa, muy bajo Pronominal exclamativa, muy alto.
Tradicionalmente, la __________ incluye las _________, también llamadas ________________, y los ________ y ___________, o _______________. Tanto las ________ como los ________ constituyen estructuras con un componente enunciativo, pues en ellas se explica una información, que además expresa un acto de habla de tipo directivo, es decir, un deseo manifiesto del hablante de influir en las acciones de su interlocutor. El hablante se sirve de este tipo de construcciones para intentar imponer su voluntad sobre el oyente, con una gradación de matices que va desde la sugerencia y la invitación (¡Vente a dar un paseo...!) hasta las órdenes de tipo más enfático (¡Cállate ya!; ¡Venga acá inmediatamente!; ¡Sentate!): Modalidad imperativa o volativa, órdenes, construcciones imperativas, ruegos, peticiones, construcciones exhortativas, órdenes, ruegos Modalidad aseverativa o volativa, órdenes, construcciones exclamativas, ruegos, peticiones, construcciones enunciativas, órdenes, ruegos Modalidad exclamativa o volativa, exclamaciones, construcciones exclamativas, ruegos, peticiones, construcciones exclamativas, órdenes, ruegos.
Desde el punto de vista morfológico, la _____________ se caracteriza por ciertas propiedades sintácticas y por el uso de un paradigma verbal defectivo. Aparte de estas características gramaticales, los ____________ presentan unos rasgos prosódicos muy específicos, como el uso de un ritmo de elocución bastante rápido, un __________ y una elevación de la intensidad de la voz, características que acentúan la fuerza apelativa del enunciado y que manifiestan el estado de exaltación: Modalidad imperativa, enunciados imperativos, tono agudo Modalidad declarativa, enunciados declarativos, tono agudo Modalidad exclamativa, enunciados exclamativos, tono grave .
La ________________ a menudo comparte rasgos de otro patrón melódico. La __________ se caracteriza por un ritmo lento y un alargamiento considerable del tramo final del enunciado, rasgos que refuerzan el carácter suave de una modalidad oracional que tiene como finalidad conseguir una respuesta positiva del interlocutor. En los _________, la sílaba tónica suele realizarse en un __________, e inmediatamente se produce una inflexión ascendente-descendente que afecta a las sílabas postónicas: Entonación exhortativa, exhortación, enunciados exhortativos, tono grave Entonación imperativa, orden, enunciados imperativos, tono agudo Entonación declarativa, enunciación, enunciados declarativos, tono agudo.
Vocales satélites o marginales: i, u a, e, o.
¿A qué llamamos palabras patrimoniales? A las voces heredadas del latín que han sufrido todos los cambios producidos en la evolución de esta lengua al español A las palabras adquiridas por un proceso de préstamo A las voces generadas con reglas de formación de palabras.
En la descripción de la estructura silábica se distinguirá, cuando sea necesario, entre _____________ (voces patrimoniales y voces generadas con reglas de formación de palabras) y __________ (constituido fundamentalmente por los vocablos procedentes de otras lenguas, entre los que destacan, por su número, los cultismos o préstamos del latín y del griego): Léxico tradicional, léxico ampliado Léxico acentuado, léxico inacentuado Léxico ampliado, léxico tradicional.
Las vocales más frecuentes son ________, seguidas de _______; la vocal menos frecuente es ___. Esta última, a pesar de formar parte de diptongos como [u̯e], [u̯a], [eu̯], [au̯] y de triptongos como [u̯ai ̯], es poco frecuente debido a las restricciones de distribución que presenta, pues no aparece en posición final de palabra, salvo en algunas voces que en su origen son préstamos de otras lenguas (como espíritu, iglú, ímpetu, kungfu, menú, pupu, stricto sensu, uchu o urdu), en algunas onomatopeyas (miau, marramáu) o en siglas (ONU, OCU): /e/ y /a/; /o/ e /i/; /u/ /o/ e /i/; /e/ y /a/; /u/ /e/ y /o/; /a/ e /i/; /u/.
¿Cuáles son las consonantes más frecuentes en español? Por orden: s, n, r, l, d, t Por orden: t, d, l, r, n, s Por orden: ch, v, k, t.
Sílaba abierta o libre: Acaba en vocal Acaba en consonante.
Sílaba cerrada o trabada: Acaba en vocal Acaba en consonante.
¿Cuál es la estructura silábica más frecuente en el español actual? La terminada en vocal o sílaba abierta La terminada en consonante o sílaba cerrada.
Entre las estructuras silábicas del español actual, no aparecen sílabas que contengan un _____, creciente o decreciente, seguido de ____________, ya que el español es una lengua que manifiesta restricciones importantes en las codas complejas y evita este tipo de combinaciones: Diptongo, dos consonantes Triptongo, tres consonantes Hiato, dos consonantes.
Tipos de diptongos: La primera de las dos vocales es cerrada o débil: tie-rra, ti-bio La primera de las dos vocales es abierta o fuerte: pai-sa-je, cau-ce.
La _________ es uno de los rasgos modalizadores por excelencia, ya que mediante ésta el hablante manifiesta su intención comunicativa: Entonación Enunciación Sílaba.
¿En español pueden darse estructuras silábicas del tipo *CCSVSC (más de cinco elementos)? Sí No.
Sinalefa: Unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas Separación de un diptongo formando dos sílabas en lugar de una, como corresponde gramaticalmente.
¿Dónde se registra la estructura SVS? En el triptongo En el diptongo En el hiatro.
Como se representa en la figura 11, el límite máximo de segmentos en una sílaba (σ) es de _______, salvo en algunas voces, en las que se produce un proceso de derivación o composición y no hay reducción consonántica en _________ en la pronunciación (preinscripción, macroinstrucción). El inicio o ataque (I) puede estar formado por una o dos consonantes (grupos pr, br, cl, fl, etc.). En la _____ (R), integrada por el ______ (N) y la ____ (C), el núcleo está compuesto por una sola vocal o por una vocal silábica y una o dos vocales satélites (diptongos ei, ua, io, etc., y triptongos uai, uei, etc.). La coda, por su parte, puede incluir una o dos consonantes: Cinco elementos, posición implosiva, rima, núcleo, coda Seis elementos, posición implosiva, rima, núcleo, coda Cinco elementos, posición explosiva, rima, núcleo, coda.
En español, el núcleo silábico debe contener obligatoriamente una _____, pues este es el tipo de segmento que se caracteriza por poseer ____________: Vocal, máxima sonoridad Consonante, máxima sonoridad H intercalada, máxima sonoridad.
El _______ está formado por el margen anterior al núcleo y puede aparecer tanto en posición _____ de palabra (tose [ˈto.se]) como en posición ______ de palabra (seto [ˈse.to]). A principio de palabra, el inicio puede ser _______. Cuando es ____, está formado por un solo elemento (tose [ˈto.se], pera [ˈpe.ɾa]); si es ______ en cambio, incluye más de un segmento (claro [ˈkla.ɾo], pronto [ˈpɾon̪.to]): Inicio silábico, inicial, interior, simple o complejo, simple, complejo Interior silábico, inicial, interior, simple o complejo, simple, complejo Final silábico, inicial, interior, simple o complejo, simple, complejo.
El REFORZAMIENTO implica la __________ de las ___________ que preceden a una vocal en posición inicial de sílaba, como en las palabras hielo y hueco. La ________ comporta un incremento de la constricción articulatoria, que se produce inicialmente con un refuerzo mediante una articulación de la vocal marginal ([ˈi ̯e.lo], [ˈu̯e.ko]) como consonante aproximante ([ˈje.lo], [ˈwe.ko]). En el primer caso, puede presentarse también un reforzamiento con fricativización ([ˈʝe.lo]), fricativización y rehilamiento ([ˈʒe.lo]; e, incluso, con africación ([ˈd͡ʝe.lo] ~ [ˈd͡ʒe.lo]). En el caso de la ______________, la manifestación extrema de este refuerzo es la realización con adición de una consonante ________: [ˈvwe.ko] ~ [ˈgwe.ko] ~ [ˈgu̯e.ko]. Este proceso implica que se acentúe el contraste entre la vocal inicial (vocal satélite) y la vocal siguiente (cima o vocal silábica), y que aumente, por tanto, la sonoridad de la secuencia. Conlleva, además, un cambio en la estructura silábica, que varía de SV, [ˈi ̯e.lo], a CV, [ˈje.lo] ~ [ˈʝe.lo] ~..: Consonantización, vocales satélites o marginales, consonantización, vocal satélite velar, velar sonora Sonorización, vocales satélites o marginales, sonorización, vocal satélite velar, velar sonora Asimilación, vocales satélites o marginales, asimilación, vocal satélite velar, velar sonora.
El _________ de la consonante ________ /ʝ/ (yunque, cónyuge) da lugar a articulaciones como la consonante _________ [d͡ʝ] y la variante ___________ [d͡ʒ], que suelen presentarse después de pausa, como en [#ˈd͡ʝuŋke] ~ [#ˈd͡ʒuŋke]; después de ___________, como en [ˈkonjd͡ʝuxe] ~ [ˈkonjd͡ʒuxe], y después de la consonante [l], como en [elˈd͡ʝuŋke] ~ [elˈd͡ʒuŋke]: Reforzamiento, fricativa, africada, africada rehilada, consonante nasal Reforzamiento, africada, fricativa, fricativa rehilada, consonante nasal Reforzamiento, fricativa, africada, africada rehilada, consonante lateral.
En posición inicial de palabra el español manifiesta también tendencia al ________ de la vocal satélite [u]. Este sonido aparece en _________ con el diptongo /ue/ en posición inicial, como hueco, huella, huésped, huerto o huevo y en un número reducido de palabras procedentes de otras lenguas, como, por ejemplo, los americanismos huiro y huaca, o los anglicismos waterpolo y web: Reforzamiento, palabras patrimoniales Reforzamiento, palabras derivadas Reforzamiento, palabras procedentes de otras lenguas.
En los nombres propios godos (Wamba, Witerico, Witiza), en nombres propios procedentes del alemán o en sus derivados (Wagner, wagneriano; Weimar, weimarés) y en algunos casos más (Kuwait), la grafía __ se corresponde con el segmento __, tal como sucedió en los préstamos más antiguos con este elemento, en los que, además, se verificaba una adaptación gráfica con la transformación de la w originaria en v: W, /b/ W, /v/ V, /b/.
La consonante __________ /ʃ/, ajena al sistema fonológico del español, se documenta en posición inicial de palabra en las áreas del ámbito hispánico donde el español está en contacto con lenguas indígenas que sí disponen de ese segmento: Fricativa prepalatal sorda Fricativa prepalatal sonora Fricativa sorda.
La consonante __________ /t͡s/ se halla en voces de origen indígena en aquellas áreas en las que tiene valor fonológico, como México y el Ecuador. Su presencia se restringe fundamentalmente a topónimos y antropónimos, y es más frecuente en posición de ________ que en posición _______ de palabra: Africada dentoalveolar, ataque interior, inicial Africada prepalatizada, ataque interior, inicial Africada dentoalveolar, inicial, ataque interior.
El _______ consta de grupos formados por una consonante _____ o por la consonante __________ /f/ seguidas de las líquidas /ɾ/ o /l/: Ataque complejo, oclusiva, fricativa labiodental sorda Ataque simple, oclusiva, fricativa labiodental sorda Ataque complejo, africada, fricativa labiodental sorda.
¿Cuál es la única combinación que no resulta posible en español? /dl/ /tr/ /pr/.
Los grupos tautosilábicos /pɾ/, /bɾ/, /tɾ/, /dɾ/, /kɾ/, /gɾ/, /fɾ/, en posición de ________, tienen tendencia a desarrollar un elemento esvarabático, que en algunas ocasiones llega a convertirse en una _______. Así, en la voz crónica, se registra a veces una vocal [o] entre los dos elementos del grupo tautosilábico /kɾ/: [ko.ˈɾo.ni.ka]. Este fenómeno se documenta también en posición de inicio silábico interior, de modo que, en la voz tigre, se puede agregar una [e] en las mismas circunstancias, con lo que se obtiene la articulación [ˈti.ve.ɾe]: Inicio silábico, vocal silábica Final silábico, vocal silábica Inicio silábico, vocal consonántica.
Cuando la sonoridad entre los segmentos no sigue las combinaciones propias del español, como ocurre en _______ como slogan o svelto, se añade una _________ /e/ en posición inicial: Extranjerismos, vocal protética Palabras patrimoniales, vocal protética Palabras derivadas, vocal protética.
La __________ que consiste en ________ en la pronunciación la primera consonante se produce fundamentalmente en palabras que incluyen los grupos cultos cn-, gn-, mn-, pt- y ps-. Este comportamiento explica la coexistencia de la forma gráfica conservadora, que mantiene el grupo consonántico, y de la variante adaptada, con reducción del grupo, en préstamos que presentan gn- y ps- en posición inicial, como gneis ~ neis; gnéisico ~ néisico; gnetáceo ~ netáceo; gnomo ~ nomo; gnóstico ~ nóstico; psicosis ~ sicosis; psiquiatría ~ siquiatría; psíquico ~ síquico, etc: Simplificación, eliminar Ampliación, añadir Simplificación, añadir.
Cuando, en ______ de palabra, la consonante /s/ aparece seguida de otra consonante —lo que no responde a una combinación del español—, se _______ al grupo el segmento /e/, que es la vocal que la lengua española añade en todas estas ocasiones: Posición inicial, antepone Posición inicial, pospone Posición final, antepone.
No son propios del español los grupos consonánticos integrados por las consonantes _______ /x/ o /θ/ seguidas de los segmentos /ɾ/ o /l/. Cuando estas secuencias se encuentran en _____________, es decir, en ___________, como el sustantivo thriller o el apellido Khruschev, los hablantes de español mantienen el grupo (pronunciando [ˈθɾi.leɾ] o [xɾu.ˈʃef]), o bien lo resuelven acomodándolo a combinaciones próximas al español, como [ˈtɾi.leɾ] o [kɾu.ˈʃef]: Fricativas, voces extranjeras no adaptadas, extranjerismos crudos Africadas, voces extranjeras no adaptadas, extranjerismos crudos Oclusivas, voces extranjeras no adaptadas, extranjerismos crudos.
Como en ________, el ataque silábico en __________ de palabra puede ser ___________, según esté integrado por un elemento o por dos. Todos los segmentos del español pueden formar ataque en posición interior. El segmento /ɾ/, que no aparece en posición de ataque inicial de palabra, se presenta en posición de ataque interior tras vocal silábica o tras vocal marginal. En cualquier otra combinación, no aparece en posición interior este segmento, sino la vibrante /r/ generalmente. Al igual que en posición inicial de palabra, en posición interior es posible encontrar grupos tautosilábicos formados por _______ o /f/ más líquida: Posición inicial, posición interior, simple o complejo, oclusiva Posición inicial, posición final, simple o complejo, fricativa Posición inicial, posición interior, simple o complejo, nasal.
En inicio o ___________ interior de palabra, la frecuencia de aparición de la consonante fricativa palatal sonora /ʝ/ (realizada como [ʝ], como [j] o como prepalatal [ʒ], según las diferentes variantes geográficas y estilísticas aumenta debido a la formación de plural en -es de palabras que en singular terminan en ________, es decir, en [ai ̯], [ei ̯], [oi ̯]: Ataque silábico, diptongo decreciente Coda silábica, diptongo creciente Ataque silábico, diptongo creciente.
Como ocurre en posición __________, el reforzamiento de la ___________ [u̯] cuando precede a la vocal silábica puede originar una articulación aproximante [w], con lo que la estructura silábica SV se transforma en CV: ahuecar [a.u̯e.ˈkaɾ] > [a.we.ˈkaɾ]: Inicial de palabra, vocal satélite Final de palabra, vocal satélite Inicial de palabra, consonante satélite.
Las consonantes en posición de inicio interno sufren a veces modificaciones que entrañan generalmente procesos de __________, a diferencia de los procesos de __________ propios de la posición inicial. Por ejemplo, la aspiración de /s/ en posición de __________ (nosotros [no.ˈħo.tɾos] ~ [no. ˈħo.tɾo], santa [ˈhan̪.ta] puede interpretarse, en parte, como una _______ de abertura articulatoria desde la vocal, que, como núcleo de la sílaba, ocupa la posición más fuerte, a la consonante, con una posición más débil respecto del núcleo: Debilitamiento, reforzamiento, inicio silábico, asimilación Reforzamiento, debilitamiento, inicio silábico, asimilación Debilitamiento, reforzamiento, asimilación, inicio silábico.
La articulación como aproximantes de las _________ /b/, /d/, /g/ es otro fenómeno de _________ propio de la posición de ataque interior de palabra. Se trata de un proceso de asimilación provocado por la abertura de los segmentos adyacentes; se comprende, por tanto, que de forma generalizada ocurra en posición ________ o en entornos abiertos, por lo común tras [l], [ɾ], [s], [i ̯], [u̯]: beso [ˈbe.so], pero la beso [la.ˈβ̞e.so]; un beso [ˈum.ˈbe.so], pero los besos [loz.ˈβ̞e.sos]. El debilitamiento puede llegar hasta la pérdida total del segmento, como ocurre frecuentemente con /d/ en posición intervocálica: Oclusivas sonoras, debilitamiento, intervocálica Oclusivas sordas, debilitamiento, intervocálica Oclusivas sonoras, reforzamiento, intervocálica.
Tanto la elisión de consonantes como la prótesis de la vocal /e/ o los fenómenos de eliminación de las secuencias consonánticas inexistentes en español conllevan algún tipo de __________. En el primer caso, porque el constituyente silábico deja de ser compuesto (psíquico > síquico), con lo que el __________ bimembre inicial se transforma en ___________. En el segundo, porque se crea una nueva sílaba y las consonantes se redistribuyen en sílabas diferentes, de manera que la primera se constituye en coda de la nueva sílaba creada, como en stress > estrés [es.ˈtɾes]. Otras modificaciones que experimentan los segmentos en posición de inicio silábico comportan cambios que alteran rasgos específicos de las consonantes que se encuentran en esta posición. Normalmente se registra una tendencia al ______, al ser frecuentes los procesos que favorecen los ataques más perceptibles respecto de la vocal silábica. Este fenómeno se manifiesta, por ejemplo, en la tendencia a la _________ de la vocal satélite [i ̯], que puede realizarse como [j], [ʝ], [ʒ], [d͡ʝ] o [d͡ʒ] cuando precede a la vocal silábica: hielo [ˈje.lo] ~ [ˈʝe.lo] ~ [ˈʒe.lo] ~ [ˈd͡ʝe.lo] ~ [ˈd͡ʒe.lo]: Simplificación silábica, ataque complejo, ataque simple, refuerzo, consonantización Simplificación silábica, ataque simple, ataque complejo, refuerzo, consonantización Ampliación silábica, ataque complejo, ataque simple, refuerzo, consonantización.
La coda en posición final de palabra es casi siempre ______ en español. Los segmentos consonánticos que aparecen en esta posición son ______, fundamentalmente dentales y alveolares: /d/, /l/, /n/, /ɾ/, /s/ en el subsistema seseante y /d/, /l/, /n/, /ɾ/, /s/, /θ/ en el subsistema distinguidor, como muestran las voces pared, sal, balcón, mar, gris o feliz: Simple, coronales Compleja, coronales Simple, dorsales.
En posición de _____ de palabra, la estructura silábica mostraba en el romance antiguo una mayor libertad de aparición de los elementos consonánticos. Hasta el siglo XIV era posible que ocupasen esta posición otras consonantes debido a la existencia de la apócope, un cambio en curso que eliminaba las vocales /e/ y /o/ en posición final de palabra: Coda final, apócope Coda final, síncopa Coda final, aféresis.
El español, a lo largo de toda su historia, y en especial en época más reciente, ha ido admitiendo préstamos de diferentes procedencias, lo que ha ampliado el elenco de consonantes que pueden aparecer en posición de ______ final de palabra. Así, la serie oclusiva /p/, /b/, /t/, /k/, /g/ se presenta exclusivamente en ________, en general relativamente modernos, admitidos muchos de ellos a partir del siglo XIX: crep, kétchup; club, querub; cenit o cénit, fagot, internet, mamut, pailebot, robot; anorak, blok, cok, coñac, frac, kayak, tictac, vivac; airbag, grog, zigzag: Coda silábica, préstamos Coda vocálica, préstamos Coda silábica, palabras patrimoniales.
La consonante _________ /x/ en posición de _________ de palabra aparece en préstamos ya antiguos, fundamentalmente de procedencia árabe, como almoraduj y almofrej, o francesa, como carcaj y reloj: Fricativa velar sorda, coda final Fricativa velar sonora, coda final Africada velar sonora, coda final.
La consonante labiodental ___________ /f/ en posición de coda final de palabra es poco frecuente. Pertenece siempre a ________ (chef, puf, rosbif) y, en algunas ocasiones, se puede hallar también en siglas, como UNICEF, CEF...: Fricativa sorda, préstamos Fricativa sonora, préstamos Fricativa sorda, palabras patrimoniales.
El segmento ___________ /t͡ʃ/ aparece en palabras procedentes de otras lenguas, como sándwich: Africado prepalatal sordo Africado prepalatal sonoro Oclusivo prepalatal sonoro.
La consonante _____ /m/ en posición final tampoco se presenta en el léxico ________ (latín cum > español con); solo se registra en algunos préstamos, y suele realizarse como [n] o como cualquiera de sus variantes fonéticas en esta posición. Así, aunque en la pronunciación esmerada puede mantenerse la _______, especialmente en los cultismos, las pronunciaciones [ˈalβ̞un] y [ˈalβ̞uŋ] para álbum son prácticamente generales: Nasal, patrimonial, bilabial Nasal, derivado, bilabial Lateral, patrimonial, bilabial.
Las consonantes ____________ /ʎ/ y /ɲ/ no existen en coda final de palabra en el léxico tradicional. Por ello, cuando se presentan en voces tomadas en préstamo de otras lenguas, se adaptan, respectivamente, con una consonante ______ y una ______ no palatales, es decir, con [l] y [n] y sus variantes: Sonantes palatales, lateral, nasal Sonantes labiales, lateral, nasal Sonantes bilabiales, lateral, nasal.
Con el fin de acomodar al sistema español otros grupos consonánticos con sonoridad decreciente en la lengua de procedencia, hay ocasiones en las que se añade una -e, con lo que la segunda consonante deja de ser _____ y pasa a constituir ________; es lo que ha ocurrido en voces de origen inglés como filme (< film), lonche (< lunch) o ponche (< punch), formas adaptadas que contrastan con otros extranjerismos, como la variante film: Final, inicio silábico Final, coda silábica Central, inicio silábico.
En general, cuando el sustantivo en singular termina en una de las consonantes ________ del español (/d/, /l/, /n/, /ɾ/, /s/, y /θ/ en las variantes que poseen este segmento) o en /x/, se adapta a la fonología y morfología españolas y forma el plural en -es, como caíd / caídes; talud / taludes; gol / goles; mitin / mítines; magacín / magacines; yogur / yogures; chófer / chóferes, también chofer / choferes; mis / mises; interfaz / interfaces; sij / sijes: Tradicionales Habituales Llamativas.
Los extranjerismos que contienen _________ en posición final, o bien no presentan un plural diferenciado fonéticamente, como en un crómlech / varios crómlech, o bien añaden -es, como en sándwich / sándwiches: Sibilantes Sonantes Oclusivas.
En las sílabas que aparecen en _________, las consonantes que pueden constituir una _______ son más numerosas que las que forman la coda simple final de palabra. Aparece en coda interior la serie de consonantes tradicionales, con ligeras variaciones con respecto a la coda en posición final de palabra: /m/, /n/, /l/, /ɾ/, /s/ en variedades seseantes y /m/, /n/, /l/, /ɾ/, /s/, /θ/ en variedades distinguidoras: Interior de palabra, coda simple Interior de palabra, coda compleja Principio de palabra, coda simple.
En español, la _______ puede ser también binaria. En estos casos, el segundo segmento es casi siempre ____. Precede a esta consonante uno de los elementos de la serie /b/, /d/, /k/, /n/, /ɾ/, como en abstemio, abstraer, substancia; adscribir; exponer, éxtasis; constancia, instinto, transformar; intersticio, perspicaz (abs.te.mio, abs.tra.er, subs.tan.cia; ads.cri.bir; exponer [eks.po.ˈneɾ], éxtasis [ˈeks.ta.sis]; cons.tan.cia, ins.tin.to, trans.for.mar; in.ters.ti.cio, pers.pi.caz): Coda interna, /s/ Coda externa, /p/ Coda interna, /t/.
El grupo /ms/ del germanismo hámster puede pronunciarse como [ms.t] o con _____________ de la nasal: [ns.t]: Asimilación Reforzamiento Consonantización.
En las ______________ no suelen articularse todos los segmentos. Lo habitual es que el grupo se reduzca a /s/ o a sus variantes. Así, se ________ con frecuencia la coda /ns/ en [s], especialmente en las sílabas cons- y trans-: constiparse [kos.ti.ˈpaɾ.se], transporte [tɾas.ˈpoɾ.te]: Codas internas binarias, simplifica Codas externas binarias, simplifica Codas medias binarias, simplifica.
También se pueden ____________ en la pronunciación las codas que contienen una _________, como en abstracto [as.ˈtɾak.to] o en istmo [ˈiz.mo]: Simplificar, oclusiva Simplificar, africada Simplificar, fricativa.
Los principales procesos fonológicos que experimentan los segmentos en posición de coda consisten en fenómenos de _________: Asimilación y relajación Reforzamiento y consonantización Debilitamiento.
Constituyen ejemplos de procesos de ________ el cambio de la zona de articulación de las consonantes nasales que son coda silábica. Así, en una palabra como encantamiento ([eŋ.kan̪.ta.ˈmie̯n̪.to]), la zona de articulación de la nasal en __________ está determinada por la consonante de la sílaba siguiente que aparece en la posición de inicio, de manera que la nasal de la primera sílaba se articula como ______ ([ŋ]), mientras que la nasal de la segunda y cuarta sílabas se articula como _______ ([n̪]); en ambos casos se trata de un proceso de _______________: [ŋ ← k], [n̪← t]: Asimilación, posición implosiva, velar, dental, asimilación regresiva o anticipatoria Reforzamiento, posición implosiva, velar, dental, asimilación regresiva o anticipatoria Debilitamiento, posición implosiva, velar, dental, asimilación regresiva o anticipatoria.
Es también característica de la posición de coda la relajación articulatoria, que se atestigua en la _______ de /s/ (por ejemplo, mismo pronunciado como [ˈmiɦ.mo]; § 5.6c y 5.6f-n); en los procesos experimentados por las consonantes /r/ o /l/ en dicha posición (por ejemplo, carne pronunciado como [ˈkan.ne], [ˈkal.ne] o [ˈkaɦ.ne]; en la relajación de _______, que puede generar pronunciaciones del tipo [ab.ˈsuɾ.ð̞o] ~ [aβ̞.ˈsuɾ.ð̞o] ~ [aβ̞.ˈsuɾ.ð̞o] o, incluso, [ah.ˈsuɾ.ð̞o] para la voz absurdo: Aspiración, oclusivas Aspiración, fricativas Consonantización, oclusivas.
Cuando la consonante en posición de coda interior de palabra es __________, manifiesta una tendencia natural al ______________, de modo que la articulación puede adoptar distintos tipos de pronunciación más o menos relajada, llegándose incluso a alcanzar la _______ del segmento. Así, para la palabra apto, coexisten en español pronunciaciones variadas, como ['ap.to ], ['ah.to], [ ' a~.to ], [ ' a~.to ], [ 'ah.to], [ 'a<j>.to] e, incluso, ['a.to]: Obstruyente, debilitamiento, elisión completa Obstruyente, reforzamiento, elisión completa Lateral, reforzamiento, elisión completa.
Mientras que en posición de inicio las diferencias fonológicas se mantienen estables y se producen procesos de __________, en posición de coda son característicos procesos de _________. En la figura 17 se ilustra la gradación de algunos fenómenos de debilitamiento que experimentan los segmentos cuando aparecen en posición de ___________. En una primera fase del debilitamiento, se pueden producir, bien simplificaciones de carácter articulatorio con procesos de _________, o bien simplificaciones con pérdida de rasgos, como la desaparición de contrastes entre / r/ y /1/ (alma [1alma]-[1arma]; arma [1arma]-[1alma]); en una fase más avanzada del proceso de relajación, se puede incluso registrar la _______ del segmento: Reforzamiento, debilitamiento, coda silábica, asimilación, elisión Debilitamiento, reforzamiento, coda silábica, asimilación, elisión Reforzamiento, debilitamiento, ataque, asimilación, elisión.
Para las consonantes que conforman el inicio silábico, son _______ silábicas tanto la pérdida de consonantes como la adición de una vocal, fenómenos que también se verifican en los segmentos que ocupan la _____. En el primer caso (pérdida de una consonante), se da simplificación porque un constituyente silábico desaparece, de forma que en bufet [bu'fet] > bufé [bu'fe] la última sílaba pasa de estar provista de _____ y de ser sílaba trabada a no tener coda y, por tanto, a ser sílaba libre. En el segundo caso (adición de una vocal), existe igualmente una simplificación, porque se crea una nueva sílaba y las consonantes se redistribuyen en sílabas distintas, como en bufet > bu.fe.te, voz en la que la última consonante, que ocupaba inicialmente la posición de coda, pasa a ser _____ de la nueva sílaba creada: Simplificaciones, posición de coda, coda, ataque Simplificaciones, posición de coda, ataque, coda Reforzamientos, posición de coda, ataque, coda.
En la cadena hablada aparecen con frecuencia vocales adyacentes en el interior de una palabra o en las fronteras entre palabras, como, por ejemplo, en las voces coordinar, miedo, país, Paraguay, o en las agrupaciones sintagmáticas Doy auge o Se sintió europeo. La palabra miedo constituye un ejemplo de combinación vocálica compuesta por una vocal átona /i/ (provista del rasgo [+alto]) y una vocal /e/ (con los rasgos [–alto] y [– bajo]) que forman parte de la misma sílaba: [+alto]; [-alto] y [-bajo] [-alto]; [-alto] y [-bajo] [+alto]; [-alto] y [+bajo].
En la palabra miedo, la vocal ____ /i/ aparece en primer lugar, y la marcada por el rasgo ______, en segundo lugar (mie.do), e igual ocurre en mue.la, jus.ti.cia o tien.da. En otros casos, el orden de los elementos es el contrario, y la vocal ______ está situada en segundo lugar, como en au.la, boi.na o pei.ne. Atendiendo a este aspecto, las agrupaciones tautosilábicas de dos vocales o diptongos se clasifican en _____________, si la vocal alta está situada en primer lugar, y ____________, si la vocal alta aparece en segundo lugar: Alta, [-alto], alta, diptongos crecientes, diptongos decrecientes Alta, [+alto], alta, diptongos crecientes, diptongos decrecientes Baja, [-alto], baja, diptongos crecientes, diptongos decrecientes.
Durante la realización de los ________ (miedo, justicia, tienda), los órganos fonatorios se desplazan desde el cierre a la abertura, de tal forma que la segunda vocal es más perceptible. Por el contrario, durante la realización de los ___________ (aula, boina, peine), los órganos fonatorios se desplazan desde la abertura al cierre y, en este caso, la vocal más perceptible es la primera: Diptongos crecientes, diptongos decrecientes Diptongos decrecientes, diptongos crecientes.
Un diptongo puede estar integrado también por dos vocales _____ distintas, como ui en cuí.das o iu en interviú. Dado que la lengua española favorece claramente la ____________, cuando dos vocales _______ aparecen en la misma sílaba (bui.tre, ciu.dad, viu.do ), se suele considerar que constituyen un _________ y, si requieren tilde, esta se coloca sobre la _________ (a.cuí.fe.ro, in.ter.viú): Altas, diptongación creciente, altas, diptongo creciente, segunda vocal Bajas, diptongación decreciente, altas, diptongo creciente, segunda vocal Altas, diptongación creciente, altas, diptongo decreciente, primera vocal.
La vocal que en la secuencia vocálica presenta mayor intensidad y duración, y sobre la que recae el acento prosódico cuando la sílaba es tónica, se denomina __________, o también _________. Las vocales que se agrupan con la vocal silábica en una misma sílaba reciben el nombre de LIGADURAS, DESLIZADAS, SONANTES DE DESLIZAMIENTO, PARAVOCALES o, como se prefiere en esta obra, ________________: Vocal silábica, cima o vocal plena, vocales satélites o marginales Vocal silábica, cima o vocal plena, vocales completas Vocal silábica, cima o vocal plena, vocales llenas.
El primer elemento vocálico de un diptongo creciente, es decir, la vocal que antecede a la cima (como la i de miedo), se ha definido como SEMICONSONANTE. Por su parte, el segundo elemento vocálico de un diptongo decreciente, es decir, la vocal que aparece después de la cima (como la u en aula), se ha denominado SEMIVOCAL: Semiconsonante, semivocal Semivocal, semiconsonante.
En el inicio de la vocal que precede a la cima, se produce _______ de los órganos articuladores similar al que existe en la realización de una _________; a este cierre, le sigue una abertura gradual hasta que se emite la vocal silábica. Por el contrario, en la articulación de la vocal posterior a la cima, el mecanismo es el inverso: se pasa de una situación de ________ a una de _______. Así pues, tanto las vocales marginales llamadas semivocales como las semiconsonantes son sonidos de transición entre las vocales silábicas y las consonantes de los márgenes silábicos: Un cierre, consonante, abertura, cierre Una abertura, consonante, abertura, cierre Un cierre, consonante, cierre, abertura.
La estructuración de las sílabas que presentan vocales satélites constituye una cuestión controvertida, pues coexisten dos interpretaciones. Para algunos autores, las vocales satélites forman parte del inicio o de la coda y, por consiguiente, los NÚCLEOS SILÁBICOS siempre son _______, es decir, siempre están constituidos por una sola _______. Para otros, las vocales satélites forman parte del núcleo, de manera que admiten la existencia de _______, constituidos por diptongos crecientes o decrecientes, o por triptongos: Simples, vocal, núcleos complejos Complejos, vocal, núcleos complejos Simples, vocal, núcleos simples.
Las combinaciones ___________ y las combinaciones ___________ presentan características fonéticas diferentes. En cuanto a la duración, los diptongos son más ______ que los hiatos correspondientes. En los diptongos la transición de un elemento vocálico a otro se produce de forma gradual, más _________ que en los hiatos, en los que el paso de una vocal a otra es más brusco: Tautosilábicas, heterosilábicas, breves, lentamente Tautosilábicas, heterosilábicas, rápidos, lentamente Tautosilábicas, heterosilábicas, breves, rápidamente.
En muchos casos, la combinación de un segmento vocálico con el rasgo ____ y otro con el rasgo [–alto] está sometida a VACILACIONES EN LA PRONUNCIACIÓN. Así, por ejemplo, anual, biombo, crueldad o diana pueden realizarse como _____ o como _________ en función de diversos factores de carácter espacial, estilístico o social: [+alto], hiato, diptongo [-alto], hiato, diptongo [+alto], hiato, triptongo.
En español, es frecuente también la aparición de secuencias vocálicas formadas por vocales que presentan el rasgo ______ (/e/, /o/ y /a/) , como en teatro, cohete, petróleo o ahora. En estos casos, los segmentos en contacto son dos vocales _________ que pueden constituir, cada una de ellas, el núcleo de una sílaba: te.a.tro, co.he.te, pe.tró.le.o, a.ho.ra. El resultado esperable de estas combinaciones es, por tanto, un _______: [-alto], plenas o silábicas, hiato [+alto], plenas o silábicas, hiato [-alto], plenas o silábicas, diptongo.
Si dos vocales adyacentes iguales poseen el rasgo _____ (/e/, /o/, /a/) , como en coordinar, microondas, azahar o leer, la solución normativa es la pronunciación en _____: [ko.oɾ.ð̞i.ˈnaɾ], [mi.kɾo.ˈon̪.das], [a.sa.ˈaɾ ̪ ] ~ [a.θa.ˈaɾ], [le.ˈeɾ]: [-alto], hiato [+alto], hiato [-alto], diptongo.
En español es posible la combinación de tres vocales en una misma sílaba si el primer segmento vocálico tiene el rasgo ________ (/i/, /u/) y es átono, el segundo es ________ (/e/, /o/, /a/) y el tercero es nuevamente ____ y átono, como aparece, por ejemplo, en las palabras miau [ˈmi ̯au̯] y con.fiáis [koɱˈfiais]. Estas combinaciones se denominan TRIPTONGOS. [+alto], [-alto], [+alto] [-alto], [-alto], [-alto] [+alto], [-alto], [-alto].
Las secuencias de vocales que aparecen en las fronteras de palabra son el resultado del enlace de las vocales en el ____________. Estas secuencias suelen integrar hasta ____ segmentos vocálicos. En la agrupación silábica pueden intervenir más de dos palabras, como se observa en la oración Partió a Europa. En el dominio del _______, el encuentro de vocales entre palabras se denomina ______, y da lugar a numerosas modificaciones fonéticas. Así, cuando en la cadena hablada se suceden dos vocales átonas iguales, se pronuncian habitualmente como una sola vocal: Grupo fónico, cinco, grupo fónico, sinalefa Grupo átono, cinco, grupo fónico, sinalefa Grupo fónico, cinco, grupo fónico, dialefa.
Las vocales que preceden a la vocal silábica en los núcleos complejos tienden a la ______________ en posición inicial de palabra, después de linde morfológica, después de pausa y en posición inicial de sílaba en interior de palabra, como en huevo, hierba, cacahuate y cacahuete, deshuesar o huésped: Consonantización Asimilación Disimilación.
En situación de lectura, palabras como ahuecar, deshuesar o huésped desarrollan una consonante ________ seguida de una vocal marginal velar [gu̯e], que alterna con una secuencia de __________ seguida de vocal marginal [vue̯] o simplemente con una aproximante labiovelar sonora [we]: Oclusiva velar sonora, aproximante velar sonora Fricativa velar sonora, aproximante velar sonora Africada velar sonora, aproximante velar sonora.
Tipos de acentos: Corresponde propiamente al acento léxico, es decir, a la mayor prominencia dentro de la palabra Se refiere al resto de las prominencias menores, tanto en el dominio de la palabra como en dominios superiores. Suele representarse con el signo diacrítico (`) colocado sobre la vocal en la que recae. En la transcripción fonética se marca con un signo similar al utilizado para el acento primario (ˈ), pero colocado en la parte baja de la línea (ˌ): [ˈkometeˌlo].
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso