option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

*~~Fonética y Fonología~~*

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
*~~Fonética y Fonología~~*

Descripción:
Examen Primer Curso: Filología Hispánica.

Fecha de Creación: 2014/06/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes definiciones es la correcta?. En las africadas, el sonido puede mantenerse en articulación tanto tiempo como aire de fonación tengamos. En las oclusivas, el sonido puede mantenerse en articulación tanto tiempo como aire de fonación tengamos. En las fricativas, el sonido puede mantenerse en articulación tanto tiempo como aire de articulación tengamos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La sílaba se compone de ataque, cima y coda. La sílaba se compone de núcleo, ataque y coda. La sílaba se compone de explosión, implosión y coda.

La lengua se divide en tres zonas: Raíz, velo y alvéolos. Dorso, ápice y prepaladar. Raíz, dorso y ápice.

Según la R.F.E /e/ se define como: Vocal, sonora, posterior y media. Vocal sonora, oral, central y baja. Vocal, sonora, anterior y media.

Se dice que una consonante está en posición explosiva o plosiva: Cuando se sitúa en el ataque silábico. Cuando se sitúa en el núcleo silábico. Cuando se sitúa en la coda silábica.

Desde el punto de vista entonativo, en español un enunciado interrogativo absoluto se caracteriza por: El descenso de la voz al final de la oración. El ascenso que la voz experimenta al final de la oración. El descenso acusado de la voz al final de la oración.

¿Qué definición de la siguientes es incorrecta según la R.F.E.?. /y/ fricativo, alveolar, sonoro. /s/ fricativo, alveolar, sordo. /x/ fricativo, velar, sordo.

Articulatoriamente, las vocales /o/ y /u/ del español tienen en común: El grado de abertura. No tienen nada en común. La localización posterior o velar.

El hecho de que podamos obtener diferentes sonidos vocálicos a partir de la misma fuente (las cuerdas vocales): Se explica a través del fenómeno de la resonancia. Se explica a través del fenómeno del filtrado. Ambas respuestas son correctas.

El timbre fonológico de las vocales del español depende de: El grado de abertura del canal bucal y de la forma que adopten los labios. El grado de abertura del canal y de la localización de la lengua respecto del paladar. La mayor o menor separación del maxilar inferior respecto de su posición de reposo.

Los diptongos crecientes del español están compuestos por: Una semiconsonante y una vocal nuclear. Dos semivocales. Una vocal nuclear y una semivocal.

Si pronunciamos el término real con una única sílaba tenemos: Un diptongo. Una sinalefa. Una sinéresis.

Por la acción del velo del paladar las consonantes se dividen en: Orales y nasales. Sordas y sonoras. Laterales y vibrantes.

¿Cúal de las siguientes afirmaciones es correcta?. La Fonología es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje en el habla. La Fonología es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje en la lengua. La Fonología es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje en el plano individual.

Respecto de las funciones del acento en español, cúal de las siguientes afirmaciones es verdadera: Sirve para marcar diferencias de significado. No sirve para marcar diferencias de significado. Sólo sirve para marcar la sílaba tónica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Un archifonema es el resultado de la desaparición de un rasgo distintivo. Un archifonema es el resultado de la neutralización de una oposición fonológica. Un archifonema es un fonema polivalente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los términos fonema y variante son sinónimos. Los términos fonema y alófono son sinónimos. Los términos alófono y variante son sinónimos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El sistema fonológico del español carece de consonantes africadas sordas. El sistema fonológico del español carece de consonantes africadas sonoras. El sistema fonológico del español carece de consonantes africadas.

En español el núcleo de la sílaba ha de estar ocupado siempre por: Una vocal. Una vocal o una consonante. Una vocal o una semiconsonante o una semivocal.

¿Cuál de las siguientes series está compuesta por fonemas fricativos exclusivamente?. /p/, /s/, /θ/. /r/, /s/, /y/. /θ/, /x/, /y/.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. La onda sonora del lenguaje es siempre compleja. La onda sonora del lenguaje sólo es compleja en las consonantes. La onda sonora del lenguaje sólo es compleja en las vocales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. La amplitud de la onda determina la mayor o menor frecuencia de un sonido. La amplitud de la onda determina la mayor o menor intensidad de un sonido. La amplitud de la onda determina la cualidad de grave / agudo de un sonido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La intensidad de un sonido se mide en decibelios y la frecuencia en ciclos por segundo. La intensidad se mide en hertzios y la frecuencia en decibelios. La intensidad se mide en ciclos por segundo y la frecuencia en hertzios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los términos formante y armónico son sinónimos. Los términos formante y armónico sólo son sinónimos cuando se aplican las vocales. Los términos formante y armónico designan conceptos diferentes.

Llamamos fuente del sonido: Al cuerpo material elástico en el que se inicia la vibración sonora. Al cuerpo material que da origen al sonido. Al instrumento que pone en movimiento al cuerpo material que vibra.

La fuente del sonido es siempre: Un cuerpo material sólido, líquido o gaseoso. Cualquier cuerpo material. Las dos respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La frecuencia aumenta si aumenta la intensidad. La frecuencia es independiente de la intensidad. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. La frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda. La frecuencia no tiene relación alguna con la longitud de onda. La frecuencia es directamente proporcional a la longitud de onda.

El fenómeno de la resonancia se produce: Cuando una onda sonora desencadena una vibración sonora en un cuerpo material cercano. Cuando una onda sonora desencadena una vibración sonora en un cuerpo material lejano. Cuando una onda sonora choca con cuerpo material y da lugar al eco.

Según el timbre, los sonidos pueden ser: Graves o agudos. Fuertes o débiles. Claros u oscuros.

En la producción de los sonidos del habla intervienen: La fuente armónica exclusivamente. La fuente de los ruidos y la fuente armónica. Los sonidos del habla carecen de fuente.

En la producción de los sonidos del habla: Las cuerdas vocales constituyen la fuente de los sonidos musicales. Las cavidades supraglóticas constituyen la fuente de los ruidos. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? ¿Qué ocurre si se sustituye la /b/ por /p/ en la palabra /bála/?. Cambiaría el significado de la palabra al cambiar un rasgo distintivo. Cambiaría el significado de la palabra al cambiar el fonema. Ambas respuestas son correctas.

El oído humano... Puede percibir las frecuencias comprendidas entre los 14-16 y 16.000-20.000 Hz. Puede percibir las frecuencias comprendidas entre los 14 y 2.500 Hz. En el reino animal, sólo los murciélagos son capaces de percibir la frecuencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. La Trompa de Eustaquio equilibra la presión a ambos lados del tímpano. La Trompa de Eustaquio impide que la onda sonora pierda intensidad al pasar al caracol. La Trompa de Eustaquio protege al oído medio de los procesos infecciosos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El Órgano de Corti se encarga de decodificar la onda sonora. El Órgano de Corti impide que la perilinfa entre en contacto con la endolinfa. El Órgano de Corti transforma la onda sonora en impulsos nerviosos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El tímpano no tiene frecuencia propia. El tímpano solo responde a una frecuencia muy baja. El tímpano solo responde a una frecuencia muy alta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El sonido solo puede percibirse a través del oído. El sonido puede percibirse a través de diferentes vías. El sonido solo se percibe a través de la vía aérea.

En la producción de los sonidos del lenguaje las cavidades supraglóticas: Actúan como fuente exclusivamente. Actúan como fuente y resonador. Actúan como resonador exclusivamente.

Las vocales del español se realizan como oronasales: En posición inicial o tras pausa seguidas de una consonante nasal. En posición inicial o tras pausa seguidas de una consonante nasal o entre dos consonantes nasales. Entre dos consonantes nasales que pertenezcan a la misma sílaba.

Denunciar Test