Forense 1º Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Forense 1º Parcial Descripción: Primer parcial de forense |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Primer experto en medicina legal: Ambrosio Paré. Luis Hidalgo y Carpio. Hammurabi. Imhotep. Primer código legal del que se tiene conocimiento: Código de Nuremberg. Código de Hammurabi. Declaración de Helsinki. Relaciona: Ambrosio Paré. Luis Hidalgo y Carpio. Relaciona los tipos de peritos: Perito de oficio. Perito de parte. Perito tercero en discordia. Relaciona los siguientes conceptos: Ética. Moral. Deontología. Relaciona los conceptos: Impericia. Imprudencia. Negligencia. Malapraxis. Inobservancia de reglamentos. Yatrogenia. Acción u omisión, que acelera la muerte de un paciente, con el objetivo de evitarle sufrimiento. Distanasia. Eutanasia. Suicidio asistido. Consiste en prolongar inútilmente la vida de un paciente desahuciado, aunque no haya esperanza alguna curación y eso le ocasione sólo más sufrimiento. Eutanasia pasiva. Distanasia. Suicidio asistido. Proporcionar al enfermo terminal medicamento para que él mismo ponga fin a su vida. Eutanasia activa. Eutanasia pasiva. Suicidio asistido. Distanasia. Relaciona los tipos de secretos: Natural. Encargado. Profesional. Compartido. Derivado. Excepciones donde revelar un secreto NO es un delito: Cuando se actúa como médico de empresa aseguradora. Cuando se actúa como médico forense y en peritajes. Exámenes preempleo. Legítima defensa. Evitar un mal mayor. Ejercicio de un derecho, donde debe enumerarse las atenciones brindadas al paciente. Enfermedades de denuncia obligada (enfermedades infecciosas transmisibles). Menores de edad. Entre compañeros de profesión, cuando se ocupa ayuda para salvar una vida. Es una opinión fundamentada que tiene como objetivo justificar y documentar un hecho o un diagnóstico siguiendo la metodología necesaria. Certificado. Dictamen. Consulta. Consentimiento informado. Relaciona las partes del dictamen: Preámbulo. Parte expositiva. Discusión-opinión. Conclusión. Fórmula final. Relaciona las VECES QUE SE EMITEN los tipos de dictamen: Previo. Evolutivo. Definitivo. Significa "dado por cierto". Tiene como finalidad decir la verdad y no va dirigido a nadie en particular. Dictamen. Certificado. Consulta. Consentimiento informado. Propósitos básicos del certificado de defunción: Legal. Ganar dinero. Convencer al juez. Epidemiológico. Estadístico. Relaciona las partes de LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN en un certificado: Causa directa. Causa intermedia (antecedentes). Causa básica (fundamental). Relaciona los documentos médico-legales: Consentimiento informado. Consulta. Expediente clínico. Receta. Resumen clínico. Constituido por los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso: Triada de Tarasoff. Tripode de Bichât. Triada portal. Relaciona los siguientes signos: Signo de Bouchut. Signo de Lancisi. Prueba de Icard. Ausencia de murmullo vesicular. Signo de Winslow. Relaciona los tipos de muerte: Sospechosa. Súbita. Por inhibición. Repentina. Violenta. Relaciona los conceptos de muerte: Causa de muerte. Mecanismo de muerte. Manera de muerte. Signos de muerte TEMPRANOS: Acidificación. Enfriamiento (algor mortis). Deshidratación. Livideces (livor mortis). Hipostasias. Rigidez (rigor mortis). Espasmo (signo de Puppe o Taylor). Signos cadavéricos TARDÍOS. Autólisis. Antropofagia. Putrefacción. Momificación. Adipocira. Corificación. Relaciona los signos cadavéricos TEMPRANOS. Acidificación. Enfriamiento. Deshidratación. Livideces. Hipostasias. Rigidez. Espasmo. Relaciona las variaciones de coloración en las livideces: Pálida. Rosa cereza. Achocolatada. Violáceas. Relaciona los signos cadavéricos TARDÍOS DESTRUCTORES: Autólisis. Antropofagia. Putrefacción. Relaciona las fases de PUTREFACCIÓN: Cromática. Enfisematosa. Colicuativa. Reducción esquelética. Relaciona los signos cadavéricos TARDÍOS CONSERVADORES: Momificación. Adipocira. Corificación. Características de la autopsia. Completa. Metódica. Tardada. Descriptiva. Ilustrada. Pasos en la exploración de la escena de un delito (7): No alterar la escena. Observar. Registrar. Fotografiar. Recolectar. Analizar. Interpretar. Son métodos de observación: Por zonas. En espiral. Cribado. En cuadrantes. Identificación de pelos y cabellos: Pelo humano. Pelo animal. Pelo arrancado. Pelo caído. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que lo caracteriza. Identificación. Identidad. ADN. Método MÁS UTILIZADO para la identificación: ADN. Fotografía. Tipos de manchas de sangre: De proyección. De escurrimiento. Por contacto. Por impregnación. De limpieza. Presentación de las huellas dactilares: Impresión moldeada. Impresión visible. Impresión latente. Clasificación de huellas: Huella natural. Huella artificial. Huella latente. Tres sistemas de líneas dactilares: Basilar. Central. Marginal. Nuclear. ¿De qué manera se identifica las manchas de semen en la vagina o recto?. Procedimiento de Corin y Stokes. Azul de metileno. Reacciones específicas de la leche humana: Unikoff y Tugendreich. de Donne. Relaciona los cuatro tipos fundamentales del método de Vucetich: Arco. Presilla Interna. Presilla Externa. Verticilio. |