option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

forma de la constitución española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
forma de la constitución española

Descripción:
forma de la constitución española generado por IA

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Informática

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la forma política del Estado español según la Constitución?. República Democrática. Monarquía Absoluta. Dictadura Parlamentaria. Monarquía Parlamentaria. Estado Socialista.

¿En quién reside la soberanía nacional?. El Rey. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Pueblo Español. Los Partidos Políticos.

¿Cuál es la lengua española oficial del Estado?. Catalán. Euskera. Gallego. Castellano. Todas las anteriores son correctas, con el mismo rango.

¿Qué contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política?. Sindicatos. Asociaciones vecinales. Partidos políticos. Organizaciones no gubernamentales. Grupos de presión.

¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico español?. Libertad, fraternidad, igualdad. Orden, progreso, justicia. Libertad, justicia, igualdad, pluralismo político. Paz, amor, concordia. Seguridad, prosperidad, bienestar.

¿Qué libertad garantiza la Constitución en materia de conciencia?. Libertad de expresión. Libertad de asociación. Libertad de movimiento. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Libertad de empresa.

¿Qué derecho fundamental se reconoce en el ámbito educativo?. Derecho a la vivienda. Derecho al trabajo. Derecho a la educación. Derecho a la sanidad. Derecho a la cultura.

¿Qué derechos reconoce la Constitución en relación con el patrimonio?. Derecho a la huelga. Derecho a la propiedad privada y a la herencia. Derecho a la información. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la seguridad social.

¿Qué derecho fundamental garantiza el acceso a la justicia?. Derecho a la asistencia jurídica gratuita. Derecho a la presunción de inocencia. Derecho a la defensa. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a un juicio justo.

¿Qué derecho fundamental protege la privacidad del hogar?. Inviolabilidad del domicilio. Secreto de las comunicaciones. Libertad de circulación. Derecho al honor. Protección de datos personales.

¿Qué poder del Estado ejercen las Cortes Generales?. Poder Ejecutivo. Poder Judicial. Poder Legislativo. Poder Constitucional. Poder Electoral.

¿Qué órgano dirige la política interior y exterior del Estado?. Jefe del Estado. Poder Legislativo. Poder Judicial. Gobierno. Tribunal Constitucional.

¿Cómo es el Poder Judicial en relación con los demás poderes del Estado?. Dependiente del Gobierno. Dependiente del Legislativo. Independiente. Sometido al Rey. Controlado por los partidos políticos.

¿Qué órgano es el intérprete supremo de la Constitución?. Tribunal Supremo. Audiencia Nacional. Tribunal Constitucional. Consejo General del Poder Judicial. Tribunal de Cuentas.

¿Cómo es la forma de sucesión a la Corona?. Electiva. Hereditaria. Designada por el Gobierno. Designada por las Cortes. Rotatoria.

¿Qué función tiene el Rey respecto a las leyes?. Las elabora. Las aprueba. Las sanciona y promulga. Las veta. Las interpreta.

¿Qué dos Cámaras componen las Cortes Generales?. Congreso de los Diputados. Senado. Asamblea Legislativa. Congreso y Senado. Parlamento Europeo.

¿Cuántos Diputados componen el Congreso?. 200-300. 300-400. 400-500. 500-600. Número fijo de 350.

¿Cómo son elegidos los Senadores?. Designados por el Gobierno. Elegidos por los Ayuntamientos. Elegidos por las Comunidades Autónomas. Elegidos por sufragio universal. Nombrados por el Rey.

¿Por quién es investido el Presidente del Gobierno?. El Rey. El Senado. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. Referéndum.

¿Ante quién responde el Gobierno en su gestión política?. El Rey. El Senado. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. El Consejo de Estado.

¿Cómo son los Jueces y Magistrados?. Dependientes del Gobierno. Dependientes del Legislativo. Independientes. Nombrados por el Gobierno. Elegidos por el pueblo.

¿Cuál es el órgano de gobierno del Poder Judicial?. Tribunal Supremo. Audiencia Nacional. Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Constitucional. Ministerio de Justicia.

¿Cuántos miembros componen el Tribunal Constitucional?. 9. 10. 11. 12. 15.

¿Cómo se organiza territorialmente el Estado?. Regiones. Municipios, provincias, Comunidades Autónomas. Estados federados. Distritos. Comarcas.

¿En qué materia pueden asumir competencias las Comunidades Autónomas?. Defensa. Relaciones internacionales. Política monetaria. Educación. Justicia.

¿Qué se requiere para la reforma de la Constitución?. Mayoría simple del Congreso. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Referéndum obligatorio. Aprobación por todas las Comunidades Autónomas.

¿Qué protege la Constitución?. Sólo los derechos económicos. Sólo los derechos sociales. Derechos fundamentales y libertades públicas. Sólo los derechos políticos. Sólo los derechos culturales.

¿Cómo está la pena de muerte en España según la Constitución?. Siempre permitida. Abolida. Permitida en casos de terrorismo. Permitida en casos de asesinato. Permitida en tiempos de guerra.

¿Cuál es la posición de España ante la guerra según la Constitución?. La apoya. La fomenta. La renuncia. La promueve. La tolera.

¿Quién supervisa la actuación de la Administración para la defensa de los derechos fundamentales?. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional. El Fiscal General del Estado.

¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas según la Constitución?. Garantizar el orden público. Dirigir la política exterior. Garantizar la soberanía e independencia de España. Administrar la justicia. Recaudar impuestos.

¿Qué regula las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores?. El Gobierno. El Rey. La Ley. El Tribunal Constitucional. El Congreso.

¿Cuál es la duración del mandato de las Cortes Generales?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. 6 años.

¿Qué ocurre con los Tratados Internacionales válidamente celebrados una vez publicados en España?. No forman parte del ordenamiento interno. Requieren aprobación del Tribunal Constitucional. Forman parte del ordenamiento interno. Sólo si son ratificados por el Rey. Sólo si son aprobados por referéndum.

¿A quién corresponde la iniciativa legislativa?. El Rey. El Tribunal Constitucional. El Gobierno, el Congreso y el Senado. El Consejo de Estado. El Defensor del Pueblo.

¿Qué regulan las leyes orgánicas?. Presupuestos Generales del Estado. Organización territorial del Estado. Derechos fundamentales y libertades públicas. Estatuto de los Trabajadores. Código Penal.

¿Cuántos procedimientos existen para reformar la Constitución?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Ninguno.

¿Qué son los Estatutos de Autonomía?. Constitución Española. Leyes Orgánicas. Estatutos de Autonomía. Reglamentos del Congreso. Tratados Internacionales.

¿De qué recurso conoce el Tribunal Constitucional en defensa de los derechos fundamentales?. Recurso de inconstitucionalidad. Conflicto de competencias. Recurso de amparo. Cuestión de ilegalidad. Revisión de sentencias.

¿En qué principio se basa la organización judicial?. Unidad jurisdiccional. Independencia judicial. Jerarquía judicial. Territorialidad. Especialización.

¿Por quién es nombrado el Fiscal General del Estado?. El Rey. El Congreso. El Senado. El Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial.

¿Qué deber tienen todos los españoles según la Constitución?. Derecho a la vivienda. Derecho a la educación. Deber de defender España. Derecho al trabajo. Derecho a la sanidad.

¿Qué tipo de autonomía reconoce la Constitución?. Autonomía de las Universidades. Libertad de prensa. Libertad de asociación. Libertad de empresa. Libertad sindical.

¿Cómo es la bandera de España según la Constitución?. Roja, blanca y verde. Amarilla, azul y roja. Roja, amarilla y roja. Verde, blanca y roja. Azul, blanca y amarilla.

¿Cuál es la capital del Estado español?. Barcelona. Valencia. Sevilla. Madrid. Bilbao.

¿Qué potestad tienen las Comunidades Autónomas?. Organizar el ejército. Emitir moneda. Declarar la guerra. Organizar su propio gobierno y administración. Establecer relaciones diplomáticas.

¿Qué principios garantiza la Constitución?. Principio de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas. Principio de oportunidad, jerarquía normativa, seguridad jurídica. Principio de legalidad, igualdad, proporcionalidad. Principio de publicidad, igualdad, seguridad jurídica. Principio de jerarquía normativa, seguridad jurídica, proporcionalidad.

¿En qué tipo de procesos está establecido el jurado?. Todos los procesos. Sólo procesos civiles. Sólo procesos administrativos. Procesos penales que determine la ley. Procesos laborales.

¿Qué derecho laboral reconoce la Constitución?. Derecho a la huelga. Derecho a la negociación colectiva laboral. Derecho a la libertad sindical. Derecho al trabajo. Derecho a la seguridad social.

¿Cómo se denominan las leyes aprobadas por las Comunidades Autónomas?. Leyes Orgánicas. Leyes Ordinarias. Leyes Autonómicas. Decretos Leyes. Reglamentos.

Denunciar Test