option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Formación CE - Week 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Formación CE - Week 1

Descripción:
Formación Cívica y Etica - Semana 1 repaso del viernes

Fecha de Creación: 2018/05/07

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la constitución cuales son los 3 poderes que gobiernan al pueblo. Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ejecutivo, Legislativo y Municipal. Voto libre, Mayoría de edad. Todas las anteriores.

México es una República Democrática y Representativa, por ello: Los ciudadanos eligen a sus gobernantes. El voto es libre y secreto. Existe derecho a la educación.

Cual de los siguientes enunciados expresa una característica de un régimen democrático: El voto es libre y secreto. Derecho a la libre expresión. Derecho a la manifestación. Todas las anteriores.

La cámara de diputados y la del senado integran el poder llamado: Legislativo. Ejecutivo. Judicial. Municipal.

La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el ........... quien la ejerce por medio del ............. La nación - los municipios. Pueblo - voto o sufragio. La nación - el pueblo. Ninguna de las anteriores.

La constitución política de los estados unidos mexicanos contiene: 136 artículos en 2 partes, dogmatica y organica. 136 artículos en 2 partes, dogmatica e inorganica. 137 artículos en 2 partes, dogmatica e inorganica. 135 artículos en 2 partes, dogmatica y organica.

Las normas y leyes son: Reglas de convivencia obligatoría. Reglas de convivencia opcionales. Reglas del buen vivir. Todas las anteriores.

Para atender las impugnaciones que realicen los partidos políticos durante o después de los comicios a qué órgano se refieren?. TRIFE, INE. ISSTE. IMSS.

La no intervención de los pueblos en los problemas particulares de otro país, estas ideas están contenidas en: Doctrina Estrudel. Doctrina Estrada. Doctrina Truman. Doctrina Moroe.

La Constitución de México que nos rige actualmente, emana directamente del movimiento histórico denominado: Revolución Mexicana. Revolución Industrial. Revolución Agrícola. Independecia.

Cuándo y dónde fue promulgada la Constitución mexicana: 5 de febrero de 1917 en Querétaro. 15 de Septiembre 1810 en Hidalgo. 20 de Noviembre de 1910 en Ciudad de México.

La constitución inició su vigencia en el gobierno de: Venustiano Carranza Garza. Plutarco Elías Calles. Pancho Villa. Miguel de la Madrid.

El título primero de nuestra constitución habla sobre: Garantías Indivduales. Soberanía Nacional. Forma de Gobierno. División de poderes. Estados de la federación.

Por ser seres de convivencia tenemos una dimensión: Moral de la vida humana. Autonomía moral. Iniciativa. Compremetida.

Selecciona los principios y valores de los seres humanos que apliquen: Autonomía moral. Capacidad para pensar y actuar. Capacidad para transformar el entorno. Libertad para elegir y decidir. Corresponsabilidad.

¿cual es la congruencia que debemos tener al actuar con autonomía?. entre pensar y actuar. compromiso. limites y condiciones.

Para transformar nuestro entorno debemos de tomar en cuenta 5 preceptos básicos que son: Iniciativa. Compromiso. Corresponsabilidad. Responsabilidad. Limites y condiciones. Derecho. Libertad.

Debemos aplicar nuestros valores personales para: Elegir, decidir y actuar. Decidir y actuar. Pensar y actuar. Iniciativa y compromiso.

¿Cual es el pilar fundamental de toda sociedad humana?. La juventud. La vejez. La población. La niñez.

Pero la juventud necesita de la experiencia de: Los viejos. La historia. Los libros. Los valores.

¿Que requiere la independencia en los juicios y las ideas?. Responsabilidad en el ejercicio de la libertad. Conocer la verdad de los hechos. Igualdad en los seres humanos.

¿Que es equidad?. Es la igualdad de los seres humanos. Es la igualdad de los seres vivos. Es la igualdad de la flora y fauna.

Según tu, ¿donde empieza tu libertad y donde la de los demás?. Termina donde empieza la de los demás. Termina cuando yo quiero. Los otros me dicen cuando termina.

La autoestima supone: Conocerse y quererse a si mismo. Pensar en el bienestar de los demas. Respeto a los derechos humanos.

Para atacar de la mejor manera los retos que se nos presentaran debemos de conocer: Habilidades sociales. Habilidades cognitivas. Estrategias de adquisicion.

Para atacar de la mejor manera los retos que se nos presentaran debemos de conocer: Conciencia del respeto y de los derechos humanos. El ejercicio de los valores.

Relaciona las columnas de acuerdo a su concepto. Las normas jurídicas se plasman en la. Las normas sociales pueden ser. Las normas sociales se encuentran en.

Son las reglas de convivencia que establecen los derechos y las obligaciones de los habitantes de un país: Leyes. Votos. Valores nacionales. Convenios partidistas.

Las leyes son: Federales, estatales y municipales. Federales, estatales y del ayuntamiento. Federales, del ayuntamiento y de los cabildos.

La soberanía nacional recae solo en: Los ciudadanos. Los soldados del ejercito mexicano y en la armada. En el presidente de la república.

Denunciar Test