option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FORMACIÓN DISCIPLINAR DE ADM., GEST., COM Y MKT (UCAM)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FORMACIÓN DISCIPLINAR DE ADM., GEST., COM Y MKT (UCAM)

Descripción:
Preguntas varias de esta asignatura

Fecha de Creación: 2023/02/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Formación Profesional que ofrece el sistema educativo español comprende estudios de: Educación primaria, secundaria y superior. Educación secundaria y Educación superior. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los estudios de FP permiten adquirir y acreditar: Competencias profesionales que están recogidas y reguladas por el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Capacidades profesionales que están recogidas y reguladas por el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Enseñanzas profesionales que están recogidas y reguladas por el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

Los estudios de FP se organizan en ciclos formativos: Compuestos por módulos, agrupados en familias profesionales y en diferentes niveles educativos. Compuestos por asignaturas, agrupados en familias profesionales y en diferentes niveles educativos. Compuestos por asignaturas, agrupados en cualificaciones profesionales y en diferentes niveles educativos.

En formación profesional: El primer nivel es el correspondiente a la Formación Profesional Básica, el segundo nivel es el correspondiente a la Formación Profesional de Grado Elemental, el tercer nivel es el correspondiente a la Formación Profesional de Grado Superior. El primer nivel es el correspondiente a la Formación Profesional Inicial, el segundo nivel es el correspondiente a la Formación Profesional de Grado Elemental, el tercer nivel es el correspondiente a la Formación Profesional de Grado Superior. Ninguna de las anteriores es correcta.

El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) se define como: La relación de familias profesionales recogidas en el catálogo de Formación Profesional. El conjunto de acciones que permite integrar la oferta completa de formación profesional y los procesos de acreditación de competencias profesionales. El conjunto de acciones que permite integrar la oferta completa de formación profesional y los procesos de acreditación de ANECA.

El objetivo del SNCFP es: Orientar la formación a las demandas de cualificación de las organizaciones. Facilitar la adecuación entre la oferta y la demanda del mercado de trabajo, extender la formación a lo largo de la vida y fomentar la libre circulación de trabajadores. Las respuestas a y b son correctas.

El organismo encargado de mantener actualizado el Catálogo Nacional de cualificaciones profesionales es: El Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL). El Ministerio de Educación y Formación Profesional. Corresponde a cada comunidad autónoma.

Las cualificaciones profesionales que integran el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Se revisan periódicamente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se ordenan por áreas profesionales y por niveles de cualificación profesional. Se ordenan por familias profesionales y por niveles de cualificación profesional.

Una familia profesional se define como: El conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. El conjunto de trabajadores que integran un gremio profesional. El conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a los criterios establecidos por cada comunidad autónoma.

Los títulos de FP de la familia de Administración y gestión de grado básico son: Técnico superior en administración y finanzas y técnico superior en asistencia a la dirección. Profesional básico en informática de oficina y profesional básico en Servicios administrativos. Técnico en gestión administrativa.

Los títulos de FP de la familia de Administración y gestión de grado superior son: Técnico superior en administración y finanzas y técnico superior en asistencia a la dirección. Profesional básico en informática de oficina y profesional básico en servicios administrativos. Técnico en gestión administrativa.

Los títulos de FP de la familia de Administración y gestión de grado medio son: Técnico superior en administración y finanzas y técnico superior en asistencia a la dirección. Profesional básico en informática de oficina y profesional básico en servicios administrativos. Técnico en gestión administrativa.

Los títulos de FP de la familia de comercio y marketing de grado básico son: Técnico superior en administración y finanzas y técnico superior en asistencia a la dirección. Profesional básico en informática de oficina y profesional básico en servicios administrativos. Profesional básico en servicios comerciales.

Los títulos de FP de la familia de comercio y marketing de grado superior son: Técnico superior en comercio internacional, en gestión de ventas y espacios comerciales, en marketing y publicidad en transporte y logística. Profesional básico en informática de oficina y profesional básico en servicios administrativos. Técnico en gestión administrativa.

Los títulos de FP de la familia de comercio y marketing de grado medio son: Técnico superior en comercio internacional, en gestión de ventas y espacios comerciales, en marketing y publicidad en transporte y logística. Profesional básico en informática de oficina y profesional básico en servicios administrativos. Técnico en actividades comerciales y técnico en comercialización de productos alimentarios.

¿Qué es el currículo? Escoja la definición más completa. Según la LOMLOE (2020) es el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley. Según la LOMLOE (2020) es el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley. En el caso de las enseñanzas de formación profesional se consideran parte del currículo los resultados de aprendizaje. Según la LOMCE (2013) es el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley. En el caso de las enseñanzas de formación profesional se consideran parte del currículo los resultados de aprendizaje.

El currículo está integrado por: Objetivos, competencias, contenidos, métodos de aprendizaje, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Objetivos, capacidades, contenidos, métodos pedagógicos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Los objetivos son: Los objetivos son los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias básicas. Los objetivos son los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las capacidades. Los objetivos son los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.

Las competencias: Permiten al alumnado de FP desarrollar el perfil profesional, es decir, preparan para llevar a cabo la actividad profesional elegida. Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garangas de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales.

En Formación Profesional distinguimos las siguientes competencias: Competencias básicas, medias y superiores. Competencias generales, profesionales, personales y sociales. Competencias generales, profesionales, personales y sociales y las cualificaciones profesionales y las unidades de competencia.

Elige la respuesta correcta: Las competencias profesionales, personales y sociales son el conjunto de conocimientos y destrezas que permiten desempeñar el trabajo en el sector productivo elegido. Las competencias profesionales, personales y sociales son el conjunto de cualidades que tiene que tener el alumno al iniciar la formación profesional. Las competencias profesionales, personales y sociales son el conjunto de conocimientos y destrezas que permiten desempeñar el trabajo en el sector productivo elegido. Se desarrollan en el módulo competencias.

Una unidad de competencia: Una unidad a evaluar por el profesorado. El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de ser puntuado. El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación.

Los métodos pedagógicos son: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizados y planificados por el profesorado con la finalidad de alcanzar los objetivos. conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizados y planificados en el BOE. conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizados y planificados en el boletín de cada comunidad autónoma.

Los criterios de evaluación en el currículo educativo son: referentes que indican los niveles de desempeño esperados por el alumnado. son conocimientos, destrezas, habilidades y competencias de FP que esperamos que el alumno adquiera. Ninguna de las anteriores es la correcta.

Elige la respuesta incorrecta: Los contenidos son los conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos. Con la LOMLOE los contenidos se llaman saberes básicos. Los saberes básicos son necesarios para la obtención de las competencias básicas.

El currículo define a los contenidos como: Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Conjunto de competencias y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de los saberes básicos. Conjunto de saberes básicos que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.

Los saberes básicos hacen referencia: Conceptos, competencias y actitudes. Conocimientos, procedimientos y actitudes. Conceptos, procedimientos y actitudes.

Elige la opción correcta: Los saberes básicos se deben impartir en clase y los alumnos deben aprenderlos para alcanzar los objetivos y desarrollar las competencias específicas. Los saberes básicos se deben impartir en clase y los alumnos deben aprenderlos para alcanzar los objetivos y desarrollar las competencias clave. Los saberes básicos se deben impartir en clase y los alumnos deben aprenderlos para alcanzar los objetivos y desarrollar las competencias genéricas.

Los saberes básicos se evalúan mediante: Los criterios de evaluación. Resultados de aprendizaje. Ninguna es correcta.

Las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo se organizan en: Materias. Asignaturas. Módulos profesionales.

Los módulos profesionales estarán constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas,. en función de las competencias profesionales, sociales y personales que se pretendan alcanzar. en función de las competencias profesionales clave, sociales y personales que se pretendan alcanzar. en función de las competencias profesionales específicas, sociales y personales que se pretendan alcanzar.

Los módulos profesionales: Están asociados al catálogo nacional de cualificaciones profesionales. Nos están asociados al catálogo nacional de cualificaciones profesionales. Pueden o no estar asociados al catálogo nacional de cualificaciones profesionales.

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial incluye: Módulos profesionales que tienen como objetivo que todo el alumnado alcance capacidades profesionales propias. Módulos profesionales que tienen como objetivo que todo el alumnado alcance cualificaciones profesionales. Módulos profesionales que tienen como objetivo que todo el alumnado alcance competencias profesionales propias.

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial incluye: Un módulo de formación en centros de trabajo. Un módulo de formación en centros de formación superior. Una asignatura a desarrollar en los centros de trabajo.

El módulo de formación en centros de trabajo: No tendrá carácter laboral. Tendrá carácter laboral. No tendrá carácter laboral y tendrán como finalidad completar la adquisición de competencias clave y conocimientos.

El módulo de formación en centros de trabajo tiene como finalidad: Completar la adquisición de competencias profesionales alcanzadas en el centro educativo relacionadas con el perfil profesional. Completar la adquisición de competencias profesionales alcanzadas en el centro educativo relacionadas con el perfil profesional. Además de completar conocimientos relativos al sistema de relaciones sociolaborales de las empresas. Completar la adquisición de competencias profesionales alcanzadas en el centro educativo relacionadas con el perfil educacional. Además de completar conocimientos relativos al sistema de relaciones sociolaborales de las empresas.

El módulo de formación en centros de trabajo: Se cursa en función de las características del programa y de la disponibilidad de puestos formativos en las empresas. Se cursa en función de las preferencias del alumnado. Se cursa en función de las preferencias del alumnado, profesorado y empresas.

La atribución docente del módulo de formación en centros de trabajo. correrá a cargo de la administración educativa que determina las unidades de competencia que integran el programa. correrá a cargo del profesorado que imparta docencia en los módulos profesionales asociados a unidades de competencia que integran el programa. Ambas son correctas.

Señale la opción que no corresponde con un módulo profesional: Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Módulo de empresa e iniciativa emprendedora. Módulo de formación en centros educativos.

El módulo profesional de formación y orientación laboral incorpora: Formación en la prevención de riesgos laborales. Formación necesaria para conocer las oportunidades de aprendizaje. Ambas son correctas.

El módulo profesional de formación y orientación laboral no incorpora: Legislación laboral básica. Derechos y deberes que se derivan de las relaciones laborales. Mecanismos de creación y gestión básica de las empresas.

El módulo profesional de empresa e iniciativa emprendedora incorpora: Formación en la prevención de riesgos laborales. Formación necesaria para conocer las oportunidades de aprendizaje. Mecanismos de creación y gestión básica de las empresas.

El módulo profesional de empresa e iniciativa emprendedora no incorpora: Legislación sobre empresa básica. Mecanismos de creación y gestión básica de las empresas. Formación sobre innovación y la creatividad en los procesos y técnicas de su actividad laboral.

Señale la respuesta incorrecta. El módulo profesional de formación en centros de trabajo: Todos los ciclos formativos lo incluyen. Tiene carácter laboral. Tiene como finalidad completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo.

Señale la opción correcta: Los ciclos formativos de grado superior incorporarán un módulo profesional de proyecto. Los ciclos formativos de grado medio incorporarán un módulo profesional de proyecto. Los ciclos formativos de grado medio y superior incorporarán un módulo profesional de proyecto.

La introducción de las TIC ha supuesto un cambio: En la estructura física de los centros educativos. En el mundo educativo. Ambas son correctas.

Aviram (2002) distingue tres posibles escenarios en los centros docentes ante la presencia de las TIC: Escenario tecnócrata, escenario reformista, y escenario holístico. Escenario tecnócrata, escenario pasota, y escenario holístico. Escenario negativo, escenario positivo, y escenario holístico.

En el escenario tecnócrata: Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes y luego progresivamente la utilización de las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos. Se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizajes constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo. Los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos.

En el escenario reformista: Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes y luego progresivamente la utilización de las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos. Se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizajes constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo. Los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos.

En el escenario holístico: Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes y luego progresivamente la utilización de las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos. Se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizajes constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo. Los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos.

Señale la respuesta incorrecta. Marqués Graells (2012) identifica las siguientes funciones de las TIC en educación: Medio de expresión: escribir, dibujar, presentaciones, webs... Canal de comunicación, colaboración e intercambio. Instrumento para mejorar las habilidades del alumnado.

Un ejemplo de APRENDER SOBRE LAS TIC es: Llevar a los estudiantes a las aulas informáticas para realizar actividades didácticas diversas con programas educativos. Uso de la pizarra electrónica. Leer sobre las TIC.

Un ejemplo de APRENDER DE Y CON LAS TIC es: Llevar a los estudiantes a las aulas informáticas para realizar actividades didácticas diversas con programas educativos. Uso de la pizarra electrónica. Leer sobre las TIC.

Señale la respuesta correcta: Existen numerosos estudios que analizan el impacto de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La mayoría de estudios se centran en la formación profesional. Los estudios en las etapas de educación infantil, educación primaria y educación secundaria son más escasos.

En el Real Decreto 1147/2011 se establece que la formación profesional debe: Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. Actualizar los contenidos utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente llevando a los alumnos al aula de informática. Realizar un cambio para adaptarse a las nuevas situaciones laborales de forma progresiva.

Jiménez (2011) concluye que: La innovación educativa produce una mejora de la calidad de la enseñanza y de la adquisición de competencias. La introducción de pizarras digitales mejora el proceso enseñanza-aprendizaje. El cambio tecnológico en las aulas debe realizarse de forma progresiva.

Bronfman (2007) realiza: Un análisis sobre el diseño de cursos efectivos de e-learning en la formación para el empleo. Un análisis sobre el diseño de cursos efectivos de e-learning en la universidad. Un análisis sobre el diseño de cursos efectivos de e-learning en la educación profesional en sentido amplio, incluyendo la universidad y la formación para el empleo.

Totter, Stutz y Grote (2006) concluyen que: Aquellos docentes que siguen una metodología proactiva en las aulas son más propensos a adoptar las TIC. Aquellos docentes que siguen una metodología constructivista en las aulas son más propensos a adoptar las TIC. Aquellos docentes que siguen una metodología moderna en las aulas son más propensos a adoptar las TIC.

Totter, Stutz y Grote (2006) diseñan: Un modelo teórico que describe los factores que influencian positiva y negativamente la integración de las TIC en las aulas. Un modelo teórico que describe el impacto de las TIC en las aulas. Un modelo teórico que describe los factores que influencian el uso positivo de las TIC en las aulas.

La alfabetización digital en los centros educativos es: Cualquier contribución desigual en el acceso, en el uso, o en el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación entre grupos sociales. La habilidad para localizar, analizar, organizar, entender y evaluar información utilizando tecnología digital. Formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos telemáticos.

Denunciar Test