option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Formación y Orientación Laboral 09 CIDEAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Formación y Orientación Laboral 09 CIDEAD

Descripción:
Itinerarios tras finalizar el Ciclo Formativo

Fecha de Creación: 2023/04/14

Categoría: Informática

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una oferta de trabajo en la que pidan un "Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. Preferiblemente con experiencia. Disponibilidad horaria. Incorporación inmediata. Edad de 21 a 28 años." Si cumples con todos los requisitos menos la experiencia en tu carta y currículum deberás... Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita / subrayado. Respecto a la experiencia omitirás referirte a ella. Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita /subrayado. También es conveniente informar que no se posee experiencia profesional, pues no se debe mentir. Enviar el modelo que previamente habrás realizado. Este modelo será válido para cualquier oferta relacionada con el puesto de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita / subrayado. Respecto a la experiencia mentirás y te inventarás que has trabajado como promotor de programas de eficiencia energética durante un año.

Al finalizar el Ciclo Formativo, encuentras trabajo rápidamente. No obstante, deseas seguir formándote aunque buscas algo que complemente lo que ya has estudiado, que sea gratuito, que su duración no exceda del año y que sea a través de la teleformación. La formación que estás buscando es... Un grado universitario. Un ciclo formativo de grado superior. Un curso del programa Erasmus. Un curso de Formación Profesional para el Empleo.

Si me dedico a "auto-anunciarme como Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas, o en Gestión Administrativa, en periódicos y páginas Web, estaré empleando... Canales de búsqueda de empleo pasivas. Canales de búsqueda de empleo positivas. Canales de búsqueda de empleo negativas. Canales de búsqueda de empleo activas.

Según las estadísticas el canal de búsqueda de empleo por el que se consiguen la mayoría de los trabajos es... Internet. Auto-candidatura. Red de contactos personales: amigos, familiares compañeros... Servicio Público de Empleo.

La planificación del futuro profesional es aconsejable hacerla... Una vez finalizados nuestros estudios de Formación Profesional. Con bastante antelación antes de finalizar los estudios, pues así podremos establecer las acciones para lograr nuestros objetivos. De forma impulsiva, dejándonos llevar por nuestros deseos. Al finalizar los estudios, pues es a partir de dicho momento cuando debemos informarnos de las distintas opciones que tenemos.

¿Cómo puedes conocer que ofertas de empleo relacionadas con tu perfil profesional hay en este momento en Gran Bretaña?. A través de la página Web EURES. A través del portal europeo de Juventud. A través del programa Comenius. A través de la página de EUROPASS.

¿Cómo puedes informarte de las oposiciones o bolsas de trabajo, relacionadas con los estudios que has cursado, que se convocan en cualquier lugar de España?. Consultando la página Web donde se publica el Boletín Semanal de Empleo Público. Consultando el Boletín Oficial de mi Comunidad Autónoma. Consultando la página de EUROPASS. Consultando la página Web del Ministerio de Educación.

Los canales de búsqueda de empleo son: Los medios/recursos a los que me puedo dirigir para localizar ofertas de trabajo. Los instrumentos de presentación a las empresas. Los medios para entrar en el proceso de selección. Los medios/recursos a los que me puedo dirigir para conocer si mis condiciones laborales son conformes a la normativa.

Al finalizar tus estudios de Técnico podrás... Realizar cursos de doctorado. Preparar oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Realizar un máster universitario. Realizar un ciclo formativo de grado superior.

Las fases de la toma de decisiones son: Reconocimiento, enumeración de alternativas, evaluación de las alternativas, elección y puesta en práctica. Enumeración de alternativas, evaluación de alternativas y elección. Reconocimiento, posibilidades, búsqueda de información y selección. Reconocimiento del problema, enumeración de las opciones, información de las alternativas, identificación y puesta en práctica.

Denunciar Test