Formación y orientación laboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Formación y orientación laboral Descripción: Tema 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un empresario puede realizar una movilidad funcional dentro del mismo grupo profesional: Solo se existe una causa técnica u organizativa. Solo si existe una causa de tipo económico. Sin necesidad de alegar causa alguna. Solo si existe una causa productiva. La movilidad funcional fuera del grupo profesional de carácter descendente exige al empresario realizarla: Solo durante 15 días. Solo durante un mes. Solo mientras el trabajador quiera. Solo durante el tiempo imprescindible. La movilidad geográfica definitiva se conoce como: Desplazamiento temporal. Desplazamiento con cambio de funciones. Traslado definitivo. Todas son incorrectas. El listado que enumera las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo en el estatuto de los trabajadores es: Un listado que no admite ninguna causa más. Un listado cerrado en el que solo la inspección de trabajo puede incluir otras causas. Un listado cerrado en el que solo los tribunales pueden incluir otros supuestos. Un listado abierto. La indemnización de un trabajador que extingue su contrato al sufrir una movilidad geográfica definitiva será de: Ocho días de salario por año de servicio. 12 días de salario por año de servicio. 15 días de salario por año de servicio. 20 días de salario por año de servicio. Indica cuál de las siguientes situaciones es causa de suspensión del contrato de trabajo: Ejercicio de cargo público representativo. Incapacidad temporal de un trabajador. Maternidad. Todas las respuestas son verdaderas. La excedencia por cuidado de un familiar reserva el puesto de trabajo que el trabajador ocupada durante: Un año. Dos años. Tres años. No reserva el puesto de trabajo. La empresa deberá preavisar a sus trabajadores la extinción de sus contratos si han tenido una duración de: Un año. Más de un año. Dos años. Tres años. El plazo que tiene el trabajador para impugnar un despido con el que no está de acuerdo es de: 15 días hábiles. 20 días hábiles. 20 días naturales. No hay ningún plazo. Si el trabajador falta su trabajo, puede ser despedido mediante despido disciplinario siempre que las faltas: Sean repetidas. Sean Repetidas y estén injustificadas. Puede despedirle con una sola falta injustificada. Todas las respuestas son verdaderas. Si una mujer es incluida en un expediente de regulación de empleo con otros trabajadores estando embarazada, porque la empresa va a cerrar, el despido es: Procedente. Improcedente. Nulo. El empresario no puede despedirla. La falta de adaptación del trabajador a las modificaciones introducidas en su puesto de trabajo es causa de: Despido disciplinario. Despido por causas objetivas. Despido colectivo. No es causa de despido. Simular una enfermedad puede ser causa de. Despido disciplinario, al tratarse de una transgresión de la buena fe. Despido por causas objetivas. No es causa de un despido ni sanción. Solo puede ser sancionado con una amonestación. La extinción del contrato genera para el trabajador el derecho a que el empresario: Trámite el desempleo siempre al trabajador. Le indemnice con 33 días de salario por año. Le entregue la liquidación y el finiquito. Le dé una carta de recomendación. |