Formación y Orientación Laboral FOL 05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Formación y Orientación Laboral FOL 05 Descripción: Técnico Emergencias Sanitarias Grado Medio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica hasta cuando percibirá una mujer embarazada la prestación de suspensión por riesgo durante el embarazo. Seleccione una: a. Hasta la reincorporación de la mujer embarazada a un puesto de trabajo exento de riesgo. b. Percibirá el subsidio hasta que tenga lugar el parto. c. Percibirá el subsidio hasta que se extinga el contrato temporal si continuaba embarazada en el momento de la extinción. d. Son correctas todas las respuestas anteriores. Indica qué casos no son situaciones legales de desempleo. Seleccione una: a. La reducción de jornada y salario al menos en un tercio. b. La extinción de la relación laboral por baja voluntaria del trabajador. c. El despido disciplinario procedente e improcedente. d. La extinción del contrato temporal al finalizar el plazo pactado. ¿Las prestaciones por muerte y supervivencia son? Seleccione una: a. El auxilio por defunción. b. Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad. c. Una indemnización si la muerte deriva de contingencia profesional. d. Son todas las prestaciones que aparecen en los apartados anteriores si existen beneficiarios. Indica el significado de la expresión "protección contributiva". Seleccione una: a. Que el Estado contribuye a financiar la Seguridad Social. b. Que la Seguridad Social garantiza protección a todos los ciudadanos. c. Que existe una proporción entre el importe de las prestaciones y de las cotizaciones realizadas por el trabajador. d. Que los trabajadores actuales con sus cotizaciones financian las pensiones actuales. La acción protectora de la Seguridad Social comprende: Seleccione una: a. Asistencia sanitaria y servicios sociales. b. Asistencia sanitaria, servicios sociales y prestaciones dinerarias. c. Pensiones, subsidios e indemnizaciones. d. Asistencia sanitaria y pensiones. ¿Con qué entidades puede la empresa asegurar la incapacidad temporal (IT)? Seleccione una: a. Con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). b. Con una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (MATEPSS). c. Con el INSS, una MATEPSS o ella misma si colabora en la gestión de la IT. d. Con la Tesorería General de la Seguridad Social. Las personas incluidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social son: Seleccione una: a. Los españoles que residen en España. b. Los españoles y extranjeros que desarrollen una actividad profesional en España. c. Cualquier ciudadano residente en territorio nacional. d. Los españoles y ciudadanos comunitarios que residen en España desarrollen o no una actividad profesional. En qué casos puede un trabajador solicitar la totalidad de la prestación por desempleo en un solo pago. Seleccione una: a. Cuando pretenda crear una sociedad anónima. b. Cuando pretenda incorporarse como socio en una Cooperativa o en una sociedad laboral. c. Cuando pretenda convertirse en trabajador por cuenta propia o autónomo. d. Son correctas las respuestas b y c. La obligación de afiliar y dar de alta a los trabajadores corresponde a: Seleccione una: a. El trabajador que deberá solicitar los trámites antes de iniciar la relación laboral. b. La empresa que realizará los trámites antes del inicio de la actividad laboral. c. La Tesorería General de la Seguridad Social. d. Puede ser solicitado por la empresa o el trabajador indistintamente. Indica la cuantía y duración de la prestación que percibe un trabajador que ha cotizado más de 6 años en los casos de nacimiento de un solo hijo: Seleccione una: a. El 100% de la base reguladora durante 16 semanas. b. El 100% de la base reguladora hasta que el hijo cumpla 9 meses. c. El 75% de la base reguladora durante 16 semanas. d. El 100% del IPREM durante 42 días. ¿Existen topes mínimos en la cuantía de la prestación por desempleo de un trabajador con tres hijos a cargo? Seleccione una: a. No, percibirá lo que le corresponda según sus bases de cotización. b. Si, no puede percibir una prestación inferior al 107% IPREM. c. Si, no puede percibir una prestación inferior al 225% IPREM. d. Si, no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional vigente. ¿Cuál es el periodo mínimo que debe cotizarse a lo largo de la vida laboral para tener derecho a una pensión de jubilación? Seleccione una: a. 15 años cotizados, pero 2 años deben haber sido cotizados dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. b. Los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. c. Los 35 años anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. d. Basta con haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de su vida laboral. ¿Qué bases de cotización son tenidas en cuenta para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación? Seleccione una: a. Las bases de cotización de los últimos 25 años. b. Las bases de cotización de los últimos 15 años. c. El promedio de las bases de cotización de toda su vida laboral. d. La bases de cotización de los últimos 2 años trabajados. El periodo de cotización exigido para causar derecho a la prestación de paternidad es: Seleccione una: a. 360 días cotizados en los últimos 7 años. b. No se exige periodo de cotización previo. c. Es preciso haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral. d. Es preciso haber cotizado el mes anterior al inicio del descanso. ¿Qué duración tendrá el descanso de paternidad si se trata de una familia numerosa? Seleccione una: a. 13 días naturales ininterrumpidos. b. 20 días naturales ininterrumpidos. c. 15 días naturales ininterrumpidos. d. 30 días naturales ininterrumpidos. Indica la cuantía y duración de la prestación que percibe una trabajadora que ha cotizado más de 6 años en los casos de nacimiento de un solo hijo: Seleccione una: a. El 100% de la base reguladora durante 16 semanas ininterrumpidas. b. El 100% de la base reguladora hasta que el hijo cumpla 9 meses. c. El 75% de la base reguladora durante 16 semanas. d. El 100% del IPREM durante 42 días. La acción protectora de la Seguridad Social comprende: Seleccione una: a. Asistencia sanitaria y servicios sociales. b. Asistencia sanitaria, servicios sociales y prestaciones dinerarias. c. Pensiones, subsidios e indemnizaciones. d. Asistencia sanitaria y pensiones. La cuantía de la prestación de incapacidad permanente absoluta es de: Seleccione una: a. El 100% de la base reguladora. b. El 55% de la base reguladora. c. El 75% de la base reguladora. d. El 150% de la base reguladora. El trabajador está obligado a cotizar por las siguientes contingencias: Seleccione una: a. Contingencias comunes, desempleo y formación profesional. b. Contingencias comunes y profesionales y desempleo. c. Únicamente está obligada a cotizar la empresa por todas las contingencias. d. Desempleo, formación profesional y FOGASA. La prestación por desempleo se extingue: Seleccione una: a. Por rechazar una oferta de empleo adecuada sin causa justificada. b. Por trabajar por cuenta ajena por un periodo superior a 6 meses. c. Por trabajar por cuenta propia por tiempo superior a 12 meses. d. Por causar baja por maternidad. La base reguladora de la prestación contributiva de desempleo se calcula con las bases de cotización de: Seleccione una: a. El último mes cotizado. b. Los últimos tres meses cotizados. c. Los últimos doce meses cotizados. d. Los últimos seis meses cotizados. Indica la duración de la prestación de desempleo de un trabajador que ha cotizado durante un año y medio. Seleccione una: a. Cobrará la prestación por desempleo durante 4 meses. b. Cobrará la prestación por desempleo durante 12 meses. c. Cobrará la prestación por desempleo durante 6 meses. d. Cobrará la prestación por desempleo durante 18 meses. ¿En caso de parto múltiple de gemelos qué prestaciones reciben los progenitores? Seleccione una: a. Un subsidio del 100% BR durante 18 semanas, un subsidio especial de igual cuantía durante 6 semanas y una prestación económica por parto múltiple 4 veces SMI. b. Dos subsidios, uno por cada hijo, durante 16 semanas. c. Un subsidio durante 18 semanas. d. Un subsidio durante 16 semanas y otro especial de igual cuantía durante 6 semanas. Indica qué trabajadores no quedan incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Seleccione una: a. Las empleadas de hogar. b. Los trabajadores del campo. c. Los que trabajan para un negocio de su propiedad. d. Ninguno de los casos anteriores se incluyen en el Régimen General. La base de cotización mensual por contingencias comunes está constituida por: Seleccione una: a. Todos los conceptos salariales que percibe el trabajador cada mes. b. Las horas extraordinarias realizadas en el mes. c. Algunos conceptos extrasalariales que percibe el trabajador mensualmente. d. Todos los conceptos recogidos en los apartados anteriores. |