Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEFormación y Orientación laboral UF2 ILERNA - 2023 - FOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Formación y Orientación laboral UF2 ILERNA - 2023 - FOL

Descripción:
Sólo para UF2 - 4 respuestas posibles - MAYO 2023 preg. nuevas vistas en examen.

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
26/05/2023

Categoría:
Informática

Número preguntas: 151
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
(Pregunta nueva en examen 2023) En relación a las hemorragias internas, si al herido le sale sangre por la boca, puede indicar: Fractura del cráneo Luxación Lesión en el aparato respiratorio o digestivo Ninguna.
(Pregunta nueva en examen 2023) En un partido de fútbol, Betis contra Valencia, un jugador se lesiona y se le ha separado un hueso de una articulación. ¿Qué es lo que tiene el jugador? Rotura Luxación Traumatismo Hemorragía interna exteriorizada Mucho cuento.
(Pregunta nueva en examen 2023) Una empresa no ha realizado el reconocimiento médico a sus empleados en varios años ¿Qué tipo de falta es? No se considera una falta Falta leve Falta grave Falta muy grave.
(Pregunta nueva en examen 2023) En la central nuclear del señor Burns (si, el de los Simpsons), hay una alarma por terremoto. ¿Cómo se llama éste tipo de emergencias? Conato de emergencia Emergencia parcial Emergencia general Estado de alarma.
Selecciona el elemento que NO es una medida de protección individual: Red de Seguridad Casco Guantes Botas.
Se trata de la aceleración del proceso normal de envejecimiento fisiológico y conduce a una muerte prematura. Está provocado por un desgaste biológico como consecuencia de una fatiga crónica acumulada. Fatiga Estrés Envejecimiento prematuro Insatisfacción.
Si la persona esta inconsciente y no respira, pero tiene pulso: Debemos realizarle la respiración artificial La acomodaremos en posición lateral de seguridad y la supervisaremos en todo momento Debemos realizarle la reanimación cardiopulmonar o reanimación combinada Hay que cubrirle con paños o apósitos limpios, preferiblemente húmedos.
Tiene una función preventiva (intentando evitar un daño), reparadora (intentando curar cualquier daño que se produzca) y rehabilitadora (procurando que la zona dañada recupere su funcionalidad normal). Ergonomía Higiene industrial Medicina laboral Política social.
En un reparto incorrecto de las tareas en un trabajo rutinario realizado con una mala postura y un esfuerzo excesivo, el factor de riesgo surge de Condiciones medioambientales Características estructurales Circunstancias personales La carga de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales.
Qué daño puedes causar si aplicas un torniquete ante una hemorragia externa: Ninguno en ningún caso Ninguno si lo aplicas en la parte posterior de los miembros (por debajo de los codos y las rodillas) Ninguno si lo aplicas en la parte anterior de los miembros (por encima de los codos y las rodillas) Necrosis.
Tener a disposición equipos de protección individual es: Un derecho de los trabajadores Una obligación de los trabajadores Una obligación del empresario A y C son correctas.
El factor de riesgo surge de: Las características generales o estructurales Las condiciones medioambientales Las circunstancias personales Todas son correctas.
Las etapas para gestionar correctamente la prevención de riesgos laborales en la empresa, tanto si se gestiona desde la misma empresa como si se contrata el servicio externo de una empresa especializada en prevención, son: Organización, planificación, ejecución y control Análisis, diseño, codificación y pruebas Definición, construcción, manipulación y almacenamiento Implementación, control, mantenimiento y documentación.
Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores, ¿Cuáles incluyen irritabilidad, taquicardia, hipotermia, deshidratación, hepatitis, rabia, tuberculosis, infecciones, lesiones oculares, sordera, dermatitis…? Condiciones medioambientales Condiciones psicofísicas y psicosociales Características generales o estructurales Circunstancias personales.
¿Qué es el conjunto de usos, costumbres y conocimientos que se destinan a prevenir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales? Cultura preventiva Cultura de riesgos Cultura laboral Cultura popular.
¿Qué son los agentes biológicos? Son seres vivos o estructuras biológicas que pueden ocasionar infecciones alergia o toxicidad a los seres humanos. Son seres vivos o estructuras biológicas inocuas para el ser humano. Son miembros del Ministerio de Medioambiente. Ninguna es correcta.
En el caso de las responsabilidades administrativas, la responsabilidad se produce por el incumplimiento de las normas legales y reglamentarias; por tanto, únicamente es atribuible a los trabajadores. a los empresarios. al gobierno. al marco normativo de referencia.
En un incendio, es el oxidante necesario para la combustión como el oxígeno del aire. Comburente Reacción en cadena Calor Combustible.
Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores, ¿Cuáles incluyen fracturas, heridas, traumatismos, asfixia, cortes, quemaduras, amputaciones…? Características generales o estructurales. Circunstancias personales. Condiciones medioambientales. Condiciones psicofísicas y psicosociales.
Se produce por una vibración de un cuerpo transmitida en forma de ondas que generarán una variación en la presión que el oído percibirá. Es uno de los riesgos más comunes en el medio laboral. Vibraciones Ruido Radiaciones Discordancias.
En relación a los factores que forman parte de las patologías laborales inespecíficas, ¿Qué es la insatisfacción? El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que, simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga autonomía. Cansancio mental o físico, imaginario o real, que tiene un trabajador y hace que su capacidad de trabajo disminuya. Se da ante una situación de tensión en la que el trabajador siente un exceso de trabajo e incapacidad de poder llegar a asumirlo y de alcanzar los objetivos que se le han establecido. Se trata de la aceleración del proceso normal de envejecimiento fisiológico y conduce a una muerte prematura.
Selecciona el concepto de extinción más adecuado a sofocación: Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego.
¿Cuáles son las causas del estrés laboral? Agentes organizativos. Agentes físicos. Agentes químicos. Agentes biológicos.
En caso de un accidente, si la víctima está inconsciente pero respira, ¿Qué se debe hacer? Se debe colocar la víctima en PLS (Posición Lateral de Seguridad) Se debe realizar la técnica de reanimación del masaje cardíaco. Se debe utilizar la técnica de reanimación de la respiración artificial. Hay que mantener levantadas las extremidades.
En relación a los riesgos relativos a las condiciones ambientales, señala el elemento que no es un agente físico: Iluminación Compañeros Vibraciones Ruido.
Son los elementos ambientales, de origen natural o artificial, orgánicos o inorgánicos, que hay en el medio laboral y que producen diferentes tipos de daños en el organismo cuando se absorben dosis determinadas. Agentes químicos Agentes biológicos Agentes médicos Agentes dañinos.
En relación a las medidas de prevención, ¿Qué es la ergonomía? Son técnicas no médicas que analizan los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el entorno del trabajo para evitar que aparezcan enfermedades profesionales en los trabajadores. Estos agentes se medirán para disminuir, eliminar o corregir su presencia. Normas y reglamentos que regularán las condiciones de salud y de trabajo para prevenir los riesgos laborales y regular las actuaciones de los organismos públicos en esta prevención. Es una medida que trata de ofrecer confort en el trabajo y evitar, de esta manera, los daños físicos en el trabajador debido a un esfuerzo excesivo, a un mal empleo de la maquinaria, a movimientos repetitivos, al sedentarismo… En definitiva, intenta adaptar las características de los trabajadores a las condiciones de sus puestos de trabajo. Son medidas que pretenden evitar accidentes en el trabajo actuando así sobre sus causas. De esta manera, las estructuras y los locales se diseñarán con esta finalidad. También se centrarán en los medios de protección personal y en las máquinas de producción.
Elige la opción incorrecta: Los órganos sancionadores son la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la autoridad laboral, y las sanciones no pueden ser nunca económicas. La Inspección del Trabajo y Seguridad Social es un órgano técnico que depende del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (su denominación actual es Ministerio de Trabajo y Economía Social). El plan de prevención es el documento, aprobado por la dirección de la empresa, que recoge el plan de trabajo para poner en práctica los principios de acción preventiva. En el ámbito internacional el organismo más importante relacionado con el ámbito laboral es la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Cómo se conoce al documento que identifica las vías de salida, los puntos de encuentro de los trabajadores y todas las instrucciones a seguir si se da una situación que obliga a la evacuación del centro de trabajo? Plan de evacuación. Conato de emergencia. Señalización de la empresa. Vías de evacuación.
¿Una enfermedad contraída por un trabajador por motivo de la realización de su trabajo se considera como accidente de trabajo? Si, siempre que se demuestre que la causa de la misma fue exclusivamente la ejecución de la tarea. Si, siempre que esa enfermedad haya sido contraída dentro del centro habitual de trabajo. Si, en todos los casos Depende de quien tenga un mejor abogado.
Después del reconocimiento y evaluación en una situación con múltiples heridos, se coloca atada al brazo o a la pierna de cada víctima una tarjeta de color que indica la urgencia de actuación, ¿Qué quiere decir la tarjeta negra? No requiere atención, ya que son fallecidos o víctimas con pocas posibilidades de supervivencia. No urgente, para heridos leves que no requieren atención hospitalaria inmediata. Extrema urgencia, para heridos inconscientes, que no respiran, con heridas muy graves y que requieren asistencia y evacuación inmediata. Urgente, para heridos graves que necesitan atención hospitalaria pero que pueden esperar todavía a ser evacuados.
En relación a las medidas de prevención, ¿Qué es la política social? Son técnicas no médicas que analizan los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el entorno del trabajo para evitar que aparezcan enfermedades profesionales en los trabajadores. Estos agentes se medirán para disminuir, eliminar o corregir su presencia. Normas y reglamentos que regularán las condiciones de salud y de trabajo para prevenir los riesgos laborales y regular las actuaciones de los organismos públicos en esta prevención. Es una medida que trata de ofrecer confort en el trabajo y evitar, de esta manera, los daños físicos en el trabajador debido a un esfuerzo excesivo, a un mal empleo de la maquinaria, a movimientos repetitivos, al sedentarismo… En definitiva, intenta adaptar las características de los trabajadores a las condiciones de sus puestos de trabajo. Son medidas que pretenden evitar accidentes en el trabajo actuando así sobre sus causas. De esta manera, las estructuras y los locales se diseñarán con esta finalidad. También se centrarán en los medios de protección personal y en las máquinas de producción.
¿A qué puede conducir un riesgo laboral que no se ha solucionado? Daño laboral. Bienestar laboral. A una estabilidad laboral. Estrés laboral.
¿Quién es el responsable de elaborar y supervisar las normativas internacionales del trabajo y garantizar que se cumplan con todos los principios? La Organización Internacional del Trabajador. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección del Trabajo y Seguridad Social. El instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Elige la opción incorrecta. La enfermedad profesional es un deterioro rápido de la salud del trabajador como consecuencia de no exponerse a situaciones adversas. Se considera accidente de trabajo: los que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo (in itinere). Para que una enfermedad pueda ser considerada profesional, el trabajador tiene que serlo por cuenta ajena y debe existir una relación causal entre la exposición continuada a las condiciones de trabajo y la enfermedad. Las cargas de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales son uno de los factores de riesgo profesional.
Uno de los puntos del protocolo de actuación dentro del plan de emergencia es la identificación y clasificación de las emergencias, que se refiere a: Registrar todos aquellos hechos que sean susceptibles de llegar a ser una emergencia, como por ejemplo, un incendio, una inundación, una amenaza de bomba o una explosión, entre otros Detección y alerta, mecanismos de alarma (quién dará el aviso y la identificación al centro de coordinación de atención de emergencias de protección civil), mecanismos de respuesta, evacuación o confinamiento, prestación de los primeros auxilios, y formas de recepción de las ayudas externas. Identificar las funciones de las personas y de los equipos en caso de emergencia. Identificación del responsable de poner en marcha el plan de emergencias.
Una quemadura que afecta únicamente a la epidermis, produciendo piel irritada y enrojecimiento intenso se denomina: Quemadura de primer grado Quemadura de segundo grado Quemadura de cuarto grado Quemadura de tercer grado.
Debe definir la secuencia de actuaciones a llevar a cabo para controlar inicialmente una emergencia cuando se produzca y planificar la organización humana con los medios necesarios que la posibiliten. Además, debe dar respuesta a las preguntas: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde? Plan de emergencias. Plan de urgencias. Plan de autoprotección. Plan contra incendios.
Elige la opción correcta: En el ámbito internacional el organismo más importante relacionado con el ámbito laboral es la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo es un órgano de las Naciones Unidas. Los órganos sancionadores son la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la autoridad laboral, y las sanciones no pueden ser nunca económicas. Todas son incorrectas.
Se da después de un estado de estrés prolongado, motivado principalmente por la sensación de que todo el esfuerzo y todo el trabajo no se ve compensado ni reconocido, ni a nivel personal ni profesional. Síndrome de burnout Estrés Fatiga Insatisfacción.
Selecciona el concepto de extinción más adecuado a inhibición. Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego.
El primer paso de la evaluación de la prevención es: Identificar los posibles riesgos laborales Ponerse en contacto con el ministerio de trabajo Nombrar a un responsable en prevención Comprar extintores y medidas antiincendios.
En relación a los riesgos relativos a las condiciones ambientales, señala el efecto del agente físico "temperatura": Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores. Un ambiente térmico no adecuado puede producir efectos nocivos tales como enrojecimiento de la piel y caída del cabello, además de que puede ocasionar problemas en el aparato reproductor, tanto masculino como femenino. Un ambiente térmico no adecuado puede producir fatiga y la pérdida de agudeza visual y motriz que pueden derivar en accidentes. Un ambiente térmico no adecuado es causantes de enfermedades como la tos ferina, el botulismo, la neumonía, la tuberculosis o el cólera, entre otras.
Indica la afirmación correcta: Un esguince es la distensión de los ligamentos que unen las articulaciones La luxación es la pérdida de continuidad de un hueso. Una contusión es una inflamación de la piel, pero con herida externa. Una fractura es la separación permanente de dos superficies articulares.
Elige la opción correcta: Si el herido está inconsciente, no respira y no presenta pulso, se debe utilizar la técnica de reanimación del masaje cardíaco, acompañada de la respiración boca a boca (reanimación cardiopulmonar-RCP). Si una persona está inconsciente, pero respira, se debe intentar ponerlo en pie. En las hemorragias externas, son mas difíciles de detectar y ,por tanto, de tratar. La víctima suele tener sed, pulso débil y rápido, presenta palidez, sudor frío, angustia, náuseas y, en general, siente un gran malestar.
¿Cuál es el órgano que se encarga de prevenir los posibles riesgos, vigilar que se cumpla con la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, asesorar e informar a los empresarios y trabajadores y ordenar la paralización inmediata de trabajos en caso de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores? La Inspección del Trabajo y Seguridad Social. La Organización Internacional del Trabajador. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
En relación a las medidas de prevención, ¿Qué es la medicina laboral? Son técnicas no médicas que analizan los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el entorno del trabajo para evitar que aparezcan enfermedades profesionales en los trabajadores. Estos agentes se medirán para disminuir, eliminar o corregir su presencia. Normas y reglamentos que regularán las condiciones de salud y de trabajo para prevenir los riesgos laborales y regular las actuaciones de los organismos públicos en esta prevención. Es una medida que trata de ofrecer confort en el trabajo y evitar, de esta manera, los daños físicos en el trabajador debido a un esfuerzo excesivo, a un mal empleo de la maquinaria, a movimientos repetitivos, al sedentarismo… En definitiva, intenta adaptar las características de los trabajadores a las condiciones de sus puestos de trabajo. Son medidas que tienen una función preventiva (intentando evitar un daño), reparadora (intentando curar cualquier daño que se produzca) y rehabilitadora (procurando que la zona dañada recupere su funcionalidad normal). .
La medida de prevención cuyo objetivo es proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos en el trabajador por un mal empleo de la maquinaria, por un esfuerzo excesivo y por el sedentarismo, se denomina: Ergonomía Higiene industrial Medicina laboral Política social.
Señala el elemento que es necesario para iniciar la combustión: Combustible Comburente Calor Fuego.
Situación de tensión en el trabajador que aparece por un exceso de trabajo y la incapacidad de poder asumirlo y alcanzar los objetivos establecidos. Se puede traducir en ansiedad, agresividad, frustración o sensación de impotencia. Todo ello repercute en la salud del trabajador y acaba derivando en una baja laboral. Estrés Insatisfacción Síndrome de burnout Fatiga.
Cualquier objeto, sustancia o característica de la organización que contribuye a provocar un daño en la salud del trabajador: Factor de riesgo Accidente Conato de emergencia. Simulacro de incendio.
Elige la opción incorrecta: Si el herido está inconsciente, no respira y no presenta pulso, se debe utilizar la técnica de reanimación del masaje cardíaco, acompañada de la respiración boca a boca (reanimación cardiopulmonar-RCP). Si una persona está inconsciente, pero respira, se debe intentar ponerlo en pie. Si una persona está inconsciente y no respira, pero tiene pulso, se debe utilizar la técnica de reanimación de la respiración artificial. Si la persona está inconsciente, pero respira (siempre y cuando no sospechemos de lesiones en la columna), la acomodaremos en posición lateral de seguridad y la supervisaremos en todo momento. .
Elige la opción que no corresponde a la definición de accidente de trabajo: Es un suceso normal. Interrumpe la continuidad normal del trabajo No es querido ni deseado. Se presenta brusca e inesperadamente.
Definición de "Vibraciones": Ondas transmitidas por un cuerpo que generarán una variación en la presión que el oído percibirá. Es uno de los riesgos más comunes en el medio laboral. Movimientos que se transmiten al cuerpo humano por diversas estructuras sólidas como motores, vehículos de transporte o máquinas, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Sentimiento inadecuado en el trabajo que puede derivar en pérdida de concentración y accidentes. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias y que es poco saludable o desfavorable ya que afecta el bienestar, la satisfacción y el rendimiento de los empleados.
¿Cómo se denomina la emergencia que afecta a una zona concreta de la empresa y se puede controlar rápidamente y sin problemas por parte del personal local con los medios propios? El conato de emergencia. La emergencia total. La emergencia parcial. Plan de evacuación.
Indica la opción incorrecta: Los equipos de protección individual (EPI) se clasifican en dos categorías: la primera de ellas es la categoría relativa a los riesgos mínimos y la segunda relativa a los riesgos que tienen consecuencias muy graves. La seguridad en el trabajo intenta evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas. Las medidas de protección pueden ser individuales o colectivas. Hola soy la cuarta respuesta y soy incorrecta.
En un incendio, es el material sólido, líquido o gaseoso capaz de entrar en combustión después de calentarse por medio de la reacción química a un comburente. Combustible. Calor sólido. Reacción en cadena (sólida también). Oxígeno sólido, líquido o gaseoso.
¿Qué debe hacerse en caso de hemorragia externa? Se debe hacer una compresión directa comprimiendo la herida y, si esta no sirve, se debe intentar hacer la compresión arterial. Hay que mantener levantadas las extremidades. Se debe realizar la técnica de reanimación del masaje cardíaco. Se debe colocar la víctima en PLS (Posición Lateral de Seguridad).
Elige la opción incorrecta. El comité de seguridad y salud se constituye en todo tipo de empresas, independientemente del número de trabajadores que tengan. El comité de seguridad y salud es un órgano paritario y colegiado que se reúne trimestralmente o siempre que una de las dos partes lo solicite. Los trabajadores/as deben cooperar con el empresario para que pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgos. Los trabajadores/as tienen derecho a recibir información y formación sobre todas las cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales que les afectan.
Pasos para actuar en casos de emergencia. Selecciona el erróneo. Intervención de la empresa Activar la alarma Evacuación Intervención de los equipos de emergencia.
Indica la opción correcta: Las medidas de protección pueden ser individuales o colectivas. No es necesario que, para la comercialización de equipos de protección individual, el fabricante reúna la documentación técnica correspondiente. Los equipos de protección individual (EPI) se clasifican en dos categorías: la primera de ellas es la categoría relativa a los riesgos mínimos y la segunda relativa a los riesgos que tienen consecuencias muy graves. La seguridad en el trabajo no intenta evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas.
Indica la opción correcta: Los trabajadores/as tienen derecho a recibir información y formación sobre todas las cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales que les afectan. El empresario no tiene la obligación de proporcionar equipos de protección individual a los trabajadores. Los trabajadores/as pueden desactivar los equipos de seguridad si lo creen oportuno. Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección individual corresponde a los sindicatos, no al empresario.
¿Qué NO se debe hacer ante una situación de emergencia? Gritar y perder los nervios. Evacuación. Activar la alarma. Intervención de los equipos de emergencia.
Los accidentes que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo son: Accidentes en en misión. Accidentes in itinere. Accidentes de tramitación. Accidentes sociales.
Cuando socorres a una víctima, si está inconsciente, pero respira, se debe colocar: Horizontalmente (siempre que estén descartadas lesiones de columna) en PSL (Posición Segura y Lisa) y vigilarlo constantemente. Boca arriba (siempre que estén descartadas lesiones de columna) en PLS (Posición Lateral de Seguridad) y vigilarlo constantemente. Con la cabeza en alto (siempre que estén descartadas lesiones de columna) en PSL (Posición Lateral de Seguridad) y vigilarlo constantemente. Horizontalmente (siempre que estén descartadas lesiones de columna) en PSL (Posición Lateral de Seguridad) y vigilarlo constantemente.
Una empresa de 501 a 1000 trabajadores tendrá: 4 delegados Es opcional que tenga delegados 10 delegados 5 delegados.
En relación a las medidas de prevención, ¿Qué es la psicosociología? Son técnicas no médicas que analizan los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el entorno del trabajo para evitar que aparezcan enfermedades profesionales en los trabajadores. Estos agentes se medirán para disminuir, eliminar o corregir su presencia. Normas y reglamentos que regularán las condiciones de salud y de trabajo para prevenir los riesgos laborales y regular las actuaciones de los organismos públicos en esta prevención. Es una medida que trata de ofrecer confort en el trabajo y evitar, de esta manera, los daños físicos en el trabajador debido a un esfuerzo excesivo, a un mal empleo de la maquinaria, a movimientos repetitivos, al sedentarismo… En definitiva, intenta adaptar las características de los trabajadores a las condiciones de sus puestos de trabajo. Son medidas que pretenden combatir la insatisfacción que, tanto la propia organización como el reparto del trabajo, puede generar en el trabajador.
Las emergencias, según su gravedad, se clasifican en: Conato de emergencia, emergencia parcial, emergencia general. No hay una clasificación específica. Emergencia leve, emergencia grave, emergencia muy grave. Estado de alarma, estado de excepción y estado de emergencia total.
Para parar una hemorragia externa se debe: Hacer una compresión directa sobre la herida. Si falla, se debe hacer una compresión arterial. No tocar la herida nunca. Desinfectar con agua oxigenada y no presionar. Hacer una compresión arterial en primer lugar.
Selecciona el concepto de extinción más adecuado a enfriamiento: Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego.
Dentro de los factores derivados de los agentes biológicos, ¿Cuáles son formas de vida vegetal con hábitat en el suelo pero que se pueden convertir en parásitos de animales y vegetales, son los microorganismos que generan los riesgos? Hongos Bacterias Protozoos Virus.
Los daños pueden estar relacionados: Con enfermedades profesionales producidas por agentes químicos Con enfermedades de piel Con enfermedades infecciosas y parasitarias y enfermedades sistemáticas Todas son correctas.
En relación a los factores forman parte de la patología laboral inespecífica, ¿Qué es la fatiga? Es cuando el trabajo se realiza por necesidad y no por gusto o, simplemente, cuando el trabajador se aburre o tiene estrés, falta de interés o de autonomía. Ocurre cuando el trabajador siente un exceso de trabajo e incapacidad de poder llegar a asumirlo y de alcanzar los objetivos que se le han establecido. Se da cuando las circunstancias personales del trabajador, como la edad o el estado de salud, pueden ser factores de riesgo según el tipo de trabajo a realizar, y, además, pueden empeorar los demás riesgos. Se trata de un cansancio mental o físico, imaginario o real, que tiene un trabajador y hace que su capacidad de trabajo disminuya.
Selecciona en la siguiente lista aquellos enunciados que no sean derechos de los trabajadores en materia preventiva. Planificar la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. Vigilancia de la salud mediante reconocimientos médicos. Recibir información y formación sobre prevención de riesgos laborales. Interrumpir su actividad laboral en caso de riesgo grave e inminente.
Selecciona el concepto de extinción más adecuado a segregación. Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego.
En relación a los factores de riesgo derivados de los agentes físicos, ¿Qué efectos negativos puede generar la mala iluminación? Incomodidad, transpiración o temblores. Fatiga y pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Alergia o quemaduras. Falta de confort térmico.
Ante una emergencia, el protocolo a seguir a nivel básico es: PAS (proteger, avisar y socorrer) SAP (socorrer, auxiliar, proteger) ASP (auxiliar, socorrer y proteger) No intervenir nunca, solo avisar a emergencias. Sí intervienes y lo haces mal te pueden denunciar.
Es la que incurren los trabajadores por el incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. No es atribuible a los empresarios. Responsabilidad disciplinaria. Responsabilidad social. Responsabilidad penal. Responsabilidad administrativa.
En relación a los factores de riesgo derivados de los agentes físicos, ¿Qué efectos negativos puede generar la radiación? Incomodidad, transpiración o temblores. Fatiga y pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Puede causar efectos agudos como enrojecimiento de la piel, caída del cabello o quemaduras y problemas en el aparato reproductor, tanto masculino como femenino, además de alergia o quemaduras. Golpes de calor e hipotermias.
Una hemorragia es la salida de sangre de un vaso sanguíneo (vena, arteria o capilar) a consecuencia de su ruptura por cualquier causa. Indica cual no es un tipo de hemorragia. Hemorragia externa interiorizada. Hemorragia externa. Hemorragia interna. Hemorragia interna exteriorizada.
¿Cuál es la definición de seguridad en el trabajo? Son normas y reglamentos que regulan las condiciones de trabajo y salud para prevenir los riesgos laborales, y regular las actuaciones de los organismos públicos en esta prevención. Su objetivo es proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos en el trabajador por un mal empleo de la maquinaria, un esfuerzo excesivo, etc. Intentan evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas. Tiene una función preventiva, reparadora y rehabilitadora. Intentan evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas.
Es el documento, aprobado por la dirección de la empresa, que recoge el plan de trabajo para poner en práctica los principios de acción preventiva. Deben conocerlos todos los trabajadores y directivos de la empresa. Plan de prevención. Plan de emergencia. Plan de actuación. Plan de acción.
Está claro que cuando hablamos de cultura preventiva estamos hablando de una forma... de ser y pensar. definir y contextualizar. de actuar y decidir. de revisar y programar.
Indica la afirmación que no es correcta sobre el centro de comunicaciones: Tiene como objetivo conducir a las personas hacia las vías de evacuación, evitando que se den aglomeraciones. En éste se encontrarán los medios y las herramientas necesarias para que se puedan comunicar con el interior y con el exterior. Contará con los pulsadores de alarma, que estarán conectados con los centros de emergencias, y los planes de emergencia y evacuación. Se trata de un espacio totalmente aislado y protegido ante cualquier posible emergencia.
Son seres vivos o estructuras biológicas que ocasionan cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad cuando penetran en el organismo: Agentes biológicos. Agentes médicos. Agentes químicos. Agentes médicos.
¿Por qué es importante conocer los derechos de los trabajadores en materia preventiva? Porque así los trabajadores pueden exigir su cumplimiento. Porque así los trabajadores pueden solicitar un aumento de salario en caso de su incumplimiento. Porque así los trabajadores están más formados. No es importante conocer esos derechos pues para ello está el técnico de prevención.
Al proceso de evaluación y clasificación de las víctimas en función de la gravedad de sus heridas es denominado: Análisis de la situación. Protocolo PAS. Triaje. Soporte vital básico (tarjetas de colores).
Es una obligación del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales: Elaborar el plan de prevención Planificar la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. Utilizar de forma adecuada las máquinas, equipos, aparatos y herramientas en el puesto de trabajo. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud.
Ante una situación de emergencia, la primera consigna que se debe aplicar es: Intervención de los equipos de emergencia. Huir y no responsabilizarse de la situación. Activar la alarma. Evacuación del lugar.
Selecciona el elemento que NO es una medida de protección colectiva: Plataforma Casco Barandilla Red de seguridad.
En el protocolo de actuación ante una situación de emergencia, ¿Qué es lo que no se debería hacer bajo ningún concepto, salvo casos de extrema necesidad y urgencia? Tapar al herido para que no descienda su temperatura corporal en exceso. Permanecer al lado del herido por si empeora su estado de salud. Mover al herido. Mantener la calma y la serenidad.
Una enfermedad inespecífica es: Un suceso anormal que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Ninguna de las respuestas es correcta. El deterioro lento y gradual de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas en el ambiente laboral. La que no está causada directamente por el trabajo, pero que se ha agravado por elementos del propio ambiente de trabajo.
Aquella emergencia en la que se requieren todos los equipos de protección propia y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externos, además de conllevar evacuaciones totales o parciales de la empresa se denomina: Emergencia general. Conato de emergencia (o principio de emergencia). Emergencia parcial. Estado de alarma.
Una enfermedad profesional es: El deterioro lento y gradual de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas en el ambiente laboral. Un suceso anormal que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Ninguna de las respuestas es correcta. La que no está causada directamente por el trabajo, pero que se ha agravado por elementos del propio ambiente de trabajo.
Dentro de los equipos de protección individual encontramos tres niveles. Los de nivel 3: Son de diseño complejo y protegen contra riesgos con consecuencias muy graves, irreversibles o mortales. Son de protección contra riesgos elevados que tienen consecuencias graves. El nivel tres depende de cada empresa. Son de diseño sencillo y de protección contra los riesgos mínimos.
Dentro de los equipos de protección individual encontramos tres niveles. Los de nivel 2: Son de diseño complejo y protegen contra riesgos con consecuencias muy graves, irreversibles o mortales. Son de protección contra riesgos elevados que tienen consecuencias graves. El nivel dos depende de cada empresa. Son de diseño sencillo y de protección contra los riesgos mínimos.
Dentro de los equipos de protección individual encontramos tres niveles. Los de nivel 1: Son de diseño sencillo y de protección contra riesgos mínimos. Ofrecen protección contra riesgos elevados que tienen consecuencias graves. De diseño complejo, protegen contra riesgos que implican consecuencias muy graves, irreversibles o mortales. Es la categoría más indefinida ya que en ella se incluyen los EPI que no entren dentro de la Categoría II ni de la Categoría III.
Quemaduras que afectan solamente a la epidermis, produciendo piel irritada, enrojecimiento y dolor de tipo ardor: De primer grado De segundo grado De tercer grado De cremita y a correr.
Quemaduras cuyas lesiones se producen en la epidermis y, en mayor o menor medida, en la dermis, produciéndose ampollas y dolor. Pueden incluso afectar a las glándulas de sudor o las productoras de grasa. De primer grado De segundo grado De tercer grado Quemadura importante.
Quemaduras que destruyen todo el espesor de la piel, pudiendo afectar a tejidos más profundos. En estos casos, la piel presenta un aspecto acartonado negruzco, necrosis, sobreinfección, pero no hay dolor ni ampollas. De primer grado De segundo grado De tercer grado Quemadura total.
El soporte vital básico reconoce los siguientes signos vitales: Solamente el pulso. Consciencia, respiración y pulso. Color de la piel y respiración. Movilidad y respiración.
Atendiendo a la clasificación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ¿Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia de este riesgo es alta y sus consecuencias son extremadamente perjudiciales? Riesgo importante Riesgo moderado Riesgo tolerable Riesgo intolerable.
¿Qué elementos se requieren para que un incendio sea posible? Comburente, combustible, calor y reacción en cadena Combustible y calor Fuego Fuego, cosas que se quemen con el fuego y reacción en cadena.
Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales pueden ser: Ordinarias y especiales. Primarias y secundarias. Administrativas, disciplinarias, civiles y penales. Laborales y no laborales.
Cuando en una hemorragia la sangre sale a través de un orificio natural como la nariz o el oído se trata de una hemorragia: Interna Externa Exteriorizada No es una hemorragia, es un traumatismo craneoencefálico.
¿En caso de quemadura durante cuanto tiempo tendremos que enfriar la zona afectada con agua? 10 minutos 5 minutos 20 minutos No se debe aplicar agua.
Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores, ¿Cuáles incluyen fracturas, heridas, traumatismos, asfixia, cortes, quemaduras y amputaciones? Condiciones psicofísicas y psicosociales Condiciones medioambientales Circunstancias personales Características generales o estructurales.
¿Cuál es la sustancia extintora eficaz para apagar los fuegos de clase A (fuego de materiales orgánicos sólidos) y contraindicada para los fuegos de clase C (fuegos alimentados por equipos eléctricos)? Polvo seco Anhídrido carbónico Polvo especial Agua a chorro.
La señalización de seguridad puede ser: En forma de señales luminosas o acústicas. Todas las respuestas son correctas. En forma de panel. En forma de comunicación verbal y gestos.
El documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de protección civil se denomina: Protocolo de actuación Plan de autoprotección Plan de autodefensa Plan de emergencias.
Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud es una obligación de: El Ministerio de Trabajo. El empresario. El Ayuntamiento. El Ayuntamiento.
El documento que identifica las vías de salida o escape, los puntos de encuentro de los trabajadores y las instrucciones que se deben seguir se denomina: Plan de evacuación Plan de salvamento Plan de emergencia Plan de autoprotección.
En el proceso de evaluación y clasificación de las víctimas, una tarjeta de color amarillo significa: Extrema urgencia para heridos inconscientes y con heridas muy graves. Urgencia para heridos graves que necesitan atención hospitalaria pero que todavía pueden esperar a ser evacuados. No urgencia para heridos leves. No requiere atención, ya que son fallecidos o víctimas con pocas posibilidades de supervivencia.
¿Cómo se denomina al método de extinción del fuego en el que se excluye el oxígeno? Segregación Sofocación Enfriamiento Inhibición.
En el proceso de evaluación y clasificación de las víctimas, una tarjeta de color rojo significa: Víctimas graves pero estables y que pueden esperar un poco en ser evacuados Víctimas graves, pero recuperables. Deben ser los primeros en ser atendidos Víctimas leves, no urgentes, que no requieren atención hospitalaria inmediata Víctimas que no requieren atención inmediata, puesto que son personas ya fallecidas o con pocas posibilidades de supervivencia.
En el proceso de evaluación y clasificación de las víctimas, una tarjeta de color verde significa: Víctimas graves pero estables y que pueden esperar un poco en ser evacuados Víctimas graves, pero recuperables. Deben ser los primeros en ser atendidos Víctimas leves, no urgentes, que no requieren atención hospitalaria inmediata Víctimas que no requieren atención inmediata, puesto que son personas ya fallecidas o con pocas posibilidades de supervivencia.
Atendiendo a la clasificación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ¿Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia de este riesgo es baja y sus consecuencias son perjudiciales? Riesgo moderado Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo importante.
Atendiendo a la clasificación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ¿Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia de este riesgo es baja y sus consecuencias son extremadamente perjudiciales? Riesgo moderado Riesgo tolerable Riesgo intolerable Riesgo importante.
Atendiendo a la clasificación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ¿Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia de este riesgo es baja y sus consecuencias son ligeramente perjudiciales? Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo trivial Riesgo importante.
Está provocado por un desgaste biológico como consecuencia de una fatiga crónica acumulada: Estrés Envejecimiento prematuro Burnout Fatiga.
Fuego de materiales orgánicos sólidos inflamables que producen llamas y brasas, como la madera, el cartón, los tejidos, el papel o determinados plásticos. Clase A Clase B Clase C Clase D.
Incendios que implican líquidos inflamables como los aceites, el petróleo, la gasolina, las ceras y determinados plásticos. Clase A Clase B Clase C Clase F.
Son fuegos de gases, combustibles que, en condiciones normales de presión y temperatura, se encuentran en estado gaseoso (gas natural, metano, propano, butano, acetileno, gas ciudad, etc). Por las características de este tipo de incendios, no es conveniente echar agua, sino que es mejor usar extintores de polvo químico seco, extintores a base de productos halogenados, extintores de agua vaporizada o extintores de dióxido de carbono. Clase B Clase C Clase D Clase F.
Incendios en los que, metales combustibles como el magnesio, el sodio o el potasio, aparecen implicados. Reaccionan violentamente en contacto con el agua. Clase C Clase D Clase F Clase A.
Son fuegos derivados de combustibles utilizados para cocinar, como aceites y grasas vegetales o animales. Como estos fuegos generalmente tienen su origen en cocinas, son conocidos como de clase K en Estados Unidos (de kitchen, cocina en inglés). Clase C Clase D Clase F Clase K.
El segundo paso de la evaluación de la prevención es: Comprar extintores y medidas antiincendios. Nombrar a un responsable en prevención. Identificar los posibles riesgos laborales. Una vez identificados se evalúan estableciendo un nivel de deficiencia y de gravedad potencial.
¿Cómo se denomina la emergencia que requerirá la actuación de ciertos equipos de intervención del sector en el que la emergencia se produzca, sin poder prever que esta situación afecte a sectores que sean colindantes ni exija la intervención de determinadas ayudas externas? La emergencia parcial El conato de emergencia o principio de emergencia Emergencia general Estado de excepción.
Krilín ha vuelto a la Kame House después de entrenar en la cámara del tiempo y se ha encontrado a Son Goku tirado en el suelo en la cocina y una mancha de sangre alrededor de la cabeza. Una vez ha asegurado el entorno, comprobado que no hay peligro para ayudar a Goku y llamado al servicio de emergencias (recuerda, no hay que mover el accidentado), Krilín va a proceder a realizar las maniobras de soporte vital básico. ¿Qué signo vital debería comprobar Krilín a continuación? Respiración Consciencia Pulso Motricidad.
En las etapas para gestionar correctamente la prevención de riesgos laborales en la empresa la que lleva la documentación, auditorias y lista de seguimiento de objetivos es: Etapa de planificación Etapa de ejecución Etapa de control Etapa de organización.
Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores ¿Cuáles incluyen tendinitis, lumbalgias, hernias, fatiga, estrés, depresión, insomnio, ansiedad, envejecimiento prematuro..? Circunstancias personales Características generales o estructurales Condiciones psicofísicas y psicosociales Condiciones medioambientales.
Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores ¿cuáles incluyen agresividad, abandono del compromiso laboral, depresión, irritabilidad...? Circunstancias personales Características generales o estructurales Condiciones psicofísicas y psicosociales Condiciones medioambientales.
Si hablamos de los delegados de prevención. Una empresa de entre 50 a 100 trabajadores tendrá: Un trabajador delegado de prevención, que será el delegado personal Un trabajador delegado de prevención, escogido de entre los delegados de personal Dos delegados de prevención, que serán escogidos de entre los miembros del comité de empresa 3 delegados.
Si hablamos de los delegados de prevención. Una empresa entre 2.001 y 3.000 trabajadores, tendrá: 6 delegados 5 delegados Dos delegados de prevención, que serán escogidos de entre los miembros del comité de empresa 7 delegados.
En las etapas para gestionar correctamente la prevención de riesgos laborales en la empresa la que se encarga de la actividad preventiva y la evaluación de los riesgos es: Etapa de control Etapa de planificación Etapa de organización Etapa de ejecución.
¿Cuál de estas pautas no es correcta a la hora de tratar una quemadura? Enfriar las zonas afectadas con abundante agua muy fría durante 10 minutos. Cubrir la zona afectada con paños o apósitos limpios, preferiblemente húmedos. Retirar los objetos susceptibles de impedir la circulación con la inflamación de los tejidos, como, por ejemplo, anillos o relojes. No retirar la ropa que esté pegada a la piel.
Hola, soy una señal de: Advertencia Prohibición Obligación Se busca.
Hola, soy una señal de: Prohibición Advertencia Obligación Exclamación.
Hola, soy una señal de: Prohibición Advertencia Obligación Salvamento o socorro.
Hola, soy una señal de: Prohibición Advertencia Salvamento o socorro Señal relativa a los equipos de lucha contra incendios.
Hola, soy una señal de: Prohibición Advertencia Salvamento o socorro Señal relativa a los equipos de lucha contra incendios.
Señales que, por su combinación de colores, pictogramas y formas geométricas, proporcionan una información que puede complementarse con una señal adicional que proporciona información que no está codificada específicamente. En forma de panel Luminosas Acústicas Gestuales.
Medidas de protección colectiva, que consiste en dispositivos que se añadirán a la máquina para impedir que el trabajador acceda a las partes peligrosas y así, evitar que se produzcan golpes, atrapamientos o cortes. Resguardos Barandillas Plataformas Redes de seguridad.
Medidas de protección colectiva, que tiene como objetivo evitarán caídas desde grandes alturas tanto de objetos como de personas. Resguardos Barandillas Plataformas Redes de seguridad.
Medidas de protección colectiva, que tiene como objetivo impedir la caída de trabajadores y sirven para tapar vacíos: Resguardos Barandillas Plataformas Redes de seguridad.
Medidas de protección colectiva, que tiene como objetivo minimizar los efectos de posibles caídas de objetos. Resguardos Barandillas Plataformas Redes de seguridad.
(Vista en examen 2023) Una empresa debe cerrar tres meses para erradicar un agente medioambiental nocivo del lugar. A los dos meses, el empresario reabre el negocio. ¿Qué tipo de falta es? Intolerable Leve Grave Muy grave.
Una empresa no ha realizado el reconocimiento médico a sus empleados en varios años ¿Qué tipo de falta es? No se considera falta Leve Grave Muy Grave.
(Vista en examen 2023) ¿Cuál de estas pautas no es correcta a la hora de tratar una quemadura? Cubrir la zona afectada con paños o apósitos limpios, preferiblemente húmedos. Aplicar ungüentos o cremas. Retirar los objetos susceptibles de impedir la circulación con la inflamación de los tejidos, como, por ejemplo, anillos o relojes. Todas son correctas.
(Vista en examen. No me acuerdo del enunciado exacto, pero era una chorrada similar) Manolo y Benito tienen que descargar un camión en el muelle. Benito se dispone a guiar a Manolo que es el que conduce. Como la visibilidad es escasa y además los barcos hacen mucho ruido, Benito se sitúa detrás del camión para hacer señales con sus brazos y para que Manolo las pueda ver desde el espejo retrovisor. ¿Qué clase de señal está utilizando Benito para guiar a Manolo? Señales de comunicación verbal Señales acústicas Señales gestuales Señales luminosas.
(Vista en examen) El criterio que establece el Real Decreto 485/1997 de 14 de abril para la utilización de la señalización es: La señalización se deberá utilizar siempre que las situaciones de emergencia previsibles, las medidas preventivas adoptadas y el análisis de los riesgos existentes evidencie que es necesario llamar la atención de los trabajadores implicados sobre la existencia de ciertas prohibiciones, riesgos u obligaciones. Debe utilizarse en el caso de tener que alertar a los trabajadores cuando se produce una determinada situación de emergencia que requiera medidas de protección o evacuación. Debe utilizarse cuando no ha sido posible eliminar o reducir los riesgos por medio de dichas medidas técnicas. Todas son correctas.
(Vista en examen 2023) Ante una situación de emergencia, la segunda consigna que se debe aplicar es: Activar la alarma. Evacuación del lugar. Huir y no responsabilizarse de la situación. Intervención de los equipos de emergencia.
Denunciar test Condiciones de uso