option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FORMATOS APA : referencias y bibliografía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FORMATOS APA : referencias y bibliografía

Descripción:
LENGUA Y LITERATURA

Fecha de Creación: 2017/10/04

Categoría: Letras

Número Preguntas: 10

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

COLEGIO "FEDERICO ENGELS" Nombre............................................Curso..........................Fecha.................... Lic. Jorge Castillo. Un trabajo ____ debe estar muy bien documentado. científico. escolar. informativo.

El uso correcto de las citas y las _______ , demuestran la honestidad de las personas en reconocer el aporte de autores. referencias bibliográficas. referencias familiares. referencias de textos.

Identifique las razones para hacer referencias bibliográficas en un trabajo. Dar a conocer textos previamente publicados . Dar credibilidad a nuestro estudio. Evitar el plagio. Dar a conocer nuevos textos.

Es ____ tenga su referencia correspondiente en la lista final. imprescindible que cada cita. irrelevante que cada cita. poco importante que cada cita.

El propósito de la lista de referencias es permitir al lector ____ las fuentes citadas. recuperar y usar. analizar. comparar.

El formato _____ para citar fuentes bibliográficas fue elaborado por la _______. APA - Asociación Estadounidense de Psicología. MLA - Asociación Estadounidense de Pedagogía. UPA - Asociación Estadounidense de Psicología.

Según la asociación se desarrolló para ayudar a la _______. comprensión de lectura. creatividad en la lectura. innovación de textos.

Identifique los enunciados que correspondan a la estructura bibliográfica. Apellido del autor: Inicial del nombre del autor. Año de publicación. Título de la publicación escrita. Lugar de publicación. Editorial. Nombre del autor: Inicial del apellido. Año, mes y día de la publicación.

Como afirma Gutierrez (2013) en previas investigaciones hechas por estudiantes de la Universidad Distrital se encontró una correlación entre el número de invertebrados de la zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema. El texto corresponde a : Referencia. Referencia bibliográfica.

Gutierrez, R. M, (2013). El impacto de la sobrepoblación de invertebrados en un ecosistema selvático . Revista Mundo Natural, 8, 73-82. El texto corresponde a : Referencia. Lista de referencias.

Denunciar Test