FORMULACION MAGISTRAL TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMULACION MAGISTRAL TEMA 6 Descripción: TECNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): El HBL indica la tendencia del emulgente para formar emulsiones con uno u otro tipo de fase externa. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Un insuflador permite la administración de un aerosol en polvo. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): En la elaboración de las emulsiones se suele verter la fase acuosa sobre la oleosa y se deja reposar. Verdadero. Falso. La formulación del PA en forma de emulsión pretende: a. Protegerlo dispersándolo en la fase interna. b. Enmascarar caracteres organolépticos desagradables. c. Permitir la liberación prolongada del PA. d. Todas las afirmaciones son correctas. Una microemulsión es: a. Una emulsión O/A. b. Una disolución para principios activos muy finos. c. Una emulsión A/O/A. d. Una emulsión más estable que una emulsión convencional. Las siliconas: a. Son hidrófilas y muy activas químicamente. b. Son hidrófobas y muy activas químicamente. c. Son hidrófobas e inertes químicamente. d. Son hidrófilas e inertes químicamente. Las emulsiones que se rompen fácilmente al extenderlas sobre la piel produciendo un efecto refrescante, se conocen como: a. Acuosas. b. Evanescentes. c. Diluidas. d. Concentradas. La lanolina: a. Es de origen animal. b. Es muy bien tolerados por el organismo. c. Se obtiene de la cera se abejas. d. Es un tensioactivo iónico. Una sustancia con HLB alto tenderá a formar emulsiones de tipo: a. A/O. b. O/A. c. O/A/O. d. Silicónicas. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Los aerosoles en spray no necesitan un gas propulsor. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): La Base de Beeler es una base autoemulsionable. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Una microemulsión requiere el uso de un co-tensioactivo. Verdadero. Falso. La presencia de un tensioactivo modifica la tensión superficial: a. Aumentándola. b. Disminuyéndola. c. No la afecta. d. Lo que modifica es la solubilidad. Los componentes de una emulsión son: a. Fase interna, fase dispersa y tensioactivo. b. Fase dispersante, emulsificante y fase externa. c. Fase interna, fase dispersante y emulsificante. d. Fase dispersa, fase acuosa y tensioactivo. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Una emulsión A/O se diluye fácilmente en agua. Verdadero. Falso. Respecto a la estabilidad de una emulsión, NO es cierto que: a. Se produce cremado cuando las gotículas de fase oleosa descienden hasta el fondo del recipiente. b. La floculación consiste en el acercamiento y agregación de las partículas de fase interna. c. La coalescencia consiste en la fusión de las partículas agregadas. d. La sedimentación y el cremado pueden ser reversibles con una ligera agitación. Un producto oclusivo: a. Disminuye la pérdida de humedad de la piel. b. Capta agua con facilidad. c. Utiliza excipientes de carácter acuoso. d. Se deshace en la piel al pasar un paño suave. Son factores que puede provocar la inversión de fases de una emulsión: a. El aumento de temperatura y el descenso de la presión atmosférica. b. El exceso de fase interna y el incremento de la temperatura. c. La agitación y la filtración. d. El aumento de temperatura y la agitación. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Para preparar una emulsión hay que aplicar agitación enérgica. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Todas las cremas con un elevado porcentaje de fase oleosa necesitan un conservante. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): La lecitina es un tensioactivo aniónico. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): En una “cold-cream”, el borato sódico actúa para formar un emulgente “in situ”. Verdadero. Falso. Una crema A/O: a. Deja un rastro oleoso. b. Se limpia muy bien bajo un chorro de agua. c. Tiene fase externa acuosa. d. Es menos oclusiva que una solución acuosa. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): El aspecto de una emulsión nos puede informar sobre el HLB del emulgente que requiere”. Verdadero. Falso. El laurilsulfato sódico es: a. Un tensioactivo catiónico. b. Un tensioactivo aniónico. c. Un tensioactivo anfótero. d. Un desinfectante. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Para lavar el material de laboratorio utilizado en la preparación de una cold-cream es necesario utilizar disolventes de grasas. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes métodos NO sirve para conocer el signo de una emulsión?. a. Tinción con azul de metileno. b. Observación con una lupa. c. Dilución en agua. d. Medición de la conductividad. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Las microemulsiones son menos fluidas que cualquier pomada. Verdadero. Falso. El tamaño de gotícula de una microemulsión es: a. Se mide al microscopio óptico. b. Mayor que un micrómetro. c. Menor que un micrómetro. d. Inestable porque al agitar se vuelve a formar el sistema. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa(F): Los nebulizadores utilizan la propia respiración del paciente. Verdadero. Falso. Une. Las lesiones agudas, que aparecen en primer lugar, suelen cursar con inflamación y se trata de lesiones húmedas. Las lesiones crónicas, de larga duración, suelen aparecer encostradas, con formación de escamas y causan prurito. Relaciona. fase externa es oleosa. fase externa acuosa. Relaciona. La notación O/A indica que la fase externa de una emulsión es .... La fase externa de una emulsión... puede conducir la electricidad. En una emulsión O/A la fase ... se colorea al añadir un colorante acuoso. Se puede proteger la estabilidad de un principio activo si se disuelve en la fase.. de la emulsión. Se conoce como tensión superficial cuando fragmentos de material vegetal o pequeños insectos consiguen mantenerse en la superficie del agua sin hundirse. Verdadero. Falso. Tipos de tensioactivos. Tensioactivos iónicos:. Tensioactivos aniónicos:. Tensioactivos catiónicos:. Tensioactivos anfóteros:. Tensioactivos no iónicos:. Relaciona. Los tensioactivos... son aquellos cuya parte de la molécula responsable del efecto tensioactivo es la que presenta carga negativa. Aquellos tensioactivos cuya estructura molecular les permite actuar como cationes y como aniones según el pH del medio en que se encuentran se denominan ... La disposición ... de las moléculas de fase interna es la que les permite mantener una tensión interfacial mínima frente a las de la fase externa. Excipientes hidrófobos. Son sustancias de naturaleza grasa, con un gran poder oclusivo y también una extensibilidad óptima. Verdadero. Falso. Excipientes hidrófilos. Son sustancias hidrófilas, miscibles con agua, sin capacidad oclusiva y con tendencia a la deshidratación. Se eliminan de la piel por un simple lavado con agua. Verdadero. Falso. Relaciona. Excipientes hidrófobos. Excipientes hidrófilos. Bases elaboradas para emulsiones. Bases de absorción: Son excipientes hidrófobos que contienen un emulgente de signo A/O. Bases emulgentes O/A. La lanolina se obtiene de la secreción sebácea de la lana de las ovejas, convenientemente aislada y purificada. Verdadero. Falso. Las siliconas son excipientes hidrófobos sintéticos utilizados sobre todo en formulaciones barrera y emolientes. Verdadero. Falso. La vaselina es una base de absorción. Verdadero. Falso. Las bases emulgentes están formadas por mezclas de excipientes grasos y emulgentes y pueden llevar algunas sustancias hidrófilas. Verdadero. Falso. La lanolina es una base que se obtiene a partir del ganado ovino. Verdadero. Falso. Relaciona. El ascenso de las partículas hacia la superficie por diferencia de densidades se denomina .. Cuando la proporción de fase interna supera el 70% puede producirse la desestabilización de la emulsión por...de fases. La floculación difiere de la coalescencia en que en ésta última se produce la... de las partículas de fase interna que se han agregado durante la floculación. Elaboración de emulsiones. Pesar las cantidades de cada ingrediente agrupados según su afinidad: fase acuosa y fase oleosa. Calentar ambas fases a temperaturas semejantes. Incorporar la fase acuosa sobre la fase oleosa, y agitar de manera intensa, constante y uniforme hasta que se enfríe la mezcla. Elaboración de una “crema fría” (cold cream) , Se trata de emulsiones de signo A/O constituidas por aceites y ceras, emulsionadas en agua y borato sódico. Verdadero. Falso. Elaboración de una “crema fría” (cold cream). Pesar y medir las cantidades de cada componente. Disolver el borato en el agua de rosas. Calentar en baño María las dos fases. Añadir la fase acuosa sobre la fase oleosa. Agitar constantemente, intentando no cambiar el sentido del giro, hasta que adquiera una consistencia adecuada. Envasar. Elaboración de una crema acuosa. Pesar y medir los componentes de la fórmula. Reunir los componentes de la fase oleosa y acuosa por separado. Calentar la fase oleosa en baño María a 70 ºC hasta fundirla. Incorporar la fase acuosa sobre la oleosa. Añadir los extractos y envasar. Elaboración de una leche limpiadora. Pesar las cantidades indicadas de cada uno de los 3 componentes. Calentar el agua destilada y la Base Loción aproximadamente a 70 ºC . Incorporar el agua sobre la base cuando ésta se haya fundido y agitar hasta enfriamiento. Añadir los extractos vegetales y envasar. Una microemulsión es un sistema heterogéneo “cuaternario”, es decir, compuesto por una fase acuosa, una fase oleosa, un tensioactivo y un co-tensioactivo. Este último se interpone entre las moléculas de tensioactivo y facilita la formación de gotículas más pequeñas. Verdadero. Falso. Relaciona. Fase acuosa. Fase oleosa. Co-tensioactivo. Tensioactivo. Relaciona. Inhaladores:. Atomizadores y nebulizadores:. Aerosoles polvo, insufladores:. Aerosoles presurizados (sprays):. Relaciona. Las microemulsiones se preparan a temperatura... En el tratamiento del asma se prefiere la vía. Las microemulsiones están formadas por.... componentes. El tamaño de gotícula de una microemulsión es que el de las emulsiones convencionales. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las emulsiones son correctas?. a. Todas las emulsiones son inestables por naturaleza. b. Se pueden estabilizar mediante tensoactivos. c. Están compuestos por una fase dispersa y una fase continua. d. Son sistemas dispersos heterogeneos. En relación con las microemulsiones, selecciona las afirmaciones correctas: a. Son más estables que las emulsiones convencionales. b. Tienen un tamaño de gota menor que las emulsiones . c. Siempre requieren agitación fuerte para formarse. d. Son termodinámicamente estables. ¿Qué factores pueden influir en la estabilidad de una emulsión?. a. la temperatura y el pH del sistema. b. el tamaño de la partícula dispersa. c. No se puede modificar la estabilidad de una emulsión. d. el tipo y concentración del emulsionante. ¿Cuáles de los siguientes componentes pueden actuar como agentes emulsionantes?. a. Polímeros hidrofóbicos. b. Tensioactivos aniónicos. c. Polímeros hidrofílicos. d. Tensioactivos catiónicos. Con respecto a la preparación de emulsiones, selecciona las afirmaciones correctas: a. la energía mecánica ( batidos o ultrasonido) facilita la formación de emulsiones. b. Se pueden formar por métodos mecánicos o químicos. c. NO es necesario ningún agente emulsionante para estabilizar una emulsión. d. La temperatura influye en la formación de emulsiones. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre aerosoles son ciertas?. a. Pueden utilizarse para la administración de fármacos por vía pulmonar. b. Se utilizan en productos farmacéuticos y cosméticos. c. Son sistemas en los que un líquido o sólido se dispersa en un gas. d. Siempre contienen propelentes nocivos para la capa de ozono. ¿Qué factores afectan la estabilidad de un aerosol?. a. Los aerosoles no necesitan estabulizantes para mantenerse homogeneos. b. La compatibilidad química entre el propelente y el principio activo. c. El tamaño de las partículas dispersas. d. La presión del gas en el envase. En relación con las microemulsiones, selecciona las respuestas correctas: a. Pueden ser utilizadas para mejorar la biodisponibilidad de ciertos fármacos. b. se descomponen rapidamente después de su formación. c. Contienen una alta cantidad de tensioactivos. d. Son ópticamente transparentes debido al pequeño tamaño de gota. ¿ Cuales son los mecanismos de inestabilidad de las emulsiones?. a. floculación de partículas dispersas. b. coalescencia de gotas. c. formación espontánea de una microemulsión. d. sedimentación de la fase dispersa. ¿Qué características presentan las microemulsiones en comparación con las emulsiones?. a. siempre son lechosas y turbias. b. son mas estables termodinámicamente. c. Pueden utilizarse en formulaciones farmacéuticas y cosméticas. d. requieren altas concentraciones de tensioactivos para su formación. Excipientes Hidrófobos. Vaselina y Parafina. Siliconas. Ceras. Glicéridos naturales o semisintéticos. Excipientes Hidrófilos. Excipientes anhidros. Hidrogeles. Las siliconas son excipientes hidrófobos sintéticos utilizados en formulaciones barrera y emolientes. Verdadero. Falso. Valores del HLB. Span 85. Span 65. Span 80. Span 60. Span 40. cloruro de cetilmetilamonio . Tienen acción bactericida y se utilizan en formulaciones desinfectantes. Verdadero. Falso. Los tensioactivos aniónicos y catiónicos son incompatibles entre sí. Verdadero. Falso. Tensioactivos de naturaleza química. Tensioactivos aniónicos. Tensioactivos catiónicos. Tensioactivos anfóteros. Tensioactivos no iónicos. Se conoce como índice de agua como la cantidad máxima de agua que puede incorporarse de forma estable a 100 g del excipiente, a temperatura ambiente. Verdadero. Falso. La mayoría de valores de HLB oscila entre 1 y 20, pero pueden llegar a 40 o más. Verdadero. Falso. Un ejemplo de base emulsionable de signo O/A es la Crema Base de Beeler. Verdadero. Falso. |